Mes: junio 2025

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas en 261 centros de votación

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas en 261 centros de votación

Son 488.903 los ciudadanos que están en condiciones de votar, de acuerdo al padrón vigente, de los cuales 13 mil son jóvenes. En cuanto a los establecimientos de votación, se utilizarán 261, los que estarán disponibles las 1.501 urnas

Se puso en marcha el despliegue de las 1.501 urnas que estarán instaladas  en 261 centros de votación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco del proceso electoral que culminará con las elecciones de este domingo 29, la empresa Andreani inició este viernes a las 6 de la mañana su recorrido con cinco camiones por las rutas nacionales 81 y 86, transportando el material electoral con destino a las unidades regionales de la Policía distribuidas en todo el territorio provincial.

Este sábado será la distribución en vehículos de menor porte, hacia las escuelas que este domingo funcionarán como centros de votación.

 

En todos los casos, los vehículos viajan con custodia de la Policía provincial y otras medidas de seguridad.

“Desde que se cerró el jueves a las 10 de la mañana, hasta que se abran el sábado a la hora acordada para trabajar, esos camiones quedan precintados, con control satelital, a efectos de conocer su ubicación. Si se abrieron se sabe, cualquier contingencia que tenga el camión, también. Estamos informados a través de Andreani”, explicó la jueza del Tribunal Electoral Permanente, Sandra Moreno.

Moreno brindó detalles de estas elecciones de medio término, donde se elegirán 15 diputados provinciales, concejales y 30 convencionales constituyentes.

En cuanto a los concejales, se elegirán seis para Formosa, cuatro para Clorinda, tres en El Colorado y Pirané, y en el resto de las localidades, dos.

En el cuarto oscuro, el electorado se encontrará cuatro lemas que fueron reconocidos por la Justicia: Frente de la Victoria (Partido Justicialista y 22 partidos aliados), Confluencia Ciudadana (Libres del Sur y tres partidos aliados), Confederación Frente Amplio Formoseño (MID, UCR y tres aliados) y Libertad Avanza.

En cuanto a sublemas, el PJ tiene 56, Confederación Frente Amplio Formoseño 12, Confluencia 7 y Libertad Avanza 3 sublemas. “Va a haber muchas boletas, muchos candidatos; algunos, como el PJ, mantienen la misma lista de diputados y convencionales y sólo se modifican los candidatos a concejales”, aclaró la jueza.

La Dra. Moreno remarcó que 488.903 personas están en condiciones de votar, de acuerdo al padrón vigente, de las cuales 13 mil son jóvenes. En cuanto a los establecimientos de votación, se utilizarán 261, los que estarán disponibles las 1.501 urnas.

Se habilitará el voto de personas privadas de libertad, en sus respectivas penitenciarías o alcaidías de la provincia. Las autoridades de mesa son docentes, que fueron debidamente capacitados por el Tribunal Electoral Permanente.

La consulta online del padrón está disponible en https://padron.formosa.gob.ar/.

Empleados públicos

Cabe recordar que el Gobierno de Formosa dispuso una licencia de dos días a los ciudadanos formoseños que trabajen en la administración pública provincial y que deban emitir su voto en los comicios provinciales del 29 de junio fuera del lugar donde residen.

Quien haga uso de la licencia deberá presentar su DNI para acreditar la identidad y el domicilio, como así también la constancia de emisión de voto que será entregada por la autoridad de mesa durante el acto eleccionario.

De acuerdo a los términos del Decreto N° 352 del PEP, la medida alcanza a los agentes de la Administración Pública Provincial, sus organismos descentralizados y autárquicos, y la misma sólo podrá usarse entre este viernes 27 y el lunes 30 de junio del año en curso.

Donald Trump festejó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara el poder de los jueces

Donald Trump festejó que la Corte Suprema de Estados Unidos limitara el poder de los jueces

¡Gran victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración», publicó este viernes el líder republicano.

