Mes: junio 2025

Se entregó Fabián Rossi, uno de los seis imputados por lavado de dinero en la causa «Lázaro Báez»

Se entregó Fabián Rossi, uno de los seis imputados por lavado de dinero en la causa «Lázaro Báez»

El exmarido de Ileana Calabró deberá cumplir una condena de 4 años de cárcel por lavado de dinero.

Fabián Rossi presentó informes sobre su salud para poder cumplir prisión domiciliaria.

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Fabián Rossi, el exmarido de Iliana Calabró, se entregó esta mañana en los Tribunales federales de Retiro para comenzar a cumplir su condena de 4 años y seis meses de prisión por lavado de dinero.

Rossi fue el primero de los seis condenados citados para esta jornada en ingresar al Tribunal Oral Federal 4, en el sexto piso de Comodoro Py 2002.

El área amaneció con custodia policial y restricciones de circulación a la espera de los convocados por el juez del Tribunal, Néstor Costabel, luego que la Corte Suprema de Justicia dejó firmes todas las condenas.

Rossi era apoderado de SGI, conocida como «la Rosadita», la financiera de Puerto Madero donde fue filmado el hijo mayor de Lázaro Báez, Martín Báez, contando miles de dólares.

Además de Rossi, quienes deberán presentarse hoy para quedar detenidos son Julio Mendoza, expresidente de Austral Construcciones -la empresa de Báez-, Juan Alberto De Rasis, exempleado del banco suizo a través del que se hicieron las operaciones de lavado, César Fernández, exempleado de la financiera S.G.I, el empresario Carlos Molinari Eduardo Castro.

Rossi presentó informes médicos sobre diversas patologías que sufriría por lo cual su defensa podría intentar obtener un arresto domiciliario que no podrá basarse en la edad porque tiene 60 años. Otros condenados mayores de 70 también podrían intentar obtener ese beneficio.

La Corte rechazó por inadmisibles los recursos de queja directa que presentaron todas las defensas contra las condenas resueltas en el juicio oral, entre ellas la de Lázaro Báez a diez años de cárcel.

Báez está con arresto domiciliario en otra causa penal y el Tribunal dispuso determinar cuánto le falta cumplir de condena.

 

Conmoción en José C. Paz: mataron a un joven policía en un intento de robo

Conmoción en José C. Paz: mataron a un joven policía en un intento de robo

El efectivo de la Policía de la Ciudad fue atacado mientras paseaba con amigos. Uno de los delincuentes fue abatido y el otro permanece prófugo.

Alexis Maximiliano Leguizamón

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un violento hecho sacudió la madrugada del domingo en José C. Paz, donde el agente Alexis Maximiliano Leguizamón, de 21 años e integrante de la Policía de la Ciudad, fue asesinado tras un enfrentamiento armado con dos delincuentes que intentaron asaltarlo mientras se encontraba de franco.

El episodio ocurrió alrededor de las 3:30, en la intersección de las calles Andrés Blanqui y Carmen Puch, en la zona oeste del conurbano bonaerense. Leguizamón caminaba acompañado por familiares y amigos cuando fue interceptado por dos hombres, uno a pie y el otro en bicicleta, que intentaron robarles.

Uno de los atacantes exhibió un arma de fuego, lo que motivó al oficial a identificarse y extraer su pistola reglamentaria, una Beretta PX4 Storm. Se desató entonces un intenso tiroteo que terminó con el delincuente armado gravemente herido, mientras que su cómplice logró escapar y continúa prófugo.

Leguizamón también resultó alcanzado por un disparo en la zona inguinal. Tras un llamado al 911, efectivos de la Policía Bonaerense acudieron al lugar y lo trasladaron de urgencia al Hospital Mercante de José C. Paz. A pesar de los esfuerzos médicos, el joven oficial falleció durante una intervención quirúrgica a raíz de un paro cardiorrespiratorio.

El delincuente abatido fue identificado como Josías Gabriel Suárez, de 30 años, domiciliado en la misma localidad.

