Mes: junio 2025

Desbarataron banda que realizaba delivery de droga

Desbarataron banda que realizaba delivery de droga

A partir de varias denuncias, la policía allanó varios domicilios y detuvo a tres sujetos y secuestró marihuana, cocaína y los vehículos en los que repartían los estupefacientes.

Desbarataron banda que realizaba delivery de droga

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A raíz de varias denuncias que alertaban sobre comportamientos raros en un barrio de Berazategui, agentes policiales allanaron varios domicilios y detuvieron a tres sujetos acusados de liderar una red de comercialización y distribución de estupefacientes bajo la modalidad delivery, en tanto que secuestraron importantes cantidades de marihuana, cocaína, armas de fuego y los vehículos en los cuales hacían los respectivos repartos por el distrito y alrededores.

Se trata de un peligroso grupo que sembró temor en todo el vecindario Bustillo y que tuvo un freno por parte de las fuerzas de seguridad que responden a la Policía Bonaerense. Los investigadores utilizaron todos los recursos que tenían disponibles y el resultado fue exitoso. De todos modos, no descartan que haya más partícipes involucrados en el caso que estén prófugos y es por dicho motivo que los trabajos continúan con su curso.

Todo comenzó con una serie de denuncias anónimas que delataban movimientos raros. Los vecinos presumían que estaban vendiendo drogas en el barrio y eso les generó mucho temor por lógicas razones. Así las cosas, los encargados de la investigación realizaron tareas encubiertas y se fueron acercando a la verdad, hasta tener la confirmación de que las sospechas se convirtieron en realidad.

La Sección Táctica de Video Vigilancia de la Superintendencia de Comunicaciones de la Policía de Buenos Aires utilizó drones para poder observar desde arriba los terrenos de los apuntados como responsables de liderar la red. Además, agentes encubiertos merodearon por las inmediaciones del lugar, tomaron fotografías y revisaron las filmaciones de vigilancia de las cámaras municipales.

Con la información disponible, los magistrados dieron la orden y allanaron tres viviendas en las cuales encontraron frascos con grandes cantidades marihuana, dosis de cocaína, armas de fuego, plantaciones imponentes de cannabis, elementos de corte y fraccionamiento, balanzas de precisión, dos autos que utilizaban para vender y una motocicleta con pedido de secuestro por robo. También identificaron un morral de Boca Juniors que portaba uno de los vendedores, además de una gorra deportiva blanca, teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento.

Los procedimientos tuvieron lugar en la calle 148 entre 45 y 46; en 46 entre 148 y 149; en 49A entre 149 y 150. En los mismos, pudieron capturar a los tres implicados, que vendían la droga en el mismo barrio. Se movían a pie o en los rodados y las secuencias quedaron registradas y asentadas en toda la investigación.

El caso lo lleva adelante la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 20 de Berazategui, en manos de la fiscal Lorena Muttoni. Los allanamientos, por su parte, estuvieron a cargo de uniformados de la Comisaría Cuarta y del Grupo Táctico Operativo.

 

Otra jornada de fuego cruzado entre Irán e Israel, a una semana del inicio de la guerra

Otra jornada de fuego cruzado entre Irán e Israel, a una semana del inicio de la guerra

A una semana de los enfrentamientos, ambas naciones intercambiaron ataques este viernes. Una mujer murió después de sufrir un paro cardíaco y 23 personas resultaron heridas en la nación judía.

A una semana del inicio del conflicto bélico entre Israel e Irán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A una semana del inicio del conflicto bélico entre Israel e Irán, ambas naciones continuaron este viernes intercambiando ataques aéreos, misiles y drones en un enfrentamiento directo sin precedentes que ya dejó muertos, heridos y daños significativos, tanto en infraestructura civil como militar.

Durante esta madrugada, Irán lanzó una nueva andanada de misiles balísticos contra el sur de Israel. Uno de los proyectiles impactó nuevamente en Beersheba, cerca del Parque de Tecnologías Avanzadas Gav-Yam Negev y de la Universidad Ben-Gurión.

El impacto provocó incendios, daños en un edificio de seis plantas y varios automóviles calcinados. Siete personas resultaron heridas leves por contusiones, inhalación de humo y crisis de ansiedad, según el servicio de emergencias Magen David Adom.

Además, una mujer de 51 años se desplomó y murió después de sufrir un ataque cardíaco cuando se refugiaba en la ciudad norteña de Karmiel mientras las sirenas advertían del último bombardeo de misiles iraníes, informó el mismo organismo.