La Corte Suprema otorgó a Donald Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«¡Gran victoria en la Corte Suprema de Estados Unidos! Incluso el fraude de la ciudadanía por nacimiento ha sido, indirectamente, duramente afectado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración. Felicitaciones a la fiscal general Pam Bondi, al procurador general John Sauer y a todo el Departamento de Justicia», publicó el líder republicano en su plataforma Truth Social.

Luego, ya en diálogo con periodistas, elogió la “brillante” decisión del máximo tribunal y se comprometió a impulsar nuevas acciones. “Gracias a esta decisión, ahora podemos solicitar con prontitud la aprobación de estas numerosas políticas y de aquellas que habían sido prohibidas indebidamente a nivel nacional… Tenemos muchísimas”, declaró el mandatario.

La Corte Suprema otorgó a Trump una importante victoria al limitar la facultad de jueces federales para bloquear decisiones de su administración que consideran ilegales. Por seis votos a favor y tres en contra, el organismo consideró que las suspensiones a nivel nacional emitidas por jueces de tribunales inferiores “probablemente exceden la autoridad equitativa que el Congreso había otorgado a los tribunales federales”.

En realidad, el máximo tribunal no se pronunció por el momento sobre si el decreto de Trump para abolir la ciudadanía automática por nacimiento es constitucional o no. “Los tribunales federales no ejercen una supervisión general del poder ejecutivo, resuelven casos y controversias de acuerdo con la autoridad que les otorga el Congreso”, declaró la jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen.

Cuando un tribunal concluye que el Poder Ejecutivo actuó ilegalmente, la solución no es que el tribunal también se exceda en sus facultades”, añadió la magistrada en el fallo al que adhirieron los otros cinco jueces conservadores del tribunal. Las tres juezas liberales, en tanto, discreparon.

El fallo tendrá consecuencias en la capacidad del poder judicial para controlar a Trump o a futuros presidentes estadounidenses. El caso se centró en si un solo juez de un tribunal federal de distrito tiene derecho a bloquear a nivel nacional un decreto presidencial mediante una orden universal mientras el asunto se litiga en las cortes.

Y tuvo que ver con que el 20 de enero de este año, día del inicio de su segundo mandato en la Casa Blanca, el republicano firmó uno de sus decretos más polémicos, ya que su objetivo es negar la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes en situación irregular o bajo estatus de residencia temporal, como asilo o visas.

Este principio está consagrado en la 14ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que lleva en vigor más de 150 años y determina que cualquier persona nacida en suelo estadounidense es ciudadana. El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts (ambos en el noreste) y el estado de Washington (noroeste) que lo consideraron inconstitucional.

Magistrados demócratas y republicanos también habían congelado otras iniciativas de Trump, muchas de ellas migratorias. Ante esta situación, su gobierno presentó un recurso de emergencia ante la Corte Suprema. Durante los argumentos orales del caso ante la Corte Suprema en mayo, tanto jueces conservadores como liberales expresaron su preocupación por el creciente uso de órdenes judiciales a nivel nacional por parte de los tribunales de distrito en los últimos años.

Hallan muerto al argentino que había chocado con su parapente en Italia

Hallan muerto al argentino que había chocado con su parapente en Italia

«Ya encontraron el cuerpo. Estuvo volando a mucha altura, en una condición difícil, chocó con la pared y quedó colgado ahí”, indicó Nahuel Campitelli, quien viajaba junto al montañista argentino de 53 años que falleció en Mont Blanc.

Nicolás Benedetti tenía 53 años y era miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades italianas encontraron finalmente este viernes el cuerpo de Nicolás Gregorio Benedetti, un experimentado guía de montaña argentino que había desaparecido el miércoles mientras descendía en parapente desde el Mont Blanc, la cumbre de 4.800 metros situada en la frontera entre Italia y Francia de los Alpes.

La información fue dada a conocer por el jefe de comisión de auxilio del Club Andino de Bariloche, Nahuel Campitelli, quien viajaba con la víctima. “Ya encontraron el cuerpo. Estuvo volando a mucha altura, en una condición difícil, chocó con la pared y quedó colgado ahí”, indicó a Infobae.

