Etiqueta: ONU

Netanyahu fue abucheado en la Asamblea de la ONU

Netanyahu fue abucheado en la Asamblea de la ONU

El primer ministro israelí defendió la ofensiva sobre la Franja, negó el genocidio y descartó rotundamente la posibilidad de reconocer un Estado palestino.

Netanyahu fue abucheado en la Asamblea de la ONU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, fue recibido con abucheos y silbidos antes de tomar la palabra ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Cientos de delegados de diferentes países han abandonado la sala en señal de protesta.

El líder israelí pudo hablar en la Asamblea de la ONU, cosa que no pudo hacer Mahammud Abbas, presidente palestino, por el veto de EEUU a que viajara al país. Y lo hizo mientras se celebraba una marcha en las calles de Nueva York contra su presencia en la ciudad, contra el genocidio que se está cometiendo en Gaza y en solidaridad con el pueblo palestino.

En el momento en que tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía. Una de las pocas delegaciones que permaneció en su lugar fue la argentina. Ayer el presidente Javier Milei se reunió con Netanyahu y le ratificó su incondicional apoyo.

La delegación de España fue una de las que estuvo ausente de la Asamblea, algo que se concertó con otros países europeos que directamente no se presentaron para el discurso. Otras delegaciones decidieron retirarse al momento de la entrada de Netanyahu.

“El eje del terror de Irán amenaza la paz de todo el mundo y la mera existencia de mi país, Israel. Irán estaba desarrollando un programa masivo de armas balística, la intención es amenazar a Israel, EEUU y el resto del mundo. Desde Gaza enviaron terroristas de Hamás, el 7 de octubre cometieron actos inimaginables. En Siria, el dictador asesino Assad usó las fuerzas de Irán para seguir acorralándonos, los hutíes desde Yemen, Nasrala desde Líbano: hemos eliminado la máquina de matar de Hamás, y Hizbulá: ¿se acuerdan de los buscas? El mensaje les ha quedado claro”, ha dicho Netanyahu repasando el último año: “Destruimos el programa de armas nucleares de armas”:

“Así están las cosas hoy”, ha proseguido el primer ministro israelí: “Quiero dar las gracias al presidente Trump por actuar con valentía. Prometimos que Irán no desarrollaría armas nucleares, y hemos cumplido: eliminamos una amenaza existencial para Israel. Tenemos que seguir muy atentos y no podemos permitir que Irán vuelva a rehacer sus arsenales. Las sanciones se tienen que aplicar. Gracias a la determinación de nuestro pueblo, Israel se recuperó de ese día tan oscuro para conseguir una de las victorias más importantes de la historia. Pero aún no hemos terminado: los restos de Hamás están en la ciudad de Gaza, y prometen repetir el 7 de octubre, por eso queremos hacerlo lo más rápido que podamos”.

Además de su fuerte discurso, Netanyahu tomó una polémica decisión: que su discurso se transmita por altavoces en la Ciudad de Gaza.

La ofensiva israelí ha causado hasta ahora más de 65.500 muertos y cerca de 167.000 heridos, según el Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamas, mientras la comunidad internacional critica las restricciones a la ayuda humanitaria.

 

Javier Milei criticó a la ONU en su discurso frente a la Asamblea General

Javier Milei criticó a la ONU en su discurso frente a la Asamblea General

El presidente argentino cuestionó a la organización y pidió que Venezuela libere al gendarme Nahuel Gallo. Denunció burocracia internacional excesiva y defendió el libre mercado.

Javier Milei frente a la Asamblea General de la ONU 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, el presidente Javier Milei hizo fuertes críticas hacia la organización y pidió la liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo, detenido ilegalmente en Venezuela desde diciembre de 2024.

Milei sostuvo que la ONU se alejó de su misión original de promover la paz y cooperación entre los Estados, y que hoy funciona como un organismo burocrático que “incendia el futuro para mantener caliente el presente. Reclamó que la organización deje de excederse en sus funciones y devuelva protagonismo a los Estados, a la vez que cuestionó la apertura a la inmigración política y la supuesta falta de resultados de programas internacionales, incluida la Agenda 2030.

El mandatario argentino vinculó estos problemas con la pérdida de libertades individuales y comerciales y reforzó su alineamiento con Estados Unidos, destacando la política de Donald Trump sobre inmigración ilegal “captura institucional”.

