Mes: junio 2025

Colombia: operaron al precandidato baleado y hay un menor detenido

Colombia: operaron al precandidato baleado y hay un menor detenido

Miguel Uribe Turbey fue intervenido quirúrgicamente con éxito. «Salió de la cirugía. ¡Lo logró!», expresó su esposa. Por el ataque detuvieron a un adolescente de 15 años.

El ataque a Miguel Uribe Turbay se produjo durante un acto de campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La clínica a la que trasladaron a Uribe Turbay tras el ataque señaló que el dirigente político fue sometido a un “procedimiento neuroquirúrgico” y “vascular periférico”. Los medios de prensa locales informaron que por lo menos una bala impactó entre el cuello y la cabeza del senador, perteneciente al partido del expresidente Álvaro Uribe.

El precandidato recibió los balazos en mitad del saludo a simpatizantes que se encontraban en un acto realizado en la localidad de Fontibón, en la capital colombiana. «Sujetos armados le dispararon por la espalda mientras participaba en un evento de campaña», indicó el partido Centro Democrático en un comunicado.

Los videos difundidos en redes sociales muestran a Uribe Turbay durante un discurso de campaña frente a varias personas cuando suenan los disparos. En otras imágenes, aparece tirado sobre un vehículo, con el cuerpo ensangrentado y sostenido en brazos por un grupo de hombres. «Estábamos en reunión y ya se despedía cuando llegó un tipo en una moto; se bajó, sacó el arma y le dio tres disparos a quemarropa», relató uno de los testigos.

«Este acto de violencia es un ataque no solo contra la integridad personal del senador, sino también contra la democracia, la libertad de pensamiento y el ejercicio legítimo de la política en Colombia. Todo acto que pretenda acallar mediante la intimidación o la violencia a quienes participan en la vida pública es inaceptable y merece el más profundo repudio por parte del Estado y la ciudadanía», sostuvo el gobierno de Gustavo Petro.

Desde la Argentina, el expresidenta Mauricio Macri pidió al Ejecutivo colombiano que garantice la investigación del atentado. «Muy impactado por el atentado criminal contra Miguel Uribe, que amenaza a la democracia colombiana. Esperamos que el presidente Petro garantice la identificación de los autores intelectuales de este ataque», afirmó el líder del PRO en su cuenta de la red social X.

Atentado contra Miguel Uribe Turbay: quién es el menor detenido

El principal sospechoso por el ataque al senador y precandidato presidencial tiene 15 años y fue detenido poco después del atentado. Según las primeras investigaciones policiales, se pudo comprobar que el adolescente llegó en moto al acto de campaña del dirigente político de la derecha colombiana.

El menor, cuya identidad fue reservada, se bajó de su vehículo y, a escasa distancia del funcionario, disparó en seis oportunidades contra Uribe Turbay. Después de tirar a quemarropa, buscó escapar del lugar y fue herido en una de sus piernas tras recibir un disparo de la seguridad que estaba en el lugar. Los policías reaccionaron enseguida, lo retuvieron en el lugar y le quitaron una pistola Glock 9 milímetros.

Una vez detenido, el joven fue trasladado a la Clínica Medicentro, donde se encuentra bajo custodia de la Policía. El gobierno de Gustavo Petro y los investigadores no creen que el adolescente haya sido el único responsable del atentado contra el candidato presidencial.

 

Los Ángeles (EE.UU.): graves disturbios por las redadas contra migrantes ilegales

Los Ángeles (EE.UU.): graves disturbios por las redadas contra migrantes ilegales

«Estos criminales serán detenidos y llevados rápidamente ante la justicia», comunicó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Los Ángeles (EE.UU.): graves disturbios  por las redadas contra inmigrantes ilegales (junio 8

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum que prevé el despliegue de dos mil agentes de la Guardia Nacional en la ciudad de Los Ángeles (estado de California) para hacer frente a la ola de graves disturbios provocada por las redadas migratorias en la zona, informó este Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca.

La vocera de la Administración estadounidense señaló en una publicación de X que últimamente «turbas violentas» han atacado a efectivos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, así como a agentes de las fuerzas del orden federales que llevaban a cabo operaciones básicas de deportación en la ciudad. Según Leavitt, estas tareas son «esenciales» para detener y revertir «la invasión de criminales ilegales» en el país.

