Categoría: Mundo

Australia: mató a tres familiares con hongos venenosos y terminó condenada

Australia: mató a tres familiares con hongos venenosos y terminó condenada

Una mujer fue encontrada culpable del asesinato de tres personas tras un juicio que paralizó el país oceánico. Una serie y un documental contarán el caso.

La australiana Erin Patterson fue condenada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La australiana Erin Patterson fue declarada culpable este lunes de asesinar a tres familiares de su exesposo al servirles deliberadamente hongos venenosos durante un almuerzo. El jurado en el juicio de la Corte Suprema en el estado de Victoria emitió un veredicto después de seis días de deliberaciones, tras un juicio de nueve semanas que capturó la atención de Australia.

Se programó al menos una serie y un documental sobre el caso. Destacados escritores fueron vistos en la corte durante todo el juicio. Patterson enfrenta una posible sentencia de cadena perpetua, aunque todavía no se programó una fecha para la audiencia en la que se conocerá el fallo final. La mujer, quien se sentó en el banquillo entre dos policías, no mostró emoción, pero parpadeó rápidamente mientras se leían los veredictos.

Cómo fue el hecho

Tres de los cuatro invitados al almuerzo de Patterson, sus suegros Don y Gail Patterson, y la hermana de Gail, Heather Wilkinson, murieron en el hospital después de haber comido pasteles Wellington individuales de solomillo que contenían hongos de la muerte. El hecho ocurrió en 2023. También fue declarada culpable de intentar asesinar a Ian Wilkinson, el esposo de Heather, quien sobrevivió a la comida. El jurado concluyó que envenenó a sus invitados a propósito.

No se disputó que Patterson sirvió los hongos o que los pasteles mataron a sus invitados. El jurado debía decidir si ella sabía que el almuerzo contenía hongos mortales y si tenía la intención de que murieran.

Los veredictos de culpabilidad, que debían ser unánimes, indicaron que los jurados rechazaron la defensa de Patterson de que la presencia de los hongos venenosos en la comida fue un terrible accidente, causado por la inclusión errónea de hongos recolectados que ella no sabía que eran mortales.

Los fiscales no ofrecieron un motivo para los asesinatos, pero durante el juicio destacaron las tensas relaciones entre Patterson y su esposo separado, y la frustración que ella había sentido por sus padres en el pasado.

El caso giró en torno a la cuestión de si Patterson planeó meticulosamente un triple asesinato o si accidentalmente mató a tres personas que amaba, incluidos los únicos abuelos sobrevivientes de sus hijos.

Sus abogados dijeron que no tenía razón para hacerlo: recientemente se había mudado a una hermosa casa nueva, estaba en una situación financiera cómoda, tenía la custodia exclusiva de sus hijos y estaba a punto de comenzar a estudiar para obtener un título en enfermería y obstetricia.

Pero los fiscales sugirieron que Patterson tenía dos caras, y parecía una mujer con una buena relación con sus suegros, mientras que sus sentimientos privados sobre ellos se mantenían ocultos. Su relación con su esposo separado, Simon Patterson, quien fue invitado al almuerzo fatal pero no asistió, se deterioró en el año anterior a las muertes, dijo la fiscalía.

Los hechos más simples de lo que sucedió ese día e inmediatamente después apenas fueron disputados. Pero las motivaciones de Patterson para lo que hizo y por qué fueron analizadas en detalle durante el largo juicio, en el que declararon más de 50 testigos.

Los solomillos Wellington individuales que Patterson sirvió a sus invitados fueron un punto de disputa, porque la receta que usó contenía instrucciones para una porción familiar única. Los fiscales dijeron que recurrió a porciones individuales para poder mezclar las porciones de los otros comensales, pero no la suya, con los hongos mortales, pero Patterson dijo que no pudo encontrar los ingredientes correctos para hacer la receta como se indicaba.

 

La mayor erupción desde 2023: un volcán de Indonesia lanzó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura

La mayor erupción desde 2023: un volcán de Indonesia lanzó una columna de ceniza de 18 kilómetros de altura

Las autoridades locales establecieron el máximo nivel de alerta por la erupción. Este volcán ya tiene varios antecedentes de erupciones en el último tiempo.

