Mes: junio 2025

Nueva demanda de tenedores de bonos: reclaman más de $1.000 millones a la Argentina

Nueva demanda de tenedores de bonos: reclaman más de $1.000 millones a la Argentina

Se presentaron ante la Corte del Distrito de Columbia. Ya ganaron un juicio en los tribunales británicos y denunciaron que el Gobierno no había presentado propuestas de pago.

Los bonistas se presentaron ante la Corte del Distrito de Columbia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después de haber ganado un juicio en los tribunales británicos, los tenedores de bonos atados al PBI presentaron este lunes una nueva demanda contra la Argentina, esta vez en Estados Unidos. En su planteo reclaman una indemnización de U$S1.443 millones que el Gobierno aún no pagó.

Los tenedores recurrieron a la Corte del Distrito de Columbia, en Washington D.C., con la intención de que la Justicia norteamericana reconozca la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Londres. Aquel fallo de primera instancia fue ratificado por el Tribunal de Apelaciones londinense y la Corte Suprema británica.

“A pesar de no contar con más vías de apelación, la Argentina no ha presentado a los demandantes ninguna propuesta de pago de las sumas adeudadas conforme a las sentencias dictadas en Inglaterra, ni ha respondido formalmente a las propuestas que le fueron acercadas”, denunciaron los bonistas, representados por el estudio jurídico Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan.

Hasta el momento, se ejecutó una garantía de unos U$S325 millones que el país había depositado en marzo de 2024 para poder apelar -sin éxito-, pero aún resta cancelar unos U$S1.150 millones. Según explicaron fuentes oficiales tiempo atrás, este es el quinto litigio más relevante para el país en términos del monto a pagar.

Los bonistas se presentaron ante el mismo tribunal norteamericano al que acudió Titan Consortium, el fondo que espera cobrar una indemnización de U$S327 millones por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral en 2008, ordenada por el Ciadi (el tribunal arbitral del Banco Mundial).

“El programa con el FMI establece como objetivo explícito el retorno al acceso a los mercados internacionales, algo que requiere el respaldo de los acreedores. Pero no debería —ni podría— haber acceso efectivo mientras el país siga incumpliendo las sentencias emitidas por la Justicia inglesa”, advirtieron los abogados de los bonistas.

El origen del cupón atado al PBI

Este bono se utilizó para obtener una mayor quita de deuda en el canje de 2005 y determinó que la Argentina debía pagarles intereses a los bonistas cuando su economía creciera anualmente más del 3%, hasta 2035. El país no lo paga desde 2011, cuando dejó de crecer a ese nivel.

La demanda contra la Argentina se centró en el cambio de la base del cálculo del nivel del PBI, realizado durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. La anterior base de cálculo era de 1993 e incluía una canasta de productos que cada un plazo de tiempo era necesario actualizar. Al hacerlo, la estimación del PBI de 2013 fue menor a la que se proyectaba con la anterior canasta de productos, lo que derivó en los conflictos judiciales con los inversores.

Después de la modificación, el Indec informó que la Argentina creció menos de 3,22% del PBI en ese año, cuando previamente, con la anterior base de cálculo de 1993, había crecido 4,9%. En aquel momento, el gobierno kirchnerista se ahorró de pagar más de U$S3600 millones de intereses.

 

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Iglesia criticó al Gobierno por el avance del narcotráfico en los barrios

La Conferencia Episcopal alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En un duro comunicado, la Iglesia Católica criticó al gobierno de Javier Milei por el avance del narcotráfico en los barrios vulnerables y alertó que el “retiro del Estado”, por la ausencia de políticas de prevención y asistencia, “es una forma indirecta de condenar a la muerte a muchos”.

La declaración, titulada “Si el Estado se corre, entra el narcotráfico”, fue firmada por la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal, que preside Marcelo Colombo, arzobispo de Mendoza; el vicepresidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; Cesar Daniel Fernández, obispo de Jujuy; y Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

“Vemos con preocupación y dolor que la retirada del Estado de esos ámbitos abre paso al avance del narcotráfico, que ocupa ese lugar vacío y se convierte en una suerte de Estado paralelo, donde los narcos ofrecen a los jóvenes una vida corta pero aparentemente mejor, y esto a cambio de su dignidad, su libertad y, muchas veces, su vida”, afirmaron los obispos.

