Día: 2 de abril de 2025

Empleados de Comercio responsabilizan a mayoristas por generar inflación

Empleados de Comercio responsabilizan a mayoristas por generar inflación

El gremio acusó a la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) de especular dolarizando injustificadamente precios y de tratar de atribuir a los salarios de los trabajadores ese aumento.

Armando Cavalieri y los empleados de Comercio responden acuasaciones de CADAM 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por medio de un comunicado publicado este lunes, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) desmintió el costo laboral sea motor de la suba de precios del sector como argumentó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y señaló que el motivo del aumento de la inflación es resultado de «dolarización injustificada de productos y la permanente búsqueda de rentabilidad a costa del salario de los trabajdores».

FAECYS -entidad conducida por Armando Cavalieri- salió al cruce de un comunicado de CADAM -que responsabilizaron a los costos laborales y a los impuestos por la falta de poder adquisitvo de los salarios.

·No se puede hablar del ´costo laboral` sin mencionar el rol que tiene la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) y sus empresas asociadas en la formación especulativa de precios por la dolarización injustificada de productos y la permanente búsqueda de rentabilidad A COSTA DEL SALARIO DE LOS TRABAJADORES». indica la nota de FAECYS.

Y agrega: ·SE DOLARIZAN PRECIOS en un país donde los salarios se pagan en pesos, y cualquier movimiento cambiario se transforma en excusa para subir precios, incluso cuando no hay un aumento real de costos. Esta práctica tiene un solo objetivo: MAXIMIZAR MÁRGENES y trasladar toda la inestabilidad al consumidor final, que es el trabajador».

«CADAM no habla de esto, pero ahí es donde se esconde el verdadero problema -asegura la entidad que representa a los empleados de comercio-. No son los aportes sociales ni el movimiento obrero organizado, sino una lógica empresarial que ESQUILMA EL PODER ADQUISITIVO DE QUIENES MENOS TIENEN para sostener ganancias desproporcionadas en tiempos de crisis».

El salario no es solo el ingreso en mano

Por otra parte, FAECYS indica en su comunicado: «El gráfico difundido por CADAM incluye como “cargas” diversos conceptos que no son impuestos, sino aportes al sistema de seguridad social y sindical, pactados en convenios colectivos y reconocidos por la legislación laboral argentina«.

Y explica: «Nos referimos a la jubilación, obra social, Ley 19.032, cuotas sindicales y otros mecanismos que garantizan salud, protección social, derechos y acceso a beneficios para millones de trabajadores y sus familias. Estas instancias no representan un perjuicio para el trabajador, sino parte fundamental del salario diferido, que vuelve en forma de servicios y cobertura integral».

La funciòn de las contribuciones patronales

Finalmente, la entidad gremial indicò que «los empleadores contribuyen no por imposición, sino porque son parte de un acuerdo social que sostiene el empleo formal«.

«Estas contribuciones -añad3- garantizan que los trabajadores accedan a salud, previsión y cobertura ante riesgos. Un trabajador en condiciones óptimas es también una inversión para la empresa. Debilitar este sistema no solo afecta derechos: también afecta la productividad y la estabilidad del empleo». finaliza el comunicado de FAECYS..

 

Conmoción en Neuquén: un nene de 6 años mató accidentalmente a su hermano de 15 de un escopetazo

Conmoción en Neuquén: un nene de 6 años mató accidentalmente a su hermano de 15 de un escopetazo

Ocurrió cuando ambos estaban limpiando la camioneta de la familia. La escopeta era utilizada por el padre en el campo donde trabaja. Dolor entre los habitantes de Añelo.

El hecho ocurrió en las afueras de la ciudad neuquina de Añelo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un niño de seis años mató de manera accidental a su hermano de 15, luego de disparar una carabina . El hecho ocurrió en las afueras de la localidad neuquina de Añelo y generó conmoción en sus habitantes.

