Categoría: Mundo

Maduro: el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela llevará al «máximo nivel» la cooperación

Maduro: el acuerdo de asociación estratégica entre Rusia y Venezuela llevará al «máximo nivel» la cooperación

El presidente de Venezuela habló con su par ruso a través de una videollamada, en el marco del 80 aniversario de las relaciones entre ambos países.

Vladimir Putin habló con Nicolás Maduro por el 80 aniversario de la relación entre Rusia y Venezuela. Foto: Reuters/Sputnik/Mikhail Metzel.

Fuente: https://cdn.canal26.com/

Nicolás Maduro compartió una charla con Vladimir Putin a través de una videoconferencia. El presidente de Venezuela celebró con su par ruso el aniversario número 80 de las relaciones entre países, donde mencionó que ambas naciones tienen la misma visión «estratégica del mundo», además de que prometieron firmar en 2025 su acuerdo estratégico de cooperación.

La llamada se transmitió en vivo por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Allí, el líder del régimen indicó que comparten una «confianza política» de que «otro mundo es posible», deseo fundado en que las relaciones deben darse «basadas en la igualdad y en el respeto».

Se trata, prosiguió, de un mundo pluricéntrico y multipolar, en el que, además, las relaciones de cooperación son «la esencia del trabajo entre los países».

«(Hugo) Chávez y usted iniciaron una era grande, pudiéramos decir la era del siglo XXI, entre relaciones que han ido perfeccionándose. Yo le podría decir, querido presidente Vladímir Putin, que hemos entrado en una etapa de madurez de las relaciones entre Rusia y Venezuela», afirmó Maduro frente al líder del Kremlin.

Según adelanto, Rusia y Venezuela avanzarán durante 2025 en un nuevo acuerdo de asociación estratégica que llevará al «máximo nivel» la cooperación entre ambos países, en materias como económica, salud, educación, transporte, ciencia y tecnología, turismo y deporte.

El líder chavista también aseguró que ha ordenado organizar «una conmemoración profunda», tanto «popular, política, institucional como militar», en Venezuela con ocasión de los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, que incluirá la inauguración en Caracas de un «gran monumento en homenaje al ejército libertador de Rusia, de la Unión Soviética, el Ejército ruso».

«Permítame usted transmitirle al pueblo de Rusia nuestras felicitaciones adelantadas por los 80 años de la gran victoria de la gran guerra patria que marcó la historia de la humanidad, (…) la gran victoria de la Unión Soviética, del Ejército Rojo, del pueblo ruso frente al nazifascismo«, agregó.

En una declaración más acotada, Putin invitó a su par venezolano a Moscú para firmar el mencionado acuerdo «cuando más le convenga», ya que el tratado estaría listo. Asimismo, subrayó que le gustaría ver al chavista en las celebraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, el próximo 9 de mayo en la capital rusa.

Putin fue uno de los primeros líderes en felicitar a Maduro por su controvertida reelección en los comicios del 28 de julio de 2024, mientras que numerosos Gobiernos de Occidente se negaron a reconocer el proclamado triunfo del chavista y exigieron mayor transparencia a las autoridades electorales venezolanas.

 

El ambicioso proyecto del Ejército de Estados Unidos: un impresionante submarino de 10.000 toneladas

El ambicioso proyecto del Ejército de Estados Unidos: un impresionante submarino de 10.000 toneladas

La Marina estadounidense busca seguir constituyéndose como la más poderosa del mundo, en términos de potencia de fuego y tonelaje, por lo que diseña un vehículo tan innovador como útil.

Estados Unidos desarrolla un nuevo submarino. Foto: IA Freepik

Fuente: https://www.canal26.com/

El Congreso de Estados Unidos aprobó un ambicioso proyecto de la Marina cuyo objetivo es desarrollar un submarino de ataque de nueva generación que vería la luz en 2040. El programa fue bautizado como SSN(X) y dispone de una previsión presupuestaria de alrededor de 7.000 millones de dólares por unidad.