«A raíz de esta violencia, los irresponsables líderes demócratas de California han abdicado completamente de su responsabilidad de proteger a sus ciudadanos», comunicó la representante de la Casa Blanca. «Es por eso que el presidente Trump ha firmado un Memorándum Presidencial desplegando dos mil Guardias Nacionales para hacer frente a la anarquía que se ha permitido enconar«, agregó.

«Tolerancia cero»

En este contexto, Leavitt recalcó que la Administración de Donald Trump desarrolla «una política de tolerancia cero para el comportamiento criminal y la violencia», especialmente en los casos de acciones violentas que se cometen contra agentes de seguridad que se limitan a cumplir su trabajo.

«Estos criminales serán detenidos y llevados rápidamente ante la justicia. El Comandante en Jefe se asegurará de que las leyes de Estados Unidos se ejecuten plena y completamente«, aseguró la vocera.

El Gobernador de California cuestiona las redadas

Por su parte, el gobernador demócrata Gavin Newsom posteó en su cuenta de X que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, contempla el despliegue de fuerzas de la Marina en los Ángeles y cuestionó las medidas del Gobierno federal, con el mantiene un conflicto abierto. «El Secretario de Defensa amenaza ahora con desplegar marines en servicio activo en suelo estadounidense contra sus propios ciudadanos. Es un comportamiento desquiciado«, escribió el alto funcionario.

Comentando la orden de Trump, Newsom denunció que esta medida es «deliberadamente incendiaria y no hará sino aumentar las tensiones». «Esta es una misión equivocada y erosionará la confianza pública», advirtió.

Trump critica al Gobernador de California

En medio de los disturbios, Donald Trump escribió en su plataforma Truth Social que si las autoridades locales no pueden manejar la situación, lo haría el Gobierno. «Si el gobernador Gavin Newscum, de California, y la alcaldesa Karen Bass, de Los Ángeles, no pueden hacer su trabajo, que todo el mundo sabe que no pueden, entonces el Gobierno Federal intervendrá y resolverá el problema, los disturbios y los saqueadores, de la forma en que debe resolverse», señaló.

Posteriormente, en otra publicación el mandatario estadounidense elogió al trabajo de la Guardia Nacional en Los Ángeles después de dos días de enfrentamientos. Asimismo, volvió a condenar las acciones insuficientes de las autoridades locales, comparándolo con el manejo de los incendios ocurridos tiempo atrás. «Estas protestas de la izquierda radical, protagonizadas por instigadores y a menudo alborotadores a sueldo, no serán toleradas. Además, a partir de ahora, no se permitirá llevar máscaras en las protestas. ¿Qué tiene que ocultar esta gente y por qué?», anunció Trump.

Segunda jornada de disturbios

Este sábado, Los Ángeles fuer escenario de la segunda jornada de disturbios derivados de los enfrentamientos de manifestantes con agentes de orden público, a lo que se suman actos de vandalismo y quemas de la bandera estadounidense. Agentes de seguridad utilizaron gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento contra los manifestantes indignados por las redadas realizadas contra indocumentados por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

«Zona de guerra»

Medios reportan que manifestantes enmascarados y armados con paraguas levantan barricadas de heladeras y lanzan piedras a los agentes de Policía, en medio de fuegos provocados, lo que ha llevado a algunos a comparar el escenario en la ciudad con «una zona de guerra». En videos que circulan en la red se ven banderas mexicanas ondeando, así como choques entre los agentes del orden y los manifestantes.

El fiscal federal del Distrito Central de California, Bill Essayli, escribiò en X que más de una docena de personas fueron detenidas en medio de los choques. También detalló que varios sospechosos fueron arrestados, supuestamente por obstaculizar a los agentes federales. «Seguiremos deteniendo a cualquiera que interfiera con la aplicación de la ley federal», enfatizó.

Según medios locales, los disturbios de Los Ángeles también se repitieron en Nueva York, donde decenas de manifestantes se concentraron durante horas, enfrentándose a agentes de la policía al menos en dos ocasiones. Según una fuente policial, más de 20 manifestantes fueron detenidos.

 

León XIV: «El Espíritu abre fronteras donde el mundo construye muros»

León XIV: «El Espíritu abre fronteras donde el mundo construye muros»

Lo dijo al presidir la Santa Misa en la Plaza de San Pedro. También denunció que millones de personas permanecen solas en un mundo hiperconectado.