Liberación del gendarme Nahuel Gallo

Además, Milei dedicó parte de su discurso a exigir la liberación de Gallo, calificando su situación como una “desaparición forzosa” y llamando a la comunidad internacional a respaldar la medida por respeto al derecho internacional y la dignidad humana.

Para “encauzar” la ONU, Milei propuso cuatro principios: priorizar la paz y seguridad internacionales, intervenir solo cuando los Estados no puedan, garantizar eficiencia institucional mediante auditorías y consolidación de agencias, y simplificar normas para favorecer la cooperación sin limitar la producción, inversión y comercio.

El presidente también reiteró el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas y condenó la violencia política de la izquierda, pidiendo reforzar la cooperación jurídica internacional. Finalmente, volvió a exigir la liberación de rehenes en Gaza, reafirmando su postura en defensa de los derechos y la seguridad de los ciudadanos israelíes.

La ONU le pidió a UEFA y FIFA excluir a la Selección de Israel de las competencias: el antecedente del caso de Rusia

La ONU le pidió a UEFA y FIFA excluir a la Selección de Israel de las competencias: el antecedente del caso de Rusia

Por causa de la guerra en Medio Oriente, expertos de la Organización de las Naciones Unidas hicieron un pedido directo al rector del fútbol internacional y a la organización que nuclea a las selecciones europeas de fútbol. ¿Qué pasará con la actual Eliminatoria para el Mundial 2026?

Fuente: https://www.canal26.com/

Ante la FIFA y la UEFA, ocho expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) requirieron este martes que se suspenda a la Selección de fútbol de Israel para que vea truncas sus posibilidades de competir oficialmente por torneos internacionales.

Entre los expertos figura la relatora para Palestina, Francesca Abanese. La petición surge “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

¿Por qué expertos de la ONU pidieron que Israel no pueda competir en torneos internacionales de fútbol?

“El deporte debe rechazar la percepción de que todo sigue como de costumbre”, explicaron a través de un comunicado en donde agregaron que “las entidades deportivas no deben mirar hacia otro lado ante graves violaciones de los derechos humanos, especialmente cuando sus plataformas se utilizan para normalizar injusticias”.

La referencia hace alusión a la guerra que mantiene Israel contra el grupo islamista Hamás desde el pasado 7 de octubre de 2023 y las menciones a un posible genocidio que estaría llevando a cabo el Ejército de la nación judía con la población en la Franja de Gaza.

Asimismo, los expertos agregaron que los Estados donde tienen sedes estas organizaciones internacionales (la FIFA y la UEFA), además de aquellos que albergan los Mundiales y las Eurocopa, “deben tener en cuenta sus propias obligaciones de no permanecer neutrales frente al genocidio”.

A su vez, la Corte Internacional de Justicia subrayó en 2024 que todos los países tienen la obligación de actuar contra crímenes relativos si es que se han producido en el enclave en cuestión.

Por tanto, los expertos concluyeron que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, debido a que estos no deben cargar con las consecuencias que hace el Ejército que los representa como nación.

Rusia, el antecedente que podría marcar un precedente para Israel

“Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado”, indicaron en el comunicado.

Con esta mención hicieron una clara alusión a lo que padece la selección de fútbol de Rusia que está apartada de las competencias internacionales desde el 28 de febrero de 2022, cuando la FIFA y la UEFA suspendieron a los equipos rusos y al combinado nacional por la invasión a Ucrania (24 de febrero de 2022).

Esta sanción le implicó a Rusia no poder participar del Mundial de Qatar 2022, y tampoco de la Eurocopa 2024, así como además no participa de las actuales Eliminatorias europeas rumbo al mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Lo cierto es que Israel actualmente disputa la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026 y comparte grupo con Noruega, Italia, Estonia y Moldavia. Marcha tercera en la clasificación, con nueve puntos (los mismos que Italia) y accede solo el primero al Mundial (por ahora Noruega, con 12 unidades), mientras que los segundos irán a un repechaje clasificatorio. En caso de quedar desafectada, abriría aún más las chances de clasificar de Noruega e Italia, selecciones que están por encima de Israel en este momento.

