Etiqueta: publica

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Kicillof: «Defendemos la salud pública y la seguridad en cada distrito»

Además, el gobernador bonaerense otorgó escrituras gratuitas a familias del distrito y entregó un camión y equipamiento para la gestión de residuos sólidos urbanos.

La Plata: Kicillof inauguró el ensanche y repavimentación de la Diagonal 74 y entregó escrituras gratuitas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la obra de ensanche y repavimentación sobre un tramo de Diagonal 74, una de las principales vías de acceso a la ciudad de La Plata.

Participaron también los diputados provinciales Ariel Archanco, Lucía Iáñez y Juan Malpeli; la subsecretaria general del Sindicato de Comercio de La Plata, Romina Santana; y el concejal Juan Manuel Granillo Fernández.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta obra era fundamental para mejorar la logística, el flujo vehicular y la seguridad vial de más de 250 mil personas que transitan por la zona todos los días”“Gracias al trabajo conjunto con el intendente Julio Alak y las autoridades municipales, concretamos también la bajada de la autopista en la avenida 520 y seguimos trabajando para poner el patrimonio y recuperar el prestigio de la capital de todos los bonaerenses”, agregó.

“Nos dolía ver el estado de abandono de la ciudad de La Plata, por eso ahora, aunque el Gobierno nacional esté empeñado en destruir el federalismo y desfinanciar a la provincia de Buenos Aires, redoblamos los esfuerzos y la creatividad para sostener las obras que mejoran las condiciones de vida de nuestro pueblo”, sostuvo el gobernador y añadió: “Solo aquí en La Plata tenemos más de 100 frentes de obra en distintos barrios: estamos repavimentando más de 2 mil cuadres, arreglando 200 escuelas y haciendo todos los trabajos hidráulicos que se necesitan”.

Con una inversión de $2.000 millones, comprende el tramo entre las avenidas 32 y 38 y mejora la fluidez en el tránsito y el acceso a la ciudad desde la Autopista Buenos Aires – La Plata. Se incorporó un nuevo carril de circulación y otro exclusivo para estacionamiento en ambos sentidos, en tanto que se cambiaron luminarias y se ejecutaron intervenciones hidráulicas y mejoras en veredas y rampas.

415 beneficiados por el programa «Mi Escritura, mi Casa»

Asimismo, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, se entregaron 415 escrituras gratuitas a familias del distrito. De esta manera, La Plata recibió un total de 3.828 títulos de propiedad desde el comienzo de la gestión, a través del programa “Mi Escritura, Mi Casa”.

Entrega de vehículos y equipamiento

Durante la jornada, Kicillof y la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, entregaron un camión para la gestión de residuos sólidos urbanos, seis camionetas para las reservas naturales y equipamiento e indumentaria para recicladores. Además, se otorgaron 200 bicicletas para alumnos del nivel secundario, kits de huertas y semillas para escuelas, y se distribuyeron luminarias led para instituciones locales. También se firmó un convenio con el municipio para promover el fortalecimiento del sistema de reciclaje municipal.

Finalmente, acompañado por el ministro de Trabajo, Walter Correa, se pusieron en funcionamiento cuatro camionetas 0 km para la realización de tareas de las delegaciones regionales del ministerio.

Por último, Kicillof remarcó: “En las próximas elecciones se juega un partido muy importante: debemos decidir si le ponemos un freno a Milei o si le damos un cheque en blanco para que profundice la motosierra contra la producción y el trabajo”. “Necesitamos que el enojo y la indignación contra el ajuste no se expresen solo entre cuatro paredes: debe ser también en las urnas, eligiendo la boleta de Fuerza Patria, que es la única que el 7 de septiembre va a defender los derechos”, concluyó.

Estuvieron presentes la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; el presidente de AUBASA, José Arteaga; la subsecretaria de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular, Jackie Flores; y su par de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el senador Pedro Borgini; el presidente de Aguas Bonaerenses (ABSA), Hugo Obed; funcionarios y funcionarias municipales.

 

Axel Kicillof, a Javier Milei: «Nosotros mejoramos la escuela pública»

Axel Kicillof, a Javier Milei: «Nosotros mejoramos la escuela pública»

El gobernador bonaerense volvió a contraponer su manera de gestionar con la del Gobierno nacional. Fue en un acto en Morón junto a al intendente Lucas Ghi.