Y agregó: “No se puede seguir esperando que quienes acompañan a los jóvenes más rotos lo hagan sin recursos. La entrega gratuita de tantos voluntarios es muy valiosa, pero debe ser complementada con equipos que puedan dedicarse a tiempo completo, y eso requiere financiamiento. Desfinanciar estas obras, demorar la ayuda o relegarlas a la buena voluntad de voluntarios agotados, es una forma indirecta de condenar a muchos a la muerte”.

“La Iglesia en la Argentina reafirma su compromiso en la lucha contra el flagelo del narcotráfico y el consumo de drogas, una herida profunda en el corazón de tantos jóvenes, muchos de ellos en situaciones de extrema pobreza”, empezó el comunicado.

La Comisión Ejecutiva de la CEA resaltó que “la prevención y la educación son pilares irremplazables en esta lucha, concretados en espacios de contención, escucha y formación. Por eso es urgente y necesario que las autoridades nacionales, provinciales y municipales, reconozcan y sostengan el trabajo que ya se realiza en el territorio, aportando los recursos necesarios para potenciarlo y ampliarlo”.

La declaración ocurre después de que tomara estado público el impactante informe elaborado por el Centro de Investigación y Acción Social (CIAS) y el think tank Fundar, “La narrativa rota del ascenso social, Un estudio sobre las expectativas de los jóvenes de barrios populares”, donde reveló con base en encuestas realizadas en el territorio, sobre todo barrios vulnerables, el impacto destructivo del narcotráfico entre las familias y los jóvenes.

“La compraventa y consumo de drogas es una realidad cotidiana y visible. En la encuesta, el 51% afirmó que la mayoría de sus amigos consumen drogas, y un 43% dijo tener conocidos del barrio que las venden. En las entrevistas, los jóvenes coinciden en que, en sus barrios, el consumo es generalizado, ocurre en grupos de amigos, y comienza a edades cada vez más tempranas”, indica el estudio que lideró el sacerdote jesuita Rodrigo Zarazaga.

“También están de acuerdo en que el consumo conduce a la participación en grupos delictivos. La espontaneidad con la que hablan sobre sus propias adicciones o las de sus amigos y familiares refleja la cotidianidad con la que viven estas situaciones. Seis de ellos, por ejemplo, comenzaron a consumir porque alguno de sus padres ya lo hacía”, agregó el informe.

La investigación se realizó mediante una encuesta de 600 casos y 47 entrevistas en profundidad a jóvenes entre 16 y 24 años en barrios populares del AMBA, con el objetivo de captar sus experiencias y las narrativas que elaboran sobre sus vidas. “Lejos de ser un grupo marginal, el universo de estudio abarca un amplio grupo social; el 34% de los jóvenes del país viven en el AMBA y se estima que el 40% de los jóvenes del Conurbano Bonaerense vive en barrios populares o zonas vulnerables”, indica el texto del trabajo

 

Desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes

Desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes

Era utilizada para la comercialización de marcas de cigarrillos y medicamentos que se ofrecían en el mercado negro. Detuvieron al dueño del lugar y secuestraron la maquinaria.

Desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una investigación llevada a cabo contra una red de comercialización de cigarrillos truchos, agentes policiales desbarataron una imprenta ilegal en Quilmes Oeste que se encargaba de imprimir los paquetes de los mismos con certificaciones apócrifas y descubrieron que estos también elaboraban los cartones troquelados para medicamentos que vendían en el mercado negro, motivo por el cual detuvieron al dueño del lugar y secuestraron la maquinaria.

Las autoridades judiciales están tras los pasos de esta organización criminal internacional que mete al país este material no autorizado para su venta a los ciudadanos de una manera encubierta. Es importante resaltar que se convirtió en una problemática mundial y es por ello que decidieron darle un golpe importante a esta red que opera principalmente en el Conurbano bonaerense como objetivo principal.