Se estima que este vehículo tendrá un desplazamiento sumergido de aproximadamente 10.100 toneladas, superando en un 11% a su antecesor, el SSN-21. Por si no fuera suficiente, combinará la velocidad y capacidad de carga de la clase Seawolf, la discreción acústica de la clase Virginia y la disponibilidad operativa de la clase Columbia.

La creación de este submarino tiene como objetivo garantizar que la Armada de los Estados Unidos siga estando a la vanguardia, en lo que a la Marina respecta, gracias a su mayor velocidad, capacidad de carga útil e integración con sistemas no tripulados.

Igualmente, su aspecto más importante y diferencial, radica en su sistema de propulsión nuclear, que utilizará uranio empobrecido, algo totalmente novedoso en los buques de guerra estadounidenses. El objetivo de este cambio es reducir los riesgos asociados al uso de uranio altamente enriquecido, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento óptimo.

La Marina de Estados Unidos, una potencia que se refuerza

En la actualidad, Estados Unidos cuenta con una flota de más de 60 submarinos, incluyendo 14 de misiles balísticos de la clase Ohio, 4 de misiles guiados y unos 50 ataque de las clases Seawolf, Los Ángeles y Virginia.

De esta manera, el desarrollo del SSN(X) refuerza la posición estadounidense en la carrera tecnológica militar, asegurando su superioridad submarina en las próximas décadas.

Igualmente, cabe hacer hincapié en que la hegemonía militar no es infinita y el retraso en la adquisición del nuevo submarino plantea interrogantes sobre la capacidad para mantener su superioridad, teniendo en cuenta que Rusia, China e Irán continúan avanzando con sus tecnologías militares.

 

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

El mandatario ruso recalcó que se debe tener en cuenta la situación en el frente. Rusia domina totalmente la porvincia de Kursk que había sido invadida por Ucrania.

Putin explicó cómo responderá Rusia a la tregua propuesta por Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Rusia está de acuerdo con la propuesta de tregua, pero este cese de hostilidades debe conducir a una paz duradera y eliminar las causas profundas de la crisis ucraniana, declaró este jueves el presidente Vladímir Putin.

«Estamos de acuerdo con las propuestas de cese de hostilidades, pero creemos que este cese debe conducir a una paz a largo plazo y erradicar las causas de la crisis inicial«, manifestó Putin durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo bielorruso, Alexánder Lukashenko.

Rusia controla totalmente Kursk

Por otra parte, Putin resaltó que la toma de decisiones en cuanto a la solución del conflicto debe tomarse conforme a la situación en el terreno. «La situación en la provincia de Kursk está completamente bajo el control de Rusia, el grupo enemigo está en completo aislamiento«, aseveró.

«Las tropas ucranianas han perdido el control dentro de esta zona de invasión. Y si en las primeras fases, hace una o dos semanas, los militares ucranianos intentaban salir de allí en grupos separados, ahora es imposible. Están tratando de salir en pequeños grupos, de dos o tres personas a la vez, porque todo está bajo nuestro pleno control de fuego«, continuó Putin.

De igual modo, el presidente ruso sostuvo que los equipos bélicos de las tropas de Kiev en la provincia de Kursk quedaron abandonados. «Es imposible sacarlos y eso ya está garantizado«, afirmó. «Y si se produce un bloqueo físico en los próximos días, será imposible salir en absoluto, sólo habrá dos caminos: rendirse o morir. En estas circunstancias, sería bueno para la parte ucraniana lograr un alto el fuego de 30 días. Y nosotros estamos a favor«, declaró.

Las condiciones de Rusia

No obstante, al mostrarse de acuerdo en concertar una tregua temporal, el jefe de Estado planteó algunas preguntas que afronta Rusia ante la posibilidad de llegar a un acuerdo de alto el fuego con Ucrania.