En la próxima fecha de Eliminatorias, Israel deberá visitar a Noruega (sábado 11 de octubre) y luego visitará a Italia (martes 14 de octubre).

 

Trump ante la Asamblea General de la ONU: reconocer al Estado palestino es una “recompensa” para Hamás

Trump ante la Asamblea General de la ONU: reconocer al Estado palestino es una “recompensa” para Hamás

El presidente de Estados Unidos cuestionó a los países que reconocieron a Palestina días atrás. Venezuela, inmigración y críticas a Naciones Unidas, otros temas abordados.

Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump brindó su discurso ante la Asamblea General de la ONU. El presidente de Estados Unidos consideró durante su exposición que reconocer a Palestina como un Estado representa una “recompensa” para el grupo terrorista Hamás.

El mensaje del líder republicano llega después de que distintos países hayan reconocido a Palestina en los últimos días.

Incluso, Trump cuestionó el rol y el propósito de las Naciones Unidas, organización a la que acusó de no haberlo ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Otro de los puntos a los que se refirió este martes en Nueva York es su escalada de tensión con Venezuela, a través de la lucha contra el narcotráfico.

“Estamos usando el poder de EE.UU. para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro”, indicó Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas.

En una línea similar, Trump también afirmó que “es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas” y aseguró a los presentes que “sus países se están yendo al infierno” debido a la inmigración.

El presidente estadounidense hizo de la lucha contra la inmigración uno de los puntos centrales de su discurso, en el que condenó lo que la Casa Blanca llamó “movimientos globalizadores”, y aseguró que en EE.UU. su Gobierno ha “tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular”.

Donald Trump exigió también a los países europeos que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra en Ucrania. “No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso”, declaró.

 

Venezuela exige a la ONU el «cese inmediato» de las operaciones militares de EE.UU

Venezuela exige a la ONU el «cese inmediato» de las operaciones militares de EE.UU

El gobierno venezolano llevó a las Naciones Unidas su pedido al considerar que las acciones estadounidenses son contrarias a lo consagrado en el derecho internacional

Venezuela exige a la ONU el cese inmediato de las operaciones militares de EE.UU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La representación de Venezuela ante las Naciones Unidas (ONU), demandó este viernes el «cese inmediato» de las operaciones militares de los Estados Unidos al sur del Caribe, al considerar que las acciones son contrarias a lo consagrado en el derecho internacional, que proscribe explícitamente la amenaza del uso de la fuerza contra naciones soberanas, así como el bombardeo de civiles.

«Instamos a todo el sistema de la ONU y a este Consejo [de Derechos Humanos] a condenar estas políticas de fuerza que ponen en riesgo la paz y seguridad internacionales, exigir al Gobierno de EE.UU. poner fin a estas acciones hostiles y respetar plenamente la soberanía e integridad territorial y la independencia política de Venezuela», pidió el embajador Héctor Constant Rosales, cabeza de la delegación venezolana en las oficinas de la ONU en Ginebra.

«Ejecuciones extrajudiciales»

En su exposición, el diplomático alegó que «según fuentes oficiales de los Estados Unidos, ya están realizando ejecuciones extrajudiciales en el Caribe, bombardeando con misiles inteligentes pequeñas embarcaciones artesanales, violando todo derecho existente contra países y personas».

Constant destacó que «desde hace años, Venezuela ha sido objeto de una política sistemática de hostigamiento por parte de EE.UU., que ha venido escalando a partir de la ilegal aplicación de medidas coercitivas unilaterales, campañas de descrédito y desconocimiento» a las instituciones «legítimas, que buscan justificar una intervención extranjera en Venezuela», por lo que el despliegue militar de Washington constituye una escalada «hacia un plano más peligroso» en el marco de una «agresión» prolongada.

«Estas acciones que configuran violaciones flagrantes a la Carta de la ONU, amenazan gravemente la estabilidad hemisférica y ponen en peligro los derechos humanos del pueblo venezolano y de la región», completó.

El despliegue de EE.UU en el Caribe

El despliegue estadounidense en aguas del Caribe sur supuso una nueva escalada de tensiones entre Washington y Caracas. Según lo denunciado por Maduro, ocho destructores, 1.200 misiles y un submarino nuclear apuntan directamente a Venezuela. El sábado 13 de septiembre arribaron a Puerto Rico cinco cazas F-35, que se suman a lo que la Casa Blanca denominó una operación contra los cárteles.