Todo comenzó con una denuncia hecha por un vecino de Zona Oeste, que sostuvo que en una vivienda estaban vendiendo cajas de cigarros ilegales. Así las cosas, le llevó a los peritos al menos cinco paquetes y estos lo comprobaron rápidamente. La investigación siguió su curso y captaron varios domicilios apuntados como partícipes de esta peligrosa red, motivo por el cual decidieron intervenir.

El magistrado Jorge Rodríguez del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°2 de Morón y el fiscal Santiago Marquevich trabajaron en conjunto y el primero de ellos dio la orden para realizar cinco operativos de allanamiento en distintos municipios como Escobar, La Matanza y Moreno, siendo el más grande de todos ellos en Quilmes Oeste, en la calle Pedro Elustondo al 200, donde estaba radicada una imprenta ilegal.

Hasta allí se dirigieron los oficiales y, al ingresar, se toparon con troqueladoras, impresoras offset, equipos de hot-stamping, guillotinas, con las cuales elaboraban las etiquetas de los paquetes de cigarrillos. Las marcas que producían y que encontraron eran Red Point, Milenio Click, Melbourne, Golden King, Boxer, Jaisalmer, entre muchas otras. Pero lo más sorprendente es que la producción ilegal no terminaba allí.

También hacían las cajas de medicamentos truchos que vendían en el mercado negro, unificando ambas organizaciones. Tenían en su poder psicotrópicos, oncológicos, hormonales y antibióticos, por lo que secuestraron más de 300 muestras que estaban allí en la imprenta.

Las autoridades de la Justicia decidieron detener al responsable del espacio, identificado como Gustavo Villani, de 56 años, quien estaba en el lugar al momento del operativo de allanamiento.

El caso sigue adelante y no descartan otras detenciones, además de que esperan que el golpe que le dieron a la industria ilegal sirva para prevenir futuros delitos tanto en la Provincia de Buenos Aires como en los alrededores.

 

Investigan el suicidio de un hombre en un parroquia de Lanús

Investigan el suicidio de un hombre en un parroquia de Lanús

El sujeto de 68 años se pegó un tiro en la cabeza. Sobrevivió al impacto y fue trasladado al Hospital Evita, donde falleció al ingresar.

Investigan el suicidio de un hombre en un parroquia de Lanús

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Sin embargo, al constatar que todavía estaba con vida, el hombre fue llevado de urgencia al Hospital Evita de Lanús. Sin embargo, falleció al ingresar al nosocomio.

El operativo sorprendió a los frentistas de la parroquia, quienes afirmaron que «más de diez patrulleros rodearon la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios -en avenida Rosales 1042- porque al parecer, dos hombres que eran perseguidos por la policía porque habían cometido un robo, se refugiaron en la iglesia».

Ante las versiones encontradas, autoridades judiciales de la Unidad Funcional de Instrucción de Lanús que se encontraba de turno en el momento del episodio decidieron desplegar una investigación y profundizar en el mismo; mientras que los vecinos y los integrantes de la mencionada comunidad religiosa

Un hecho sangriento conmocionó a la comunidad de Lanús luego de que un hombre de 68 años decidiera ponerle fin a su vida al pegarse un tiro en la cabeza en el interior de la parroquia Nuestra Señora de los Remedios.

El episodio impulsó el desarrollo de una investigación por parte de la policía ya que en un primer momento se barajó la hipótesis de que el individuo era un delincuente que buscaba refugio en el establecimiento religioso junto a un cómplice.

El triste acontecimiento ocurrió horas de la mañana en la iglesia ubicada a pocos metros de Rosales y Marraspin, en Remedios de Escalada. Tras arribar al lugar por un llamado al 911, los policías hallaron a un jubilado una herida de bala en la cabeza.

Sin embargo, al constatar que todavía estaba con vida, el hombre fue llevado de urgencia al Hospital Evita de Lanús. Sin embargo, falleció al ingresar al nosocomio.