Pedido de captura

Al verificar sus antecedentes, las autoridades confirmaron que tenía un pedido de captura activo desde el 27 de diciembre de 2016, solicitado por el Juzgado de Garantía Penal N°4 de San Martín, en una causa por «robo agravado en poblado y en banda, y por la participación de un menor de edad».

En la escena intervino la Unidad Funcional de Instrucción N°21 de Malvinas Argentinas, a cargo de la fiscal Marisa Marino. Por orden judicial, las pericias fueron realizadas por personal de Gendarmería Nacional. Mientras tanto, el arma del efectivo fue secuestrada para los análisis correspondientes, aunque no se halló la del delincuente fallecido.

Era policía hace un año

Leguizamón había jurado como oficial de la Policía de la Ciudad el 17 de julio de 2024, formando parte de una promoción de 851 nuevos agentes. Su reciente incorporación a la fuerza y su trágico fallecimiento han generado una profunda conmoción entre sus compañeros y seres queridos.

La Policía de la Ciudad despidió al joven oficial a través de sus redes sociales: “Con mucho dolor informamos el fallecimiento de Alexis Maximiliano Leguizamón, integrante de nuestra Fuerza. El oficial, de 21 años, resultó herido tras un enfrentamiento armado con delincuentes en el partido bonaerense de José C. Paz”.

Policías de la Ciudad asesinados en el conurbano bonaerense

El asesinato de Leguizamón se suma a una preocupante lista de efectivos de la Policía de la Ciudad que han perdido la vida en el conurbano bonaerense en los últimos dos años.

Juan Manuel Castelli: Oficial mayor de 41 años, fue asesinado el 30 de julio de 2024 en Lomas de Zamora cuando dos delincuentes intentaron robarle la moto mientras se dirigía a trabajar.

José Luis Gómez: Principal de 49 años y padre de tres hijos, fue asesinado el 18 de septiembre de 2024 en Lanús tras un intento de robo al regresar a su hogar.

Brian Coria: Oficial primero de 35 años, fue asesinado el 15 de enero de 2025 en Castelar por delincuentes que intentaron asaltarlo mientras conducía su moto hacia la casa de su novia.

Según datos oficiales del Gobierno porteño, 13 de los últimos 14 policías porteños asesinados fueron muertos en territorio bonaerense.

 

Córdoba: no quiso hacer el test de alcoholemia y arrastró a un policía

Córdoba: no quiso hacer el test de alcoholemia y arrastró a un policía

El efectivo de la Policía de Córdoba se salvó de milagro y resultó herido tras ser arrastrado varios metros y el agresor continúa prófugo. El hecho quedó registrado en video.

Un oficial de la Policía Caminera de Córdoba resultó herido luego de ser arrastrado varios metros por una camioneta cuyo conductor intentó evadir un control de alcoholemia. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un oficial de la Policía Caminera de Córdoba resultó herido luego de ser arrastrado varios metros por una camioneta cuyo conductor intentó evadir un control de alcoholemia.

El episodio ocurrió en el kilómetro 1 del anillo externo de la avenida Circunvalación, cerca de la intersección con la Ruta 19.

Según informaron fuentes policiales, el conductor de una Ford Ranger blanca se negó a realizar el test de alcoholemia y, al intentar huir, aceleró con el cabo Aldo Lencina aferrado a la ventanilla del vehículo. El oficial fue arrastrado varios metros mientras el conductor zigzagueaba entre otros autos, poniendo en grave riesgo la vida del efectivo.

La secuencia fue registrada por testigos que circulaban por la zona y difundida en redes sociales. En las imágenes se observa al policía colgado de la camioneta en movimiento.

La persecución culminó en el barrio Remedios de Escalada, donde el conductor abandonó la camioneta en el Callejón de Pujada y se dio a la fuga. Testigos afirmaron que al menos cuatro personas descendieron del vehículo, aunque el parte policial inicial mencionaba solo a dos ocupantes, una discrepancia que aún no ha sido aclarada oficialmente.