El Papa León XIV presidió la misa ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa León XIV encabezó este Domingo de Pentecostés la Santa Misa ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro. Durante su homilía, exhortó a los los presentes a poner en práctica «el mandamiento del amor» y abrirse a la acción transformadora del Espíritu Santo, centrando su mensaje en la superación de muros, divisiones, egoísmos y prejuicios.

Inspirado por el relato de los Hechos de los Apóstoles, el Papa recordó que, al igual que en el Cenáculo, hoy también “desciende sobre nosotros el don del Espíritu Santo como un viento impetuoso que sacude”. Subrayó que esta sacudida impulsa a abrir fronteras, en línea con lo expresado por Benedicto XVI en 2005: “El Espíritu Santo supera la ruptura iniciada en Babel y abre las fronteras. […] La Iglesia debe llegar a ser siempre nuevamente lo que ya es: debe abrir las fronteras entre los pueblos y derribar las barreras entre las clases y las razas”.

León XIV trazó una ruta clara para una Iglesia sin muros ni despreciados, buscando una Iglesia de hermanos y hermanas libres en Cristo. Para ello, destacó tres dimensiones esenciales de la acción del Espíritu Santo: su capacidad de abrir fronteras en nuestro interior, en nuestras relaciones y entre los pueblos.

También señaló que la primera obra del Espíritu es interna: romper las barreras del egoísmo, del individualismo y del miedo, para dar espacio al amor. “El Espíritu Santo viene a desafiar, en nuestro interior, el riesgo de una vida que se atrofia, absorbida por el individualismo”, explicó el Santo Padre.

Con pesar, denunció cómo en un mundo hiperconectado, millones de personas permanecen solas y desorientadas: “Es triste observar cómo en un mundo donde se multiplican las ocasiones para socializar, corremos el riesgo de estar paradójicamente más solos, siempre conectados y sin embargo incapaces de ‘establecer vínculos’, siempre inmersos en la multitud, pero restando viajeros desorientados y solitarios”.

Frente a esta realidad, el Pontífice recordó que el Espíritu de Dios “nos hace descubrir un nuevo modo de ver y de vivir la vida”. Por un lado, “nos abre al encuentro con nosotros mismos, más allá de las máscaras que llevamos puestas”, y por otro, “nos conduce al encuentro con el Señor enseñándonos a experimentar su alegría y nos convence de que sólo si permanecemos en el amor recibimos también la fuerza de observar su Palabra y, por tanto, de ser transformados por ella”.

A su vez, el Papa rememoró cómo en Pentecostés las lenguas no dividieron, sino que unieron: “El caos de Babel es apaciguado por la armonía del Espíritu”. Recordó que hoy, las divisiones “no son ocasión de división y de conflicto, sino un patrimonio común del que todos podemos beneficiarnos, y que nos pone a todos en camino, juntos, en la fraternidad”.

La homilía concluyó con un llamado del Papa a poner en práctica “el mandamiento del amor”, recordando que “el Espíritu rompe las fronteras y abate los muros de la indiferencia y del odio” en un mundo desgarrado por guerras y migraciones forzadas.

El Santo Padre encabezó la misa el día después de haberse reunido con el presidente Javier Milei, en una audiencia donde se abordaron «temas de interés común, entre ellos las tendencias socioeconómicas, la lucha contra la pobreza y el compromiso en favor de la cohesión social», según indicó el Vaticano en un comunicado. Fue el primer encuentro oficial papa estadounidense, que tiene también nacionalidad peruana, y el jefe del Estado argentino, desde la elección de León XIV como sucesor del fallecido Francisco, que se destacó como el primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia.

 

Caffa estimó que dentro de una semana a diez días se recuperará la normalidad en Palo Santo y Pirané

Caffa estimó que dentro de una semana a diez días se recuperará la normalidad en Palo Santo y Pirané

Continúan los trabajos tras las inundaciones de hace menos de un mes, debido a lluvias de más de 400 mm. “Fue un evento extraordinario, con valores de precipitación que no se veían hace muchos años”, señaló el funcionario

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
A menos de un mes de las intensas precipitaciones que azotaron la región, con registros históricos de hasta 400 milímetros en dos días, la Dirección Provincial de Vialidad continúa trabajando para restablecer la normalidad en las zonas afectadas, algo que podría darse en una semana, según las estimaciones. El ingeniero Javier Caffa, administrador del organismo, detalló los avances en la recuperación de caminos y sistemas de drenaje en localidades como Palo Santo, Pirané, Subteniente Perín, Colonia San Carlos, Potrero Norte, Potrero Ñandú y áreas rurales circundantes.