El operativo sorprendió a los frentistas de la parroquia, quienes afirmaron que «más de diez patrulleros rodearon la Iglesia Nuestra Señora de los Remedios -en avenida Rosales 1042- porque al parecer, dos hombres que eran perseguidos por la policía porque habían cometido un robo, se refugiaron en la iglesia».

Ante las versiones encontradas, autoridades judiciales de la Unidad Funcional de Instrucción de Lanús que se encontraba de turno en el momento del episodio decidieron desplegar una investigación y profundizar en el mismo; mientras que los vecinos y los integrantes de la mencionada comunidad religiosa no salen de su asombro ante lo ocurrido en el interior del templo.

Polémica: un adolescente fue absuelto tras abusar sexualmente de una niña de 7 años

Polémica: un adolescente fue absuelto tras abusar sexualmente de una niña de 7 años

El joven, que tenía 16 años al momento del hecho, pidió disculpas y cumplió con un año de medidas socioeducativas. Tras mostrar avances en su tratamiento psicológico, fue absuelto con el consentimiento de la familia de la víctima.

La decisión fue tomada por la jueza Alejandra Ongaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un caso judicial ocurrido en la provincia de La Pampa generó atención nacional luego de que un adolescente fuera absuelto un año después de haber sido declarado responsable de un abuso sexual con acceso carnal contra una niña de siete años. La decisión fue tomada por la jueza Alejandra Ongaro, tras considerar que el joven cumplió con las medidas socioeducativas impuestas por la Justicia y mostró avances significativos en su proceso de reintegración.

El hecho se produjo en 2024, cuando el acusado tenía 16 años. Según medios locales, el adolescente fue declarado responsable de los delitos de exhibiciones obscenas en concurso real con abuso sexual y acceso carnal, aunque no pudo ser condenado a prisión por estar amparado por la Ley Provincial 3353, vigente en La Pampa, que impide imponer penas de cárcel a menores de entre 16 y 17 años.

En su lugar, el caso fue abordado mediante el nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, que permite aplicar medidas socioeducativas como respuesta a delitos graves cometidos por menores. La jueza Ongaro ordenó que el joven participara durante un año en un tratamiento psicológico, con seguimiento institucional por parte de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Durante el proceso, el joven evidenció al principio dificultades para socializar, pero según consta en los informes judiciales, presentó una mejoría sostenida con la terapia. Finalizó el tercer año del secundario, se anotó en una escuela nocturna para completar sus estudios, consiguió trabajo en un local de computación y alquiló una casa con su madre.

Además, en el transcurso del tratamiento, el joven pidió disculpas al padre de la víctima y manifestó su intención de continuar con el acompañamiento terapéutico, aun luego de finalizado el plazo judicial. En la última audiencia, realizada la semana pasada, se evaluaron los informes socioeducativos y psicológicos, y tanto el Ministerio Público Fiscal como la querella —representada por el abogado y la madre de la víctima— dieron su consentimiento para la absolución.

“La voluntad manifestada por el joven, a poco de haberse iniciado el cumplimiento de las medidas socioeducativas, de acercarse y dialogar con el padre de la víctima para pedir perdón”, fue un punto clave en la resolución, según expresó la jueza Ongaro. También se destacó que la familia de la niña aceptó esas disculpas, hecho que fue considerado en el fallo final.

La resolución ha sido calificada como un caso sin precedentes en la Justicia pampeana, por el tipo de delito y el camino procesal seguido, que priorizó un enfoque de justicia restaurativa y reintegración social del menor.

Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán: «Completo y total»

Donald Trump anunció el cese del fuego entre Israel e Irán: «Completo y total»

El presidente estadounidense dio a conocer el acuerdo entre ambos países. Regirá en alrededor de seis horas, cuando hayan retirado y finalizado sus operaciones en curso.

Trump anunció el alto el fuego entre Israel e Irán.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este lunes que Israel e Irán acordaron «un completo y total alto el fuego», el cual empezará en alrededor de seis horas, cuando hayan retirado y completado sus misiones finales en curso. “Será el momento en el que la guerra se considerará terminada”, aseguró en sus redes.