Según trascendió, los hermanos estaban limpiando el viernes pasado una camioneta Toyoya Hilux de la familia, cuando el niño tomó la carabina calibre 22 largo y realizó un disparo. La bala impactó en la cabeza de su hermano, identificado como Xavier López Moyano.

El adolescente fue trasladado enseguida al hospital de Añelo y, después, al Hospital Provincial “Doctor Eduardo Castro Rendón”, ubicado en la capital de Neuquén. Allí murió el sábado a causa de un traumatismo de cráneo grave por el proyectil del arma de fuego, tal como definió la autopsia.

La carabina fue secuestrada por la Justicia y se dispuso que personal de Criminalística de la Policía trabaje en el lugar donde ocurrió el disparo.

De acuerdo con los investigadores del caso, que analizan la hipótesis de un accidente, la escopeta era utilizada por el padre de los chicos en el campo donde trabaja.

La tragedia sacudió a la comunidad de Añelo. Xavier López Moyano, que era jockey y jugaba al fútbol, fue recordado en la Escuela Primaria Albergue Aguada San Roque, donde estudió tiempo atrás: «Siempre tomaba rápido la merienda para ir a buscar su caballo. Andaba a pelo, con su alegría y cabello largo. Que sigas sonriendo desde donde estés».

También hubo un mensaje del Club Atlético Añelo, donde jugaba en sus divisiones inferiores: «Que brille ara él la luz que no tiene fin. Mucha fuerza y respeto para la comunidad del Club Añelo».

Su tía Mabel Villar también lo evocó en sus redes sociales: “Mi amor, un bebote bello de pequeño y un flaco bello de grande. Siempre te voy a recordar sonriendo, tan bueno, tan amoroso, la picardía brillaba en tus ojos, haciendo todo lo que te gustaba. Es una partida muy pronta, muy grande”.

Incluso, el intendente Fernando Banderet y la Municipalidad de Añelo se sumaron a los mensajes de condolencias: «Su recuerdo perdurará en nuestros corazones y su espíritu será una fuente de inspiración».

 

Conmoción en Mendoza: investigan si un nene de 11 años falleció por hacer un desafío de TikTok

Conmoción en Mendoza: investigan si un nene de 11 años falleció por hacer un desafío de TikTok

De acuerdo con lo consignado, el peligroso accionar que habría terminado con la vida de la criatura es el «Desafío del apagón» o «Blackout challenge», incitación que invita a los usuarios a filmarse mientras interrumpen su respiración por un periodo prolongado para luego compartir el video.

El chico de 11 años falleció en el Hospital Notti de Mendoza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un nene de 11 años falleció este fin de semana en el Hospital Humberto Notti de la localidad mendocina de Guaymallén. Según indicaron distintos medios locales, el chico habría sido ingresado al centro de salud con una asfixia autoprovocada que estaría vinculada a un reto viral de TikTok.

De acuerdo con lo consignado, el peligroso accionar que habría terminado con la vida de la criatura es el «Desafío del apagón» o «Blackout challenge», incitación que invita a los usuarios a filmarse mientras interrumpen su respiración por un periodo prolongado para luego compartir el video.

Por lo general, esto se logra utilizando objetos como cordones o cinturones, práctica que suele desencadenar en una asfixia mecánica. Aunque se supone que el esperado final del riesgoso reto encuentre a la persona volviendo en sí tras desvanecerse por unos segundos, es muy frecuente que el desenlace sea trágico y ocasione la muerte de quien se expone a este desafío.

El caso se encuentra a cargo de la fiscal Andrea Lazo, quien por el momento investiga el hecho como un suicidio. Este lunes, la institución a la que acudía el chico fallecido suspendió las clases por duelo. «La comunidad educativa del colegio Santo Tomás de Aquino y los Frailes Domínicos se unen en un profundo pesar por el deceso de un alumno de sexto grado de nuestra institución. Elevamos nuestras oraciones con fe, pidiendo a Dios que reciba su alma en su infinita misericordia y que brinde consuelo y fortaleza a su familia», informaron a través de las redes sociales de la escuela. Y agregaron: «Como comunidad educativa nos unimos en oración por su eterno descanso y acompañamos a su familia en este difícil momento».