El 12 de septiembre, fuerzas militares estadounidenses incursionaron en la Zona Económica Exclusiva de Venezuela y asaltaron una embarcación pesquera. La tripulación quedó retenida por varias horas y Caracas denuncia que se trató de una maniobra «ilegal».

Maduro aseveró que su país es presa de «una guerra multiforme» orquestada desde los Estados Unidos en interés de propiciar un «cambio de régimen» para controlar los vastos recursos naturales venezolanos, mientras que su par estadounidense, Donald Trump, afirmó que no ha entablado conversaciones con miembros de su Gobierno para esos fines.

Como respuesta a los movimientos militares de los Estados Unidos, Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de «apresto militar» en la isla de La Orchila. Aseguró asimismo que el país se prepara «para un escenario de conflicto armado en la mar»

Entretanto, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio este 18 de septiembre. Mientras que Washington reabrió la Estación Naval Roosevelt Roads, una instalación de unos 15,8 kilómetros asentada en territorio portorriqueño que permanecía cerrada desde 2004.

 

La ONU le pidió a Israel que «pare la carnicería» en Gaza

La ONU le pidió a Israel que «pare la carnicería» en Gaza

Un alto funcionario de las Naciones Unidas se pronunció en contra del ataque sistemático israelí sobre la Franja de Gaza. «Es una destrucción sin sentido», aseguró.

La ONU le pidió a Israel que pare la carnicería en Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, se pronunció este martes sobre la ofensiva a gran escala que Israel está llevando a cabo en la ciudad de Gaza.

En este contexto, y en sintonía con parte de la comunidad internacional, el funcionario se expresó sin rodeos: «La única respuesta a esto es: paren la carnicería».

«Palestinos e israelíes claman por la paz. Todos quieren el fin de esto, y lo que vemos es una mayor escalada que es total y absolutamente inaceptable«, declaró Turk, añadiendo: «Hago un llamado a Israel para que detenga su destrucción sin sentido de Gaza».

«Solo puedo pensar en lo que significa para mujeres, niños desnutridos, gente con discapacidades, si están de nuevo siendo atacados de esta forma«, señaló Turk.

El jefe de Derechos Humanos informó que sigue aumentando la evidencia de crímenes de guerra de Israel en Gaza, crímenes en contra de la humanidad y posiblemente más. Este martes, la Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU concluyó que Israel es responsable de cometer actos de genocidio contra la población palestina en la Franja de Gaza.

En cuanto a si él mismo considera utilizar la palabra ‘genocidio’ para describir las acciones de Israel en Gaza, Turk respondió que «está en las manos de la corte decidir si se trata de un genocidio o no y estamos viendo la evidencia amontonarse».

Luego de semanas de intensos preparativos militares, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron este martes una ofensiva terrestre masiva contra la ciudad de Gaza. El lunes por la noche, la Fuerza Aérea israelí lanzó ataques contra la ciudad, a la que posteriormente entraron tanques.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que la Franja de Gaza está en llamas y que no cejarán ni retrocederán hasta completar la misión.

La ONU confirma avances en la recuperación de la capa de ozono

La ONU confirma avances en la recuperación de la capa de ozono

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió un informe que confirma una recuperación sostenida de la capa de ozono, la barrera natural que protege al planeta de la radiación ultravioleta.

El agujero de la capa en 2024 fue más pequeño que en años recientes.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La capa de ozono que protege la Tierra se está recuperando y el agujero de la capa en 2024 fue más pequeño que en años recientes, informó una agencia meteorológica de la ONU en un informe publicado el martes.

El bajo nivel de agotamiento del ozono observado en 2024 se debió en parte a factores atmosféricos naturales que provocan fluctuaciones de un año a otro. Sin embargo, la tendencia positiva a largo plazo refleja el éxito de la acción internacional concertada, según señaló el Boletín sobre el Ozono de la Organización Meteorológica Mundial.

El informe, que ofrece alentadoras noticias científicas tanto para la salud humana como para la del planeta, fue emitido para conmemorar el Día Mundial del Ozono, celebrado el martes, y el 40º aniversario de la Convención de Viena, que reconoció el agotamiento del ozono estratosférico como un problema global y proporcionó el marco para movilizar la cooperación internacional en investigación, observaciones sistemáticas y evaluaciones científicas.