Fue el segundo día consecutivo que Beerseba se convirtió en blanco de misiles iraníes. El jueves, otro proyectil había alcanzado el Hospital Soroka, dejando 72 heridos y daños importantes en una de las alas del centro médico. Poco después del nuevo ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron bombardeos sobre territorio iraní.

Según el comunicado oficial, fueron atacadas “decenas” de objetivos militares, incluidas tres lanzaderas de misiles y un comandante iraní que los operaba. Pasado el mediodía, hora local, Irán lanzó otra andanada de misiles contra Israel que dejó hay al menos 23 heridos, tres de ellos en grave estado.

El impacto de un misil en la ciudad de Beersheba destruyó parte del Centro de Cuidados Colel Chabad, lo que dejó a decenas de familias locales sin acceso a un espacio fundamental para el cuidado y la seguridad de sus hijos. La organización Colel Chabad informó que, a pesar de los daños materiales, ningún niño ni miembro del personal resultó herido, ya que el ataque ocurrió un viernes por la tarde, fuera del horario habitual de funcionamiento del centro.

Según consignó Colel Chabad, la destrucción afectó tanto a las aulas como a las áreas de juego del centro infantil, lo que ha generado preocupación entre las familias que dependen de este espacio para la estabilidad y el bienestar de sus hijos. El medio detalló que el ataque se produjo durante la tarde, cuando el centro se encontraba cerrado, lo que evitó consecuencias humanas más graves. “Milagrosamente, no se produjeron daños físicos a los niños ni al personal, ya que el ataque ocurrió fuera del horario regular de funcionamiento”, señaló la organización en un comunicado recogido por Colel Chabad.

Imágenes y videos captados en la zona muestran múltiples puntos de impacto de pequeñas municiones en diferentes lugares de la ciudad, lo que sugiere el uso de un misil balístico equipado con una cabeza de guerra de racimo. “La destrucción de aulas y áreas de juego ha afectado profundamente a decenas de familias locales que dependen del centro para la estabilidad, la seguridad y el cuidado infantil”, afirmó la organización.

El medio reportó que los restos del ataque se distribuyeron en varios puntos, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de una bomba de racimo, un tipo de armamento que dispersa múltiples submuniciones sobre un área amplia. Este tipo de armas suele provocar daños extensos en infraestructuras civiles y representa un riesgo elevado para la población, especialmente en zonas urbanas.

Nuevos refugios en Israel

El Gobierno israelí aprobó un plan del Ministerio de Defensa y el Comando del Frente Interior para renovar 500 refugios antibombas públicos y desplegar 1.000 refugios móviles al borde de las carreteras en todo el país. “Ante la situación de seguridad, el Gobierno aprobó mediante votación telefónica un plan para acelerar la defensa del frente interno”, indicó el Ministerio de Defensa.

La cartera agregó que los 500 refugios públicos que serán remodelados están en su mayoría en el centro de Israel, que ha sido atacado repetidamente por el régimen de Irán en la última semana. Los 1.000 refugios de carretera se ubicarán “en zonas sensibles de todo el país”, completó.

 

Donald Trump le reprochó a Pedro Sánchez que paga «muy poco» como miembro de la OTAN

Donald Trump le reprochó a Pedro Sánchez que paga «muy poco» como miembro de la OTAN

EEUU apuntó que todos los países de la Alianza, incluido España, deben destinar un 5% a defensa, después de que el presidente del Gobierno español, marcado por un escándalo de corrupción, rechace comprometerse a un nuevo aumento del gasto.

Donald Trump y Pedro Sánchez. Foto: EFE / Chema MoyaFuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, consideró este viernes que la España de Pedro Sánchez «siempre pagó muy poco» como miembro de la OTAN y reiteró su idea de que todos los integrantes de la organización, a excepción de Washington, deberían dedicar el 5% del PIB en defensa.

Trump señaló que la OTAN va a tener que lidiar con el país presidido por Sánchez, quien se encuentra enredado en un caso de corrupción. «Ha pagado muy poco. O ha sido buen negociador o no ha hecho lo correcto», añadió el mandatario estadounidense.

«España ha sido notorio por pagar poco ¿Saben quién también ha pagado poco? Un lugar llamado Canadá, que ha dicho por qué deberíamos pagar si Estados Unidos nos puede proteger gratis», indicó Trump, que el lunes viajará a la cumbre de la OTAN de La Haya.