Axel Kicillof,  a Javier Milei: Nosotros mejoramos la escuela pública

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a contrastar este martes su gestión con la administración libertaria al asegurar que su gobierno destina recursos para “mejorar la escuela pública”, mientras el presidente Javier Milei asigna “$29 billones para pagar intereses”.

“En este momento que vuelve a estar en discusión qué modelo de educación queremos, nosotros destinamos nuestros recursos a mejorar la escuela pública, mientras el Gobierno nacional destina $29 billones para el pago de intereses”, comparó el gobernador durante un acto en Morón junto al intendente local, Lucas Ghi.

En esa línea, Kicillof sostuvo que, con “un sólo día de esos intereses”, el Presidente podría “terminar algunas de las 80 obras para construir nuevas escuelas que paralizó en nuestra provincia”

“Milei dijo que viene a destruir el Estado desde adentro: no podemos permitir que avance este plan insensible que excluye a la inmensa mayoría de nuestro pueblo”, enfatizó el mandatario, según se informó en un comunicado.

Y añadió que su gobierno no cree en “la motosierra, sino en construir nuevas escuelas y llenarlas de tizas y pizarrones para defender el futuro de los bonaerenses”.

Kicillof se manifestó de esta manera al encabezar la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N°48 del distrito junto al ministro de Infraestructura y candidato a senador provincial por la Primera Sección, Gabriel Katopodis; y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.

 

El INDEC publica la inflación de junio: qué se espera: 1.6 %

El INDEC publica la inflación de junio: qué se espera: 1.6 %

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publica en la tarde de este lunes el Índice de Precios al Consumidor del sexto mes del año.

El Indec da a conocer el índice de precios de junio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este lunes a las 16 horas el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dará conocer la inflación del sexto mes del año. Luego del 1,5% de inflación registrado en mayo, el mercado y el gobierno esperan una leve aceleración

Según datos privados, la inflación se habría ubicado cerca del 2% debido a una mayor presión de los precios regulados, el impacto de los estacionales y la ausencia del efecto Hot Sale. De confirmarse esta tendencia, implicaría un repunte frente a mayo, y los analistas prevén que se mantenga en niveles similares en julio.

El IPC de mayo tuvo una variación del 1,5%, lo que significó una desaceleración considerable frente al 2,8% de abril y la menor tasa de inflación mensual en cinco años. Más aún, excluyendo el período de aislamiento por la pandemia, para encontrar un dato similar (1,4%) hay que remontarse a noviembre de 2017.

Para junio, el relevamiento de precios minoristas de C&T Asesores económicos para la región GBA presentó un alza de 2% mensual.

La suba en alimentos y bebidas habría sido de 1,4% en junio, luego del mínimo 0,3% en mayo. Al interior, se destacaron incrementos en panificados, lácteos y bebidas.

El peso del aumento de los servicios públicos

También se registró un mayor ajuste en servicios públicos, sobre todo en gas y electricidad, impactando en vivienda, mientras el transporte público aumentó más que el mes previo.

Los combustibles mostraron un aumento moderado, en contraste con la baja de mayo, y afectaron el rubro transporte a pesar de cierta estabilidad en el precio de autos.

Los cigarrillos, que no registraban aumentos desde mediados de abril, volvieron a subir, al igual que los productos de tocador y cuidado personal, lo que empujó el rubro de bienes y servicios varios.

Las estimaciones de la inflación para los privados

  • Fundación Libertad y Progreso (LyP) estimó un 2% y sostuvo que se debió a “los aumentos en los precios regulados y los aumentos en cuotas escolares” como así también algo de impacto en la suba del dólar que se observó en mayo.
  • Eco Go registró una suba promedio del 1,9%
  • Equilibra: El IPC nivel general como el IPC núcleo subieron 2 por ciento. Los precios Regulados lideraron el alza del mes (+3,2%), mientras que Estacionales trepó menos de 1 por ciento.
  • Orlando Ferreres, la inflación de junio fue de 1,9% mensual y registró un crecimiento interanual de 37,9 por ciento. Por otra parte, la núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,1%, marcando un aumento de 34% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 15,1 por ciento.
  • LCG midió que los Alimentos y Bebidas subieron 2,1%.
  • Analytica ve un nivel general de precios del 1,9% para este mes
  • PxQ, en tanto, midió un 2% para junio, y espera que el índice se mantenga en esa línea

Cabe recordar además, que con el dato de junio se conocerá también cuál fue la inflación acumulada del primer semestre, que determinará ciertos cambios impositivos. En base a ese guarismo se modificarán las escalas y deducciones para la liquidación del impuesto a los ingresos personales (más conocido como “Ganancias”) y en las escalas y cuotas mensuales de las diferentes categorías del monotributo.