Las cenizas del volcán Lewotobi Laki-Laki en Indonesia.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde el 2023 que el volcán Lewotobi Laki-Laki, en la isla de Flores, en Indonesia, no registraba una erupción como la de este lunes, donde una densa columna de ceniza se volvió protagonista en la región y se elevó unos 18 kilómetros sobre el cráter.

Ante esto, las autoridades locales decretaron el máximo nivel de alerta. La Agencia de Vulcanología de Indonesia informó mediante un comunicado que el volcán hizo erupción a las 11:05 hora local (3:05 GMT) y aconsejó a los residentes y visitantes mantenerse a una distancia mínima de siete kilómetros del cráter.

“Reportamos la erupción más alta del Lewotobi Laki-Laki desde 2023, alcanzando aproximadamente 18.000 km. sobre el pico”, señaló el director del organismo, Hadi Wijaya.

La agencia pidió a la población que siga las instrucciones de las autoridades locales, advirtió sobre el riesgo de que se generen ríos de lava desde el cráter y recomendó el uso de mascarillas para evitar la inhalación de ceniza volcánica.

Antecedentes de erupción del Lewotobi Laki-Laki

El Lewotobi Laki-laki lleva meses de frecuente actividad. El pasado 17 de junio provocó la cancelación de más de 30 vuelos desde y hacia la isla de Bali. En ese momento, el volcán envió ceniza a 10 kilómetros de altura, por lo cual también se decretó la alerta máxima.

El anterior antecedente data de mayo, cuando también erupcionó, aunque con una columna de ceniza inferior, de unos 5,5 kilómetros de altura.

También en marzo expulsó columnas de cenizas a unos 8 kilómetros de altura (también generó la cancelación de varios vuelos en Bali).

Por último, en noviembre del 2024, el Lewotobi Laki-Laki registró una serie de erupciones que dejaron como saldo nueve muertos.

Indonesia tiene al menos 400 volcanes, de los cuales 129 continúan en actividad y 65 están calificados como peligrosos. Además, el país está ubicado en lo que se denomina como el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad volcánica y sísmica.

 

Trump contra Elon Musk por su nuevo partido: «Se convirtió en un tren descarrilado»

Trump contra Elon Musk por su nuevo partido: «Se convirtió en un tren descarrilado»

El expresidente estadounidense cuestionó al magnate por la creación del America Party y anticipó que su intento de romper el bipartidismo fracasará. “Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo», agregó.

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó con dureza a su exaliado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump criticó con dureza a su exaliado, el empresario Elon Musk, por su decisión de lanzar un nuevo partido político en Estados Unidos. A través de su red social Truth Social, el líder republicano calificó al magnate como un “tren descarrilado” y pronosticó el fracaso del America Party, el espacio anunciado por Musk el fin de semana.

“Me entristece ver a Elon Musk perder el rumbo por completo, esencialmente convirtiéndose en un tren descarrilado en las últimas cinco semanas”, escribió Trump, haciendo referencia al período desde que Musk dejó su puesto al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una agencia creada durante la administración republicana.

La ruptura entre ambos se profundizó con la firma de la nueva ley fiscal y presupuestaria impulsada por Trump, que eliminó los incentivos a los vehículos eléctricos, afectando directamente a Tesla. Musk calificó la legislación como “una abominación repugnante” y aseguró que aumentará el déficit nacional en cinco billones de dólares.

En respuesta, el fundador de SpaceX y X (ex Twitter) anunció la creación del “Partido Estados Unidos” (America Party), con el objetivo de “luchar contra el unipartido republicano/demócrata”, según escribió. “Cuando se trata de llevar a nuestro país a la bancarrota con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”, denunció Musk en su plataforma.

Aun no se inscribió

Aunque aún no se confirmó formalmente la inscripción del nuevo partido ante la Comisión Federal de Elecciones (FEC), varias solicitudes apócrifas aparecieron en las bases de datos, lo que generó confusión. Musk ironizó sobre esos registros, atribuyéndolos a intentos de desinformación y se mostró activo el domingo en X, recibiendo sugerencias sobre el futuro del nuevo espacio.