El cabo Lencina fue asistido por personal de emergencias y trasladado al Policlínico Policial, donde recibió un diagnóstico preliminar de traumatismos en las piernas y la espalda. Se encuentra fuera de peligro.

 

Alerta en Sicilia: así fue la erupción del volcán Etna

Alerta en Sicilia: así fue la erupción del volcán Etna

El fenómeno ofreció un espectáculo ardiente, expulsando una nube de humo y ceniza a varios kilómetros en el aire. La zona fue cerrada a los turistas.

El volcán Etna entró en erupción. 

Fuente:https://media.diariopopular.com.ar

El monte Etna en Sicilia, Italia, ofreció un espectáculo ardiente este lunes, expulsando una nube de humo y ceniza a varios kilómetros en el aire. Luego del temor inicial, las autoridades italianas consignaron que la actividad no representaba peligro para la población del lugar.

El nivel de alerta debido a la actividad volcánica se elevó en el aeropuerto de Catania, pero no se reportaron interrupciones inmediatas. Una actualización oficial declaró que la emisión de la nube de ceniza había terminado por la tarde. El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) de Italia dijo que el espectáculo en el volcán más activo de Europa ocurrió cuando parte del cráter sureste colapsó, resultando en flujos de lava caliente. Fue la 14va fase eruptiva en los últimos meses.

El área de peligro se confinó a la cima del Etna, que fue cerrada a los turistas como precaución, según Stefano Branca, un funcionario del INGV en Catania. El presidente de Sicilia, Renato Schifani, dijo que los flujos de lava emitidos en la erupción no habían pasado el área de contención natural, «y no representaban peligro para la población».

Mientras que el alcalde de Catania, Enrico Tarantino, ha subrayado en declaraciones a la agencia AdnKronos que «todo está normal» y «bajo control». El Etna es, de hecho, uno de los volcanes más activos de Europa y entra en erupción varias veces al año, por lo que las autoridades no consideran que este último fenómeno suponga riesgos adicionales.

El evento fue capturado en video y fotos que se volvieron virales en las redes sociales. Los temblores de la erupción se sintieron bastante en los pueblos y aldeas en las laderas del Etna, informaron los medios italianos. El video mostró a turistas corriendo por un sendero en la ladera del vasto volcán con humo elevándose a cierta distancia en el fondo. Las excursiones son populares en el Etna, que tiene unos 3.300 metros de altura, con una superficie de unos 1.200 kilómetros cuadrados.

Según explicaron los medios italianos, el área de peligro se confinó a la cima del Etna, que fue cerrada como precaución. Hubo temblores producto de la fuerte erupción que se sintieron bastante en los pueblos y aldeas en las laderas del Etna. El monte tiene unos 3.300 metros de altura, con una superficie de unos 1.200 kilómetros cuadrados.

De todos modos, el jefe de la unidad regional de protección civil, Salvo Cocina, recomendó a los turistas que por el fenómeno tectónico evitaran la zona.

Volcanes submarinos

Aunque el Etna y el Vesubio, cerca de Nápoles, son los volcanes más célebres, Italia cuenta en realidad con unos “70, de los cuales la gran mayoría son submarinos y van de la Toscana hasta Sicilia y el canal de Sicilia”, indica la web del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

En agosto de 2023 las autoridades anunciaron el descubrimiento de tres volcanes submarinos cerca de las costas sicilianas, lo que eleva a una quincena los volcanes situados en el canal de Sicilia, el brazo de mar que separa la isla italiana del norte de África.

“Descubrimos seis volcanes en 2019, más los tres que acabamos de descubrir, pero ya había otros cinco o seis clasificados, esto es, una quincena de volcanes submarinos”, explicó Emanuele Lodolo, experto de geofísica del Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental (OGS) de Italia.

Estos tres últimos “se encuentran a una profundidad variable de entre 100 y 400 metros, y el más cercano, a unos 7 km de la costa” sudoeste de Sicilia, precisó Lodolo.

La apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo

La apocalíptica predicción de Elon Musk para el mundo

Elon Musk alertó que la IA, los autos eléctricos y las criptos pueden causar una crisis energética si no se acelera la adaptación de las redes eléctricas.

Nunca vi una tecnología avanzar tan rápido como la Inteligencia Artificial”

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Elon Musk volvió a sacudir al mundo con una advertencia que, lejos de ser una teoría a largo plazo, ya se está materializando en distintos rincones del planeta, en relación a una crisis energética global que podría estallar si no se actúa con rapidez frente al avance inexorable de la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y la minería de criptomonedas.

«Nunca vi una tecnología avanzar tan rápido como la Inteligencia Artificial”, afirmó Elon Musk, quien estimó que su potencia se duplica cada seis meses. Y, justamente la IA es una de las tres causas que encolumna como elemento de la crisis que avizora el titular de la red social X.

Durante su intervención en la conferencia Bosch Connected World, con cita en Berlín, el magnate sudafricano alertó que la humanidad está al borde de una sobrecarga eléctrica nunca antes vivida. La misma está impulsada por tecnologías que crecen a un ritmo mucho más veloz que la capacidad de adaptación de las infraestructuras energéticas actuales de las ciudades del mundo.

Al respecto, Musk explicó que el desarrollo de estas innovaciones está generando una demanda eléctrica explosiva, a medida que la digitalización del mundo avanza y como consecuencia de ello, los sistemas energéticos tradicionales muestran signos de agotamiento.

En este contexto, dijo que los factores que más presionan la red eléctrica son:

  • Centros de datos de inteligencia artificial porque que requieren cantidades masivas de energía para funcionar 24/7.
  • Minería de criptomonedas, especialmente el Bitcoin, cuya demanda energética ya supera la de varios países.
  • Vehículos eléctricos, cuyo crecimiento en ventas exige redes de carga sólidas y sostenibles. Solo en China, en 2024, fue del 40%.

Y acá se produce un interrogante ambiguo para analizar, teniendo en cuenta que, aunque esta transformación tecnológica representa un paso adelante en términos de cuidados ambientales, también plantea un desafío crucial sobre si el sistema energético mundial puede sostener este ritmo.

Por eso, Musk advirtió que, si no se toman medidas urgentes, el mundo podría enfrentarse a una escasez energética global con consecuencias económicas y sociales, a las cuales calificó de graves. Y, para evitarlo, propone las siguientes acciones que se deben llevar a la práctica de forma inmediata.

  • Aumentar la producción de transformadores eléctricos, siendo esto clave para una distribución energética eficiente.
  • Invertir en energías renovables, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de fuentes fósiles.
  • Desarrollar tecnologías de almacenamiento y eficiencia, con el objetivo de que minimicen el desperdicio y optimicen el consumo eléctrico.

Por último, Musk aseguró que el problema no es solo el avance veloz de la tecnología, sino la lenta adaptación de las personas a ella.

 

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Rusia y Ucrania acordaron el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos.

(Estambul) Vladímir Medinski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, al menos 1.000 personas por cada parte, declaró este lunes el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, al concluir la segunda ronda de conversaciones entre Moscú y Kiev que se celebró esta jornada en Estambul.

Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la fórmula todos por todos. Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Las delegaciones de Rusia Ucrania se reunieron este lunes en el Palacio Ciragan. Además Medinski, el grupo ruso estuvo integrado por Mijaíl Galuzin, viceministro de Asuntos Exteriores; Ígor Kostiukov, jefe de la Dirección General del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas; y Alexánder Fomín, viceministro de Defensa.

Por la parte ucraniana, participaron altos funcionarios del Estado Mayor, del Servicio de Seguridad, del Estado Mayor General y del Ministerio de Asuntos Exteriores. La delegación de Kiev está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov.

El representante ruso habló al termino de la reunión con la parte ucraniana

Vladímir Medinski se pronunció después de la celebración de la segunda ronda de negociaciones de paz con la parte ucraniana en Estambul.