Así, se preguntó qué pasaría con los militares ucranianos que todavía se encuentran en la provincia de Kursk. «Si acordamos una tregua de 30 días, ¿se irán todos los que están allí sin luchar? ¿Se supone que les dejaremos salir de allí después de que han cometido crímenes en masa contra civiles? ¿O les darán los dirigentes ucranianos la orden de deponer las armas y simplemente rendirse? Esto sigue sin respuestas«, planteó Putin.

En la misma línea, Putin cuestionó cómo se resolverán los temas del control y la verificación del cumplimiento del régimen de alto el fuego a lo largo de toda la línea del frente. «Allí, como ustedes saben, las tropas rusas están avanzando en casi todas las zonas de combate, y allí también se están creando las condiciones para que bloqueemos unidades enteras y bastante grandes«, enfatizó.

En este sentido, el mandatario manifestó que los 30 días podrían usarse para el rearme de Ucrania y para que la movilización siga en curso. «¿Cómo se usarán estos 30 días? ¿Para que continúe esta movilización forzosa en Ucrania? ¿Para que se puedan suministrar armas allí? ¿Para que los movilizados se entrenen? ¿O no se hará ninguna de estas cosas? Entonces surge la pregunta […] ¿cómo nos garantizarán que no ocurrirá ninguna de estas cosas?«, expuso Putin.

Además, planteó el problema de quién daría las órdenes para suspender los ataques y garantizar la paz, alegando que en una línea de combate de 2.000 kilómetros resulta muy difícil determinar las posibles violaciones. «¿Quién dará las órdenes para detener las hostilidades? ¿Y cuál es el coste de esas órdenes? ¿Quién determinará dónde y quién ha violado un posible acuerdo de alto el fuego de 2.000 kilómetros?», señaló.

De este modo, hizo hincapié en que la propia idea de poner fin al conflicto ucraniano de forma pacífica es correcta. «La idea en sí es correcta y sin duda la apoyamos, pero hay cuestiones que deben debatirse. Tenemos que hablar con nuestros colegas y socios estadounidenses, y tal vez llamar al presidente [estadounidense Donald] Trump para abordarlo con él. Pero apoyamos la idea de poner fin a este conflicto de forma pacífica», concluyó.

Tras las conversaciones mantenidas el martes entre EE.UU. y Ucrania, Kiev aceptó la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 30 días, con posibilidad de una prórroga si Rusia acepta la misma medida. Poco después, desde EE.UU. afirmaron que Washington ahora planea presentar lo discutido a Rusia, ya que «la pelota está en su cancha«.

Ya en enero el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kiev.

 

Ante el jefe de la OTAN, Trump insistió con la necesidad de anexar Groenlandia a EEUU: «Por seguridad nacional»

Ante el jefe de la OTAN, Trump insistió con la necesidad de anexar Groenlandia a EEUU: «Por seguridad nacional»

El presidente de Estados Unidos lo afirmó durante su encuentro con Mark Rutte. «Tenemos que hacerlo», afirmó en el Salón Oval.

Donald Trump en el Salón Oval. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump insistió en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.

«Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional», afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

«Estoy sentado junto a un hombre que podría ser determinante», para la anexión de Groenlandia, subrayó Trump señalando a Rutte.

¿Por qué Trump insiste con el territorio danés?

Groenlandia, la isla más grande del mundo, tiene un subsuelo muy rico, cubierto de nieve y hielo durante todo el año.

Sus yacimientos, estratégicos, inmensos y aún vírgenes, son tentadores para la industria tecnológica, las empresas extractivas y las potencias económicas.

Catalogado entre los destinos imperdibles de 2025 por los expertos de la industria, ofrece aventuras entre el hielo, la oportunidad de pasar tiempo en las comunidades locales y pasar la noche en iglús tradicionales.

 

Israel es acusado de «actos genocidas» y «violencia sexual» en Gaza, según la ONU

Israel es acusado de «actos genocidas» y «violencia sexual» en Gaza, según la ONU

El informe fue presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado.