El jueves, la Casa Blanca apuntó apuntado que todos los países de la Alianza Atlántica, incluido España, deben destinar un 5% a defensa, después de que el presidente del Gobierno español comunicara al secretario general del grupo, Mark Rutte, el rechazo de este país a comprometerse a un nuevo aumento de gasto.

«Europa no va a poder ayudar a Irán»

Por otro lado, afirmó que «Europa no va a poder ayudar» en la actual crisis con Irán, al ser preguntado por la reunión de altos representantes diplomáticos europeos e iraníes que tuvo lugar en Ginebra.

«Ellos no quieren hablar con Europa. Quieren hablar con nosotros. Europa no va a poder ayudar en esto», aseguró Trump al ser preguntado por las conversaciones que le permitió a la diplomacia europea abrir una vía de diálogo que puede evitar una escalada mayor del conflicto entre Irán e Israel, así como un ataque militar de EEUU contra el país persa.

A su vez, el mandatario estadounidense dijo que no está dispuesto a presionar a Israel para que detenga sus ataques, tal y como pidió en Ginebra el titular de Exteriores iraní, Abás Araqchí, para poder proseguir con las conversaciones sobre su programa nuclear.

«Creo que es muy difícil hacer esa petición ahora mismo. Si alguien va ganando, es un poco más difícil que si alguien va perdiendo. Pero estamos preparados, dispuestos y capacitados, y hemos estado hablando con Irán, y veremos qué sucede», explicó al aterrizar en Morristown (Nueva Jersey), de camino a su campo de golf en Bedminister.

La postura de Donald Trump en la guerra entre Irán e Israel

El jueves, la Casa Blanca explicó que el republicano tomará una decisión sobre si Estados Unidos se involucra o no en el conflicto entre Israel e Irán «en las próximas dos semanas«.

Cuando los medios le mencionaron a Trump su rechazo hacia la invasión estadounidense de Irak de hace más de 20 años y se le preguntó «¿En qué se diferencia ese momento con (la actual situación en) Irán?», el mandatario respondió rotundo que en Irak «no había armas de destrucción masiva».

El presidente estadounidense también fue cortante al asegurar que la comunidad de inteligencia estadounidense «se equivoca» al decir que no hay pruebas de que Teherán posee armas nucleares.

 

Vladimir Putin admitió estar «muy preocupado» por el estallido de una nueva guerra mundial

Vladimir Putin admitió estar «muy preocupado» por el estallido de una nueva guerra mundial

«Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Medio Oriente y lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo el presidente de Rusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters/Anton Vaganov

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, admitió estar «muy preocupado» por el posible estallido de una Tercera Guerra Mundial debido a la situación en torno a Ucrania y las instalaciones nucleares de Irán.

«Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Medio Oriente y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Todos estos conflictos «exigen no sólo nuestra atención, sino también la búsqueda de soluciones, de decisiones, preferiblemente por medios pacíficos. Lo digo con absoluta sinceridad», dijo.

Con respecto a Irán, aseguró que Rusia cumple todos sus compromisos con la nación persa, pero descartó una implicación rusa en la guerra: «Siempre cumplimos nuestros compromisos y lo mismo pasa en las relaciones ruso-iraníes. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo su lucha por un programa nuclear pacífico», aseveró.

Al mismo tiempo, arremetió contra quienes consideran que Moscú debió «haber hecho más»: «¿Qué más hacer? ¿Comenzar algún tipo de operaciones militares, o qué?«, se preguntó.

En tanto, Putin señaló que el Kremlin «tiene sus propias operaciones militares contra quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos y contra quienes generan amenazas en contra de Rusia».

«Toda Ucrania es nuestra»

Por otro lado, Putin aseguró que «toda Ucrania es nuestra», ya que, en su opinión, rusos y ucranianos son el mismo pueblo.

Putin recordó al moderador que en Rusia existe «no un dicho ni una parábola, sino una regla antigua: allí donde pisa la bota de un soldado ruso es nuestro».

A su vez, aseguró que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi, donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho, según el jefe del Kremlin.

 

Se produjo la mayor filtración de contraseñas de Apple, Facebook y Google de la historia

Se produjo la mayor filtración de contraseñas de Apple, Facebook y Google de la historia

Según los especialistas, millones de credenciales fueron filtradas en lo que va de 2025 alcanzando un récord debido al accionar de delincuentes informáticos

Se produjo la mayor filtración de contraseñas de Apple

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Se estima que alrededor de 16.000 millones de credenciales de inicio de sesión de cuentas, incluidas contraseñas, fueron filtradas en lo que va de 2025, lo que constituye la mayor filtración de este tipo en la historia, según informa la revista Forbes citando expertos en el tema.