En diálogo con La MañanaCaffa explicó que la magnitud de las lluvias generó una gran masa hídrica que se desplazó de oeste a este, afectando rutas, caminos vecinales y alcantarillas. “Fue un evento extraordinario, con valores de precipitación que no se veían hace muchos años”, señaló. Desde el primer momento, Vialidad Provincial se enfocó en facilitar el drenaje, limpiando canales troncales y optimizando alcantarillas transversales para dirigir el agua hacia grandes esteros como el Gallego, el riacho San Hilario, el Dobagán y otros paleocauces. “Trabajamos día y noche con excavadoras y retroexcavadoras, especialmente en la ruta 16, a la altura de Gran Guardia, y en la ruta 5, que une la ruta 81 con Colonia San Hilario, colonia Ituzaingó”, detalló.

El ingeniero destacó que ya se rehabilitó la circulación en la ruta provincial 21 y caminos vecinales de Potrero Norte y Potrero Ñandú, gravemente afectados por cortes y la pérdida de alcantarillas. Sin embargo, el trabajo continúa, no sólo en los drenajes, sino también en la reparación de caminos de tierra deteriorados por el tránsito posterior a las lluvias. “No nos limitamos a la emergencia; seguimos optimizando los caminos para garantizar su transitabilidad durante todo el año”, afirmó.

 

Tapones

Un inconveniente adicional identificado fue la presencia de obras privadas, como atajaderos y tapones en campos y riachos, construidos durante los cuatro años de sequía previa para retener agua. “Estas estructuras, pensadas para un contexto de déficit hídrico, ahora obstaculizan el escurrimiento natural, haciendo que el agua se acumule y tarde más en drenar”, explicó. Para detectarlas, Vialidad utiliza imágenes satelitales y drones, solicitando autorizaciones para intervenir en propiedades privadas y remover estos obstáculos.

Consultado sobreel tiempo necesario para superar la crisis, Caffa estimó que en una semana o diez días se podría recuperar la normalidad, siempre que no haya nuevas precipitaciones. “Las aguas ya están llegando al Estero Gallego,  San Hilario y, finalmente, al río Paraguay. Ahora trabajamos en reparar alcantarillas dañadas y optimizar drenajes”, precisó, advirtiendo que nuevas lluvias podrían retrasar los avances y afectar aún más los caminos.

 

Caffa agradeció la oportunidad de informar a la ciudadanía y resaltó el compromiso continuo del organismo. “No sólo actuamos en la emergencia, sino que trabajamos todo el año para mantener la infraestructura vial”, concluyó.

Destruyeron explosivos y materiales peligrosos con intervención de la Justicia Federal

Destruyeron explosivos y materiales peligrosos con intervención de la Justicia Federal

Esta semana se llevó a cabo un importante operativo de disposición final mediante destrucción controlada de materiales explosivos, en un predio del Haras Policial de la Provincia, ubicado en la localidad de Bartolomé de las Casas.

Destruyeron explosivos y materiales peligrosos con intervención de la Justicia  Federal - Diario La Mañana

Fuente : https_www.lamañanaonline.com.ar/

La medida fue dispuesta por el Dr. Pablo Fernando Morán, juez federal N° 1 de Formosa, y ejecutada por personal especializado de la Brigada de Explosivos y del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia de Formosa, bajo estrictos protocolos de seguridad, con la supervisión directa del personal del Juzgado Federal.

En esta oportunidad, se detonó distintos materiales explosivos, secuestrados en el marco de una importante actuación judicial y policial en un hecho ocurrido en el interior de la provincia, con intervención de la Policía de la Provincia de Formosa, así como también de cordón detonante incautado en un operativo de control realizado por la Aduana en la ciudad de Clorinda.

Este tipo de procedimientos forma parte de una política activa impulsada por el Juzgado Federal N° 1 de Formosa, orientada a sacar de circulación materiales peligrosos, entre ellos explosivos, armamento y municiones en desuso o con potencialidad lesiva.

Cabe destacar que, en el marco de esta misma política, ya se han destruido en la provincia decenas y decenas de armas de fuego -pistolas, revólveres, escopetas, rifles- que se encontraban en depósitos de las Fuerzas de Seguridad, acumuladas desde hace más de veinte años.