Mujeres palestinas en una ventana de un edificio destruído, en medio de las negociaciones de alto el fuego con Israel, en Gaza. Foto: REUTERS/Mahmoud Issa

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel realizó distintas formas de violencia sexual y de género contra la población palestina, que en algunos casos pueden ser crímenes de guerra y contra la humanidad, así como «actos genocidas» por su sistemática destrucción de instalaciones de salud sexual y reproductiva, denuncia un informe de Naciones Unidas.

El documento, presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado (creada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU), documenta en medio centenar de páginas distintas formas de abusos por parte de las fuerzas israelíes, en los que mujeres y niñas se cuentan entre las principales víctimas.

«Las evidencias recogidas revelan un terrible incremento en la violencia sexual y de género«, destacó al presentar el informe la jurista sudafricana Navi Pillay, presidenta de la comisión, antigua jueza de la Corte Penal Internacional y jefa de derechos humanos de Naciones Unidas entre 2008 y 2014.

El documento defiende que este tipo de violencia se convirtió en «una estrategia de guerra de Israel para dominar y destruir al pueblo palestino«.

Algunos de los abusos denunciados en el informe incluyen violaciones a detenidos, o tratos humillantes en centros de detención, redadas y controles, obligando a las víctimas a desnudarse o a ser fotografiadas y filmadas en circunstancias degradantes.

Una de las víctimas de esta violencia sexual fue el médico Adnan al-Bursh, jefe del departamento de ortopedia en el que fuera el principal hospital de Gaza (Al Shifa), quien fue detenido en diciembre de 2023 durante el asedio israelí a la instalación y murió en prisión en abril del año siguiente, tras sufrir maltratos.

Israel rechazó las acusaciones

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) tienen directivas concretas y políticas que prohíben inequívocamente este tipo de mala conducta», respondió en un comunicado la misión permanente ante la ONU en Ginebra, que agregó que sus procesos de revisión están en consonancia con las normas internacionales.

Un informe anterior publicado por la Comisión en junio de 2024 acusaba a Hamás y a otros grupos armados palestinos de graves violaciones de derechos en el ataque del 7 de octubre de 2023, entre ellas tortura y trato degradante.

Israel forma parte en la Convención sobre el Genocidio y en enero de 2024 la Corte Internacional de Justicia le ordenó que tomara medidas para impedir actos de genocidio durante la guerra contra Hamás.

 

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La Unión Europea respondió los aranceles de Estados Unidos con «medidas rápidas y proporcionadas»

La administración de Donald Trump impuso aranceles hacia el acero y el aluminio europeos, los cuales entran en vigor este miércoles.

Unión Europea. Foto Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

La Unión Europea (UE) impulsó este miércoles medidas «rápidas y proporcionadas» a las importaciones de los Estados Unidos, como respuesta a la entrada en vigor de los aranceles hacia el acero y el aluminio europeos que impuso el gobierno del republicano Donald Trump, los que definieron como «injustificados».

«La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios», señaló a través de un comunicado la Comisión Europea.

Además, esta misma Comisión Europea (CE) señaló que su reacción ante los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de estos metales a nivel global ha sido «cuidadosamente calibrada» y sigue un enfoque en dos fases. En total, las contramedidas de la UE pueden afectar exportaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros, equiparando el impacto económico de los aranceles de EE.UU., que, según la CE, ascienden a 28.000 millones de euros.

Europa está abierta a llegar a un acuerdo con EE.UU.

De todos modos, el comunicado de la UE asegura que el viejo continente está abierto a llegar a un acuerdo con EE.UU. y la administración Trump para hallar una solución negociada. Recordaron, además, que las medidas anunciadas «pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución».

«Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico», comentó Ursula von der Leyen, la presidenta de la CE, para luego lamentar «profundamente» esta medida estadounidense.

Los aranceles «son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores» y «perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía». En ese sentido, «están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos».

