Día: 25 de abril de 2025

Milei interrumpió una entrevista para saludar a su «ídolo», cruzó a Macri y alabó su gobierno

Milei interrumpió una entrevista para saludar a su «ídolo», cruzó a Macri y alabó su gobierno

Milei se apareció sorpresivamente en el programa Otra Mañana, emitido por el canal A24. Fue cuando el periodista le estaba realizando una entrevista al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de los «ídolos» del presidente.

El mandatario llegó al canal A24 acompañado por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei irrumpió este jueves en un set televisivo para conversar con el economista español -a quien el libertario admira y elogió en varias oportunidades- Jesús Huerta de Soto.

El mandatario llegó al canal A24 acompañado por el vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, y el diputado José Luis Espert horas antes de partir a Roma por el funeral del Papa Francisco.

“Bueno, ¿qué es esto? ¡Una sorpresa!“, exclamó Huerta de Soto cuando Milei apareció en las cámaras mientras el economista español mantenía una entrevista. Entonces, el Presidente le replicó: “Vos me hiciste una sorpresa, ahora yo te hago una sorpresa”. En ese contexto, se abrazaron.

“Usted sabe lo que es tener al anarco-capitalista más importante del mundo”, dijo Milei con una notable sonrisa. El Presidente dijo en varias ocasiones que se inspiró en el economista para su plan para la Argentina. El conductor del programa, por su parte, aseguró que no estaba enterado de la irrupción del libertario y que se enteró cuando el auto se aproximaba al canal debido a las sirenas.

Milei aseguró esta mañana que su popularidad “está en niveles máximos», algo que consideró “normal”, y definió que el ajuste que realizó tras su asunción al poder «es popular”.

En esa línea, afirmó que “baja la inflación, que afecta a los sectores más vulnerados», y destacó lo que calificó como “impresionantes» logros son impresionantes que se realizaron «con las ideas de la libertad”.

“A los estatistas les estamos demostrando que lo podíamos hacer y que el ajuste es popular”. afirmó.

Por su parte, el mandatario destacó que el salario real “no para de crecer”, y lo ubicó “muy por encima” de los niveles de cuando desembarcaron en Casa Rosada. “Hicimos el ajuste, no nos hundimos en una recesión. El ajuste es popular porque baja la inflación”, insistió.

«Nosotros no hicimos el ajuste subiendo impuestos, sino bajando gastos. Los logros son impresionantes y se hicieron con las ideas de la libertad”, planteó.

Asimismo, reiteró en que la economía “viene creciendo como pedo de buzo”, y rechazó las estadísticas que arrojan una caída del consumo. “Es falso. Si lo tomas por cuenta nacional el consumo está volando”, retrucó.

Para Milei, “está cambiando la modalidad de consumo”, y en la actualidad se utilizada Mercado Libre para comprar lo necesarios, por lo que considera que el cambio de hábito impacta en las estadísticas. “Habría que mirar esos balances y vas a ver los niveles, los números son tremendos”, afirmó.

Por último, recordó una anécdota en el G7 donde coincidió con el papa Francisco y saludó a los católicos del mundo tras su fallecimiento, en la previa al viaje a Roma, donde asistirá a las exequias del Sumo Pontífice. “Que en paz descanse, mi saludo a todos los católicos del mundo, en especial a la familia”, concluyó.

Milei le respondió a Macri sobre la «compra» de dirigentes

Milei rechazó los dichos del titular del PRO, Mauricio Macri, quien aseguró que los dirigentes que abandonaron las filas de su espacio para desembarcar en La Libertad Avanza “fueron comprados”, y reveló que el acuerdo en la provincia de Buenos Aires ”marcha muy fuerte».

“Que traiga las facturas, que la muestre, qué queres que te diga”, sostuvo el mandatario en declaraciones a A24, junto al economista español Jesús Huerta de Soto, uno de sus referentes y al que hoy le entregará el premio Honoris Causa.

El cruce del jefe de Estado referencia a las palabras del exmandatario de Juntos por el Cambio, quien aseguró que los dirigentes del PRO “que tenían precio ya fueron comprados”, y destacó que los que quedaban “tienen valores”.

Por su parte, Milei aclaró: “Puede ser que en un grupo minúsculo del PRO no quiera el acuerdo, pero en la provincia de Buenos Aires marcha muy fuerte”.

De cara a las elecciones del 26 de octubre, planteó: “No tengo ninguna duda de que entre el profe Espert, el colo Santilli y Cristian Ritondo se van a poner de acuerdo, con el armado de (Sebastián) Pareja y los Menem, para a armar una estructura super competitiva para arrebatarle la provincia al soviético, al comunista y bolchevique”.