Según Medinski, la parte ucraniana decidió estudiar el memorándum que fue entregado por la parte rusa, por lo que Moscú espera la respuesta de Kiev. «[El memorándum] consta de dos partes. La primera trata sobre cómo lograr una paz real y duradera. Y la segunda sobre los pasos a seguir para posibilitar un alto el fuego completo. Además, en la segunda parte hay incluso una variación: tomar este o aquel camino», precisó Medinski.

Además, se resolvieron varias «cuestiones prácticas», como la transferencia unilateral de 6.000 cuerpos congelados de soldados ucranianos.

Rusia y Ucrania acordaron el mayor intercambio de prisioneros, de al menos 1.000 personas por cada parte. Los soldados menores de 25 años, así como los enfermos y heridos graves, serán intercambiados según la formula todos por todos.

Moscú y Kiev crearán una comisión médica permanente para el intercambio de soldados heridos graves «sin esperar decisiones políticas», afirmó Medinski. «Estos intercambios se realizarán periódicamente en un orden funcional», agregó.

«Hemos propuesto un alto el fuego específico de dos o tres días en ciertas zonas del frente. Nuestros especialistas militares lo definirán ahora», continuó Medinski. Según el oficial, esta medida tiene como fin que «los comandantes puedan recoger los cadáveres de sus soldados».

«Queremos crear la posibilidad […] de que los cuerpos de los fallecidos sean recogidos y entregados inmediatamente a la parte contraria para su entierro cristiano«, dijo Medinski. Los militares ucranianos prometieron elaborar dicha propuesta en detalle a la mayor brevedad posible.

El asesor presidencial también aclaró que las partes abordaron la cuestión de la infancia. «Este tema era central para nosotros», dijo.

Niños rescatados

Rusia recibió una lista completa de niños que perdieron contacto con sus familias, señaló Medinski, mostrando el documento a los periodistas. «Se trata de 339 niños», dijo, detallando que Moscú ha devuelto recientemente a Kiev 101 niños, mientras que 22 han regresado a Rusia del lado ucraniano. En cuanto se encuentra a los padres o a cualquier representante legal, los niños se reúnen de inmediato con sus familiares, aclaró.

«Hay niños salvados por nuestros soldados. A costa de sus vidas, en riesgo, retirados de la zona de combate, trasladados […] Nuestros soldados se comportan como los soldados soviéticos en Berlín», afirmó el funcionario. En este contexto, recordó el monumento en la capital alemana a un soldado soviético que rescata a una niña alemana del fuego.

Asimismo, a Medinski le preguntaron en qué idioma se llevaron a cabo las negociaciones. «Adivinen en tres intentos», bromeó, precisando que las delegaciones hablaron ruso.

Las conversaciones tuvieron lugar en el palacio Ciragan. La delegación ucraniana estuvo encabezada por el ministro de Defensa del país, Rustem Umérov.

El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, pronunció un discurso de apertura antes del inicio de las conversaciones. De acuerdo con el canciller turco, se prevé que durante la reunión de esta jornada Rusia y Ucrania discutan sus condiciones para el alto el fuego y el intercambio de prisioneros de guerra y civiles «desde el punto de vista humanitario». En la misma línea, agregó que durante las negociaciones se planteará el tema de una posible reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski.

 

Alerta de la OMS: la nueva variante de coronavirus que preocupa al mundo por su velocidad de propagación

Alerta de la OMS: la nueva variante de coronavirus que preocupa al mundo por su velocidad de propagación

Descubierta por primera vez en enero de este año, tiene similitudes con Ómicron y ya se encuentra presente en más de 20 países.

COVID-19 en China. Foto: Reuters/Thomas Peter.

Fuente: https://www.canal26.com/

Nuevamente, el Covid-19 vuelve a ser noticia. Así como lo supo ser años atrás cuando eclipsó al mundo bajo una pandemia. Esta vez por la subvariante NB.1.8.1, emparentada con Ómicron, y que avanza de manera sigilosa pero firme. Esta subvariante ya se detectó en más de 20 países y genera preocupación por su rápida propagación.