En el marco de una investigación que comenzó a principios de este año, los expertos aseguran que la filtración masiva es obra de múltiples delincuentes informáticos.

Vilius Petkauskas, del sitio CyberNews, cuyos especialistas reportaron lo sucedido, afirmó al medio que se descubrieron 30 conjuntos de datos expuestos que contienen decenas de millones de credenciales.

Esta información incluye miles de millones de datos de inicio de sesión de redes sociales, VPN, portales para desarrolladores y cuentas de usuario de los principales proveedores.

También trascendió que la mayor parte de la información está estructurada en formato URL, seguida de datos de inicio de sesión y una contraseña.

Según los expertos, estos datos abren la puerta a cualquier servicio en línea imaginable, desde AppleFacebook (perteneciente a Meta*) y Google, así como diversos servidores de distintos gobiernos.

«No se trata de una simple filtración, es un modelo para la explotación masiva», señalaron los investigadores, añadiendo que «no se trata de viejas brechas que se reciclan, se trata de información nueva y susceptible de ser utilizada como arma a gran escala».

 

Un camionero murió de un infarto mientras esperaba en el Estacionamiento Municipal para cruzar a Paraguay

Un camionero murió de un infarto mientras esperaba en el Estacionamiento Municipal para cruzar a Paraguay

El Consulado paraguayo brindó asistencia y contención a sus familiares, facilitando además los trámites para el traslado de los restos del hombre al vecino país

Un camionero murió de un infarto mientras esperaba en el Estacionamiento  Municipal para cruzar a Paraguay - Diario La Mañana

Un chofer de nacionalidad paraguaya que prestaba servicio en una empresa de transporte internacional y que esperaba su turno en el playón municipal para cruzar hacia su país, sufrió una descompensación cardiaca y, luego de ser asistido, falleció en el Hospital «Cruz Felipe Arnedo» de Clorinda.

El hombre, identificado como Nelson Ruiz Díaz de 60 años, fue auxiliado por colegas camioneros amigos quienes realizaron maniobras de reanimación mientras aguardaban el servicio de emergencias del SIPEC, que lo trasladó en ambulancia hasta el Hospital local, donde a pesar de los esfuerzos de los médicos, falleció en horas de la madrugada.

Traslado

Personal de la dependencia jurisdiccional labraron actuaciones en relación al suceso, en tanto que el Consulado del Paraguay brindó asistencia y contención a sus familiares, facilitando además los trámites para el traslado de los restos del hombre al vecino país, según lo informado por la cónsul Angélica Mareco.

La funcionaria consular dijo a esta Corresponsalía de la La Mañana: «Estuvimos por el hospital local hasta donde habían derivado al compatriota, además de intervenir ante el ARCA para que no tuvieran ningún contratiempo al cruzar la frontera».

Gendarmería secuestró medicamentos de contrabando por 62 millones de pesos, hallados en un camión

Gendarmería secuestró medicamentos de contrabando por 62 millones de pesos, hallados en un camión

El procedimiento tuvo lugar en la zona de Clorinda. Se trata de 85 cajas de ampollas de Trembolona Acetato, 10 cajas de inyectables de Estanabolin y 4 comprimidos de Mesterolona

Gendarmería secuestró medicamentos de contrabando por 62 millones de pesos,  hallados en un camión - Diario La Mañana

Efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” secuestraron medicamentos de contrabando valuados en 62 millones de pesos, que eran trasladados en un camión de encomiendas.

Respecto al procedimiento, se informó que mientras se hallaban desplegados en el puesto de control “Gendarme Fermín Rolón” sobre el kilómetro 1285 de la ruta nacional Nº 11, detuvieron la marcha de un transporte de paquetería para su control documentológico.

Al momento de requisar el contenido del mismo, personal de la Fuerza constató la existencia de cinco bultos con mercadería de origen extranjero sin la correspondiente documentación aduanera en infracción a la Ley 22.415.

 

Productos

Mediante una requisa más exhaustiva, los uniformados lograron identificar 85 cajas de ampollas de Trembolona Acetato y compuesto de Testosterona, 10 cajas de inyectables de Estanabolin (esteroide anabólico – potencia el desarrollo muscular) y 4 comprimidos de Mesterolona (compuesto utilizado para el tratamiento del hipogonadismo masculino).