Según relató, las autoridades tardaron dos días en retirar el cuerpo debido a las inclemencias del clima: “Lo sacaron y ahora esperando que venga la familia a rescatar el cuerpo”. Campitelli y Martín Heredia, otro guía de alta montaña de El Chaltén que participaba de la travesía, comenzaron a sospechar que “algo no andaba bien” en la tarde del mismo miércoles, ya que su compañero no respondía al celular ni a la radio.

«A la noche, ya estábamos preocupados del todo. Varios colegas que tenemos trabajando en Italia comenzaron a averiguar. Cuando volamos, usamos una aplicación que hace un seguimiento por satélite en el teléfono. Así conseguimos la geococalización», agregó en diálogo con Diario Río Negro.

Aunque las autoridades italianas habían detectado el lugar donde habían quedado cuerpo y el parapente desde un principio, recién se logró retirar el cadáver montañista argentino este viernes porque el mal clima había complicado en dos oportunidades las tareas de rescate.

Quién era Nicolás Benedetti

Nicolás Benedetti tenía 53 años y había nacido en Mar del Plata. Era miembro de la Asociación Argentina de Guías de Montaña y de la Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña (UIAGM). Además, estaba habilitado para trabajar en el Parque Nacional Nahuel Huapi de Bariloche y era una figura destacada en el ámbito del montañismo.

Su trabajo comenzó en la década del 90, cuando hizo una especialización en rutas de esquí de travesía, escalada en roca y hielo, y cursos técnicos. Además, se dedicó a escalar diferentes macizos de la Patagonia argentina, entre los que se destacan los cerros Torre y Fitz Roy.

El perfil del guía en la plataforma especializada Explore-Share.com detallaba además que también era biólogo, constructor, practicante de ashtanga yoga desde hace 15 años y políglota, ya que hablaba inglés, francés, italiano y español.

Cómo fue el accidente

El accidente ocurrió en una zona de difícil acceso del macizo alpino, en la frontera entre Francia e Italia. «Despegamos juntos, pero tomamos decisiones distintas. El día que volamos había gente por todos lados. No es nada nuevo. Todos los días hay pilotos que hacen carreras de 500 kilómetros en parapente. Cruzan Los Alpes de una punta a la otra», contó Campitelli al mismo medio rionegrino.

Luego aseguró que tanto él como Heredia tenían la intención de «hacer un vuelo tranquilo, con márgenes de seguridad«. «Una característica de Los Alpes en verano es que, después del mediodía, un viento muy fuerte te acelera mucho y volar resulta peligroso», agregó.

Además, sumó que «Nico, en lugar de aterrizar a tiempo, siguió volando y quiso dar la vuelta por Mont Blanc, que es la montaña más alta de Los Alpes». «Mi análisis es que se metió en un lugar a sotavento a mucha altura en un terreno complejo y el viento lo zarandeó», expresó.

El Mont Blanc y otra tragedia con un argentino

El Mont Blanc tiene 4.808 metros de altura en su pico y es un gran atractivo para montañistas y parapentistas, aunque también es de alta peligrosidad, debido a su entorno salvaje y clima cambiante. Su ascenso exige una preparación rigurosa y se encuentra regulado por cupos y medidas de seguridad.

En mayo de este año el argentino Lucas Buzzerio, un reconocido esquiador y guía de montaña de Bariloche, murió al caer más de 300 metros mientras esquiaba en el couloir des Cosmiques, una de las bajadas más riesgosas del Mont Blanc, del lado francés, en Chamonix.

Buzzeiro, de 49 años y fanático del esquí fuera de pista, fue vocero de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM) y uno de los impulsores del Instituto Superior Argentino de Guías de Montaña (ISAGM) y tenía la concesión del Refugio Ilón en Bariloche.