 

Jorge Macri, sobre la construcción: «No despega y eso preocupa»

Jorge Macri, sobre la construcción: «No despega y eso preocupa»

El Jefe de Gobierno porteño lo sostuvo al Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, donde reclamó por mayor obra pública.

Jorge Macri apoya la obra pública transparente 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, advirtió este martes que, “a pesar de algunas mejoras en la macroeconomía, el sector de la construcción no logra acompañar ese despegue”, y dijo que “eso preocupa, porque ese sector contribuye con el 4,4% del PBI porteño”.

Al inaugurar la 70° Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, Macri sostuvo que esa falta de crecimiento del sector se refleja “en la falta de obras concretas, por ejemplo en materia de movilidad, donde la ciudad de Buenos Aires ocupa el lugar 50 en el ránking mundial, algo que no es bueno”.

El jefe de Gobierno porteño sostuvo que “para superar estas circunstancias es necesario tener una visión para el crecimiento que incluye a la obra pública, que no significa solo poner cemento, sino crear calidad de vida para todos los habitantes de la ciudad”.

El rol del Banco Ciudad

“Por ese motivo, hicimos una reducción del 20% de la alícuota de Ingresos Brutos al sector, que bajó del 2,5 al 2% para los rubros de infraestructura, instalaciones y materiales para la construcción, edificios y obras hidráulicas”, destacó.

“Como Estado tenemos que tener la iniciativa para crear los caminos, para que nos pueda seguir el sector privado”, dijo Macri, quien en ese sentido recordó que “el Banco Ciudad ya otorgó más de 2.000 créditos hipotecarios, lo que marca una clara tendencia en materia de construcción de viviendas”.

“Nuestra función es iniciar las obras necesarias para que el sector privado le agregue valor y haga crecer un barrio, una zona o un corredor”, remarcó el funcionario.

Macri dijo que ese es el objetivo del anuncio de la creación de la Línea F de subte, que “marca claramente cuáles son las reales oportunidades de futuro para las inversiones del sector privado, en lo que hace a la posesión de tierras y de desarrollos a futuro”.

Grandes obras con licitaciones transparentes

“En la ciudad hicimos grandes obras con licitaciones y procesos transparentes, y esta sinergia entre lo público y lo privado es una verdadera cuestión de Estado”, remarcó.

Macri manifestó que, a pesar del contexto recesivo, “no sólo no paramos obras, sino que las aceleramos, y muchas vinculadas a cuestiones hídricas pasaron de tener un tiempo de terminación de cuatro años, a dos, a raíz del cambio climático, y para prevenir inundaciones”.

“Un barrio que no se inunda no solo es un lugar donde la gente vive mejor, sino que también se transforma en una zona con mayor valor inmobiliario para atraer inversiones”, destacó.

El alcalde porteño aclaró que desde su gestión no se deciden las condiciones generales ni el rumbo de la economía, y puntualizó que “nuestro rol es garantizar previsibilidad, reglas claras y un mayor porcentaje de ejecución presupuestaria que en años anteriores”.

“Esto se refleja en obras de infraestructura y movilidad muy importantes, como la renovación del Centro Cultural San Martín, el nuevo Puente Labruna, el anillo y el túnel de la calle La Pampa, el paso bajo nivel García Lorca o el Master Plan de la avenida Dellepiane”, enfatizó.

El jefe de Gobierno porteño resaltó: “Logramos desmovilizar más de 4.271 inmuebles que estaban en catálogo preventivo que eran un grave problema, sobre todo en barrios como Constitución”.

Porque las casas vacías y en desuso, “la mayoría de las veces son mal ocupadas y generan problemas en todo el barrio”, indicó.

 

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Gobierno de Trump publica informe contra tratamientos de transición de género en menores

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno del presidente Donald Trump publicó un extenso informe del Departamento de Salud que cuestiona los tratamientos hormonales y quirúrgicos para menores trans. El documento, de más de 400 páginas y sin autores identificados, afirma que estos procedimientos implican “riesgos importantes” y llama a una revisión profunda de su uso.

Según el texto, los tratamientos destinados a personas menores de edad que no se identifican con el género asignado al nacer pueden acarrear consecuencias como “infertilidad o esterilidad, disfunción sexual, alteración de la densidad ósea, impactos cognitivos indeseables, enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, psiquiátricos, complicaciones quirúrgicas y arrepentimiento”.