Intervino la Fiscalía Federal de Formosa Nº 1, en conjunto con personal de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) delegación Clorinda, quienes orientaron el secuestro de la totalidad de los medicamentos, valuados en 62.000.000 pesos.

 

Advierten que la crisis productiva en la Zona Norte se agudiza y reclaman programas de reactivación para varios cultivos

Advierten que la crisis productiva en la Zona Norte se agudiza y reclaman programas de reactivación para varios cultivos

“Un productor necesita vender 70 kilos de banana para comprar un kilo de carne”, alertó Pánfilo Ayala, titular de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina

Pánfilo Ayala: “es vergonzoso que un productor tenga que vender 70 kilos de  bananas para comprar un kilo de carne” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El presidente de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, sostuvo que la crisis productiva en la Zona Norte se sigue agudizando por efecto del clima y la falta de política de protección para el sector, denunciando un escenario de “incertidumbre y desesperanza” de muchas familias campesinas que no pueden reactivar sus cultivos por la baja rentabilidad de la actividad y los precios irrisorios que maneja el mercado local.

En diálogo con La Mañana, el dirigente rural sostuvo que la sequía extrema y las altas temperaturas de inicio de año siguen afectando los cultivos de la Zona Norte, denunciando el abandono del Estado provincial para aplicar políticas de fomento para el sector.

“A las consecuencias del clima, se le suma la falta de políticas de protección para el productor, favoreciendo la reactivación de parcelas en distintos cultivos que están en manos de familias campesinas. Decimos que se agudiza la crisis productiva al ver que de las 12.000 hectáreas de banana, sólo quedan menos de 300 en la actualidad, mantenidos por productores que se ven desanimados por la baja rentabilidad y los precios irrisorios que se manejan en el mercado local”, refirió Ayala.

Y continuó: “En el caso del pomelo, sentimos como una cachetada que el Gobierno haya importado cargamentos desde el Paraguay, cuando las pocas frutas que van quedando en el departamento Pilcomayo, se está pagando sólo 20.000 pesos la tonelada; es decir, 20 pesos el kilo al productor local”.

A su vez, mencionó que la mandioca, un cultivo fuerte en la región, en la actualidad la bolsa de 20 kilos se está comercializando a 2.000 pesos.

“Los precios son irrisorios, vergonzosos y dolorosos. Si hablamos de la banana, que está empezando a salir con una calidad que no es muy buena, al productor se le está pagando entre 2.000 a 3.500 pesos el cajón de 20 a 25 kilos. Haciendo una ecuación rápida, un bananero de Naineck tiene que vender 70 kilos de bananas para comprar un kilo de carne”, relacionó Pánfilo Ayala.

Ante este escenario, el titular de FFA advirtió que “desde el Gobierno provincial no hay una mínima reacción o expresión para lanzar un programa de aliento al sector, con políticas de protección que permitan capitalizar al productor para reactivar sus chacras”.

“Los programas del PAIPPA y el Plan Nutrir que son presentados como propagandas políticas y partidarias no sirven, sólo alcanza a pocos productores y esos mismos tienen que estar mendigando por varios meses para que les paguen. Su injerencia es baja. Entristece ver que el Gobierno no tenga un programa real de desarrollo productivo en la provincia, al cual le venimos reclamando desde hace tiempo, con propuestas de un plan abarcativo y sustentable”, señaló Ayala.

Algodón

Por último, mencionó que productores federados de la Zona Norte sembraron cerca de 200 hectáreas de algodón en esta campaña, con una leve afectación por la sequía, pero con resultados que sirvieron como posibilidad productiva hacia el futuro.

“Insistimos que el algodón tiene que volver como un cultivo de desarrollo social en la provincia, como sucedió en las décadas del 70, 80 y parte del 90. Es un cultivo que tiene que volver. El Gobierno no ha motivado para que esto ocurra. Pero desde el lado de los productores hay intenciones de que regrese. Sobre todo, porque la banana esta despareciendo, las hortalizas tienen bajas rentabilidades y el tomate, que contaba con u programa provincial, hoy tiene un grave problema sanitario con un hongo que está atacando”, concluyó.