«Hace cuarenta años, las naciones se unieron para dar el primer paso en la protección de la capa de ozono, guiadas por la ciencia y unidas en la acción», dijo el secretario general de la ONU, António Guterres.

«La Convención de Viena y su Protocolo de Montreal se convirtieron en un hito del éxito multilateral. Hoy, la capa de ozono se está recuperando. Este logro nos recuerda que cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible», afirmó.

Hasta la fecha el Protocolo de Montreal ha llevado a la eliminación de más del 99 por ciento de la producción y consumo de sustancias controladas que agotan la capa de ozono, utilizadas en refrigeración, aire acondicionado, espumas contra incendios e incluso lacas para el cabello.

Como resultado, la capa de ozono está en camino de recuperarse a los niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo, lo que reducirá significativamente los riesgos de cáncer de piel, cataratas y daños a los ecosistemas debido a la exposición excesiva a los rayos UV.

 

 

La ONU denunció que Corea del Norte realiza “experimentos y esterilizaciones forzadas” con personas discapacitadas

La ONU denunció que Corea del Norte realiza “experimentos y esterilizaciones forzadas” con personas discapacitadas

Un informe reveló que existen “informaciones creíbles” sobre violaciones sistemáticas de derechos humanos en Pionyang.

Kim Jong-un, líder supremo de Corea del Norte. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un reciente informe del Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha revelado graves violaciones a los derechos humanos en Corea del Norte.

Según el documento, existen “informaciones creíbles” de que personas con discapacidades psicosociales e intelectuales están siendo utilizadas en experimentos médicos y científicos, una práctica que podría constituir tortura o maltrato, según el derecho internacional.

El informe urge a las autoridades norcoreanas a prohibir de forma inmediata este tipo de prácticas y recuerda que Corea del Norte es parte de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo que implica el compromiso de proteger a este colectivo.

¿Corea del Norte maltrata a las personas discapacitadas?

Además de los experimentos, el comité denuncia que las personas con discapacidad en Corea del Norte son sistemáticamente sometidas a tratos degradantes. Entre ellos se incluyen el encierro en aislamiento como castigo por desobediencia o “improductividad”, y la negación de asistencia médica básica.

También se reportan casos de violencia física, abusos, castigos y el uso de químicos para controlar el comportamiento de quienes no cumplen las cuotas de trabajo forzado. Estas situaciones no solo se presentan en instituciones, sino también en prisiones y entre personas repatriadas desde el extranjero.

Una de las denuncias más estremecedoras es la de infanticidios de niños con discapacidad, en ocasiones con consentimiento oficial y dentro de instalaciones médicas. El informe también menciona casos de abortos forzados y esterilizaciones sin consentimiento a mujeres con discapacidad, así como políticas eugenésicas para “prevenir” el nacimiento de personas con discapacidad.

Las personas de este colectivo enfrentan además restricciones para casarse, adoptar o acceder a trabajos inclusivos, lo que agrava su exclusión social y vulnerabilidad.

El comité concluye que estas prácticas violan múltiples derechos fundamentales y llama a Corea del Norte a rendir cuentas y adoptar medidas urgentes para garantizar la dignidad y los derechos de las personas con discapacidad.

 

Milei participó de una conferencia de la ONU y se reunió con Macron

Milei participó de una conferencia de la ONU y se reunió con Macron

Milei participó este lunes de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre los océanos, una gestualidad hacia su par francés -y anfitrión del evento- Emmanuel Macron, con quien se vio más tarde para anunciar la firma de una alianza estratégica en minerales críticos.

Javier Milei se reunió con el presidente Emmanuel Macron en Francia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A pesar de su oposición al «cambio climático», el presidente Javier Milei participó esta mañana de Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, en un gesto de buena voluntad con su par de Francia, Emmanuel Macron, junto a quien mantuvo una nueva reunión que incluyó a representantes de las dos administraciones.

El mandatario asistió al foro climático que se desarrolla en Niza, del 9 al 13 de junio, donde se saludó con visible afecto con su par galo, con quien mantiene un vínculo aceitado pese a las diferencias ideológicas. Lo acompañaron el diputado del PRO Fernando Iglesias, el canciller Gerardo Werthein y el embajador de Argentina en Francia, Ian Sielecki.