En su sitio web, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) subió una publicación destinada a advertir sobre los riesgos relacionados con el «Blackout challenge» o «Desafío del apagón»: «TikTok es una aplicación donde los niños/as y los adolescentes pueden visualizar o crear videos de corta duración y diseñar retos virales (con distintos grados de peligrosidad, sin tomar conciencia de los riesgos) que son compartidos con otros usuarios».

Luego, el texto de los profesionales continuó de la siguiente manera: «Algunos efectos indeseables ya demostrados son la exposición de la privacidad y datos sensibles, el ciberacoso, la visualización y viralización de contenidos inapropiados, los discursos de odio y discriminación, los patrones de comportamiento adictivo y, por último, los accidentes por retos peligrosos que pueden llevarlos a la muerte como, por ejemplo, el «Blackout challenge » o «Desafío del apagón» que consiste en contener la respiración hasta la pérdida de conocimiento».

 

Juicio por la muerte de Diego Maradona: qué indicó la autopsia sobre la presencia de drogas y alcohol

Juicio por la muerte de Diego Maradona: qué indicó la autopsia sobre la presencia de drogas y alcohol

Distintos peritos brindaron declaración este martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de San Isidro. El jueves será el turno de las hermanas del fallecido exfutbolista y técnico de la Selección y de Verónica Ojeda, quien fuera su pareja y es la mamá de Dieguito Fernando, el menor de los hijos del 10.

Diego Armando Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las muestras de orina y sangre extraídas del cadáver de Diego Armando Maradona, quien tenía 60 años al momento de fallecer, no arrojaron rastros de ninguna sustancia vinculadas a drogas o alcohol, según declaró este martes un perito bioquímico que declaró como testigo en la séptima audiencia en el juicio por la muerte del exfutbolista y técnico de la Selección.

Otros dos médicos especialistas aseguraron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro, que el capitán del equipo que se consagró campeón del mundo en México ’86 tenía el hígado con signos de cirrosis, la función renal alterada, una lesión en el corazón debido a un edema “por la falta de oxígeno y sangre” y una patología previa en los pulmones.

Durante la última jornada del debate, la estrategia de los fiscales generales adjuntos del distrito, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, se basó en el testimonio de dos peritos que realizaron la autopsia de Maradona. Para continuar con esa misma línea, el primero en declarar este martes fue el licenciado en bioquímica Ezequiel Gustavo Ventosi, el integrante de la Policía Científica que participó en los análisis complementarios de la autopsia y de algunos elementos secuestrados de la habitación donde murió.

El profesional recibió como muestras dos tubos de 15 mililitros de sangre y orina, hisopados nasales, solución fisiológica, siete botellas de agua y ampollas de ranitidina. “Las muestras de orina y sangre dieron que no se detectó la presencia de alcohol etílico ni de otro agente volátil. También dieron negativo en cocaína, marihuana, éxtasis y anfetaminas”, afirmó Ventosi.

Ante la consulta de Iribarren sobre si alcanzaba la cantidad analizada para determinar la presencia de estas sustancias, el testigo afirmó que “era suficiente”. En cuanto a si las muestras se redujeron o desaparecieron por el tiempo realizado desde la muerte de Maradona hasta el análisis de sus órganos y tejidos, el licenciado explicó que depende de cada organismo, pero que en este caso no había rastros de haber consumido sustancias ni alcohol.

La palabra de otra perito

Otra de las especialistas que dio su testimonio frente a los jueces Maximiliano Savarino, Julieta Makintach y Verónica Di Tommaso fue Silvina de Piero, perito anatomopatológica con 21 años de experiencia y quien se encuentra trabajando en la División Patología Forense de la Policía Científica bonaerense.

La mujer estuvo a cargo de la pericia histopatológica de los órganos de Maradona. “El hígado tenía lesiones de grasa, símbolos compatibles con un cuadro de cirrosis”, expresó. También afirmó que “existían alteraciones” en su riñón y que “tenía una necrosis tubular aguada”.

Respecto al corazón de Maradona, que según los médicos que realizaron la autopsia pesaba 503 gramos al momento de dejar de funcionar -el doble de tamaño del mismo órgano normal-, la profesional señaló que corazón se observó “un edema”, destacó la falta de sangre y oxígeno y consideró que eso era “compatible con una isquemia cardiaca”.

Por último, indicó que el análisis a los pulmones determinó “una patología pulmonar crónica, compatible con un cuadro de insuficiencia cardíaca”. El testimonio del médico legista Alejandro Ezequiel Vega, quien al momento de la muerte de Maradona trabajaba en el cuerpo médico de San Martín y ahora forma parte del equipo de peritos médicos tanatólogos de la morgue del Poder Judicial de la Nación, fue en consonancia al de su colega.

«Era hígado compatible con cirrosis. El tamaño del corazón era totalmente aumentado, fuera del tamaño normal. Era un corazón enfermo, patológico. El riñón tenia una enfermedad de base, una isquemia próximo al momento del fallecimiento”, indicó. Luego, declaró que los pulmones de Maradona “sufrieron hemorragias dentro de las 72 o 96 horas desde tomada la muestra”, que se efectivizó en la tarde del 25 de noviembre de 2020, día en que falleció en el barrio privado San Andrés, en Benavídez, partido de Tigre.

Otro tema que introdujo el perito es el tamaño que se encontraba el abdomen de Maradona al momento de su muerte. El especialista indicó que el cuerpo “no tenía la capacidad de eliminar este líquido” y que en la cavidad abdominal había más de tres mil mililitros, es decir, más de tres litros.

El último testigo de la jornada fue otro perito de la Policía, Sebastián Zavala, quien remarcó ante la pregunta del abogado Vadim Mischanchuk, defensor de la psiquiatra Agustina Cosachov, que no se realizaron pericias toxicológicas sobre el cabello de Maradona.

Verónica Ojeda y las hermanas de Diego Maradona

Antes de finalizar la jornada, Ferrari adelantó que los testigos del jueves serán Claudia, Rita y Ana Maradona, las hermanas del astro. Además, será llamada a declarar Verónica Ojeda, ex pareja del «Diez» y madre de su hijo menor, Dieguito Fernando.

En este juicio son juzgados el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov y el psicólogo Carlos Ángel Díaz. También, Nancy Edith Forlini, coordinadora de la prestadora médica contratada; Mariano Ariel Perroni, coordinador de Medidom S.R.L.; el enfermero Almirón y el médico clínico designado para la internación domiciliaria), Pedro Pablo Di Spagna.

Todos están imputados por «homicidio simple con dolo eventual», cuya pena prevista es de 8 a 25 años de cárcel. Otra enfermera, Dahiana Gisela Madrid, será sometida a un juicio por jurados, tal como lo había solicitado su defensa.

 

Terremoto en Myanmar: milagroso rescate de una mujer que pasó 91 horas atrapada entre los escombros

Terremoto en Myanmar: milagroso rescate de una mujer que pasó 91 horas atrapada entre los escombros

La noticia significó un momento de alivio y alegría en tiempos en que la esperanza de encontrar sobrevivientes del sismo que mató a más de 2.700 personas se desvanece con cada hora que pasa, ya que los expertos consideran que la probabilidad de encontrar personas vivas disminuye drásticamente después de 72 horas de un hecho de este tipo.

Los expertos consideran que la probabilidad de encontrar personas vivas disminuye drásticamente después de 72 horas de un hecho de este tipo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La noticia significó un momento de alivio y alegría en tiempos en que la esperanza de encontrar sobrevivientes del sismo que mató a más de 2.700 personas se desvanece con cada hora que pasa, ya que los expertos consideran que la probabilidad de encontrar personas vivas disminuye drásticamente después de 72 horas de un hecho de este tipo.

«La mujer fue encontrada viva el martes por la mañana en Naipyidó y, tras ser rescatada con éxito, fue trasladada al hospital una hora después», indicó el servicio de bomberos local a través de una publicación en Facebook. El líder del gobierno militar de Myanmar, el general Min Aung Hlaing, declaró que se habían encontrado 2.719 muertos, a los que se sumaban 4.521 heridos y 441 desaparecidos, según informó el sitio web de Myanmar Western News

Sin embargo, se aguarda que las cifras de víctimas aumenten ya que el terremoto afectó a una amplia franja del país y dejó muchas áreas sin electricidad, conexiones telefónicas o celulares, además de dañar carreteras y puentes, lo que dificulta evaluar la magnitud total de la devastación. La mayoría de los reportes hasta ahora han provenido de Mandalay, la segunda ciudad de Myanmar, que estaba cerca del epicentro del terremoto, y de Naipyidó.

“Las necesidades son enormes y aumentan cada hora”, consideró Julia Rees, representante adjunta de UNICEF para Myanmar. «La ventana para la respuesta que salva vidas se está cerrando. En todas las áreas afectadas, las familias enfrentan una escasez aguda de agua potable, alimentos y suministros médicos», agregó.

La Organización Mundial de la Salud informó que que más de 10.000 edificios colapsaron o quedaron gravemente dañados en el centro y noroeste de Myanmar. El terremoto también sacudió a la vecina Tailandia, donde causó el colapso de un rascacielos que estaba en obra y sepultó a muchos trabajadores. En total, 21 personas murieron y 34 resultaron heridas en Bangkok, principalmente en ese sitio en construcción.

Ayuda internacional para Myanmar

El Global New Light of Myanmar, el medio oficial del gobierno militar de ese país, informó este martes que un equipo de rescatistas chinos había salvado a cuatro personas el día anterior de las ruinas del Sky Villa, un gran complejo de departamentos que colapsó durante el terremoto. Entre ellos se encontraban un niño de cinco años y una mujer embarazada que llevaban atrapados más de 60 horas.

El mismo medio también precisó que dos adolescentes habían podido salir arrastrándose de los escombros del mismo edificio hasta donde trabajaban los equipos de rescate, usando las linternas de sus teléfonos celulares para ayudarse a encontrar el camino. Los rescatistas pudieron entonces utilizar los detalles que les proporcionaron para localizar a otras dos personas que habían quedado atrapadas.

En las últimas horas llegaron a Myanmar equipos de rescate internacionales de varios países, incluidos Rusia, China, India, Emiratos Árabes Unidos y varias naciones del sudeste asiático. Mientras tanto, distintos gobiernos se comprometieron a donar dinero para asistir al Ejecutivo local y a las organizaciones humanitarias con la monumental tarea que tienen por delante.

Incluso antes del terremoto, más de tres millones de personas habían sido desplazadas de sus hogares por la brutal guerra civil que afecta al territorio asiático y casi 20 millones necesitaban ayuda, según la ONU. «Muchos ya carecían de atención médica básica y vacunas estándar, y la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento por el terremoto aumenta el riesgo de brotes de enfermedades», advirtió la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

“El desplazamiento de miles de personas a refugios superpoblados, junto con la destrucción de la infraestructura de agua y saneamiento, ha aumentado significativamente el riesgo de brotes de enfermedades transmisibles”, expresó OCHA en su último informe. “La vulnerabilidad a infecciones respiratorias, enfermedades de la piel, enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y enfermedades prevenibles por vacunación como el sarampión está aumentando”, agregó.

 

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

«Un acto de violencia política»: la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione

En el estado de Nueva York, no se lleva a cabo ninguna ejecución desde la de Eddie Mays en 1963, aunque hubo presos en el corredor de la muerte hasta 2007.

Luigi Mangione, el presunto asesino de Brian Thompson. Foto: Reuters.

Fuente. https://www.canal26.com/

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, el presunto asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcareBrian Thompson. La abogada indicó que se trata de un «asesinato premeditado y a sangre fría» de un hombre inocente y padre de dos niños pequeños.

