Día: 27 de abril de 2025

Condenan a ocho años de cárcel al ladrón que asaltó a la prima de Antonela Roccuzzo

Condenan a ocho años de cárcel al ladrón que asaltó a la prima de Antonela Roccuzzo

Edgardo Andrés Tapia, conocido como “Bocha”, participó de un robo millonario al supermercado de un familiar de la esposa de Lionel Messi.

El supermercado de la prima de Antonela Roccuzzo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Santa Fe condenó este viernes a ocho años de prisión al único detenido por el robo millonario al supermercado de la prima de Antonela Roccuzzo, la esposa del futbolista Lionel Messi.

Se trató del asalto al supermercado Único del barrio Bella Vista, en la ciudad de Rosario, ocurrido el 22 de noviembre de 2023.

El condenado, identificado como Edgardo Andrés Tapia, conocido como “Bocha”, de 45 años, quien reconoció ante el juez Nicolás Vico Gimena que formó parte de la banda que sustrajo ocho millones de pesos en efectivo.

Cómo fue hecho

En aquella oportunidad, Tapia y sus cómplices abordaron a Agustina Scaglia, la prima de Antonela, cuando trasladaba en su vehículo la recaudación del comercio, mientras se dirigía a depositarla en un banco cercano.

Scaglia se detuvo en un semáforo en Lavalle y Pellegrini, y en ese momento los ladrones rodearon el Chevrolet Onix de la joven, y tras efectuar algunos disparos se llevaron las bolsas con el dinero.

Esa mañana, un VW Voyage gris junto con un Fiat Cronos blanco –que tenía al menos tres ocupantes– estacionaron en la puerta del supermercado Único, ubicado en Lavalle al 2500, propiedad de la familia Roccuzzo.

Luego de esperar 32 minutos, los maleantes vieron salir el Onix negro en el que circulaba Agustina Scaglia, prima de Antonela Roccuzzo, con los bolsos de dinero y dos empleados de la firma que la acompañaban hasta una entidad bancaria del macrocentro de Rosario para hacer el depósito.

Consumado el golpe, los delincuentes doblaron por el pasaje Manuel Suárez, tomaron Alsina y luego bajaron por Pasco.

La empleada del supermercado que acompañaba a Scaglia contó a medios rosarinos: “Íbamos del comercio hacia el banco para depositar dinero. Nos rompieron los vidrios y se llevaron los bolsos. Un auto había seguro, porque los vi subirse a uno. En el momento en que arrancó todo, solo escuché impactos. Cuando nos bajamos, vimos el impacto de bala”.

Las tres víctimas fueron asistidas por médicos, ya que se encontraban en estado de shock. “Pidieron un móvil de auxilio por un robo. Tienen escoriaciones leves y presión alta. Ahora viene una unidad de mayor complejidad. Están bien”, dijo uno de los profesionales que acudió a Lavalle y Pellegrini para asistir a las víctimas del asalto.

 

Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades

Bolivia y Chile suprimen visas diplomáticas para sus autoridades

Es un nuevo gesto de acercamiento bilateral y refleja mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos países. El acuerdo fue oficializado en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz.

El pacto fue suscrito por la canciller boliviana

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los gobiernos de Bolivia Chile firmaron un Acuerdo de Exención Mutua de Visas y Permisos de Residencia Oficial para titulares de pasaportes diplomáticos y oficiales, en un gesto que marca un avance significativo en sus relaciones bilaterales.

El pacto, suscrito por la canciller boliviana, Celinda Sosa, y la subsecretaria chilena de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, fue oficializado en el aeropuerto de Viru Viru de la ciudad de Santa Cruz (este) durante el vuelo inaugural de la estatal Boliviana de Aviación (BoA) a Santiago.

Sosa destacó que este instrumento significa un paso más hacia un clima de mayor confianza, respeto y cooperación entre ambos Estados y refleja la voluntad compartida de seguir fortaleciendo los lazos bilaterales mediante medidas concretas que faciliten el ejercicio de funciones diplomáticas y consulares.

El acuerdo permitirá la movilidad ágil y la permanencia de funcionarios diplomáticos y sus familiares, eximiéndose del trámite de visados y permisos de residencia oficial, medida que, según ambas partes, contribuirá a estrechar los vínculos institucionales y dinamizar la agenda común de integración en la región.

«Valoramos profundamente la disposición del Gobierno de la República de Chile para trabajar conjuntamente en este acuerdo. La confianza construida en el marco de este proceso nos motiva a seguir avanzando en nuevos entendimientos que beneficien a nuestras instituciones y, sobre todo, a nuestros pueblos», añadió la ministra boliviana.