Aunque aún no ha generado una alerta global, el avance constante de la variante NB.1.8.1 llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a clasificarla como una «variante bajo vigilancia».

Identificada por primera vez en enero de 2025, esta variante ha mostrado un crecimiento acelerado: pasó de representar solo el 2% de las muestras globales a superar el 10% en apenas cuatro meses. Actualmente, es la cepa predominante en China y Hong Kong, y ha sido detectada en populares destinos turísticos como Egipto, Tailandia y las Maldivas, lo que eleva el riesgo de una propagación internacional.

Todos los países en donde circula la subvariante NB.1.8.1

La circulación de esta subvariante ya se ha detectado en al menos 22 países. Los más destacados son:

  • China y Hong Kong (es la variante dominante).
  • Estados Unidos (tiene presencia en siete Estados, entre los más importantes Nueva York, California, Ohio, Arizona y Washington).
  • India (donde se registra un aumento de casos de cinco veces en un mes).
  • Australia (en algunos Estados representa el 40% de las secuencias virales analizadas).
  • Singapur, Taiwán y varios países europeos (aún no especificados).

Pese a esta dispersión que podría tener el virus, la OMS recomienda no cerrar fronteras ni imponer restricciones: “No hay evidencia de que esta variante sea más grave, pero su capacidad de contagio debe observarse con atención”.

Mientras tanto, el perfil clínico de la NB.1.8.1 la describe como más contagiosa, pero no por ello más letal. Los síntomas reportados hasta el momento son similares a los de la variante de Ómicron.

Inclusive, en su informe más reciente, la OMS señala que, si bien la variante NB.1.8.1 no muestra una mayor letalidad en comparación con otras cepas activas, preocupa por dos características clave: su rápida propagación y su habilidad para sortear parcialmente la inmunidad adquirida.

Esta combinación -alta transmisibilidad y evasión inmunitaria- sería el motor detrás del aumento sostenido de su presencia en los registros de secuenciación a nivel mundial.

Por tanto, en el último informe señaló que “los países deben mantenerse alerta, adaptar sus estrategias de vigilancia y fortalecer los sistemas de salud ante la amenaza de nuevas variantes respiratorias”.

 

ADUFOR se declaró en estado de alerta “ante el intento de juicio académico a docentes”

ADUFOR se declaró en estado de alerta “ante el intento de juicio académico a docentes”

La Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR) informó que se encuentra “en estado de alerta y movilización”

ADUFOR se declaró en estado de alerta “ante el intento de juicio académico  a docentes” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Ante “denuncias firmadas por docentes, no docentes, graduados y funcionarios allegados a la conducción de la UNaF para dar inicio a juicios académicos a más de 50 profesores que obtuvieron sus cargos por concursos abiertos de oposición y antecedentes”.

A través de un comunicado, el gremio señaló que “se trata de denuncias que tienen el mismo texto y fundamento, lo que demuestra que hay un plan sistemático y centralizado por la conducción de la UNaF para sancionar por razones políticas a quienes tienen un pensamiento crítico y diferente a la actual gestión”.

 

Explicó que el juicio académico es un trámite administrativo que puede determinar finalmente la expulsión de los enjuiciados, y, en ese sentido, reveló que “el proceso se encuentra en la primera etapa, que es la presentación de la denuncia que deberá ser resuelta por los órganos colegiados de la UNaF”.

“Denunciamos que se trata de una maniobra netamente política ya que no existen causales valederas para someter a los docentes a un proceso de tal magnitud sobre supuestos daños a la UNaF en el año 2021”, expresó ADUFOR en su comunicado.

“Por otra parte -añadió la agremiación-, informamos a la comunidad que, de concretarse la pretensión de expulsión de los docentes denunciados, se causaría un grave daño a la institución ya que los acusados en su mayoría tienen una larga trayectoria académica, son investigadores, poseen posgrados, participan de reuniones científicas a nivel nacional e internacional. Con el despido de los docentes también se pone en riesgo la acreditación de las carreras, ya que para tal certificación es necesario contar con docentes concursados y con trayectoria”.