Al respecto, el legislador aliado vaticinó a través de su cuenta de X que el Gobierno Nacional trabaja en la concreción del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea que lleva años sin poder sellarse.

“En Niza, en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el océano, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se acercó a saludar al presidente Javier Milei y al canciller Gerardo Werthein, para reiterar la importancia de aprobar definitivamente el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y ratificar su compromiso personal en el tema”, reveló.

La asistencia de Milei al evento que busca apoyar la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre el espacio marino sorprendió dado que aborda una temática con la que el mandatario mantiene fuertes críticas. Sin embargo, optó por participar a pedido de Macron.

La secretaria general de la presidencia, Karina Milei, completa la delegación, e incluso participó del intercambio más cercano con Macron y su esposa Brigitte Macron en uno de los salones anexos al evento.

El presidente francés está interesado particularmente en las oportunidades de negocios que brinda la Argentina en materia minera y de energía nuclear. En la bilateral se habló de ambas cosas.

Los presidentes anunciaron la firma de Alianza Estratégica en Minerales Críticos, la cual se concretará a través de una rúbrica liderada por los secretarios de Minería de ambos países. Esta se comunicó en la bilateral de Milei y Macron con el fin de darle una mayor impronta política al asunto.

“Esta genera un marco de inversión propicia para que los bancos [generalmente estatales] de Francia puedan ver previsibilidad en proyectos para la explotación de estos minerales, generalmente litio”, explicaron a este medio fuentes oficiales. Este memorando abarca también un acuerdo de cooperación en investigaciones mineras, con posibilidad de encontrar nuevas reservas.

Ambos mandatarios también hablaron sobre el Plan Nuclear Argentino. Francia se comprometió a configurarse como un socio estratégico de la Argentina en esa materia y a acelerar e impulsar políticamente ese esquema que viene siendo impulsado por el jefe de Asesores de Presidencia y titular de Nucleoeléctrica, Demian Reidel. Días atrás, el funcionario libertario había visitado el país europeo -líder en desarrollo de energía nuclear- para reunirse con las tres compañías de desarrollo de energía nuclear más importantes de ese país: EDF, Areva y Framatone.

Por último, Macron habló días atrás sobre que está de acuerdo con firmar el acuerdo Mercosur-Unión Europea antes de fin de año, aunque agregándole algunas cláusulas adicionales.

 

Con apoyo de Argentina, la candidata de Emiratos Árabes se impuso en ONU Turismo

Con apoyo de Argentina, la candidata de Emiratos Árabes se impuso en ONU Turismo

Shaikha Nasser Al Nowais recibió el apoyo de la Argentina. Scioli logró respaldo unánime cuando rechazó el planteo de otro país para postergar la elección.

La representante de Emiratos Árabes Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La candidata de Emiratos Árabes Unidos, Shaikha Nasser Al Nowais, se convirtió este viernes en la primera secretaria general de ONU Turismo en la historia del organismo, tras recibir un amplio apoyo de los países que integran su Consejo Ejecutivo, incluida la Argentina.

Tuve el honor de reiterarle personalmente a Shaikha el apoyo de la República Argentina, así como de transmitirle los saludos del presidente Javier Milei y del canciller Gerardo Werthein”, señaló el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien viajó a España para participar de la reunión definitoria.

Scioli había intervenido en el Consejo Ejecutivo cuando, tras una propuesta de otro país de alterar el orden del día e introducir un nuevo punto en agenda con el fin de retrasar las elecciones, obtuvo respaldo unánime a su llamado “al consenso y al respeto al orden institucional”, subrayó la necesidad de “evitar la incertidumbre” y planteó que las elecciones no debían postergarse.

Shaikha Al Nowais es una destacada líder en el ámbito del turismo a nivel mundial, con experiencia directa en gobernanza corporativa, auditoría, sostenibilidad y desarrollo económico. Preside el Grupo de Trabajo de Turismo en la Cámara de Comercio de Abu Dabi, es miembro del Consejo de Mujeres Empresarias de Abu Dabi e integrante del consejo asesor del Consejo de Turismo de los EAU.