La funcionaria enfatizó que la suscripción de este instrumento ratifica el compromiso del Estado boliviano con una política exterior orientada al entendimiento, la integración regional y el desarrollo armónico de las relaciones bilaterales.

 

Los restos del Papa Francisco ya descansan en la Basílica de Santa María la Mayor

Los restos del Papa Francisco ya descansan en la Basílica de Santa María la Mayor

Así lo había solicitado en su testamento. El féretro fue trasladado en el papamóvil y pasó por delante del Coliseo. Un grupo de trans, pobres, presos y migrantes le dieron el último adiós en el interior del templo.

El momento en que el ataúd del Papa Francisco ingresaba a la Basílica Santa María la Mayor.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/g

El ataúd del Santo Padre viajó en el papamóvil para permitirle a los fieles ver el féretro, que salió del Vaticano por la Puerta del Perugino, pasada las 12 del mediodía hora local. Luego, emprendió su ruta por la avenida Vittorio Emanuele para llegar a la Plaza de Venecia y recorrió la vía de los Foros Imperiales para pasar por delante del Coliseo.

Tras bordear el Anfiteatro Flavio, el vehículo puso rumbo a su destino final: la Basílica de Santa María la Mayor, la misma a la que antes y después de cada viaje apostólico acudía a rezar ante su Virgen, la Salus Populi Romani, de la que era muy devoto y donde expresó que quería ser enterrado.

A su llegada, el féretro fue bajado del papamóvil y trasladado entre aplausos al interior del templo, donde unas 40 personas -entre ellas, pobres, presos, transexuales, sin techo y migrantes– esperaba instantes antes del entierro de su ataúd, mientras tocaban las campanas. Este grupo fue ubicado en la escalinata de acceso a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y cada uno llevaba una rosa blanca en su mano.

«Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios» y, por lo tanto, «también en el corazón y la enseñanza del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarlos nunca», explicó la Santa Sede.

Cómo fue la ceremonia

La sepultura en el nicho de la nave lateral de la Basílica Liberiana, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza, estuvo precedida por el canto de cuatro salmos y acompañada de cinco intercesiones. A continuación, se entonó el Padrenuestro y, sobre el féretro del Papa, se imprimieron los sellos del Cardenal Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, Kevin Joseph Farrell; de la Prefectura de la Casa Pontificia; de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Romano Pontífice; y del Capítulo Liberiano.

Una vez concluidos esos gestos, el féretro fue colocado en el sepulcro y se lo roció con agua bendita, mientras se entonaba el Regina Caeli.

Al final, el notario del Capítulo Liberiano redactó el acta auténtica que certificó el entierro y la leyó a los presentes. Después lo firmaron el Cardenal Camarlengo, el Regente de la Casa Pontificia, Leonardo Sapienza; el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, Diego Ravelli; y el notario.

 

La emotiva homilía del cardenal Re: «Fue un Papa con el corazón abierto a todos»

La emotiva homilía del cardenal Re: «Fue un Papa con el corazón abierto a todos»

El decano del colegio cardenalicio destacó la tarea de Francisco. «Alzó incesantemente su voz implorando la paz y llamando a la sensatez», recordó en su mensaje.

El cardenal Giovanni Battista Re ofreció una homilía emotiva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, aseguró este sábado que Francisco fue «un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos». Además, destacó que alzó la voz contra las guerras y a favor de los migrantes y de las personas marginadas, y que promovió una Iglesia con «las puertas siempre abiertas».

«Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Ha sido un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos», expresó Re en la homilía del funeral del Santo Padre.

Ante el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, Re mencionó que «frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucciones», el Papa Francisco «ha alzado incesantemente su voz implorando la paz» y «llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones». En ese momento, la multitud de fieles que asistió al funeral interrumpió la homilía con aplausos.

Trump y Zelenski se reunieron en privado durante diez minutos antes del inicio del funeral del Papa, al que asistieron más de 60 jefes de estado y de gobierno de todo el mundo.

Durante la homilía tampoco faltaron alusiones a la preocupación de Francisco por los migrantes y su primer viaje a Lampedusa, así como la petición de que se derriben muros. «Es significativo que el primer viaje del Papa Francisco fuera a Lampedusa, isla símbolo del drama de la emigración con miles de personas ahogadas en el mar. En la misma línea fue también el viaje a Lesbos, junto con el Patriarca Ecuménico y el Arzobispo de Atenas, así como la celebración de una misa en la frontera entre México y Estados Unidos, con ocasión de su viaje a México», resaltó el cardenal decano.

«Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones, el Papa Francisco elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar soluciones posibles, porque la guerra –decía– no es más que muerte de personas, destrucción de casas, hospitales y escuelas», manifestó Re.

«Querido Papa Francisco, ahora te pedimos que reces por nosotros. Te pedimos que desde el cielo bendigas a la Iglesia, bendigas a Roma, bendigas el mundo entero. Como hiciste el domingo pasado desde el balcón de esta basílica en un último abrazo con todo el pueblo de Dios, pero también con la humanidad que busca la verdad con corazón sincero y mantiene en alto la antorcha de la esperanza», concluyó Re.

 

Una multitud de fieles y líderes del mundo despidieron al Papa Francisco

Una multitud de fieles y líderes del mundo despidieron al Papa Francisco

El funeral se realizó en la Plaza de San Pedro. Asistieron más de 250.000 personas y líderes internacionales. Luego, el féretro fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor.

El funeral del Papa Francisco convocó a más de 250.000 personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El funeral del Papa Francisco se celebró este sábado en la Plaza de San Pedro del Vaticano. La ceremonia tuvo lugar a casi una semana de su fallecimiento a los 88 años, en la residencia de la Casa Santa Marta, como consecuencia de un ictus.

La misa exequial se desarrolló en el atrio de la Basílica Vaticana, de acuerdo con lo dispuesto en el Ordo Exsequiarium Romani Pontificius, el protocolo actualizado por Francisco en abril de 2024. Asistieron una multitud, 50 jefes de Estado, diez monarcas y más de 130 delegaciones extranjeras, entre ellas el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei; y el príncipe William del Reino Unido.

Al término de la celebración litúrgica, presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal Giovanni Battista Re, el féretro comenzó a ser trasladado en procesión hasta la Basílica de Santa María la mayor, donde el Santo Padre fue inhumado tal como él mismo había solicitado.

«Conservó su temperamento y su forma de liderazgo pastoral y enseguida dio la impronta de su fuerte personalidad en el gobierno de la Iglesia, estableciendo un contacto directo con las personas y las poblaciones, deseoso de estar cerca de todos, con una marcada atención a las personas en dificultad, gastándose sin medida, especialmente por los últimos de la tierra, los marginados. Ha sido un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto a todos», destacó Re.

«Frente al estallido de tantas guerras, con horrores inhumanos e innumerables muertes y destrucciones», el Papa Francisco «ha alzado incesantemente su voz implorando la paz» y «llamando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones», subrayó.

La tumba del Sumo Pontífice es de mármol de la región italiana de Liguria y lleva la inscripción «Franciscus», además de la reproducción de su cruz pectoral. Está en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza de la Basílica Liberiana, cerca del Altar de San Francisco, en la Basílica de Santa María la Mayor

La procesión desde la Plaza de San Pedro hasta Santa María la Mayor contó con una amplia participación de autoridades religiosas, fieles y líderes internacionales. El acto puso fin a los tres días de velatorio público celebrados en el Vaticano.

Unas 250.000 personas dijeron presente en la Plaza de San Pedro para asistir al último adiós al Papa Francisco, según cifras dadas a conocer por el Vaticano. Desde temprano, los fieles comenzaron a acceder a la plaza para conseguir el lugar más cercano a la Basílica, por detrás de la zona reservada para el clero y las autoridades.

Alrededor de la Plaza se instalaron cuatro pantallas gigantes, dos delante de la zona de autoridades y otras dos al comienzo de la columnata, una a cada lado.

El Papa Francisco murió el lunes pasado, un día después de Pascua, a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Se encontraba en la residencia de Santa Marta, luego una internación de 38 días en el hospital Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

 

Cumbre política en el Vaticano: Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron antes del funeral

Cumbre política en el Vaticano: Donald Trump y Volodimir Zelenski se reunieron antes del funeral

El encuentro entre el presidente de EE.UU. y su par ucraniano fue en la Basílica de San Pedro. Negocian un alto el fuego y la paz duradera en el conflicto con Rusia.

Donald Trump y Volodimir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunieron este sábado en la Basílica de San Pedro poco antes de asistir al funeral histórico del Papa Francisco. Se trató del primer encuentro entre ambos luego del mantenido en febrero pasado en la Casa Blanca, donde hubo momentos de tensión y malestar.