Luego recalcó que la UE «debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas». Finalmente, Von der Leyen señaló que las medidas europeas se introducirán en dos etapas: comenzarán el 1° de abril y se aplicarán por completo el 13 del mismo mes, aunque durante ese período permanecerán «abiertos a la negociación».

 

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Rusia responde a la propuesta de Estados Unidos sobre una tregua con Ucrania

Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de Estados Unidos de acordar un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia.

Dmitri Peskov

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

Moscú espera que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, informen sobre los detalles de las conversaciones entre las delegaciones de Washington y Kiev celebradas el martes en la ciudad de Yeda, Arabia Saudita, declaró el portavoz de la Presidencia de RusiaDmitri Peskov.

Peskov informó que la parte rusa está estudiando las declaraciones que se hicieron al final de la reunión entre EE.UU. y Ucrania y que están familiarizados con el texto de la declaración conjunta que se adoptó en la nación árabe.

«Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado de EE.UU. Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Waltz nos informarán a través de diversos canales estos días sobre los detalles de las conversaciones y los entendimientos que se alcanzaron», aseveró el vocero.

Por otra parte, sostuvo que Rusia no descarta que «pueda surgir el tema de una conversación telefónica de alto nivel». «Pero si surge tal necesidad, se organizará [la conversación] de manera muy rápida. Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto«, dijo el portavoz del Kremlin.

Además, Peskov enfatizó que Moscú no quiere adelantar los acontecimientos en cuanto a la posibilidad de concertar un acuerdo de tregua, ya que primero se espera recibir toda la información necesaria por parte de Washington.

Este martes, Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE.UU. de introducir un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia que pueda extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto, según el comunicado emitido como resultado de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington.

Según el documento, las delegaciones también acordaron nombrar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto. En este sentido, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

La posición de Putin

Ya en enero el presidente ruso, Vladímir Putin, comentó la posibilidad de una tregua temporal, explicando que no debería ser «una especie de respiro» para el rearme del régimen de Kiev.

«En cuanto a la solución de la situación en sí, quiero subrayar una vez más que su objetivo no debe ser una breve tregua, no una especie de respiro para el reagrupamiento de las fuerzas y el rearme con vistas a la posterior continuación del conflicto, sino una paz a largo plazo basada en el respeto de los intereses legítimos de todas las personas, de todos los pueblos que viven en esta región», declaró entonces, agregando que «lo más importante es abordar las causas profundas de la crisis».

 

La radiografía de tórax del Papa confirma su mejoría tras 27 días hospitalizado

La radiografía de tórax del Papa confirma su mejoría tras 27 días hospitalizado

Según los últimos estudios médicos, la Santa Sede informó sobre las «mejorías de los días anteriores» en la salud de Francisco. Está internado desde el 14 de febrero.

Esta es la internación más prolongada de Francisco desde el inicio de su Pontificado.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

La radiografía de tórax realizada al papa Francisco confirmó la mejoría de los días anteriores, según informó la Santa Sede este miércoles, en su vigesimoséptimo día hospitalizado por problemas respiratorios.

«Las condiciones clínicas del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, permanecen estables. La radiografía del tórax realizada ayer ha confirmado radiológicamente las mejorías de los días anteriores», anuncian en el boletín médico.

El Sumo Pontífice, de 88 años, permanece en el hospital Gemelli de Roma desde el pasado 14 de febrero por una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

Luego de varias crisis, Francisco encadenó varias mejorías y su caso ya no está en pronóstico reservado, es decir, que sus médicos consideran que su salud no se encuentra en «peligro inminente».

Sus jornadas transcurren ejercitándose con fisioterapia respiratoria y motora y recibiendo altos flujos de oxígeno con cánulas nasales, sustituidas por la noche con la ventilación mecánica no invasiva, con la máscara.