Aguas de Formosa informa vencimientos de facturas

Aguas de Formosa informa vencimientos de facturas

La empresa Aguas de Formosa recuerda a sus usuarios que el día martes 03 y miércoles 04 de junio opera el 1er vencimiento de la factura de los servicios de agua y cloacas correspondiente al mes de mayo.

 

La misma puede ser abonada en el salón de atención al usuario sito en la calle Deán Funes N° 1255, de Lunes a Viernes en el horario de 07:30 a 13:00 y de 16:30 a 19:30 horas y en el salón comercial de la Ex Planta del barrio Eva Perón de 08:00 a 12:30 hs y y de 16:00 a 18:30 horas.

 

Además, puede hacerlo desde su hogar, utilizando los medios de pagos electrónicos disponibles a través del home banking de la entidad bancaria con la que usted opera, y las aplicaciones de Mercado Pago y Onda y/o concurriendo a los locales de Rapipago, Formopago, Pago Fácil y Pronto Pago.

Además, si desea recibir su factura por correo electrónico, escriba a [email protected], detallando su número de usuario. Lo mismo debe hacerlo para recibir su factura por SMS escribiendo al 370 485-3939.

Ante cualquier duda se pueden comunicar al 4420032.

 

Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo

Polémica en las redes por un posteo de Milei sobre un niño con autismo

El presidente compartió una publicación con la imagen de Ian Moche, un menor autista de 12 años, junto a Cristina Kirchner y Sergio Massa, lo que generó un fuerte repudio en redes sociales.

El presidente Javier Milei desató otra polémica al hacer un posteo sobre un niño con autismo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva controversia se generó a partir de la hiperactividad del Presidente en las redes sociales. Esta vez, el foco está puesto en una historia publicada por Javier Milei en su cuenta de Instagram, donde aparece una imagen de Ian Moche -un niño de 12 años con autismo y reconocido activista por la inclusión- junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el exministro Sergio Massa.

La imagen corresponde a un encuentro ocurrido hace aproximadamente un año, pero que fue recientemente publicado en Instagram por la propia Cristina Kirchner.

En respuesta, el mandatario compartió la imagen en tono crítico, acompañado de un mensaje en el que acusaba a la oposición de «utilizar» al menor con fines políticos: «Pautino llevó a un nene con autismo para que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche, viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa y Cristina Kirchner.»

La mención de «Pautino» hace referencia al periodista Paulino Rodrigues, quien había entrevistado a Ian Moche en su programa, brindándole un espacio para hablar sobre la concientización del autismo y la necesidad de una sociedad más inclusiva.

Rodrigues, conocido por sus análisis políticos en diversos medios, ha sido crítico del presidente en varias ocasiones. Por ejemplo, tras el debate presidencial de 2023, calificó la performance de Milei como «amateur y poco preparada», destacando la diferencia ostensible con su oponente.

Reacción en redes

La reacción en redes sociales no se hizo esperar. Diversos usuarios manifestaron su repudio por el uso de la imagen de un menor con discapacidad en el marco de una disputa política. Entre los comentarios destacados, el usuario @pablo_sudria señaló: «Siempre elige como enemigos a quienes son más débiles que él, jamás elige a los que son más fuertes y poderosos que él porque les tiene miedo parece.»

Ian Moche se ha convertido en los últimos años en una figura activa en redes sociales, desde donde promueve la concientización sobre el autismo y la necesidad de construir una sociedad más inclusiva. Su encuentro con la entonces vicepresidenta, según se informó en su momento, buscaba impulsar la capacitación en salud y educación para mejorar la atención a personas con trastornos del espectro autista (TEA).

La publicación de Milei dividió opiniones: mientras algunos defendieron la acción del presidente, otros la calificaron de agresión innecesaria que atentaba contra la privacidad y la dignidad de un niño dedicado a una causa social.

En un contexto de creciente polarización política, el episodio vuelve a abrir el debate sobre los límites del discurso público, especialmente cuando involucra a menores de edad y colectivos históricamente vulnerables.