La Defensoría explicó los descuentos que realiza el Banco Formosa sobre los montos del aguinaldo

La Defensoría explicó los descuentos que realiza el Banco Formosa sobre los montos del aguinaldo

Todos aquellos usuarios de la entidad que se encuentren al día con sus obligaciones relacionadas tanto con tarjetas de crédito, préstamos u otros productos bancarios, podrán disponer de la totalidad de la primera cuota del SAC

La Defensoría explicó los descuentos que realiza el Banco Formosa sobre los  montos del aguinaldo - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Defensoría del Pueblo de la Provincia informó que, en virtud del pago de la primera cuota del SAC (Sueldo Anual Complementario 2025), por parte del Gobierno provincial a los agentes activos y pasivos de la Administración Pública, se recepcionaron numerosas consultas sobre los descuentos que se generaron a algunos clientes del Banco de Formosa SA, tanto de capital como del interior provincial, quienes manifestaron que no pudieron extraer o disponer de la totalidad del aguinaldo.

Ante esta situación, la entidad bancaria, a través de Octavio Gabriel Nicola, jefe de Gestión del Usuario Financiero, explicó a la Defensoría que dichos descuentos se aplicaron a clientes que no están al día con sus obligaciones, detallando que del SAC se va a descontar hasta el 50% de lo depositado a los clientes que tengan “deudas en mora”, adelantando también que si con ese descuento no se llegara a cubrir lo adeudado, se les va a debitar lo que resta del sueldo a abonarse en los próximos días.

En relación a los clientes que “no tengan mora en sus pagos”, es decir que están cumpliendo con el pago mínimo y/o totalidad del resumen de las tarjetas de crédito, según lo autorizado por el usuario, préstamos personales y cualquier otro producto, se les va a debitar con normalidad, como todos los meses, únicamente del sueldo; por lo que éstos no verán reducido o afectado su SAC.

Por otra parte, la entidad bancaria también explicó que a las personas que se les debite por algún error del sistema más del 50% del aguinaldo, deberán comunicarse al número 0800 777 2262, a fin de gestionar la devolución del porcentaje mal descontado, pudiendo además concurrir a la Defensoría o comunicarse a los correos electrónicos [email protected][email protected] y/o a los teléfonos 3704 4436379 – 4436320 – 0800 444 1770.

El ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, denunció que “como consecuencia de las políticas económicas y sociales llevadas adelante desde el Gobierno nacional, el endeudamiento de los hogares argentinos continúa en alza, con más familias que recurren a las tarjetas de crédito para cubrir gastos básicos, como los alimentos, siendo la morosidad la mayor en los últimos 3 años, según el último informe de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA)”.

“A esto se suman los datos del BCRA, que revelan que la morosidad en tarjetas de crédito aumentó un 2,8%, tocando su máximo nivel en 3 años, mientras que en los préstamos personales, la morosidad superó el 4% y marcó su record en 9 meses. De esta manera, se confirma una tendencia creciente en todo el país de incumplimiento de pagos, “donde la acumulación de pasivos es más visible en hogares de ingresos bajos y medios”, concluyó Gialluca.

Un motociclista resultó con heridas de gravedad al chocar con un auto

Un motociclista resultó con heridas de gravedad al chocar con un auto

Ocurrió en avenida Arturo Illia y calle Catamarca de esta ciudad y está internado en el Hospital de Alta Complejidad

Un motociclista resultó con heridas de gravedad al chocar con un auto -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Un motociclista terminó gravemente herido e internado en el Hospital de Alta Complejidad tras un siniestro vial entre la Honda Wave que conducía y un automóvil Fiat Cronos.

El hecho de tránsito se registró el miércoles, alrededor de las 18 horas, en la avenida Arturo Illia y Catamarca de esta ciudad, hasta donde llegaron los efectivos policiales; mientras que el personal de Salud trasladó al herido en una ambulancia del SIPEC hasta el Hospital Central. Luego se derivó al paciente al Alta Complejidad, donde permanece internado en estado reservado.

Según las averiguaciones, se estableció que una mujer circulaba en su automóvil por la colectora de la avenida, en sentido Este-Oeste, y al llegar a la intersección de la calle Catamarca, giró hacia la izquierda.

Al transponer el carril central, por cuestiones que se tratan de establecer, se produjo la colisión con la motocicleta, que se desplazaba por el carril central de la misma avenida, en sentido Oeste-Este.

Luego el personal de la Dirección de Policía de Seguridad Vial realizó la prueba de alcotest a la conductora del auto, que dio resultado negativo; mientras que las actuaciones procesales se realizaron con la colaboración de la Dirección General de Policía Científica.

Ambos rodados fueron trasladados hasta la dependencia policial y se notificó a la automovilista de su situación procesal, quien continuó en libertada disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial.