Etiqueta: mediación

Turquía ofrece su mediación a Irán para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel

Turquía ofrece su mediación a Irán para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel

El presidente turco Recep Tayyip Erdogan se comunicó con su par iraní, Masud Pezeshkian, para mediar ante el gobierno israelí.

Recep Tayyip Erdogan

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de TurquíaRecep Tayyip Erdogan, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, al que ofreció mediar para lograr el «fin inmediato» del conflicto con Israel, una propuesta que llega en pleno recrudecimiento de la tensión en la región tras los últimos ataques.

«Turquía está preparada para asumir su papel de mediador y lograr el fin inmediato del conflicto, así como el regreso al diálogo sobre cuestiones nucleares», aseveró en relación al acuerdo nuclear, un asunto que ha quedado ahora en el aire después de que Israel atacara el 13 de junio pasado decenas de objetivos en Irán, entre ellos instalaciones nucleares, y a los que el Ejército iraní respondió.

En este sentido, el mandatario turco expresó su disposición y «compromiso» a mantener la «paz y la estabilidad en la región» a pesar de estos últimos acontecimientos, según recoge un comunicado de la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia de Turquía.

Erdogan aprovechó la ocasión para aclarar que pudo mantener una serie de contactos con varios líderes en relación con el conflicto entre Irán e Israel tras una escalada que hizo saltar las alarmas en gran parte de los países de la zona.

Por su parte, Pezeshkian recalcó que la «verdadera esencia del régimen sionista está estrechamente ligada al crimen y la masacre, sin mostrar respeto alguno por el Derecho Internacional». «Lo que ha ocurrido demuestra que incrementar nuestras capacidades de defensa es un imperativo para los países islámicos», destacó.

El conflicto fue analizado por Erdogan y Putin

Posteriormente, Erdogan abordÓ el conflicto entre Irán e Israel en una llamada telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con quien coincidIó en que «los enfrentamientos deben terminar inmediatamente» y que debe crearse «un espacio para la diplomacia».

En este sentido, destacó que «la espiral de violencia desatada por los ataques israelíes contra Irán pone en peligro la seguridad de toda la región» y que «la actitud ilegal del Gobierno de (Benjamin) Netanyahu representa una flagrante amenaza para el orden internacional».

«La región no puede tolerar otra guerra», ha agregado el mandatario turco, que ha aseverado que Ankara «ha priorizado las iniciativas diplomáticas para cesar los ataques desde el principio». «La diplomacia es la única vía para resolver los problemas con Irán y las negociaciones deben reanudarse de inmediato», agregó.

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

Israel enviará una delegación para negociar la tregua en Gaza

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de Israel anunció que aceptó una invitación de los mediadores estadounidenses y enviará el lunes a una delegación a Doha para hablar sobre el alto el fuego en Gaza.

«Israel acepta la invitación de los mediadores de EE.UU. y enviará una delegación a Doha el lunes con la intención de avanzar en las negociaciones», dijo la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un breve comunicado.

El mensaje llega después de que el grupo islamista Hamás dijera hoy que ve «indicadores positivos» en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase, en palabras de uno de los portavoces del grupo, Abdul Latif al Qanou.

«Continúan los esfuerzos de los mediadores egipcios y cataríes para completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y comenzar las negociaciones de la segunda fase, y los indicadores son positivos», dijo el portavoz en un comunicado.

Poco después del mensaje de Al Qanou, un «funcionario israelí» anónimo declaró a medios locales que Israel no ha observado ningún progreso en las negociaciones.

La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado el 1 de marzo, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado con Israel en enero.

El grupo islamista lleva una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido un nuevo acuerdo para extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.

Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza el domingo, una decisión que Hamás ha denunciado como un «chantaje barato».

Este sábado, el grupo recordó que las consecuencias de privar de ayuda a Gaza, devastada tras más de un año de incesantes bombardeos de Israel, no solo afectan a la población gazatí, sino también a los rehenes israelíes que permanecen en el enclave.

En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.

Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251. Israel respondió con la invasión de la Franja de Gaza, en la que ha matado a más de 48.000 personas y destruido la mayor parte del enclave palestino