“Durante cada cese del fuego, el otro lado permanecerá en paz y respeto. Suponiendo que todo funcione como debería, que lo hará, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el valor y la inteligencia para terminar, lo que debería llamarse, ‘la guerra de 12 días’», expresó el líder republicano desde las redes sociales.

«Esta es una guerra que podría haber durado años, y destruido todo Medio Oriente, pero no lo hizo, ¡y nunca lo hará! Que Dios bendiga a Israel, que Dios bendiga a Irán, que Dios bendiga a Medio Oriente, que Dios bendiga a Estados Unidos, y ¡que Dios bendiga al mundo!», concluyó.

El mensaje de Trump fue publicado pocas horas después de que Irán atacara este lunes bases norteamericanas en Qatar, en represalia por el bombardeo que el fin de semana Estados Unidos llevó a cabo sobre tres puntos clave del programa nuclear iraní.

Se cree que el contraataque iraní se diseñó para no seguir incrementando la escalada bélica en la región, ya que, además de notificar a Washington por adelantado de la ofensiva de esta jornada, Irán ya había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Medio Oriente si era atacado por el país norteamericano.

«Hace una semana Irán estaba cerca de tener un arma nuclear. Ahora es incapaz de hacerlo con el equipamiento que tiene porque lo hemos destruido. Así que creo que los iraníes están en un lugar en el que no quieren seguir peleando», apuntó el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en una entrevista en Fox News.

Qatar anuncia la reanudación del tráfico aéreo tras su suspensión por el ataque de Irán

La Autoridad de Aviación Civil de Qatar anunció horas atrás la reanudación del tráfico aéreo tras tomar «las medidas necesarias» de precaución ante el ataque con misiles de Irán, que fue en gran medida interceptado mientras se dirigía a la base aérea de Al Udeid, en las afueras de Doha.

«La Autoridad General de Aviación Civil anuncia la reanudación del tráfico aéreo en el espacio aéreo de Qatar y el retorno a la normalidad tras tomar las medidas necesarias en coordinación con las autoridades competentes», dijo el organismo en un comunicado difundido por sus redes sociales.

En la nota, la Autoridad elogió la «gran cooperación» de todos los socios del sector y los esfuerzos de los organismos estatales «para garantizar la seguridad aérea en el espacio aéreo de Qatar».

Las Fuerzas Armadas de Qatar afirmaron tras el ataque de Irán que sus defensas aéreas lograron derribar todos los proyectiles, la mitad de ellos antes de que llegaran a territorio catarí- a excepción de uno, que cayó en la base aérea de Al Udeid sin provocar daños ni víctimas.

 

Donald Trump afirmó que el ataque de Irán a la base militar en Qatar fue «muy débil»

Donald Trump afirmó que el ataque de Irán a la base militar en Qatar fue «muy débil»

El presidente norteamericano agradeció al régimen de Teherán haberle avisado previamente sobre la ofensiva. «¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!», afirmó desde las redes sociales.

El presidente estadounidense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidense, Donald Trump, reveló que Irán le notificó previamente sobre el bombardeo con misiles balísticos lanzados contra bases norteamericanas en Qatar y, además, calificó a la ofensiva como «muy débil». Lo hizo desde las redes sociales, en medio de la alarma por la intervención de Washington en el conflicto de Medio Oriente.

“Irán ha respondido oficialmente a nuestra obliteración de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, que esperábamos y hemos contrarrestado muy eficazmente. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue ‘liberado’ porque se dirigía en una dirección no peligrosa. Me complace informar de que ningún estadounidense resultó herido, y apenas se produjeron daños. Y lo que es más importante, lo han sacado todo de su ‘sistema’, y es de esperar que no haya más odio”, explicó el líder republicano.

El mensaje publicado este lunes por Trump pareció apuntar a una desescalada de la crisis, luego de que Estados Unidos atacara el fin de semana tres instalaciones nucleares de Irán. La réplica del régimen de Teherán fue una ofensiva sobre la base Al Udeid, ubicada en Qatar y considerada el mayor campo militar de EE.UU. en Medio Oriente.