“Estas acciones, llevadas adelante con firmeza, transparencia y compromiso institucional, constituyen una herramienta concreta de la Justicia Federal para la protección de la comunidad, la prevención del delito y el manejo responsable del material secuestrado en actuaciones judiciales”, afirmó el juez Morán.

Secuestran contrabando valuado en más de cuatro millones de pesos

Secuestran contrabando valuado en más de cuatro millones de pesos

Efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial secuestraron mercaderías de procedencia extranjera, sin aval aduanero, transportadas en un automóvil Toyota Corolla, que se dirigía desde esta ciudad hasta la provincia del Chaco.

Secuestran contrabando valuado en más de cuatro millones de pesos - Diario  La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El caso tuvo lugar el martes último, a las 14.00 horas, cuando integrantes de la fuerza realizaban un control vehicular en el acceso sur de la ruta nacional N° 11.

 

Durante la tarea preventiva, identificaron al conductor del rodado y se constató que transportaba varios bultos.

Al verificar su contenido hallaron cubiertas, parlantes, pavas eléctricas, una cocina, freidoras, secarropas, un aire acondicionado y otros elementos, todos de origen extranjero, sin la documentación aduanera exigida por ley.

Con la colaboración de efectivos de la Subcomisaría Puente Uriburu y de la Dirección Policía Científica, se realizaron las actas y diligencias procesales para documentar el procedimiento; mientras que el avalúo de las mercaderías supera los cuatro millones de pesos.

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal N° 1, con asiento en la ciudad de Formosa, a cargo de la Dra. María Belén López Macé.

Los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, donde permanecen a disposición de la Justicia Federal; mientras que el conductor continúo su recorrido.

Un ciclista murió tras ser atropellado por un camión, cuyo conductor se dio a la fuga

Un ciclista murió tras ser atropellado por un camión, cuyo conductor se dio a la fuga

La víctima fue identificada como Modesto Elvio Argañaraz, de 42 años

Un ciclista falleció tras ser atropellado por un camión | El Comercial

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Un ciclista perdió la vida al ser embestido por un camión, cuyo conductor se dio a la fuga, sobre la ruta nacional N° 81, entre los kilómetros 1.462 y 1.463, en jurisdicción de Las Lomitas. La víctima fue identificada como Modesto Elvio Argañaraz, de 42 años.

El viernes, alrededor de las 19.00 horas, los integrantes de la Comisaría Las Lomitas tomaron conocimiento del hecho de tránsito y se dirigieron al lugar.

Allí, con la colaboración del personal del SIPEC, encontraron tendido sobre la cinta asfáltica el cuerpo de un hombre, que según el médico ya no tenía signos vitales.

Tras las diligencias realizadas, se estableció que la víctima circulaba al mando de una bicicleta en sentido Este – Oeste y, por cuestiones que se tratan de establecer, fue embestido por un camión que circulaba en la misma dirección; mientras que el conductor no detuvo la marcha.

El caso fue informado al Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la provincia, a cargo de la Dra. Gabriela Soledad Plaza, quien direccionó el procedimiento.

Luego, se realizaron las actuaciones procesales, con la colaboración del personal de la Dirección General Policía Científica, Delegación Las Lomitas, y Cuerpo de Bomberos.

Una vez finalizadas las diligencias, el cuerpo fue trasladado hasta la morgue del Hospital local para la autopsia y posterior entrega a sus familiares para las exequias.

Los integrantes de la fuerza policial continúan con la investigación, a fin de establecer la identidad del conductor para detenerlo y secuestrar el camión.

A raíz del hecho, se inició una causa judicial por “Homicidio Artículo 84° Bis del Código Penal Argentino”, con intervención de la Justicia provincial.

Ya se vota en Misiones: el oficialismo es favorito y hay expectativa por LLA

Ya se vota en Misiones: el oficialismo es favorito y hay expectativa por LLA

Se eligen legisladores provinciales, junto con intendentes y concejales. Los libertarios presentan una lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield.

Misiones le da continuidad al calendario electoral de 2025.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La provincia de Misiones comenzó a ir a las urnas este domingo para votar a sus representantes en la Legislatura local, donde se renuevan 20 de las 40 bancas de la unicameral, además de intendentes y concejales. Se trata de un nuevo desdoblamiento electoral rumbo a las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

Desde 2006 rige la Ley de Lemas en Misiones, lo que habilita a que cada partido constituya uno, del cual se desprenden sublemas que suman votos a la hora del escrutinio.