 

El padrastro y la madre del Nataniel serán juzgados por «Homicidio doblemente calificado por el vínculo»

El padrastro y la madre del Nataniel serán juzgados por «Homicidio doblemente calificado por el vínculo»

El niño de 7 años había ingresado sin vida al Hospital Arnedo. La versión inicial dada por los ahora imputados era que se había golpeado al caer de un árbol. La autopsia reveló signos de violencia

El padrastro y la madre del Nataniel serán juzgados por "Homicidio doblemente calificado por el vínculo" - Diario La Mañana

Tanto el padrastro, Walter César Ocampo Benítez, como la madre bilógica, Roxana Belén Villalba, del pequeño Nataniel de 7 años, serán juzgados por «Homicidio doblemente calificado por el vínculo».

El Juzgado, a cargo de la Dra. Mariela Portales, resolvió el auto de procesamiento por el delito de “Homicidio doblemente calificado por el vínculo y por haber sido cometido con ensañamiento y alevosía y lesiones agravadas por el vínculo en el contexto de violencia intrafamiliar”, expediente 221/25, según el informe que trascendió este jueves a los medios de prensa.

Aquel hecho conmovió a la ciudad de Clorinda: el niño de sólo 7 años, identificado como Nataniel, ingresó sin vida al servicio de guardia del Hospital “Dr. Cruz Felipe Arnedo”. La versión inicial dada por su madre y el padrastro del menor indicaba que el niño se había golpeado al caer de un árbol, pero que no le prestaron mucha atención hasta que horas después comenzó a quejarse de dolores y fue llevado al hospital “desvanecido”.

Sin embargo, los médicos que atendieron al niño certificaron que ya había llegado sin signos vitales. Ante esta situación, se activó el protocolo para estos casos y la jueza Mariela Portales abrió una causa para investigar las circunstancias que rodearon el deceso.

Autopsia

La autopsia realizada al cuerpo de Nataniel reveló que el niño presentaba una “rotura del bazo”, además de otras lesiones “compatibles con golpes”, lo que dejó en claro que su muerte fue producto de un hecho violento.

Fuentes policiales confirmaron que existían antecedentes de maltrato por parte del padrastro, lo que generó que el hombre, de 27 años, fuera demorado para ser interrogado.

A medida que avanzaba la tarde y ante la conmoción que generó el caso en el barrio El Porteño, se confirmó que el padrastro había quedado detenido e imputado por “homicidio simple”, según la decisión de la jueza Mariela Portales.

La Policía reforzó la vigilancia en zonas de bancos y cajeros

La Policía reforzó la vigilancia en zonas de bancos y cajeros

La Policía de Formosa informó que intensificó las acciones preventivas de seguridad en inmediaciones a las entidades bancarias y cajeros automáticos en todo el territorio provincial, durante los días de pago de haberes a los agentes pasivos y activos de la administración pública provincial y empleados municipales.

La Policía reforzó la vigilancia en zonas de bancos y cajeros - Diario La  Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

En la zona del microcentro capitalino, efectivos de la comisaría seccional Primera, del Departamento Informaciones Policiales, Zona Uno del Comando Radioeléctrico Policial y personal afectado a los servicios de seguridad ciudadana, coordinan estrategias de prevención en forma conjunta.

Idéntico trabajo se realiza en el Distrito Cinco, con integrantes de la Delegación de la Unidad Regional Uno y otros barrios de la ciudad que disponen de cajeros automáticos.

También se despliega personal policial en las principales avenidas, plazoletas e inmediaciones a comercios.

A estas actividades se suman las recorridas de los móviles y el apoyo de la Sección Motorizada de la fuerza, más policías de civil, con el objetivo de evitar ilícitos.

Este trabajo se reforzó desde la madrugada de ayer y se extenderá hasta la finalización del pago de haberes.

Como ocurre todos los meses, los uniformados brindan el servicio de seguridad en inmediaciones a los cajeros y entidades bancarias.

El operativo es diagramado y supervisado por el Comando Superior Policial, en el marco de las políticas públicas en materia de seguridad que impulsa el Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo.