Además, estos días sigue desde la televisión de su habitación en el décimo piso del hospital Gemelli de Roma los ejercicios espirituales de la Curia Romana por la Cuaresma, que se celebran mañana y tarde en el aula Pablo VI del Vaticano.

Los médicos del Papa insisten en que su situación es «estable» pero dentro de un cuadro «complejo».

La mañana de este miércoles Francisco recibió la eucaristía y por la tarde se dedicó a la oración, el reposo y las actividades de fisioterapia.

Francisco alcanza hitos importantes en su Papado

El papa Francisco seguía recuperándose el miércoles de una neumonía bilateral mientras se acercaba a varios hitos importantes en su papado: el 12mo aniversario de su elección el jueves como pontífice y un récord cercano en internaciones hospitalarias para un pontífice.

El Vaticano informó el miércoles que el pontífice argentino, de 88, años siguió una vez más el retiro espiritual del Vaticano de manera remota, y reanudó la terapia física y respiratoria después de una noche tranquila.

La audiencia general del papa del miércoles fue cancelada de todos modos, ya que toda la jerarquía del Vaticano está en retiro esta semana como parte de los ejercicios espirituales de Cuaresma que han sido un pilar del pontificado del papa jesuita.

El jueves marca el 12mo aniversario de la elección de Francisco como el 266to papa. El excardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido en la quinta votación del cónclave de 2013 que se convocó tras la renuncia del papa Benedicto XVI. Si bien Francisco ha elogiado la humildad de Benedicto al renunciar y ha dicho que él también podría seguir sus pasos, más recientemente ha afirmado que el papado es un trabajo de por vida.

Otro hito llegará el viernes, cuando Francisco cumpla cuatro semanas, o 28 días, de hospitalización. San Juan Pablo II tiene el récord de estancia hospitalaria, con 55 días en 1981 cuando se sometió a una operación quirúrgica menor y luego fue tratado por una infección por citomegalovirus.

Francisco va camino de igualar la segunda estancia más larga, 28 días, que registró Juan Pablo en 1994 cuando se sometió a una cirugía para reparar la articulación de su cadera derecha después de fracturarse el fémur derecho en una caída, según el hospital Gemelli.

 

Como lo hizo para Hitler, Volkswagen volvería a fabricar armas para Alemania

Como lo hizo para Hitler, Volkswagen volvería a fabricar armas para Alemania

La empresa automotriz está considerando la opción ante la caída de las exportaciones de coches alemanes. Volkswagen fue fundada por Adolf Hitler en 1934.

(1933) Adolf Hitler frente al primer modelo de Escarabajo creado por Ferdinand Porsche

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa automotriz Volkswagen podría empezar a producir armamento para el Ejército de Alemania en medio de la militarización de Europa, informó el diario británico The Telegraph.

Según ese medio, la opción está siendo considerada en un contexto en el que las exportaciones de automóviles alemanes se han reducido a la mitad y permitiría utilizar la capacidad de producción libre de las fábricas.

El director ejecutivo de Volkswagen, Oliver Blume, afirmó que aún no hay negociaciones en marcha al respecto, destacando que la iniciativa debería proceder principalmente de la industria de defensa.

«En primer lugar, creo que, dada la actual situación geopolítica, lo que estamos viendo ahora en Alemania y Europa son exactamente las decisiones correctas, en el sentido de que necesitamos invertir más para volver a estar seguros«, dijo.

«No estamos en conversaciones específicas sobre lo que puede hacer Volkswagen. Mi opinión es que, si existiera la opción de vehículos militares en el futuro, tendríamos que estudiar los conceptos«, agregó.

«Ya lo hicimos en el pasado»

«Ya lo hicimos en el pasado. El Grupo Volkswagen tiene competencias en automoción. Estamos dispuestos a ofrecer consultoría y asesoramiento«, aseveró Blume.

Algunas fábricas de Alemania ya se están reconvirtiendo para fabricar armas, mientras los europeos luchan para recuperar un mercado automotor que no ha vuelto a los niveles anteriores a la pandemia del Covid.