“Quiero dar las gracias a Irán por avisarnos con antelación, lo que hizo posible que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Tal vez Irán pueda ahora proceder a la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo”, aseguró Trump. Y añadió: «¡Felicitaciones, mundo! ¡Es tiempo para la paz!».

Trump estaba en una reunión pautada de antemano con sus asesores del Consejo de Seguridad Nacional -tal como anunció la Casa Blanca- cuando las fuerzas iraníes lanzaron su ataque contra la base Al Udeid.

La ofensiva se produjo poco después de que Qatar cerrara su espacio aéreo como medida de precaución ante las amenazas de Irán. El sistema de defensa antiaérea qatarí respondió a misiles “sospechosos” en Lusail, donde se escuchó un estruendo.

Por su parte, la Guardia Revolucionaria iraní calificó como «devastador y potente» el ataque contra la base norteamericana, y aclaró que «esta acción no supone ninguna amenaza para el país amigo y hermano de Qatar y su noble pueblo». «La República Islámica de Irán -remarcó- mantiene su cálida e histórica relación con Qatar».

Más temprano, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, Abdolrahim Musavi, había prometido que su país adoptará medidas contundentes frente a lo que calificó como un “error estadounidense”. “Llevaremos a cabo una acción firme contra este error estadounidense”, advirtió Musavi.

“Este crimen y esta profanación no quedarán sin respuesta”, subrayó, según la televisión estatal.

A nivel internacional, este ataque fue condenado por países árabes como Kuwait, Jordania, Palestina y Arabia Saudita, que inclusó anunció el «despliegue de todos sus medios» en apoyo a Qatar. En cambio, Omán, que ejerció como mediador entre EE.UU. e Irán, condenó la «escalada regional».

 

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

Irán lanzó misiles contra una base estadounidense ubicada en Qatar

El ataque tuvo como foco a la instalación militar Al Udeid, sitio que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom). Qatar calificó al bombadeo como una “violación flagrante de su soberanía”.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha y fue construida en 1996.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el inicio de la represalia tras el bombardeo a sus instalaciones nucleares y en el marco de su guerra contra IsraelIrán atacó este lunes la base militar estadounidense Al Udeid, sitio ubicada en Qatar que alberga a más de 10.000 soldados y es la sede del Centro Combinado de Operaciones Aéreas del Comando Central de Estados Unidos (Centcom).

El bombardeo a lo que se considera como el mayor campo militar del país comandado por Donald Trump en Medio Oriente fue efectuado con misiles balísticos de corto y medio alcance y, según consignó el Pentágono, no ocasionó bajas. Las explosiones se oyeron en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, y se vieron proyectiles en el cielo.

La base Al Udeid está ubicada a unos 32 kilómetros al suroeste de Doha, fue construida en 1996 y expandida tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, por lo que actualmente cuenta con una superficie que supera los 31 kilómetros cuadrados e incluye dos pistas de 3.650 metros de largo.

Desde allí se coordinan misiones que cubren un extenso territorio que va desde Egipto hasta Asia Central. También funciona como sede operativa de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en el Golfo. El gobierno qatarí condenó el ataque, afirmó que había logrado interceptar todos los proyectiles sin reportar víctimas y aseguró, además, que su espacio aéreo ya había sido restablecido.

Fox News había informado, en base a fuentes de la Casa Blanca, que existía la amenaza de un ataque “inminente” a una base estadounidense. Antes del ataque iraní, imágenes satelitales mostraron la salida de cerca de 40 aeronaves estadounidenses del complejo, en medio de las tensiones regionales por los ataques israelíes contra objetivos iraníes.

Qatar: «Violación flagrante de la soberanía»

Qatar calificó al bombadeo a la base Al Udedi como una “violación flagrante de la soberanía” y advirtió que se reservaba el derecho de responder. En un comunicado oficial, el Ejecutivo qatarí subrayó que «tales acciones amenazan la estabilidad regional y constituyen una transgresión inaceptable del derecho internacional».