Detuvieron a un sujeto que le sustrajo el celular a su pareja

Detuvieron a un sujeto que le sustrajo el celular a su pareja

Durante el procedimiento también hallaron una planta de marihuana

Detuvieron a un sujeto que le sustrajo el celular a su pareja - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En dos allanamientos en el barrio Agua Potable de San Francisco del Laishí, efectivos policiales secuestraron una planta de marihuana y un celular, en el marco de una investigación de “Hurto en contexto de violencia de género.El martes último, una mujer denunció que mientras se dirigía a la casa de su madre, su pareja comenzó a cuestionarle publicaciones en redes sociales y le sacó su teléfono celular y no se lo devolvió.

 

Ante la situación, las agentes de la Oficina de Violencia de Género e Intrafamiliar de la comisaría Laishí brindaron contención a la mujer y realizaron las actuaciones procesales.

Luego se estableció el lugar donde estaba el imputado y el juez de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la provincia, Dr. Omar Caballero, ordenó dos allanamientos.

La primera requisa se realizó en una vivienda ubicada en intersección de las calles Juan Domingo Perón y La Pampa, donde encontraron una planta de marihuana, razón por la cual se inició otra causa por separado por infracción a la Ley de Estupefacientes 27.737, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Contra el Narcocrimen, a cargo del Dr. José Luís Molina.

En el segundo allanamiento se concretó en un pasillo del mismo barrio, donde detuvieron a la pareja de la mujer y secuestraron un teléfono celular, con similares características al denunciado.

Los secuestros y el aprehendido fueron trasladados hasta la dependencia policial y quedaron a disposición de la Justicia provincial.

Detuvieron a un mecánico por “retención indebida” del vehículo de una cliente

Detuvieron a un mecánico por “retención indebida” del vehículo de una cliente

Integrantes de la Brigada Investigativa de la Unidad Regional Uno de la Policía provincial detuvieron a un mecánico y secuestraron un Volkswagen Surán en el barrio Obrero tras retener el vehículo de una cliente.

Detuvieron a un mecánico por “retención indebida” del vehículo de una  cliente - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

El martes, una mujer denunció en la comisaría seccional Octava que entregó su auto a un mecánico para que lo repare y, con el paso de los días, el hombre alegaba que todavía no terminaba el trabajo, pero después directamente no contestaba los mensajes por WhatsApp ni las llamadas, informó la Policía.

 

Ante la situación, se alertó a las dependencias policiales y se activó el pedido de secuestro del vehículo y la detención del individuo.

Tras averiguaciones y recorridas en la intersección de las calles Paraguay y Ejército Argentino del barrio Obrero, los investigadores identificaron a un sujeto de 38 años, al mando de un auto con similares características al denunciado.

Al verificarse los números de motor y chasis del Surán con la base de datos de la Dirección General de Informática, se estableció que registraba pedido de secuestro, mientras que el personal de Policía Científica documentó el procedimiento.

El auto y el detenido fueron trasladados hasta la dependencia policial y quedaron a disposición del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6, de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia.

Abrazo al Hospital de Clínicas: denuncian un congelamiento de fondos

Abrazo al Hospital de Clínicas: denuncian un congelamiento de fondos

El presupuesto para el funcionamiento de los hospitales universitarios no ha sido actualizado en los últimos 13 meses, provocando un grave deterioro en la capacidad de atención.

Se realizó un abrazo al Hospital de Clínicas para denunciar la falta de presupuesto.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del paro nacional docente de 48 horas en las universidades nacionales, este jueves se realizó un abrazo al Hospital de Clínicas, dónde las autoridades compartieron un documento que denuncia el congelamiento de fondos para su normal funcionamiento.Un documento elaborado por la Universidad de Buenos Aires denuncia el congelamiento de fondos destinados a la atención sanitaria universitaria y alerta sobre el impacto de la inflación en el funcionamiento del Hospital de Clínicas.

El texto detalla que la última actualización de la asignación presupuestaria para salud se realizó en abril de 2024 y, desde entonces, el monto permanece sin alteraciones para el ejercicio 2025.

“Desde hace más de un año, la actualización presupuestaria para la función salud de la UBA es del 0%”, advirtió el documento.

