Día: 20 de noviembre de 2025

Quién es Ryan Wedding, el exdeportista narco que comparan con el Chapo Guzmán

Quién es Ryan Wedding, el exdeportista narco que comparan con el Chapo Guzmán

EL FBI estima que el joven narco canadiense trafica anualmente unas 60 toneladas de cocaína y toda su red ganaría cada año más de 1.000 millones de dólares.

Quién es Ryan Wedding

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ryan Wedding, un exatleta canadiense que compitió en el eslalon gigante de snowboard durante los Juegos Olímpicos de Invierno de 2002 en Salt Lake City, es uno de los más prominentes objetivos del Departamento de Justicia y de las autoridades de seguridad de los Estados Unidos.

Se presume que Wedding estaría bajo la protección del peligroso Cártel de Sinaloa, que estuvo bajo el mando de ‘El Chapo’ Guzmán y hasta lo comparan con Pablo Escobar.

Incluido desde marzo de 2025 en la lista de los 10 fugitivos más buscados del Buró Federal de Investigaciones de los Estados Unidos (FBI), con una recompensa que hasta este miércoles era de 10 millones de dólares por su captura y que ascendió a 15 millones, según informó la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, el exdeportista olímpico es señalado de supuestamente «dirigir una red transnacional de tráfico de drogas».

Narco y asesino

Según el FBI, Wedding «envió rutinariamente cientos de kilogramos de cocaína desde Colombia, a través de México y el sur de California, a Canadá y otros lugares de los EE.UU.», además de «orquestar múltiples asesinatos y un intento de asesinato» dentro de su accionar como jefe narco. De momento las autoridades han logrado capturar a 12 socios del cártel a través de la operación ‘Giant Slalom’ en referencia a la competencia de Snowboard que practicaba el exatleta. Varios de los detenidos son canadienses, colombianos y estadounidenses.

Este mismo miércoles, en una conferencia de prensa junto a Bondi, el director del FBI, Kash Patel, señaló que Wedding es «la versión moderna» de los capos Pablo Escobar, de Colombia, y de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, de México; y por ello indicó que la Justicia estadounidense y su institución trabajan articuladamente con sus pares canadienses para capturar al mencionado capo y obligarlo a que responda ante la ley y la justicia.

El ex snowboarder, de 43 años, es referenciado en las esferas del mundo criminal con diversos motes: ‘El Jefe’, ‘Giant’, ‘Public Enemy’, ‘James Conrad King’ y ‘Jesse King’.

Nacido en Thunder Bay de Ontario, Canadá, Wedding es acusado de «distribuir cocaína en polvo en las calles» de EE.UU. y Canadá, explicó en marzo pasado el subdirector de la Oficina de Campo del FBI en Los Ángeles, Akil Davis.

«Los presuntos asesinatos de sus competidores hacen de Wedding un hombre muy peligroso», añadió Davis con respecto al narco canadiense, quien es buscado también bajo los convenios de cooperación con las autoridades de seguridad de México y de Colombia.

Desde junio de 2024, Wedding y su segundo al mando, Andrew Clark, de 34 años, quien también es canadiense y se encuentra detenido, fueron acusados por dirigir una empresa criminal; cometer asesinatos y otros delitos relacionados con la actividad narco; además de conspirar para poseer, distribuir y exportar cocaína a través de una amplia red trasnacional.

Fugitivo por más de 10 años

Wedding logró escapar de las autoridades durante más de 10 años. Según investigadores, archivos judiciales y declaraciones públicas consultados por ese medio, el capo ha evadido su captura porque utiliza una «estrategia multifacética que involucra tecnología, dinero y conexiones de alto nivel» que le permite «permanecer constantemente un paso por delante de las autoridades estadounidenses y canadienses».

Fue detenido en junio de 2008 en una operación encubierta después de volar a California para comprar cocaína y pasó más de tres años en prisiones de EE.UU. Sin embargo, tras su liberación se mudó a Montreal, donde fue acusado en abril de 2015 de involucrarse en una operación a gran escala dirigida a las importaciones de cocaína a Canadá.

Logró huir y desde entonces no se ha sabido nada de su paradero. Las autoridades dicen que se trasladó a México y ahora realiza envíos masivos de fentanilo, cocaína y metanfetamina a través de presuntas conexiones con el narco mexicano.

 

Río de Janeiro: impresionante operativo contra el Comando Vermelho

Río de Janeiro: impresionante operativo contra el Comando Vermelho

La Policía de Río desplegó una nueva fase del operativo contra el Comando Vermelho, con un cerco en Vila Kennedy. Se produjeron persecuciones y enfrentamientos armados.

El foco es frenar la expansión del Comando Vermelho tras semanas de escalada.

Fuente.https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía Civil y Militar de Río de Janeiro llevó adelante este miércoles por la mañana una nueva fase de la Operación Contención, con un despliegue concentrado en la comunidad de Vila Kennedy, en la zona oeste de la ciudad, con el objetivo declarado fue frenar el avance territorial del Comando Vermelho, señalado como la organización criminal más grande de Brasil.

Los primeros momentos del operativo incluyeron el cerco completo del barrio. En ese contexto, un grupo de sospechosos intentó escapar y fue perseguido por agentes del Batallón de Patrulla de Carreteras (BPVE), lo que derivó en un enfrentamiento que se desplazó hasta Realengo y dejó un saldo de dos muertos y dos heridos de bala.

Fuentes policiales informaron que, hasta ese tramo del operativo, se realizaron ocho arrestos. Junto con eso se incautaron dos riflesuna pistola y dos artefactos explosivos, elementos que, según la Policía Militar, formaban parte del armamento utilizado por los grupos que operan en la zona.