Desde el entorno del expresidente consideran que se trata de una amenaza política menor. “Nunca prosperaron los terceros partidos en Estados Unidos”, advirtió Trump. “Ya tenemos bastantes problemas con los demócratas como para sumar caos y disrupción”.

Pese a eso, el impacto potencial de Musk no es menor: es el hombre más rico del mundo, y en 2024 gastó al menos 250 millones de dólares apoyando la campaña republicana. Si decide invertir nuevamente a esa escala, podría incidir en las elecciones de medio término de 2026, que renovarán el Congreso estadounidense.

Funcionarios del gobierno republicano expresaron preocupación. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, con quien Musk mantuvo fuertes cruces durante su paso por DOGE, declaró en CNN que el empresario “no era popular” y que sus compañías podrían sufrir el costo de su incursión política. “Imagino que sus juntas directivas le estarán pidiendo que se enfoque en los negocios, no en la política”, advirtió.

Musk, por su parte, amenazó con apoyar la destitución de todos los legisladores que votaron a favor de la ley de Trump, y anunció que el America Party participará activamente en la próxima elección. Su ruptura con la política tradicional marca un cambio respecto a su postura de mayo, cuando prometió gastar “mucho menos” en política y concentrarse en sus empresas.

Inundaciones en Texas: 79 muertos, decenas de desaparecidos y familias desesperadas

Inundaciones en Texas: 79 muertos, decenas de desaparecidos y familias desesperadas

Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe y arrasaron con viviendas, campamentos infantiles y caminos rurales en la zona de Hill Country, cerca de San Antonio. Hay más de 40 desaparecidos, entre ellos once niñas de un campamento.

El condado de Kerr fue el más afectado: allí se registraron 68 fallecidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una serie de inundaciones devastadoras en el centro-sur de Texas dejó al menos 79 muertos y más de 40 desaparecidos, entre ellos once niñas y una monitora que se encontraban en un campamento cristiano. La catástrofe golpeó con fuerza la región conocida como Hill Country, a las afueras de San Antonio, donde las aguas del río Guadalupe crecieron violentamente durante la madrugada del viernes, arrasando viviendas, campamentos juveniles y rutas rurales.

El condado de Kerr fue el más afectado: allí se registraron 68 fallecidos, de los cuales 28 eran niños. Según precisó el alguacil Larry Leitha Jr., 18 adultos y 10 menores aún no han sido identificados. A estas víctimas se suman otras once en condados vecinos: tres en Burnet, dos en Kendall, uno en Williamson, uno en Tom Green y cuatro en Travis.

ADEMÁS: Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa
La tragedia sorprendió a la comunidad justo antes del feriado del 4 de julio, cuando cientos de familias y turistas acampaban en la región. Aunque las autoridades inicialmente no brindaron cifras exactas sobre los desaparecidos, el gobernador Greg Abbott estimó que al menos 41 personas siguen sin ser localizadas.

Las imágenes en la zona son desoladoras. Equipos de rescate y voluntarios recorren desde hace días los terrenos inundados a pie, con perros, en botes, helicópteros y vehículos todoterreno. Las aguas subieron 8 metros en apenas 45 minutos y arrastraron todo a su paso: árboles, autos, casas, puentes. En Kerryville, epicentro de los operativos, retroexcavadoras y camiones trabajan a contrarreloj para despejar los caminos de escombros.

Campamento

En el Campamento Mystic, donde acampaban las once niñas desaparecidas, las familias comenzaron a buscar por su cuenta entre los restos, muchas veces ignorando las advertencias de las autoridades. Testigos relataron escenas conmovedoras: una adolescente llorando con un baúl azul entre sus brazos, madres sollozando frente a las ruinas, un padre recorriendo la orilla del río en busca de señales de su hija.

Vamos a seguir buscando hasta que todos sean encontrados”, prometió Leitha, jefe policial de Kerr. La esperanza de encontrar sobrevivientes disminuye con cada hora que pasa.

El domingo, el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia por desastre natural, lo que permite la activación de recursos federales a través de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA). “Estas familias están soportando una tragedia inimaginable”, publicó el mandatario en redes sociales.