Las autoridades de la prestigiosa universidad aseguran que “resulta imprescindible actualizar el presupuesto en virtud de la inflación sufrida”, ya que desde abril de 2024 la inflación medida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó el 70%, mientras que “numerosos insumos y servicios sanitarios superan holgadamente ese porcentaje”.

La falta de actualización presupuestaria afecta directamente la capacidad de la universidad para sostener servicios esenciales en hospitales y centros de salud, argumentan.

Por este motivo, este jueves se realiza el “abrazo” simbólico para exigir mejoras en el sistema público de salud y educación.

El Hospital de Clínicas José de San Martín es un hospital-escuela insignia, institución destinada al desarrollo, incorporación y difusión de los conocimientos médicos, la formación de recursos humanos para la salud en todos sus tipos y niveles y la producción de servicios de salud para la población nacional y local.

En sus casi 40 aulas cursan por año 9000 alumnos de ciencias de la salud. El hospital realiza cada año distintas campañas de atención gratuita destinadas a la comunidad y, además, atiende anualmente más de 360.000 consultas externas y realiza más de 8.000 cirugías.

Como parte de su tarea académica y social, el hospital recibe a pacientes tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de todo el país, más del 50% de ellos sin cobertura social.

 

Nueva Marcha Federal Universitaria, con paro nacional por 48 horas incluido

Nueva Marcha Federal Universitaria, con paro nacional por 48 horas incluido

La convocatoria, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se enmarca en un contexto de recortes presupuestarios y crisis salarial. Además, rige un paro nacional por 48 horas.

Este jueves 26 y viernes 27 se llevará adelante una nueva Marcha Federal Universitaria acompañada de un paro nacional de docentes e investigadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva marcha universitaria se llevará a cabo este jueves para exigir un aumento presupuestario, además de la “urgente” actualización salarial y garantizar una universidad pública “gratuita, inclusiva y de calidad«. Todo en el marco de un paro nacional universitario de 48 horas, que regirá hoy jueves y mañana viernes.

La concentración comenzará a las 17hs en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2.100), donde gremios docentes, no docentes y estudiantes acompañarán el paro que se realizará el jueves y el viernes con el objetivo de visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024.

El reclamo central gira en torno a un proyecto de ley que fue presentado el pasado 28 de mayo ante el Congreso de la Nación, y que busca garantizar el funcionamiento del sistema universitario y científico argentino.

En este contexto, las movilizaciones y actos en las distintas universidades del país, tendrán una serie de actividades bajo la consigna «¡Prendete a defender la universidad pública!».

El titular de la Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que “en la posibilidad de resolver el problema universitario, está en juego el futuro de la Nación”. “Hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar”, dijo, al tiempo en el que aclaró que esto “genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y no docentes”.

Además, detalló que no hubo respuestas respecto de obras paralizadas, pedidos de actualización de becas estudiantiles y que la situación del sistema científico “es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado”.

En ese contexto, Alpa reclamó “salarios dignos” para los trabajadores del sistema, actualización de las becas para estudiantes y la asignación de “recursos mínimos e indispensables” para garantizar el funcionamiento institucional. “Todas esas respuestas están en la ley, por eso pedimos su aprobación urgente”, sostuvo.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, que continúa postergando la discusión paritaria.

En sintonía con la marcha, el paro nacional de 48 horas no sólo exigirá la recomposición salarial, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.

«Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad», indicó la CONADU a través de un comunicado.

Por su parte, Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) le indicó a Noticias Argentinas que es importante remarcar que, el aumento presupuestario, se exige en medio de una situación “de emergencia”, como así también, las becas integrales, el boleto educativo nacional, las mejoras en infraestructura y “todo lo necesario” para “garantizar el acceso y la permanencia” en una universidad pública y gratuita.

“Ante la presentación de la Ley de Presupuesto Universitario pensamos que es fundamental para su aprobación la presión en las calles. Por eso exigimos a las otras conducciones de la FUA y la FUBA pongan fecha para una Marcha Universitaria Federal. Razones para luchar sobran, fuerza y ganas también”, concluyó.

