Etiqueta: veredicto

La jueza del caso Cecilia Strzyzowski: «El veredicto es el resultado del hartazgo social»

La jueza del caso Cecilia Strzyzowski: «El veredicto es el resultado del hartazgo social»

La jueza técnica del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski afirmó que el veredicto contra César Sena y sus padres refleja la saturación de una sociedad que convivió durante años con el poder territorial y político del clan.

La jueza del caso Cecilia Strzyzowski: El veredicto es el resultado del hartazgo social.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Dolly Fernández, encargada de conducir el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, afirmó que la condena dictada contra el clan Sena no solo expresa la resolución de uno de los casos criminales más conmocionantes del Chaco reciente, sino también “el hartazgo” de una sociedad que convivió durante años con el poder político y territorial de los acusados.

“Este veredicto es el resultado de un hartazgo social. La gente dijo basta”, sostuvo. En una entrevista televisiva tras conocerse el fallo, Fernández remarcó que el caso superó por completo el marco penal del femicidio.

“No era solo la condena por un delito aberrante contra una mujer. Había otras aristas. Los imputados eran figuras públicas, candidatos a cargos importantes”, explicó, al referirse a Emerenciano Sena y Marcela Acuña, líderes sociales y políticos del oficialismo chaqueño al momento del crimen. Según la magistrada, esa influencia permitió el uso “mal utilizado” de recursos estatales y generó una estructura de impunidad sostenida por “muchas personas que colaboraron”.

El juicio, seguido con atención en todo el país, llegó a su fin tras más de un día de deliberación del jurado popular. Los doce integrantes declararon culpables a César Sena -por homicidio doblemente agravado por el vínculo y la violencia de género- y a sus padres, considerados partícipes primarios. Otros miembros del entorno recibieron condenas por encubrimiento, mientras que una de las imputadas, Griselda Reynoso, fue absuelta por decisión de la jueza.

La jueza elogió a los fiscales y al jurado

Fernández elogió el trabajo de los fiscales y del jurado, y destacó la responsabilidad con la que se encaró un proceso “muy complejo”, con siete acusados y distintas posibilidades de imputación. Consultada por el cuarto intermedio que había generado incertidumbre el viernes, aclaró que el jurado solo pidió revisar “unos videos, mensajes y un audio relacionado con Emerenciano Sena”. Subrayó además que las deliberaciones siempre se desarrollaron bajo el “secreto estricto” que exige la ley: “Nadie tenía acceso a sus conversaciones”.

La magistrada también se refirió al contexto social en el que ocurrió el femicidio, en junio de 2023, cuando Cecilia fue vista por última vez al ingresar a la casa de sus suegros y su cuerpo jamás apareció. “Estamos viviendo con frecuencia este tipo de delitos. El caso de Cecilia fue aberrante y terminó siendo la gota que rebalsó el vaso”, afirmó.

Falta de perspectiva de género

En ese sentido, Fernández cuestionó la falta de perspectiva de género dentro del sistema judicial chaqueño. “Muchas mujeres vienen a denunciar y no se las atiende como corresponde ni se les da la contención necesaria. Y luego terminamos en hechos más graves”, advirtió.

El veredicto cerró un proceso que expuso irregularidades, tensiones políticas y denuncias sobre el funcionamiento de las estructuras de poder en la provincia. Para Fernández, el impacto del fallo va más allá de la condena penal: “Representa el hartazgo de una sociedad que decidió poner un límite”.

Con el desenlace judicial ya marcado, la atención ahora se centra en las penas que deberán enfrentar los condenados y en el debate sobre cómo prevenir, en adelante, nuevos episodios de violencia extrema en un territorio que, según advierten especialistas, arrastra una problemática persistente.

 

Expectativa: se conoce el veredicto contra los hermanos Kiczka

Expectativa: se conoce el veredicto contra los hermanos Kiczka

German y Sebastián Kiczka se encuentran acusados por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil. Podrían recibir penas de entre tres y seis años de prisión.

La audiencia comenzará a las 8:30 de este miércoles en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Penal Nº1 de Posadas dicta hoy el veredicto en el juicio que tiene como imputados a los hermanos Germán y Sebastián Kiczka.

El exdiputado del partido Activar se encuentra acusado por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI).

En tanto, Sebastián es sospechoso de tenencia y facilitación de videos de violaciones en perjuicio de niños y niñas y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real de una adolescente de 15 años.

Los cargos por las filmaciones de explotación sexual están agravadas por ser las víctimas menores de 13 años.

Los hermanos podrían recibir penas de entre tres y seis años de prisión, según establece el artículo 128 del Código Penal.

La audiencia comenzará a las 8:30 de este miércoles en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales de la ciudad de Posadas.

Primero comenzarán con la lectura de alegatos de todas las partes y luego se dará a conocer la sentencia de uno de los casos más resonantes de Misiones.

En su declaración ante el tribunal, Germán Kiczkaexlegislador del partido Activar, negó todas las acusaciones en su contra y explicó cómo surgieron los videos que hizo con su hermano, parte fundamental de la investigación. “Esa situación se generó porque un día se me ocurrió grabar un truco de magia para mi sobrina. Después se sumaron mi hermano Agustín, mis padres y finalmente, Sebastián. Se convirtió en una actividad que hacíamos los domingos en familia”.

En relación con las imágenes que generaron sospechas, sostuvo: “Me dolió muchísimo que esa actividad se haya tergiversado para mostrar algo tan perverso. Los invito a que miren los videos, están buenísimos”. En los registros se mencionaban a tres menores: su sobrina Delfina, su ahijado Bautista y Cayetano, hijo de su prima Melisa.

Por su parte, Sebastián Kiczka, que será investigado en una causa paralela por el presunto delito de distribución de material de abuso sexual infantil, también decidió no contestar preguntas. Sin embargo, intentó justificar su conducta afirmando: «No sabía que mirar ese tipo de videos era ilegal. Para mí eso está en Internet y está al alcance».

En su defensa, aseguró que descargó los videos por «error» e intentó eliminarlos, pero no lo hizo bien. “Pensé que había borrado todo”, afirmó.