Asimismo, el libertario calificó de “liliputiense comunista” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y pese a desmentir a Mauricio Macri, insistió en la necesidad de sellar una alianza electoral con los referentes del PRO que quieran ir en unidad con La Libertad Avanza.

Esta tarde, Milei disertará en la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE) y le entregará el premio Honoris Causa a uno de los economistas que más idolatra.

Se espera que brinde un discurso de unos 20 minutos de extensión, con eje en la libertad y en la trayectoria de Huerta de Soto. El economista español es doctor en Derecho y Económicas, posee cuatro doctorados y es conocido por haber escrito múltiples ensayos, además de la tesis Socialismo, cálculo económico y función empresarial.

 

Autorizaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires

Autorizaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires

Buscan frenar el avance de la «especie exótica invasora» que afecta la biodiversidad, la producción agropecuaria y representa riesgos sanitarios.

El jabalí europeo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial (BO), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabaí europeo -al que denomina «especie exótica invasora»– sin restricciones geográficas.

La medida tiene como objetivo contener el crecimiento descontrolado de esta verdadera plaga, cuyo impacto ya se siente en numerosos ecosistemas, campos productivos y zonas rurales.

Entre los principales efectos negativos de esta plaga, la resolución destaca “las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades, incluyendo las zoonóticas con información científica de índole poblacional y de carácter sanitario que ponen de manifiesto la problemática existente y los potenciales riesgos para la producción agropecuaria, la salud y la conservación de la biodiversidad”.

Una plaga sin depredadores naturales en la región

La norma también establece que los municipios podrán solicitar excepciones, siempre y cuando estén fundamentadas en informes técnicos.

Para participar de las acciones de control, se requerirá una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además, se regulará el uso de armas y se enfatiza que la seguridad de las personas será prioritaria, por lo que las autoridades locales deberán fiscalizar cada procedimiento.

Considerado una amenaza para la biodiversidad nativa y un problema creciente para el sector agropecuario, el avance del jabalí europeo motivó esta medida que busca contener una problemática ambiental de largo alcance.

Una medida provisoria

El Gobierno bonaerense adelantó que la habilitación no será indefinida y que habrá monitoreos constantes y evaluaciones periódicas para medir el impacto de la medida.

De acuerdo a lo establecido en la normativa, si los resultados no cumplen con los objetivos previstos, el plan podría ser modificado.

 

Cae banda que estafó a Horacio Pagani cuando intentaba un nuevo delito

Cae banda que estafó a Horacio Pagani cuando intentaba un nuevo delito

Los delincuentes le habían hecho el «cuento del tío» al periodista y fueron pescados in fraganti por la policía en las cercanías del falso taller que habían montado.

Cayó la banda de falsos mecánicos que estafó a Horacio Pagani

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cinco hombres de nacionalidad peruana fueron detenidos este miércoles acusados de formar parte de una organización que se dedicaba a realizar estafas bajo la modalidad conocida como el «cuento del tío», que tuvo como víctima a Horacio Pagani.

Los implicados serían los mismos delincuentes que le cobraron una cifra millonaria al periodista deportivo y cayeron al intentar perpetrar un delito de similares características. Fueron detenidos en la cercanía de la estación de trenes de Once, zona donde tendrían el supuesto taller mecánico y terminaron presos.

Fuentes policiales informaron que a principios de abril Pagani radicó una denuncia, en la que sostenía que mientras conducía su auto, un hombre le advirtió que tenía un presunto inconveniente en una de las ruedas.

Cuando detuvo la marcha, otras dos personas se acercaron y se hicieron pasar como falsos mecánicos, simularon arreglar el problema y le cobraron $1.850.000 al periodista.

En este contexto, agentes de la División Investigaciones Comunales (DIC3) llevaron diversas tareas de campo mediante las cuales analizaron las cámaras de seguridad de la zona e identificaron a algunos de los integrantes y los lugares que frecuentaban.

Los efectivos de la Policía de la Ciudad dieron con el paradero de dos de los involucrados, en tanto que los siguieron por algunas cuadras hasta arribar a Humberto Primo al 3200, en el barrio porteño de San Cristóbal, donde se encontraron con otros tres sospechosos que manipulaban un vehículo marca Toyota.

Delincuentes peruanos

Luego corroborar que se trataba de otra aparente estafa, los oficiales intervinieron, procedieron a identificarlos y determinaron que eran peruanos, de entre 27 y 46 años. Los ladrones fueron sorprendidos in fraganti cuando querían engañar a un conductor de 67 años.