Majed al-Ansari, portavoz oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores, escribió al respecto en X: “Consideramos que se trata de una violación flagrante de la soberanía del Estado de Qatar, de su espacio aéreo, del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas”.

“Se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad del personal de la base, incluidos los miembros de las Fuerzas Armadas qataríes, fuerzas amigas y otros. Confirmamos que no se produjeron heridos ni víctimas humanas como consecuencia del ataque”, agregó el funcionario.

El mensaje de Irán

La Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC) lanzó este lunes un ataque con misiles contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar, en represalia por los bombardeos ejecutados por Estados Unidos el fin de semana sobre instalaciones estratégicas del programa nuclear iraní. La ofensiva fue reportada por la agencia de noticias estatal Tasnim, que también indicó que otras bases estadounidenses en Irak fueron alcanzadas, en una operación denominada “Anuncio de la victoria”.

Periodistas de AFP reportaron que explosiones se escucharon por la noche, hora local, en Doha, tanto en el centro de la ciudad como en la zona de Lusail, al norte de la capital. Testigos presenciaron el desplazamiento de proyectiles por el cielo nocturno, en coincidencia con el cierre del espacio aéreo qatarí.

Previamente, Qatar había anunciado el cierre su espacio aéreo luego de que la Embajada de Estados Unidos en Doha emitiera una alerta de seguridad para sus ciudadanos, instándolos a refugiarse hasta nuevo aviso, sin ofrecer explicaciones sobre la causa concreta de la advertencia.

Funcionarios de la Casa Blanca confirmaron que el gobierno de Estados Unidos se encontraba monitoreando en tiempo real los ataques lanzados por Irán, según recogieron medios locales. Mientras tanto, el Departamento de Estado replicó la alerta emitida desde la embajada en su sitio web oficial, reforzando la necesidad de tomar resguardo. Paralelamente, la administración de Donald Trump reiteró su advertencia general sobre el riesgo de nuevos ataques contra intereses estadounidenses en la región.

El régimen iraní también apuntó a la base Ain al-Assad que alberga tropas estadounidenses en el oeste de Irak, confió un funcionario de seguridad iraquí a The Associated Press. El funcionario habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a comentar públicamente. Justo antes de las explosiones, el presidente iraní Masoud Pezeshkian escribió en la plataforma social X: “No iniciamos la guerra ni la buscamos. Pero no dejaremos sin respuesta la invasión a la gran Irán”.

 

La OIEA señaló como «muy significativos» los daños a una de las bases nucleares de Irán

La OIEA señaló como «muy significativos» los daños a una de las bases nucleares de Irán

El argentino Rafael Grossi, director general de este organismo de control nuclear que depende de Naciones Unidas (ONU), expuso sobre el reciente bombardeo norteamericano a la planta subterránea de enriquecimiento de uranio de Fordow.

Ya son visibles los cráteres en el emplazamiento de Fordow

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) , dependiente de Naciones Unidas (ONU), informó este lunes que exisitirían daños subterráneos muy importantes en el emplazamiento nuclear iraní de Fordow, dada la carga explosiva utilizada y la naturaleza extremadamente sensible a las vibraciones de las centrifugadoras.

En una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores de la entidad, Rafael Grossi, director general de la OIEA, declaró que ya son visibles cráteres en el emplazamiento de Fordow, lo que indica el uso de municiones de penetración del terreno.

La constatación de la OIEA coincide con las declaraciones de Estados Unidos. “En este momento, nadie, incluida la OIEA, está en condiciones de haber evaluado completamente los daños subterráneos en Fordow”, agregó Grossi.

En el emplazamiento nuclear de Isfahán, otros edificios fueron alcanzados por los misiles de crucero estadounidenses, expresó Grossi.

Entre los edificios afectados figuran algunos relacionados con el procesamiento del uranio, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

También en este emplazamiento, las entradas a los túneles utilizados para el almacenamiento de material enriquecido parecen haber sido alcanzadas.