“Nuestra obligación es proteger a los niños de nuestro país y no exponerlos a intervenciones médicas no probadas e irreversibles”, afirmó Jay Bhattacharya, director del Instituto Nacional de Salud (NIH), alineado con las políticas conservadoras del actual Ejecutivo.

Dicha conclusión fue refutada por Aisha Mays, miembro de la organización Physicians for Reproductive Health. «Es una propaganda destinada a deslegitimar la atención médica perfectamente segura, eficaz y basada en pruebas», asegura en un comunicado.

Según un estudio reciente publicado en la revista Jama Pediatrics, menos del 0.1% de los menores estadounidenses con seguro privado recibieron tales tratamientos hormonales entre 2018 y 2022.

La administración Trump endureció su discurso y acciones contra la comunidad LGBTQ+, incluyendo intentos por excluir a las personas transgénero de las Fuerzas Armadas. Esta nueva publicación llega en un contexto electoral en el que temas como identidad de género y derechos reproductivos son ejes de fuerte polarización política.

En el plano internacional, la discusión también se mantiene activa. En 2024, un informe encargado por el sistema de salud del Reino Unido recomendó una «extrema prudencia» en la prescripción de tratamientos de afirmación de género en menores, aunque sin descartarlos por completo.

Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos trans temen que este tipo de informes aliente legislaciones aún más restrictivas en estados republicanos, profundizando la criminalización de cuidados de salud que, según sostienen los especialistas, salvan vidas al reducir el sufrimiento psicológico de jóvenes transgénero.

 

Kicillof: «La paralización de la obra pública…es una decisión criminal»

Kicillof: «La paralización de la obra pública…es una decisión criminal»

«La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar», agregó el mandatario bonaerense.

Axel Kicillof calificó como una decisión criminal la paralización de la obra pública 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal ”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en la Universidad de San Martín, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.

«La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción, industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei«, afirmó el gobernador bonaerense.

El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”, sostuvo el mandatario y agregó: “Como su programa inicial no funcionó ahora acudió al FMI: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.

El acto se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales. Asimismo, al cumplirse 500 días sin obra pública nacional, el Gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno nacional, que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.

Por su parte, Katopodis manifestó: “Hace casi dos años que no se realizan obras de infraestructura nacionales en nuestro país, no tienen precedentes. Este acto es un gesto testimonial para marcar que no vamos a bajar los brazos cuando se trata de la decisión del país que queremos”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo, de producción y se pierde una gran oportunidad de desarrollo”, agregó.

En tanto, Batakis remarcó: “Continuar las obras que teníamos programadas en la Provincia y reactivar otras que dejó paradas el Gobierno nacional es exclusivamente una decisión política: en materia de hábitat, llevamos adelante la construcción de 8 mil viviendas y continuaremos además con 2 mil que abandonó la Nación”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo y producción, se dejan cientos de pibes y pibas sin escuela, se pierden las oportunidades del desarrollo

En tanto, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, subrayó: “Acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente, por eso gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no sólo edilicio, sino también institucional: acá vamos a construir masas de nuevos científicos e investigadores, nuevos profesores, mayores ambientes de estudio y accesibilidad para la comunidad”.

Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch.

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; legisladores nacionales y provinciales; y funcionarios municipales.

 

El periodista Roberto Navarro sufrió una fuerte agresión en la vía pública

El periodista Roberto Navarro sufrió una fuerte agresión en la vía pública

El periodista fue golpeado por la espalda mientras caminaba por la Ciudad de Buenos Aires. Está fuera de peligro. No hay detenidos por el hecho.

Desde el entorno del periodista exigieron el esclarecimiento inmediato del hecho y repudiaron lo que calificaron como un ataque a la libertad de expresión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista Roberto Navarro, director de El Destape, fue víctima de una violenta agresión en la vía pública mientras transitaba por el centro porteño.

El ataque ocurrió en horas de la tarde del lunes, cuando una persona aún no identificada lo golpeó brutalmente en la cabeza, a la altura de la nuca, por la espalda y sin mediar palabra.

Navarro logró trasladarse por sus propios medios a una clínica, donde fue atendido y se sometió a estudios médicos. Se encuentra fuera de peligro, aunque con signos visibles del golpe.

Desde el entorno del periodista exigieron el esclarecimiento inmediato del hecho y repudiaron lo que calificaron como «un ataque a la libertad de expresión».