El hombre fuerte del ámbito político provincial, Carlos Rovira, y el actual gobernador, Hugo Passalacqua, presentaron la lista del Frente Renovador de la Concordia (FRC) con la que buscan mantener su hegemonía y que parte como clara favorita para ser la más votada. El oficialismo es el que más bancas pone en juego en estas elecciones, ya que ostenta 11 de las 20 escaños que se renovarán en la Cámara de Diputados local.

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) lleva una lista propia, encabezada por el extenista Diego Hartfield e integrada también por el presidente del partido en Misiones, Diego Núñez. «Ganar en una provincia manejada con mano de hierro por Rovira es difícil. Pero sacar unos 15 o 20 puntos y sumar así unos cinco diputados en una Legislatura en la que actualmente no tenemos ninguno, sería buenísimo», analizó un funcionario con despacho en la Casa Rosada a la agencia NA.

El fin de semana pasado, referentes nacionales de LLA como Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem viajaron a la provincia mesopotámica para realizar actividades de campaña junto a Hartfield y Núñez. Durante una recorrida por Oberá fueron blanco de una protesta de pequeños productores yerbateros, que atraviesan una grave crisis económica por los efectos del DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei.

El peronismo no presentará lista, ya que está intervenido por decisión de la titular del PJ nacional, Cristina Fernández Kirchner, y el justicialismo local respalda la boleta «Confluencia Popular por la Patria», integrada por varios dirigentes sindicales locales.

Por su parte, el radicalismo, el macrismo y la Coalición Cívica competirán juntos en una boleta bajo el nombre «Unidos por el Futuro», al tiempo que los radicales «con peluca», denominados así por su cercanía con Milei, participarán con una lista propia, porque la UCR oficial los marginó por esa simpatía con los libertarios.

Un dato de color de estas elecciones es la candidatura del exvocero policial Ramón Amarilla, que se postula desde la cárcel como diputado provincial por la lista «Por la vida y los valores». El efectivo lidera la nómina mientras se encuentra preso por «sedición», tras haber encabezado en 2024 las protestas contra el gobierno de Passalacqua, en reclamo de mejoras salariales para los uniformados.

Elecciones en Misiones: las alianzas políticas y los candidatos

En total, son 12 las fuerzas políticas que se disputarán este domingo la mitad de las bancas la Legislatura provincial. Aquí, todas las listas de las elecciones en Misiones y su primer postulante:

-Frente Renovador de la Concordancia: Horacio Sebastián Macías.

-La Libertad Avanza: Diego Gabriel Hartfield.

-Agrario y Social: Héctor Orlando ‘Cacho’ Bárbaro.

-Confluencia Popular por la Patria: Olga Mónica Gurina.

-Frente Unidos por el Futuro: Nicolás Santiago ‘Santi’ Koch.

-Movimiento Positivo: Gabriel Conrado Nielsen.

-Partido de Integración y Militancia: Roberto Juan Cavalheiro.

-Partido del Obrero: Aníbal Rubén ‘Tato’ Zeretzki.

-Partido Demócrata: Nelly Zart.

-Partido Libertario: Martín Alfredo Arjol.

-Por la Vida y los Valores: Ramón Óscar Amarilla.

-Tierra, Techo y Trabajo: Martín Aníbal Sereno.

 

Cristina, en campaña: «Si estoy acabada ¿por qué no me derrotan políticamente»

Cristina, en campaña: «Si estoy acabada ¿por qué no me derrotan políticamente»

Denunció una embestida judicial tras oficializar su candidatura a legisladora bonaerense: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa».

Cristina Kirchner en Corrientes: “Me quieren presa o muerta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Con un fuerte discurso de tinte político, judicial y social, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner reapareció este sábado en un acto en Paso de los Libres, donde respaldó al intendente Martín “Tincho” Ascúa como candidato a gobernador de Corrientes y apuntó duramente contra el Gobierno nacional, el Poder Judicial y sectores del periodismo.

En un encendido mensaje, la también ex vicepresidenta cargó contra la situación económica actual, denunció una embestida judicial en su contra tras oficializar su candidatura a diputada por la provincia de Buenos Aires y se mostró desafiante frente a los intentos por “borrarla del mapa político”.