En el centro de enriquecimiento de Natanz, la planta de enriquecimiento de combustible fue alcanzada por la munición estadounidense, según Grossi.

“Irán ha informado a la OIEA de que no se ha producido ningún aumento de los niveles de radiación fuera de las instalaciones en los tres emplazamientos”, confirmó Grossi.

El bombardeo estadounidense de instalaciones nucleares iraníes marca un giro peligroso en una región que ya se encuentra en crisis, declaró Guterres en una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU.

“Desde el inicio de la crisis (entre Israel e Irán), condenó repetidamente cualquier escalada militar en Oriente Medio. La población de la región no puede soportar otro ciclo de destrucción. Y, sin embargo, ahora corremos el riesgo de caer en un ciclo de represalias”, afirmó.

Para evitar una mayor escalada, debe prevalecer la diplomacia, los civiles deben ser protegidos y la navegación marítima debe ser garantizada, señaló Guterres.

“Debemos actuar, de forma inmediata y decisiva, para detener los combates y retomar negociaciones serias y sostenidas sobre el programa nuclear iraní”, instó.

Guterres llamó a una solución creíble, integral y verificable para restablecer la confianza, incluyendo inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica, oficina conectada a la ONU para el control nuclear.

Enfatizó que el Tratado de No Proliferación es una piedra angular de la paz y la seguridad internacionales, y añadió que Irán debe respetarlo plenamente. Todos los Estados miembros, manifestó, deben actuar de conformidad con sus obligaciones en virtud de la Carta de las Naciones Unidas y otras normas de derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario.

“Las Naciones Unidas están dispuestas a apoyar cualquier esfuerzo encaminado a una solución pacífica. Pero la paz no se puede imponer, hay que elegirla”, sostuvo Guterres.

En palabras del secretario general: “Nos enfrentamos a una decisión difícil. Un camino conduce a una guerra más extensa, a un mayor sufrimiento humano ya graves daños al orden internacional. El otro conduce a la desescalada, la diplomacia y el diálogo. Sabemos cuál es el camino correcto”.

También invitó al Consejo de Seguridad y a todos los Estados miembros de la ONU a actuar con sensatez, moderación y urgencia en favor de la paz.

 

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Fuertes protestas en Estados Unidos en contra de la guerra con Irán

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Centenares de manifestantes tomaron las calles de múltiples ciudades estadounidenses este domingo para condenar los bombardeos ordenados por el presidente Donald Trump contra instalaciones nucleares iraníes.

Las manifestaciones en rechazo a la escalada bélica en Medio Oriente fueron coordinadas por organizaciones como el Partido por el Socialismo y la Liberación, la Coalición ANSWER y el Consejo Nacional Iraní Estadounidense. Las mismas se realizaron desde Times Square en Nueva York hasta las puertas de la Casa Blanca en Washington D.C., también en Los Ángeles, Austin, Cincinnati, Chicago y Portland.

Las protestas de emergencia estaban previstas en más de 15 ciudades de todo el país, según la página web de ANSWER, una de las organizadoras de las manifestaciones.

«El bombardeo no provocado de Trump contra las instalaciones nucleares iraníes es un auténtico crimen de guerra. Viola la Carta de la ONU, el derecho internacional y la Constitución de Estados Unidos. Amenaza con poner en marcha una guerra regional o incluso mundial con víctimas masivas, radiación nuclear y consecuencias catastróficas», decía un post en dicha web.

«Exigimos el fin inmediato de los ataques estadounidenses e israelíes contra Irán y su soberanía», indican desde esa organización, informó la agencia de noticias Xinhua.

Por su parte, Etan Mabourakh, gerente de organización del Consejo Nacional Iraní Estadounidense, indicó que “El presidente Trump tomó su fiel decisión sin la aprobación del Congreso, a pesar de que desencadenará graves represalias de Irán y pondrá a los soldados estadounidenses directamente en la línea de fuego. No se hizo en respuesta a ninguna amenaza inminente”.

Se espera que haya más protestas similares en los próximos días en Estados Unidos, incluida una marcha nacional en Washington D. C. el 28 de junio.