Luego de conocerse la noticia, varios colegas del conductor se expresaron a través de redes sociales, expresando su repudio al brutal ataque. Uno de los primeros en comentar sobre la agresión fue Ari Lijalad, que es parte del equipo de El Destape: “Repudio la cobarde agresión a Roberto Navarro mientras caminaba por el centro porteño y fuera agredido por la espalda. Mi solidaridad con él”.

Hoy martes, al comienzo de su programa radial, el propio Lijalad abrió la mañana con más detalles de la agresión que sufrió Navarro. “Ayer Roberto estaba en un hotel céntrico, en una reunión, y un hombre lo empezó a insultar. Le empezó a repetir las cosas que dicen de Navarro en tuits, en los canales de televisión… y Roberto finalmente se paró para pedirle que deje de insultarlo. El hombre lo siguió insultando y se empezó a poner más violento, y mientras Roberto intentaba pedir que pare y le decía a la gente que estaba ahí para que interviniera, vino otro hombre y le pegó por detrás un fuerte golpe en la cabeza”, explicó el conductor.

El golpe es gravele generó un hematoma en la cabeza. En el hospital le hicieron estudios y se tiene que quedar por lo menos 48 horas porque es una persona anticoagulada. Y al haber un hematoma muy grande del lado de afuera de la cabeza, tienen que estudiar si no hay lo mismo dentro de la cabeza. Y por la edad de Roberto, eso puede suceder en las primeras 48 horas. No está fuera de peligro y estamos pendientes de su evolución clínica”, preciso el periodista al aire de El Destape Radio AM 1070.

Por su parte, Jon Heguier también se expresó en X, donde señaló: “La Argentina de hoy. Abrazo y fuerza @robdnavarro”.

Cabe destacar que la denuncia de la agresión surge días después de un nuevo ataque del presidente Javier Milei al periodismo. «Creo que la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial de supuestos periodistas. Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos», escribió el libertario.

 

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

Trump publica un video sobre el futuro «dorado» de Gaza

El presidente de Estados Unidos subió a sus redes un video sobre la futura Franja de Gaza en la que se ve su propia estatua dorada y lluvia de dólares en el enclave palestino.

Trump difunde un video sobre su proyecto dorado para Gaza

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SU AMBICIÓN PERSONAL IMPERIALISTALE HACE

SOÑAR EN UNA NUBE DE PEDO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comparftiò en su propia red social -Truth Social- su visión del futuro de la Franja de Gaza una vez que cumpla con su promesa de que «EE.UU. se apoderará» del enclave palestino y hará «un trabajo» que lo convierta en ´la Riviera de Oriente Medio´».

Por el título elegido para el el video —‘Gaza 2025: ¿Qué se viene?’—, Trump estaría buscando poner en marcha sus ambiciosos planes lo antes posible.

El video presenta una compilación de imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrar un drástico contraste entre la vida en la pobreza extrema en medio de ruinas y túneles y la ‘tierra prometida’ por el mandatario estadounidense, que vislumbra para el enclave un próspero futuro entre rascacielos, balnearios de lujo, fiestas y los mejores hoteles.

Trump y Elon Musk de fiesta en Gaza

Las imágenes, protagonizadas también por el propio Trump, que aparece disfrutando junto a Elon Musk, vienen acompañadas de música electrónica de fondo. Según la letra de la canción, el lugar será «Trump Gaza Número Uno»: «Donald viene a liberarte, trayendo la luz para que todos la vean, no más túneles, no más miedo, Trump Gaza está finalmente aquí».

«Trump Gaza brilla con luz propia, un futuro dorado, una nueva luz, fiesta y baile, el trato está hecho, Trump Gaza Número Uno», concluye.

Con Musk disfrutando de los manjares culinarios locales y tirando al aire dólares, Trump, quien cuenta en ese futuro imaginario hasta con su propia estatua dorada, disfruta del ocio nocturno bailando con una señorita y de día toma el sol en un resort junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

 

Jorge Macri: «Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública»

Jorge Macri: «Quiero ser claro, la salud en la Ciudad siempre va a ser pública»

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, se diferenció de Javier Milei al destacar el acceso a la salud pública y se refirió a las obras que se están realizando en la Ciudad.

Jorge Macri destacó el acceso a la Salud Pública en la Ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, anunció esta mañana una inversión de “más de 76.000 millones de pesos” en el área de salud de la ciudad, que será utilizada para obras de ampliación y mejoramiento de la red de atención en hospitales púbicos y en centros de atención primaria en los barrios.

“Anunciamos más de 76.000 millones de pesos destinados a más obras más tecnología y más equipamiento médico, ampliación de guardias, mejora en quirófanos, adquisición de equipos de última tecnología y más atención primaria” en Centros de Atención Comunitaria (Cesac).

En un acto realizado desde el Hospital Piñero en el barrio de Flores, Macri destacó el compromiso de su gestión con la salud de los porteños, al subrayar que en 2024 se atendieron en centros públicos “un 20 por ciento más” de pacientes que en 2023, y “un 25 por ciento más” de intervenciones quirúrgicas programadas.

El año pasado debido al difícil momento económico el sistema público de la ciudad atendió unos 100.000 pacientes por día, un 20% más que en el 2023”, dijo Macri, para quien el compromiso de su Gobierno es un sistema de salud “público, universal, solidario y gratuito, poniendo foco en los porteños”.

Entre las obras a realizar este año menciono “una nueva sala de internación para salud mental en el Hospital Rivadavia”, así como “un nuevo CESAC, el número 42, en Boedo” y mejoras en los que ya existen en los barrios de “Floresta, Barracas, La Boca, Flores y Villa Urquiza”, entre otros.

El jefe de Gobierno agradeció “el compromiso de todo el personal de Salud de la Ciudad”, y ratificó que “con lo que ahorramos” con la reducción de gastos de la administración porteña, “o bajamos impuestos o invertimos en áreas prioritarias” como la salud.

Las obras incluyen la ampliación de guardias, la modernización de quirófanos, mejoras en terapias intensivas, la incorporación de equipos de última tecnología y el refuerzo de la red de atención primaria con la construcción de nuevos Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC).

Hay 35 hospitales públicos y 47 Centros de Salud y Acción Comunitaria, entre otras dependencias. “Quiero ser bien claro. El sistema de salud en la Ciudad siempre será público, de calidad, universal, solidario y gratuito, para todos, pero con prioridad para los porteños”, subrayó.

Macri estuvo acompañado por la vocera del Gobierno porteño, Laura Alonso, y por el ministro de Salud, Fernán Quirós. Este último dijo: “Queremos que cada ciudadano se sienta acompañado y participe de la construcción de una vida saludable en el barrio, y que el sistema se acerque a la comunidad, la atención sea accesible, equitativa, humana y de calidad”.

El informe destaca que en su primer año de gestión, la Ciudad llevó adelante 90 obras en hospitales y centros de salud, muchas de ellas estructurales y de alto impacto con una inversión cercana a los $59 mil millones. Ese plan maestro de infraestructura crecerá este año a una inversión de $76 mil millones.

 

El Municipio continúa con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública

El Municipio continúa con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública

Como parte del plan de ordenamiento y limpieza de la ciudad, la Municipalidad de Formosa, mediante la Dirección de Tránsito, continúa con el levantamiento de vehículos en estado de abandono en diversos sectores de la vía pública. Lo anterior contribuye a la seguridad y mitiga el impacto ambiental en las calles capitalinas.

La Comuna continúa con el retiro de vehículos abandonados en la vía pública

 

Fuente:://https_www.lamañanaonline.com.ar/

En ese marco, en las últimas dos semanas, gracias a la información de los vecinos y vecinas de los barrios Lote 109, 110 y 111, personal municipal efectuó en la zona el retiro de cuatro automóviles que fueron trasladados al Parque Industrial. Asimismo, otros cuatro fueron llevados hasta el domicilio de los correspondientes titulares.

Al respecto, el director del área responsableOrlando Ortiz, manifestó: “Antes de que la unidad sea remitida, se deja una notificación sobre el vehículo en un lugar visible, con un plazo perentorio de 72 h para el retiro bajo apercibimiento de removerlo e ingresarlo al depósito municipal”.

Por otro lado, agregó que pasado un lapso considerable, el vehículo quedará a disposición de la Comuna. “El móvil que no haya sido reclamado por seis meses será utilizado para fines necesarios, o desguazado si no está en buenas condiciones mecánicas. Las chatarras irán directamente al Vaciadero para ser tratadas correctamente”, aseveró.

Para concluir, Ortiz recordó a la ciudadanía que sigan denunciando la presencia de autos abandonados en la vía pública llamando al 0800-9999-147 (Centro de Atención al Vecino), o en forma presencial, presentando una nota en mesa de entrada de la sede central de la Dirección de Tránsito -sito en Pringles y Rivadavia-.