Al igual que en el caso de Pagani, el dueño del rodado destacó que uno de los miembros de la banda le avisó que había un inconveniente en el automóvil, por lo que le brindó su ayuda. Además, le solicitaron un adelanto de 5 mil pesos en efectivo a la espera de un «repuesto».

Con todos los elementos reunidos, la jueza Alejandra Alliaud, titular del Juzgado Nacional y Correccional N55, quien ordenó la aprehensión de los cinco malhechores y la incautación del Toyota, piezas de tren delantero, herramientas mecánicas, lubricantes, pintura en aerosol, un talonario de boletas, cinco teléfonos celulares y cinco mil pesos en efectivo.

 

Detienen a niños de 10 y 12 años que robaron en una escuela de La Plata

Detienen a niños de 10 y 12 años que robaron en una escuela de La Plata

Los menores fueros sorprendidos en el techo de la escuela primaria cuando intentaban huir con las cosas que habían robado. Fueron notificados y luego entregados a sus padres.

Los menores se habían llevado las llaves de la institución educativa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dos menores de 10 años y uno de 12 fueron aprehendidos por efectivos de la policía Bonaerense cuando entraron a robar en una escuela primaria de La Plata.

Los sospechosos fueron sorprendidos en el techo del colegio en cuestión cuando se llevaban objetos como las llaves de la institución educativa, bolsas de residuos y papel higiénico.

El hecho ocurrió el viernes en la Escuela Primaria número 72, ubicada entre las calles 137 y 86, en la localidad platense de Altos de San Lorenzo.

Las cámaras de seguridad municipales detectaron la presencia de los chicos sobre el techo del edificio y personal policial de la comisaría La Plata 3era. arribó al lugar y procedió a identificarlos.

Los menores delincuentes tenían en su poder 14 rollos de papel higiénico, un rollo de bolsas de consorcio negras y un manojo de llaves de la institución.

También se constató la rotura de los vidrios de una puerta ubicada en el patio interno de la escuela.

La causa fue caratulada como «Robo en grado de tentativa» y quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) del Joven número 4.

Los menores fueron notificados y entregados posteriormente a sus padres, según lo dispuesto por la Justicia.

La Plata: dos chicos de 10 años y uno de 12 detenidos por robar en una escuela primaria

Tres chicos de entre 10 y 12 años fueron atrapados en el techo de una escuela en La Plata tras ser vistos por cámaras de seguridad con elementos robados.

 

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

Se agravó el estado de salud de Jair Bolsonaro: qué indicó el último parte médico

El expresidente de Brasil permanece internado luego de haber sido sometido a una cirugía intestinal. En las últimas horas, además, se complicó todavía más su situación judicial.

La foto que dio a conocer Jair Bolsonaro en sus redes desde su internación. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El último parte médico de Jair Bolsonaro informó que el estado de salud del expresidente de Brasil había experimentado un empeoramiento significativo tras la cirugía intestinal a la que fue sometido recientemente. La información fue dada a conocer este jueves por el Hospital DF Star, sitio donde el exmandatario permanece internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

En el boletín médico se detalló también que Bolsonaro había sufrido un deterioro clínico que incluye un aumento en su presión arterial y un empeoramiento en los resultados de las pruebas hepáticas. Además, se precisó que en las próximas horas se le realizarán nuevas pruebas para examinar con mayor precisión su estado de salud.

El líder de derecha compartió el informe en sus redes sociales, mientras continúa bajo un régimen estricto de ayuno oral y nutrición parenteral exclusiva. Su tratamiento incluye también fisioterapia motora y medidas preventivas contra la trombosis venosa, dada su delicada condición. Los médicos que lo tratan reafirmaron la recomendación de no reciba visitas y no se prevé su alta de la UCI en el corto plazo.

El exmandatario quedó internado en cuidados intensivos después de someterse a una cirugía abdominal de 12 horas por complicaciones derivadas de la puñalada que recibió durante la campaña electoral de 2018. A pesar de su estado de salud, Bolsonaro sigue siendo una figura central en la política brasileña, y su presencia en redes sociales continúa siendo significativa.

De hecho, el miércoles realizó un vivo por redes sociales con sus hijos. La defensa de la libertad de expresión y el cuestionamiento a las instituciones judiciales brasileñas son temas recurrentes en sus mensajes, lo que mantiene su influencia en la escena política del país.

Una notificación judial, en plena internación

Mientras Bolsonaro lucha por su recuperación, también enfrenta una grave situación legal. El expresidente de Brasil fue notificado de un juicio en su contra por un presunto intento de golpe de Estado. La notificación fue entregada por un funcionario judicial que ingresó a la UCI del hospital, lo que generó sorpresa y controversia, dado su delicado estado de salud.