“Me quieren presa o muerta, pero no evitarán que vuelva el pueblo”

En el tramo más impactante de su intervención, Cristina lanzó una frase que rápidamente generó repercusión:

“Nos han bombardeado, fusilado y desaparecido. Me gatillaron en la cara porque me quieren presa o muerta. Pero lo que nunca van a poder evitar es que vuelva el pueblo”, aseguró, en alusión al intento de magnicidio de septiembre de 2022.

También denunció una embestida judicial tras oficializar su candidatura a legisladora bonaerense: “Salió el anuncio de mi candidatura y se desataron los demonios. Empezaron a pedir de todos lados que me metan presa. No hay que enojarse, hay que estar atentos”.

“Todo esto con editoriales que dicen que estoy acabada. Si estoy tan así, ¿por qué no me dejan competir y me derrotan políticamente? Dale. Mirá como tiemblo”, ironizó, al tiempo que envió un mensaje a la interna el el PJ: “El poder económico hegemónico es muy inteligente. Mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio. No tropieza dos veces con la misma piedra”

“Se solazan en los programas de televisión preguntando si me van a llevar en patrullero o si me van a exhibir acá o allá. En el fondo, los que tienen miedo son ellos. Solamente la gente que tiene miedo y odio trabaja de esa manera”, agregó.

Críticas a Milei y al modelo económico

Cristina Kirchner dedicó una parte importante de su discurso a cuestionar el rumbo económico del Gobierno de Javier Milei, al que comparó con experiencias pasadas de liberalismo extremo.

“Este proyecto político, que no tiene plan económico, es una remake de la tablita de Martínez de Hoz o de la convertibilidad de Cavallo. Es como el yogurt, tiene vencimiento. La diferencia es que no trae fecha en la tapa, pero que se vence, se vence”, ironizó.

También criticó los recortes en áreas clave del Estado y el desfinanciamiento de la ciencia y la salud pública. “No se hace un país cerrando el CONICET, ni diciendo que si sos médico para qué estudiaste si sabés que ganan poco. Ni cerrando el Garrahan”, dijo. “Hay que repensar un nuevo Estado, más eficiente, sí, pero presente”, enfatizó.

“La gente vivía mejor, no en Disney, pero era feliz”

La ex presidenta reivindicó las políticas públicas aplicadas durante su gobierno y el de Néstor Kirchner, al tiempo que destacó los avances en infraestructura y acceso a servicios básicos durante esa etapa.

“En nuestros gobiernos, 600 mil correntinos y correntinas tuvieron electricidad. Pero no sólo tenían electricidad: la podían pagar y les sobraba para comer, cosa que ahora no pasa”, señaló. “La gente vivía en un país mejor, no en Disney. Y era feliz. No nos van a borrar la memoria por más que quieran”, completó.

También lanzó una crítica irónica contra el discurso anticorrupción que, según dijo, no se traduce en una mejora de las condiciones de vida:

“Desde que están los honestos y transparentes, la gente cada vez vive peor”, expresó, en clara alusión al gobierno libertario.

Mensaje interno al peronismo

En otro tramo de su intervención, Cristina Kirchner se dirigió hacia adentro del movimiento peronista, pidiendo abandonar ambiciones personales en favor de un proyecto colectivo.

“Esto no está para proyectos individuales. Ni para genios y salvadores. Sino para gente que cree en lo colectivo. En que es posible construir codo con codo y esfuerzo con esfuerzo”, señaló. Y agregó con énfasis:

“El poder económico hegemónico es muy inteligente. Mucho más que algunos dirigentes de nuestro propio espacio. No tropieza dos veces con la misma piedra”, en un mensaje que pareció apuntar a debates en la interna del PJ.

Un cierre con tono social y conmoción por el caso Loan

Cristina también se refirió a temas sociales sensibles, como el acceso a medicamentos para jubilados y la situación de personas con discapacidad. “¿Cómo la gente se va a olvidar de que necesitan remedios del PAMI? ¿O que tener un hijo discapacitado no puede ser una maldición de Dios?”, dijo.

En ese momento, denunció con vehemencia la deshumanización del discurso oficialista.

“Energúmenos y bestias que les dicen que el Estado no tiene la culpa de que tengan un hijo discapacitado. ¿Cómo se puede ser tan hdp?”, exclamó ante el aplauso del público.

Sobre el cierre, también se refirió al caso Loan Peña, el niño desaparecido en la provincia, y sostuvo: “No está bueno vivir en una provincia donde se roban a un pibe”, una frase que generó incomodidad en el oficialismo local. “Hay que construir una Corrientes mejor. Nadie se salva solo, todos necesitamos del otro”, concluyó.