Bondi aseguró que el asesinato fue «un acto de violencia política» y que, según las alegaciones, Mangione «acosó y asesinó al ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el 4 de diciembre de 2024″.

«Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación considerables y, dado que el asesinato tuvo lugar en público, con transeúntes cerca, podría haber supuesto un grave riesgo de muerte para otras personas«, concluye.

Estos cargos federales de asesinato son los que podrían acarrearle al acusado la pena de muerte, aunque también se enfrenta a otros dos procesos judiciales, uno a nivel estatal en Nueva York por un posible acto de terrorismo y otro en Pensilvania.

Mangione se ha declarado, por el momento, no culpable de los cargos estatales y actualmente se encuentra recluido en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn (Nueva York).

Quién es Luigi Mangione

El presunto asesino, de 26 años, está acusado de matar a Thompson el pasado 4 de diciembre en pleno corazón de Manhattan, tras lo que protagonizó una fuga de tintes cinematográficos y, cinco días después, fue arrestado por la policía en un McDonald’s de Altoona (Pensilvania).

El caso de Mangione generó gran interés en Estados Unidos, donde muchos consideran al joven un héroe que hizo frente al negocio de las aseguradoras privadas, hasta el punto en que una iniciativa que reúne fondos para pagar su defensa recaudó ya más de 700.000 dólares.

Las autoridades saben que el asesino tendió una emboscada a Thompson cuando el ejecutivo llegaba al Hilton para asistir a la conferencia anual de inversores de su empresa. También conocen que la munición encontrada cerca del cuerpo de Thompson llevaba las palabras «delay» (retrasar), «deny» (negar) y «depose» (deponer), imitando una frase utilizada por los críticos del sector de los seguros.

Además, el hecho de que el tirador supiera que el grupo UnitedHealthcare estaba celebrando una conferencia en el hotel y qué ruta podría tomar Thompson para llegar allí, sugiere que posiblemente podría ser un empleado o cliente descontento.

 

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Dos empresas obtuvieron las primeras licencias de operación de drones de pasajeros, iniciando «la era de los vuelos de baja altitud con humanos» en China.

Los taxis voladores ya son una realidad en China

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/+

Dos empresas chinas recibieron las primeras licencias de operación para drones autónomos de pasajeros, emitidas por la Administración de Aviación Civil de China (CAAC), marcando el inicio de las operaciones comerciales en el sector de baja altitud en el país.

Los certificados de operación (OC) fueron concedidos el 28 de marzo a EHang Holdings, en la provincia de Guangdong, y Hefei Hey Airlines, en la provincia de Anhui, según un comunicado publicado este lunes por EHang. Esta licencia confirma que el dron autónomo de pasajeros cumple con los estándares de seguridad operacional del país y puede ser utilizado para ofrecer servicios comerciales a pasajeros, incluidos recorridos turísticos urbanos.

Este era el último documento necesario para empezar a prestar servicios, puesto que el vehículo aéreo no tripulado EH216-S de Yihang Intelligence ya había obtenido anteriormente el documento de tipo (TC), el certificado de aeronavegabilidad estándar (AC) y la licencia de producción (PC).

«Esto convierte a Yihang Intelligence en la primera empresa del mundo con ‘cuatro certificados en uno’, lo que marca que los servicios tripulados de baja altitud y el futuro tráfico aéreo urbano pueden iniciar formalmente el proceso de comercialización y avanzar gradualmente hacia la fase de popularización del consumo masivo», señaló EHang.

La compañía destacó que los certificados marcan el «inicio de la era de los vuelos de baja altitud con humanos en China«, permitiendo a la población «reservar vuelos de baja altitud, visitas turísticas urbanas y más en Guangzhou y Hefe» como si reservaran un servicio de transporte tradicional. Sin embargo, no se especifica cuándo empezarán a circular los primeros aerotaxis.

«En el futuro, EHang seguirá expandiendo sus operaciones comerciales y colaborando con socios para llevar la movilidad aérea urbana a más ciudades de China y el mundo», agregó la empresa.