El juicio, abierto por el Supremo Tribunal Federal (STF), lo acusa de haber planificado un golpe de Estado en el contexto de los disturbios políticos ocurridos después de su derrota electoral contra Luiz Inácio Lula da Silva. El expresidente reaccionó a la notificación con dureza, calificando la medida como propia de un “régimen nazi”.

En un video grabado desde su cama en la UCI que luego publicado en sus redes sociales, expresó su indignación por la decisión del juez Alexandre de Moraes, quien le impuso la acusación formal. “El oficial ingresó hoy a la unidad de cuidados intensivos para hacerme firmar”, comentó.

Bolsonaro también aseguró que no tiene intenciones de abandonar su país y denunció que el magistrado estaba buscando “arrestarlo y condenarlo”. Esta declaración generó un fuerte debate en Brasil, tanto a nivel político como social, sobre el uso de procedimientos legales en medio de su delicada situación médica.

 

Trump arremetió contra Zelenski: «Crimea se perdió hace años»

Trump arremetió contra Zelenski: «Crimea se perdió hace años»

El presidente de Estados Unidos le dijo a su par de Ucrania que el territorio que disputa con Rusia desde hace más de una década, está perdido.

Trump le pega un nuevo cachetazo a Zelenski 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, señalando que su país no reconoce Crimea como parte de Rusia «son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia en el sentido de que Crimea se perdió hace años» y «ni siquiera es un punto de discusión«, afirmó este miércoles el presidente de Estados UnidosDonald Trump.

«Si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando le fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro? La zona también albergó, durante muchos años antes del ‘relevo de (el expresidente estadounidense Barack) Obama‘, importantes bases de submarinos rusos. Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto el arreglo de esta guerra. No tiene nada de lo que presumir«, escribió el mandatario estadunidense en Truth Social.

Según el análisis de Trump, «la situación es grave para Ucrania, que puede tener paz o luchar otros tres años antes de perder todo el país».

«Estamos muy cerca de un acuerdo, pero el hombre ‘sin cartas que jugar’ debe hacerlo ahora por fin. Espero poder ayudar a Ucrania, y a Rusia, a salir de este completo y total desastre, ¡que nunca habría empezado si yo fuera presidente!«, concluyó.

J. D. Vance advierte que EEUU puede retirarse de las negociaciones de paz

Previamente, el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, declaró que Washington hizo una «propuesta muy explícita» a Kiev y Moscú sobre el camino a seguir para llegar a un acuerdo de paz.

El funcionario añadió que «es hora de que digan que sí o de que EE.UU. se aparte de este proceso» y que «tendrá que haber algunos intercambios territoriales».

Por su parte, el martes, Zelenski dijo en declaraciones a la prensa que «Ucrania no reconocerá» Crimea como parte de Rusia y «aquí no hay nada que hablar».

Crimea se reunificó con Rusia en marzo del 2014, después de que el 96,77 % de la población de la península votara a favor de convertirse en parte integrante de la Federación de Rusia.

Recientemente, se reportó que los Estados Unidos podrían reconocer la península de Crimea como parte de Rusia en el marco de un acuerdo de paz entre Moscú y Kiev y permitir que los territorios que se reunificaron con Rusia permanezcan bajo control ruso.

 

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

Brasil: Jair Bolsonaro fue notificado por la Corte Suprema por golpismo mientras se recupera en el hospital

El expresidente brasileño se recupera de una operación intestinal, mientras recibió una información que lo irritó en plena sala de cuidados intensivos.

Jair Bolsonaro. Foto: REUTERS/Amanda Perobelli.

Fuente: https://www.canal26.com/i

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, fue notificado judicialmente este miércoles -mientras se encuentra en el hospital donde se recupera de una operación intestinal- del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.

El líder de la ultraderecha brasileña informó de que una oficial de justicia se presentó en la sala de cuidados intensivos (UCI) en la que permanece desde que, hace diez días, fue sometido a una operación en el intestino que se prolongó durante doce horas.

Posteriormente, Bolsonaro compartió en sus redes sociales el momento en el que la oficial de justicia le entrega formalmente la notificación. En el vídeo, el ex jefe de Estado defendió con vehemencia su inocencia y llegó a irritarse en plena UCI. Tanto es así que, en un momento determinado, una persona no identificada que estaba en la sala le comunicó que su presión arterial estaba subiendo.

«Increíble», dijo a través de sus portavoces el expmandatario, quien este martes, desde la misma sala, participó en un directo por sus redes sociales con dos de sus hijos y un empresario en el que fue promocionada una nueva marca de cascos de moto.

El proceso judicial contra Jair Bolsonaro

La denuncia de la Fiscalía acusa al expresidente y a muchos de sus colaboradores de haber conspirado a fin de impedir la investidura del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se impuso a Bolsonaro en las elecciones celebradas en octubre de 2022.

Parte de ese plan habrían sido las manifestaciones realizadas frente a muchos cuarteles de todo el país, en las que miles de activistas de las alas más radicales del bolsonarismo exigían una intervención de las Fuerzas Armadas para anular el resultado de los comicios.

La conspiración habría llevado incluso al violento asalto a las sedes de los tres poderes del Estado ocurrido el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula, cuando también los manifestantes instaron a los militares a derrocar al nuevo Gobierno y destrozaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y la propia Corte Suprema.

Por esos hechos, unas 500 personas ya fueron condenadas a penas de hasta 17 años de cárcel, tras ser halladas culpables de delitos como golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y destrucción del patrimonio público.

 

Masacre en Cachemira: ¿qué se sabe del ataque armado contra civiles más sangriento de los últimos años?

Masacre en Cachemira: ¿qué se sabe del ataque armado contra civiles más sangriento de los últimos años?

Cachemira es objeto de disputa entre la India y Pakistán desde la partición de ambos países del imperio británico en 1947. Desde 1989, la región se sumergió en una revuelta armada contra el dominio de Nueva Delhi.

India sufrió un ataque terrorista en Cachemira por parte de Pakistán. Foto: Reuters (Adnan Abidi)
Fuente: https://www.canal26.com/

Al menos 28 personas murieron y trece resultaron heridas en un ataque terrorista cometido por supuestos insurgentes contra un grupo de turistas en la Cachemira (India). Las autoridades regionales lo describieron como el más grave perpetrado contra civiles en los últimos años.

Una fuente policial informó de la muerte de 28 personas en el ataque, además de trece heridos, que fue cometido cuando las víctimas paseaban por una pradera situada en los alrededores de la ciudad de Pahalgam, ubicada a apenas medio centenar de kilómetros de la capital regional.

El lugar del ataque es un punto frecuentado por locales y turistas de otras partes de la India, que acuden a pasear por los verdes pastos. A la pradera solo se puede acceder a pie o a caballo, por lo que los heridos más graves tuvieron que ser trasladados al hospital en helicóptero.

El peor atentado en los últimos años en la Cachemira India tuvo lugar en febrero de 2019 y causó la muerte de al menos 33 agentes de la Policía en un atentado perpetrado con un coche cargado de explosivos contra un convoy policial.

Cachemira es objeto de disputa entre la India y Pakistán desde la partición de ambos países del imperio británico en 1947. A partir de aquel año, ambos países libraron varias guerras y otros enfrentamientos de menor entidad por el control de este territorio.

Desde 1989, la región se sumergió en una revuelta armada contra el dominio de Nueva Delhi, un conflicto en el que murieron decenas de miles de personas, mientras la India acusa a Pakistán de ser cómplice de la insurgencia e Islamabad lo niega.

Masacre en Cachemira: quiénes fueron los atacantes y sus motivos

Un grupo militante previamente desconocido, autodenominado Frente de Resistencia (FRT), se atribuyó la responsabilidad del ataque en una reivindicación publicada por varios medios indios

Las autoridades indias creen que el FRT es una organización pantalla del Lashkar-e-Taiba (LeT), un grupo militante con sede en Pakistán y responsable de importantes atentados en la India en el pasado.

El FRT se formó después de que la India revocara el estatus de semiautónomo de Cachemira en 2019. El grupo declaró que su motivación era responder a las políticas del Gobierno indio en Cachemira, incluido el presunto asentamiento de personas no locales en la región.

La posible respuesta de la India

El Gobierno indio, incluyendo al ministro de Defensa, Rajnath Singh, y al ministro del Interior, Amit Shah, prometió una contundente y severa respuesta no solo contra los perpetradores directos, sino también contra los actores «tras bambalinas«.

Este discurso refleja las reacciones observadas después de los atentados terroristas anteriores en la región como el ataque de Pulwama (Cachemira) en febrero de 2019, cuando un atentado suicida mató a decenas de agentes de seguridad.

Tras el ataque de Pulwama, la India respondió con una enérgica condena, esfuerzos diplomáticos para aislar a Pakistán y una respuesta militar con ataques aéreos quirúrgicos contra supuestos campamentos de militantes insurgentes en Pakistán.