Etiqueta: marcha

Axel Kicillof asistirá junto a su gabinete a la Marcha Universitaria Federal

Axel Kicillof asistirá junto a su gabinete a la Marcha Universitaria Federal

El gobernador de la provincia de Buenos Aires dirá presente este martes en lo que se espera sea una multitudinaria movilización a Plaza de Mayo.

“Vamos a llenar la plaza el 23 de abril para demostrar que la educación y la universidad pública no se venden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participará este martes junto a su gabinete de la Marcha Federal Universitaria que se desarrollará en Plaza de Mayo, en reclamo de mayor presupuesto para el sector y en defensa de la educación pública.

El gobernador estará acompañado por su gabinete: la vicegobernadora, Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo Social, Andrés Larroque; de asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; de Producción, Augusto Costa; de Trabajo, Walter Correa; el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y un selecto grupo de intendentes entre los que se encontrarían Mario Secco (Ensenada); Fabián Cagliardi (Berisso); Julio Alak (La Plata); Fernando Espinoza (La Matanza); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Andrés Watson (Florencio Varela) y Juan José Mussi (Berazategui); entre otros.

El mandatario bonaerense había mantenido la semana pasada una reunión con rectores de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial. Allí, los directivos universitarios expusieron los problemas de funcionamiento ante la falta de presupuesto dispuesta por el Gobierno nacional. “Los rectores nos han contado que han llegado a racionar gastos corrientes para insumos básicos producto del recorte en el presupuesto. Desde la Provincia los apoyamos y vamos a seguir trabajando en conjunto para brindar soluciones”, había relatado por su parte el ministro de Gobierno bonaerense, Bianco.

“Vamos a llenar la plaza el 23 de abril para demostrar que la educación y la universidad pública no se venden, se defienden”, vaticinó. Y este lunes desde su entorno ratificaron la presencia del mandatario en la movilización de mañana.

“Va a haber una columna de la provincia de Buenos Aires, de todos los ministerios y la militancia bonaerense. Nos parece que es un momento muy importante y en algún sentido se traduce un límite. Me parece que la sociedad está diciendo ‘hasta acá está bien’”, detalló el director de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Sileoni en declaraciones a Radio Provincia.

Tanto el gobernador como buena parte de su Gabinete son egresados de la universidad pública. Kicillof es egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con diploma de honor. También fue docente de esa y otras casas de estudio como la Universidad Nacional de Quilmes o la Universidad Nacional de General Sarmiento.

La marcha también contará con la presencia del ex ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa; quien días atrás confirmó su participación a través de una historia en su cuenta de Instagram replicando el video de la Universidad de Buenos Aires convocando a la jornada de protesta bajo el lema #YoVoy.

Manuel Adorni, sobre la marcha universitaria: «Está incentivada por la política»

Manuel Adorni, sobre la marcha universitaria: «Está incentivada por la política»

El grocero presidencial consideró que el reclamo es «genuino», pero aclaró que no está de acuerdo con que las universidades «sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio».

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la habitual conferencia de prensa que lleva adelante habitualmente cada mañana, el funcionario elegido por Javier Milei para dar a conocer las novedades del Gobierno señaló que el Ejecutivo respeta el “reclamo genuino” de los alumnos, pero aclaró que no está de acuerdo con que las universidades «sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio».

Luego de la adhesión de referentes como Sergio Massa, Axel Kicillof y Alberto Fernández, el vocero puntualizó: “Transforman la marcha en una marcha incentivada por la política. Es genuino el reclamo, lo que no es genuino que desde un escritorio incentiven a que estas cuestiones ocurran con cierto incentivo detrás”.

“Está demás decir que el Gobierno, como todo gobierno liberal, valora la educación pública, laica y federal. Esa educación pública nos hizo ser un faro en América, lejos estamos de querer permitir que este tipo de lugares sean utilizadas por políticos de turno para beneficio propio. No lo vamos a permitir”, expresó Adorni.

“Hace décadas entendemos que la universidades funcionan con severos problemas, las facultades en malas condiciones edilicias, los profesores no cobran por su trabajo, hay matriculas con contenidos que no se actualizan desde hace 30 años y los índices de terminalidad educativa se caen a pedazos”, consideró al tiempo que precisó que seis de cada 10 alumnos abandonan en el primer año y apenas tres de cada 10 terminan la carrera.

Sobre la convocatoria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Adorni indicó: “Nos seguimos preguntando por qué algunas autoridades levantan la voz ahora y no el año pasado cuando la inflación fue del 211% y han sufrido tamaño ajusto real en sus partidas. No vamos a hacer asignación arbitraria de recursos, en general, con todas las partidas que significan una erogación por parte de todos los contribuyentes”.

“Es un Gobierno que vino a decir la verdad en todos los ámbitos y no va dejar pasar la hipocresía de quienes quieren sostener sus privilegios”, opinó a la vez que anticipó que no habrá más “presupuestos deficitarios” y mencionó las conversaciones con las autoridades univeritarias del pasado jueves en el que se los ofreció una actualización 70% en gastos de funcionamiento y una partida extraordinaria para los hospitales universitarios de 14.403.000.

A pesar de que desde el CIN negaron haber llegado a un entendimiento, Adorni insistió en que “hubo acuerdo en virtud con los números”. “Nosotros siempre vamos a defender a los alumnos a su derecho a educarse y a tener un futuro que es por lo único que asumimos”, concluyó.