Este avance se suma al operativo del 28 de octubre, considerado el más letal en la historia reciente de Río y que dejó más de 130 muertos. Las autoridades sostienen que la presión continuada busca frenar las disputas entre el Comando Vermelho, el Terceiro Comando Puro (TCP) y grupos de milicia (ex policías narcos), conflictos que se intensificaron por el control de distintas comunidades.

El secretario de Estado de la Policía Militar, coronel Marcelo de Menezes Nogueira, afirmó que la estrategia apunta a debilitar la estructura del grupo criminal y a reducir riesgos para vecinos y agentes. En esta etapa participaron la Coordinación de Recursos Especiales, comisarías especializadas y el Comando de Operaciones Especiales, que incluye al BOPE, unidad históricamente cuestionada por su intervención en operativos de gran escala.

La Policía Militar confirmó también el inicio de una incursión paralela en la Comunidad 18, en la zona norte de la ciudad, como parte del mismo plan de contención territorial.

 

Brasil: La historia de la exmodelo que eligió la vida religiosa y se hizo viral

Brasil: La historia de la exmodelo que eligió la vida religiosa y se hizo viral

Tras un video grabado en Goiânia, la trayectoria de Kamila Rodrigues Cardoso, hoy hermana Eva, retomó relevancia pública. A los 18 años dejó su carrera para ingresar a la congregación Sancta Dei Genitrix.

Brasil: La historia de la exmodelo que eligió la vida religiosa y se hizo viral

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El video donde aparece la hermana Eva caminando por Goiânia con artículos religiosos impulsó nuevamente su historia en redes. La joven, oriunda de Minas Gerais, explica que hace unos años dejó su actividad como modelo para sumarse a la congregación Sancta Dei Genitrix, una organización independiente de la Iglesia católica romana.

En su etapa anterior formó parte de concursos de belleza y proyectos vinculados al mundo de la moda. Creía que ese era su rumbo sin embargo atravesó un proceso emocional complejo que la llevó a acercarse a la práctica religiosa y a contemplar la vida consagrada.

La muerte de su padre cuando ella tenía nueve años fue un dolor que la acompañó durante su crecimiento. Con el tiempo comenzó a rezar el rosario y a asistir regularmente a servicios religiosos. En una celebración observó a una monja cuya presencia la inspiró y desde entonces empezó a informarse sobre comunidades religiosas.

Tras un período de reflexión tomó la decisión de ingresar a la congregación, adoptar un nuevo nombre y reorganizar su vida cotidiana en torno a esa elección.

Hoy la hermana Eva utiliza sus redes para compartir actividades de ayuda social y mensajes espirituales. Alcanzó más de 50.000 seguidores en TikTok, donde se convirtió en un referente para quienes consultan sobre vocación religiosa.

La joven cuenta que recibe comentarios afectuosos e incluso propuestas de matrimonio sin embargo afirma que su compromiso espiritual es claro y que su vínculo con Jesús forma parte central de su vida actual.

Las Gemelas Kessler, estrellas del espectáculo alemán, mueren juntas por suicidio asistido

Las Gemelas Kessler, estrellas del espectáculo alemán, mueren juntas por suicidio asistido

Las famosas hermanas alemanas, Alice y Ellen Kessler, se quitaron la vida de manera legal en su hogar. Tenían 89 años.

Durante los años 50 y 60Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alice y Ellen Kessler, las icónicas gemelas del espectáculo europeo que durante décadas brillaron en la televisión, la música y el baile, fallecieron juntas a los 89 años a través de suicidio asistido en su residencia de Grünwald, cerca de Múnich.

Así lo confirmaron la Policía bávara y la Sociedad Alemana por una Muerte Digna (DGHS).

Según fuentes oficiales, las hermanas planearon su despedida con gran cuidado. Su muerte fue un acto voluntario, coordinado y legal: cumplieron con los requisitos establecidos por la legislación alemana para acceder al suicidio asistido.

Se informó que estuvieron presentes un médico y un abogado durante el proceso, tal como establece el protocolo de la DGHS para garantizar que la decisión fue tomada de forma autónoma y responsable.

Alice y Ellen no dejaron su destino al azar. Siempre habían dicho que no concebían una vida separadas. “Nacimos juntas y queremos morir juntas ”, declaraban en entrevistas recientes.

En sus últimos meses, manifestaron su temor a un deterioro físico prolongado y a perder la autonomía. Esa decisión final, según fuentes, fue parte de un proyecto de vida compartido que reflejó la profunda interdependencia que las definió.

Las gemelas Kessler nacieron el 20 de agosto de 1936 en Nerchau, en la antigua Alemania Oriental. Se formaron en ballet y, con tan solo 16 años, huyeron con su familia hacia la Alemania Occidental.

Durante los años 50 y 60, se convirtieron en figuras del entretenimiento internacional: actuaron en cabarets, cine, televisión, e incluso representaron a Alemania en Eurovisión 1959.

Su carrera las llevó a Italia, país donde se transformaron en símbolos de la “Dolce Vita” gracias a su elegancia, talento y presencia mediática. tedehg

En su testamento, las Kessler dejaron instrucciones claras: querían que sus cenizas reposaran en una única urna, junto a las de su madre, Elsa, y su perro, Yello.

Además, su patrimonio fue donado a organizaciones benéficas: entre ellas Médicos Sin Fronteras.

Según Der Spiegel, en Alemania, cada año se quitan la vida alrededor de 10.000 personas.