Contexto electoral

El acto sirvió también como plataforma de lanzamiento de Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, como candidato del peronismo para disputar la gobernación de Corrientes. La presencia de Cristina Kirchner —quien no solía participar de campañas provinciales— es interpretada como un respaldo político clave para el dirigente.

De este modo, la ex presidenta volvió a la escena con un mensaje potente, cargado de símbolos y denuncias, en un contexto de fuerte tensión institucional, crisis económica y definiciones políticas rumbo a 2025.

 

Liberaron a Juan Grabois luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón

Liberaron a Juan Grabois luego de la toma del Instituto Juan Domingo Perón

El dirigente social había sido detenido por ocupar el edificio en el barrio de Recoleta. Reclamaba contra el cierre del inmueble ordenado por el gobierno nacional.

Grabois fue detenido en medio de forcejeos y empujones entre policías y manifestantes.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

El dirigente social Juan Grabois fue liberado este domingo, luego de haber permanecido detenido 14 horas en la Superintendencia de Investigaciones Federales, en el barrio de Villa Lugano. El líder del Frente Patria Grande había sido arrestado tras tomar la sede del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, en Recoleta, para protestar contra su cierre dispuesto por el gobierno, el despido de sus empleados, y una posible venta del edificio.

A lo largo de la noche, cientos de militantes se habían convocado frente a la sede policial para exigir la liberación de Grabois. El reclamo se produjo en medio de un clima tenso, ya que los manifestantes estaban cara a cara con las fuerzas policiales.

“Le agradezco mucho a Patricia Bullrich la posibilidad de esta experiencia de lo que pasa en una alcaldía. La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana. Trabajan en oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Hablo del personal policial, no de los internos, que no los vi. No tienen sistema, es todo manual. Son algunas de las cosas que cuando sea presidente voy a poder cambiar. Ayudar a que el personal no esté en los lugares denigrantes», comentó Grabois luego de quedar en libertad.

“No tengo una imputación específica, y no hubo orden de desalojo. Hay una imputación genérica por intrusión, en un lugar donde hubo permanencia pacífica de manifestantes que reclamamos el derecho a la memoria histórica y que se deje de avasallar. Ofende de la inteligencia que (hayan planteado) que cuatro efectivos estuvieron secuestrados por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, es ridículo», agregó el dirigente social.

Grabois recordó que la última vez que permaneció detenido «tanto tiempo fue en 2001, a disposición del Poder Ejecutiva Nacional, con Patricia Bullrich como ministra» y, luego, advirtió: «Este gobierno dictatorial se va a terminar».

Asimismo, Grabois apuntó contra la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y acusó al Ejecutivo nacional de tener intereses por los cuales impide el uso del Instituto Juan Perón, cuya sede se encuentra en la calle Austria al 2500. «La pregunta sería: ¿por qué en la casa en donde estuvieron Evita y Perón no puede estar el archivo de Perón? ¿A dónde están las cosas ahora? Si el Gobierno no puede sostenerlo podrían hacer otras cosas; transferirlo a la ciudad de Buenos Aires, al Partido Justicialista, a la CGT. Quieren vendérselo a IRSA, a (Eduardo) Elsztain, porque es una propiedad muy valiosa».

Cómo fue la detención de Juan Grabois

Unas 50 personas entraron el sábado al mediodía a la sede del Instituto Juan Domingo Perón. Grabois fue acompañado por los diputados Victoria Montenegro, Itai Hagman y Natalia Zaracho. Horas después, la Policía ingresó al edificio y detuvo al dirigente social, en medio de empujones y forcejeos entre los manifestantes y los efectivos.

Durante el traslado a la Superintendencia de Investigaciones Federales, Grabois escribió desde sus redes: «Meteme preso Milei, pero la bandera argentina no me la sacás».

Mediante el decreto 346/2025, el Ejecutivo nacional ordenó la disolución del «Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas» y de la «Comisión Permanente Nacional de Homenaje al Teniente General Juan Domingo Perón».

Luego de que se conociera la noticia, el Partido Justicialista (PJ) denunció «persecución ideológica» por parte del gobierno tras el cierre «discrecional y abrupto» de dos institutos ligados a la memoria del expresidente, y pidió que el espacio liderado por Cristina Kirchner sea el responsable de hacerse cargo del patrimonio de los organismos.