Etiqueta: tesoro

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

Luis Caputo se reunió con el jefe del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El ministro de Economía

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE PIDIÓ SI LE PODÍA GUAEDAE UN POCO

DEL ORO QUE LE QUEDA

LAS CRIPTOS NO SON CONFIABLES

Antes del regreso a Buenos Aires, el ministro de EconomíaLuis Caputo, s e reunió este domingo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.

El funcionario norteamericano elogió los «impresionantes esfuerzos de reformas» del Gobierno, en línea con el FMI y Donald Trump.

El presidente Javier Milei y Trump se habían reunido el sábado en el marco de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC).

En ese encuentro había participado también el ministro Caputo, junto con el canciller Gerardo Werthein y la secretaria de presidencia Karina Milei. Por el lado de Trump estaba presente el Asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.

La Casa Blanca destacó que habían conversado sobre «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y cómo pueden trabajar juntos más estrechamente.

Fue luego de que Milei anunciara su decisión de avanzar en un tratado de libre comercio entre la Argentina y Estados Unidos. Trump invitó a Milei a «visitar la Casa Blanca en los próximos meses».

En el encuentro con Caputo se «discutieron los impresionantes esfuerzos de reforma de la Administración Milei para reducir la inflación, reavivar el crecimiento impulsado por el sector privado, reducir la pobreza y aumentar los salarios reales», dijo el Tesoro norteamericano.

Señaló que «el secretario Bessent elogió al ministro de Finanzas Caputo por las medidas de reforma macroeconómica y estructural que reducen la carga de la regulación sobre el sector privado, y que reducen el tamaño y la influencia del gobierno».

El rol del Tesoro es clave para avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario. El objetivo es lograr un desembolso que rondaría los US$ 12.000 millones.

 

Una expedición al fondo del mar: en Colombia van a recuperar un tesoro hundido hace 300 años

Una expedición al fondo del mar: en Colombia van a recuperar un tesoro hundido hace 300 años

La embarcación se encuentra a 600 metros en las profundidades del Caribe colombiano y resguarda un botín millonario.

El galeón San José. Foto: X

Fuente: https://www.canal26.com/
En 1708, el galeón español «San José» se hundió frente a las costas de Cartagena con un botín único de oro, plata y joyas. Para extraer estos sorprendentes tesoros, que llevan tres siglos sumergidos, se planificó una arriesgada misión.
600 metros de la superficie del mar colombiano descansan los restos de una valiosa embarcación que tiene en vilo a la comunidad arqueológica internacional. La operación liderada por el Ministerio de Cultura, el ICANH, la Armada y la Dirección Marítima Nacional rescatará por partes las mercancías de la nave de la época de los virreinatos americanos.

En esta primera etapa, la misión costará 4,5 millones de dólares y se planea recuperar algunas piezas superficiales para estudiar el estado de la nave hundida en las profundidades de Colombia.

Para esta increíble expedición, el gobierno desplegó un lujoso equipo de exploración submarina  que incluye un novedoso robot de diseño sueco y ensamblado en Gran Bretaña. Este descubrimiento es clave para la reconstrucción histórica de la época. Además de ser un hito arqueológico e histórico.

Un conflicto internacional por el «San José»

A pesar de que Colombia ya se prepara para zambullirse, recuperar los antiguos tesoros españoles, su plan podría verse frustrado por una histórica lucha entre las naciones por la zona marítima dónde se encuentra la nave.

Distintos gobiernos del mundo reclaman los tesoros ocultos en el galeón español «San José»:

  • La Corte Permanente de Arbitraje de La Haya.
  • Sea Search Armada afirma haber encontrado el naufragio antes que Colombia.
  • España manifestó que «no renunciará al galeón».
  • La comunidad indígena boliviana Qhara Qhara reclama parte del cargamento, porque los tesoros serían producto de la explotación del Potosí.