El anuncio sale a la luz en medio de las crecientes preocupaciones en la Unión Europea por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump respecto al conflicto ucraniano y la seguridad de Europa en general.

En este sentido, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, insto a los miembros de la UE a aumentar el gasto en defensa hasta el 3 % del PIB.

La jefa del Ejecutivo europeo afirmó el martes que la industria de defensa del bloque comunitario está por detrás de la rusa, por lo que considera necesario acelerar la militarización. «Si nos fijamos en el gasto militar en términos reales, el Kremlin gasta más que toda Europa junta. El gasto europeo sigue siendo inferior», declaró.

Volkswagen, la empresa fundada por Adolf Hitler

La empresa Volkswagen se creó en 1934 durante el Tercer Reich y utilizó mano de obra forzada judía y de otras nacionalidades, principalmente de Europa del Este.

Según el Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos, la compañía gestionó cuatro campos de concentración y ocho campos de trabajos forzados. Asimismo, también produjo coches y motores para la maquinaria de guerra nazi.

 

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua provisional de 30 días

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua provisional de 30 días

Los Estados Unidos plantearon un alto al fuego temporal que cuenta la buena predisposición del gobierno ucraniano, a la espera de la respuesta de Rusia.

Ucrania acepta la propuesta estadounidense de una tregua  provisional de 30 días

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ucrania manifestó su disposición a aceptar la propuesta de los Estados Unidos de introducir una tegua temporal de 30 días con Rusia que puede extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto.

La información se desprende del comunicado emitido como resultado de la reunión celebrada este martes entre las delegaciones de Kiev y Washington en Yeda, Arabia Saudita.

De acuerdo con el documento final elaborado luego de más de ocho horas de negociaciones, Washington también se mostró listo para levantar inmediatamente «la pausa en el intercambio de inteligencia» y reanudar «la asistencia de seguridad a Ucrania».

Según el documento, las delegaciones también acordaron designar a sus equipos negociadores e iniciar de inmediato las conversaciones para lograr una paz duradera en el conflicto.

Por su parte, mientras que Washington se comprometió a discutir estas propuestas con representantes de Rusia, la parte ucraniana reiteró que los países europeos deberán participar en el proceso.

En este contexto, los líderes de ambos países acordaron concertar lo antes posible un acuerdo integral para desarrollar los recursos minerales críticos de Ucrania para incrementar la economía del país, compensar el costo de la asistencia estadounidense y garantizar la prosperidad y la seguridad del país a largo plazo.

Aseguran que «la pelota está en su cancha» (la de Rusia)

Al final del encuentro entre los Estados Unidos y Ucrania, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, resumieron los principales puntos de lo acordado y arrojado luz sobre más detalles de las conversaciones.

De esta forma, Rubio declaró que Ucrania y los Estados Unidos dieron un paso positivo en las negociaciones, agregando que ahora Washington planea presentar lo discutido a Rusia, ya que «la pelota está en su cancha».

«Le presentaremos la oferta. Les diremos que esto es lo que está sobre la mesa», agregó Rubio. «Espero que digan que sí. Si lo hacen, creo que habremos avanzado mucho», expresó.

«Nuestra esperanza es que los rusos respondan afirmativamente lo antes posible, para que podamos pasar a la segunda fase de esto, que son las negociaciones reales», enfatizó Rubio.

Este martes, Yeda fue escenario de una nueva apertura de conversaciones entre Kiev y Washington con la intencion a restablecer el diálogo y avanzar hacia una posible solución del conflicto ucraniano tras la riña producida el pasado 28 de febrero en la Casa Blanca entre Vladímir Zelenski y Donald Trump.

La delegación ucraniana esta jornada incluyó al jefe de la Oficina de Zelenski, Andréi Yermak, al ministro de Exteriores, Andréi Sibiga; y al ministro de Defensa, Rustem Umérov.