Imágenes difundidas desde la Presidencia ucraniana mostraron a Trump y Zelenski, sentados cara a cara a muy poca distancia, en medio de una zona apartada de la Basílica de San Pedro, y una segunda foto de grupo con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro de Gran Bretaña, Keir Starmer. Ambos son promotores de la llamada “coalición de voluntarios”, un proyecto que reúne a aquellos países que deberían garantizar la seguridad de Ucrania después de una eventual tregua entre Kiev y Moscú.

«Buena reunión. Hablamos mucho individualmente. Esperamos resultados en todo lo tratado: proteger la vida de nuestra gente, lograr un alto el fuego total e incondicional, y alcanzar una paz segura y duradera que evite otra guerra», escribió Zelenski en su cuenta de X (ex Twitter).

El líder ucraniano calificó el encuentro como «muy simbólico» y subrayó que tiene el potencial de «convertirse en histórico» si se logran «resultados conjuntos». También agradeció especialmente a Trump por la conversación: «Gracias @POTUS», cerró su mensaje.

Por su parte, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, describió el encuentro como «muy productivo», aunque sin dar más detalles por el momento.

Trump, que asistió al funeral del Papa Francisco junto con su esposa Melania, había anticipado el encuentro con Zelenski antes de viajar hacia Roma. La reunión se produjo en un momento muy tenso de las relaciones entre ambos países, debido a las reticencias del líder ucraniano de aceptar los términos de paz planteados por el presidente de EE.UU.

En los últimos días, el mandatario norteamericano expresó su frustración por la lentitud de Ucrania en el proceso para firmar un acuerdo de asociación económica.

Durante su estadía en Roma, Zelenski también se reunió con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron, con quien habló sobre “esfuerzos de paz”.

“En este momento: @ZelenskyyUa y @EmmanuelMacron están teniendo un tête-à-tête sobre futuros esfuerzos de paz”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, en X, horas después de que Zelenski se reuniera con Trump.

 

Se suicidó la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés por abuso

Se suicidó la mujer que denunció a Jeffrey Epstein y el príncipe Andrés por abuso

Virginia Giuffre tenía 41 años. Su testimonio resultó clave en la investigación que derivó en la condena de 20 años contra la británica Ghislaine Maxwell, examante y mano derecha de Epstein

Virginia Giuffre

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Jeffrey Epstein de abuso sexual, Virginia Giuffre, se quitó la vida ayer, según confirmaron fuentes familiares.

Giuffre, de 41 años, falleció en Neergabby, Australia, donde residía desde hacía varios años, explicó la televisora.

Nacida en Sacramento, la capital de California, la mujer fue una de las primeras y más fuertes voces que exigieron cargos penales contra Epstein y sus cómplices.

Asimismo, su testimonio resultó clave en la investigación que derivó en la condena de 20 años contra la británica Ghislaine Maxwell, examante y mano derecha de Epstein, encontrada culpable por cinco cargos relacionados con el tráfico sexual de menores de edad, reclutadas para el empresario e inversionista financiero.

«Quiero dejar una cosa clara. Jeffrey Epstein es un terrible pedófilo, sin lugar a dudas; pero nunca lo hubiera conocido si no hubiera sido por ti», dijo Giuffre en un mensaje enviado el día de la condena de Maxwell.

En 2021, Giuffre esgrimió en una demanda civil que Epstein la obligó a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, el segundo hijo de la reina Isabel, en al menos tres ocasiones cuando ella tenía 17 años (y él tenía 41) a cambio de 15.000 dólares.

«Se vio obligada (Giuffre) mediante amenazas expresas o implícitas, por Epstein, Maxwell y/o el príncipe Andrés a mantener relaciones sexuales con el príncipe Andrés, y temía la muerte o lesiones físicas, tanto para ella como para otra persona, y otras repercusiones por desobedecer a Epstein, Maxwell y el príncipe Andrés debido a sus poderosas conexiones, riqueza y autoridad», rezaba la demanda.

Su denuncia incluía una foto del príncipe Andrés abrazando a Giuffre mientras Maxwell sonríe a la cámara desde el fondo de la imagen.

A pesar de diversos acuerdos entre las partes que evitaron mayores consecuencias para el príncipe Andrés, el Palacio de Buckingham le despojó de sus funciones militares y del título real.

Posteriormente, el príncipe lamentó su relación con el difunto Epstein -que se suicidó en una celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual y conspiración- y reconoció que el pedófilo «traficó a innumerables niñas a lo largo de muchos años».

A finales de marzo Giuffre contó en sus redes sociales que fue atropellada por un autobús y que le quedaban «cuatro días de vida».