 

Pullaro reclamó ante la Corte Suprema una millonaria deuda de la Nación con Santa Fe

Pullaro reclamó ante la Corte Suprema una millonaria deuda de la Nación con Santa Fe

El gobernador santafesino calificó como positiva la primera audiencia mantenida ante el máximo tribunal. Omar Perotti y Antonio Bonfatti, sus predecesores, los acompañaron.

Maximiliano Pullaro reclamó ante la Corte Suprema una millonaria deuda la Nación con Santa FeFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de Santa Fe. Maximiliano Pullaro, calificó este miércoles como “buena” la audiencia mantenida en la Corte Suprema de Justicia por el reclamo que la provincia mantiene contra el Estado nacional a raíz de una enorme deuda previsional, y aseguró que su administración “no va a resignar ni un solo centavo de lo que le corresponde a los santafesinos”.

El mandatario asistió a la audiencia con el máximo tribunal acompañado por sus antecesores en el cargo, Omar Perotti y Antonio Bonfatti, del PJ y el socialismo, respectivamente, en una señal de respaldo institucional al reclamo de fondos que la Nación adeuda a la Caja de Jubilaciones provincial.

Institucionalidad

“La imagen que hoy dio la provincia de Santa Fe es de institucionalidad. Personas que no pertenecemos a los mismos espacios políticos, pero que ejercimos -o ejercemos- la responsabilidad de gobernar, estamos juntos defendiendo los intereses de la provincia”, señaló Pullaro en declaraciones a LT3 Rosario AM680.

Y agregó que en un país donde “hay mucho grito, mucha pelea y muchas diferencias”, la unión de diversos sectores los “muestra completamente diferentes”.

Según explicó, el reclamo de la provincia gira en torno a dos ejes: por un lado, el stock de deuda acumulada, cuyo monto “aún debe determinarse”, y por otro, el flujo de fondos que la Nación interrumpió desde enero de este año, al dejar de transferir recursos que corresponden por decreto.

“El Estado nacional reconoce que hay una deuda”, sostuvo Pullaro, y advirtió que la provincia “no recibe un solo peso más de Nación en concepto de financiamiento previsional”.

Destacó que Santa Fe “hoy tiene equilibrio fiscal, porque todas las gestiones que nos antecedieron han sido responsables”, y planteó que esa situación no puede jugarles “en contra; al contrario, debería jugar a favor”.

“Estamos hablando de fondos que equivalen a 1.500 kilómetros de rutas nuevas o a la construcción de 170 escuelas. Por eso, vamos a mantener este reclamo hasta que cada centavo que le corresponde a los santafesinos esté acordado y empiece a pagarse”, aseguró.

Pullaro también valoró la disposición al diálogo por parte del Ejecutivo nacional y de la Anses, y anticipó que en los próximos 15 días se abrirá una “instancia técnica” para discutir el flujo de deuda, paso previo a la negociación sobre el stock acumulado.

Además, en paralelo, el gobierno santafesino sostiene una medida cautelar que exige la “restitución inmediata” de los fondos interrumpidos.

“El Gobierno nacional puede fijar su política y nosotros la nuestra, pero lo que no vamos a dejar de hacer es reclamar lo que es de Santa Fe. Vamos a defender hasta el último centavo”, enfatizó.

Durante la audiencia también estuvieron la secretaria de Legal y Técnica del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, Julia Tonero; el secretario de Seguridad Social, Jorge Boasso; y el fiscal de Estado, Domingo Rondina.

Por su parte, Perotti sostuvo que acompaña “institucionalmente porque lo que está en juego son los recursos de todos los santafesinos. Y en un momento de tantas divisiones en el país, las regiones que van a sobresalir son las que logren acuerdos en temas trascendentales”, acotó.

En la misma línea, Bonfatti destacó que se da un “ejemplo de institucionalidad, oficialismo y oposición unidos, defendiendo los intereses de toda la provincia”.