Sin embargo, la situación también expone una paradoja: la Administración Trump planea recortes millonarios en programas claves de FEMA, como el de Infraestructura Resiliente (BRIC) y el de Mitigación de Inundaciones (FMA). La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció recortes por casi 4.000 millones de dólares para después de la temporada de huracanes de 2025, lo que encendió fuertes críticas.

A la tragedia también se sumó el papa León XIV, quien expresó su “más sinceras condolencias” en inglés al final de su bendición dominical desde el Vaticano. “Rezamos por las familias, en especial por sus hijas que estaban en el campamento de verano”, declaró.

Los testimonios de los sobrevivientes reflejan la magnitud del desastre. Una cabaña llena de niñas logró cruzar un puente sujetándose de una cuerda mientras el agua golpeaba con fuerza. Otros vecinos se refugiaron en áticos o se aferraron a árboles para evitar ser arrastrados. Más de 850 personas fueron rescatadas en las primeras 36 horas del desastre.

Las lluvias no cesan. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió nuevas alertas por acumulaciones de hasta 25 centímetros adicionales, lo que podría agravar aún más la situación. Mientras tanto, funcionarios como el representante Chip Roy advierten que habrá tiempo para buscar responsabilidades: “La gente necesita respuestas y hay que rendir cuentas”.

Las autoridades locales enfrentan cuestionamientos por no haber hecho lo suficiente para prevenir la tragedia. Aunque hubo advertencias del NWS la noche anterior, muchas comunidades y campamentos no evacuaron a tiempo. Algunos, como el Mo-Ranch, sí lograron mover a cientos de personas a terrenos más altos.

Insto a todos los tejanos a unirse a mí en oración este domingo: por las vidas perdidas, por quienes siguen desaparecidos, por la recuperación de nuestras comunidades y por la seguridad de los rescatistas”, declaró el gobernador Abbott, quien decretó un día de oración.

Texas atraviesa uno de los peores desastres naturales en su historia reciente. Las próximas horas serán claves para el hallazgo de los desaparecidos y la contención de una tragedia que no cesa.

Después de un siglo, París volvió a nadar en el río Sena

Después de un siglo, París volvió a nadar en el río Sena

París habilitó tres zonas del Sena para uso recreativo. La medida, impulsada como legado de los Juegos Olímpicos y en respuesta al cambio climático, marca un hito urbano y ecológico.

Después de un siglo, París volvió a nadar en el río Sena

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cien años después, el Sena volvió a ser un río para nadar. En una jornada histórica para París, cientos de residentes y turistas se lanzaron al agua este sábado para cumplir un sueño postergado durante más de un siglo: bañarse en el río que atraviesa el corazón de la capital francesa.

La apertura de tres zonas de baño -frente a la isla de San Luis, en el muelle de Grenelle y en Bercy- marca el regreso oficial de los parisinos al Sena, prohibido para uso recreativo desde 1923 por razones sanitarias. Las imágenes de cuerpos flotando frente a la Torre Eiffel y el puente de Bir Hakeim rápidamente recorrieron el mundo.

Es mágico”, dijo Véronique, una parisina que esperaba desde temprano con su boya amarilla para ser de las primeras. “Hace calor y es muy agradable bañarse en agua dulce… y además está a buena temperatura”. El río ofrecía un inusual entorno refrescante con aguas entre 25 y 27 grados, producto de la ola de calor que afecta a Francia.

Sébastien, otro parisino que vivió la experiencia, celebró el regreso de una postal antigua: “Esto ya existía antes, y está bien recuperarlo. El agua está muy buena, muy transparente”.

Un acto de ecología urbana

La alcaldesa Anne Hidalgo encabezó la jornada con una mezcla de orgullo y mensaje político: “La felicidad de nadar en el Sena es también un acto ecologista muy importante”, aseguró. Mostró a la prensa una botella con agua del río, “cristalina”, como prueba del estado del recurso.

El retorno al agua no fue casual: es uno de los legados más simbólicos de los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que en estas mismas aguas se realizaron el año pasado las pruebas de natación en aguas abiertas y triatlón. La ministra de Deportes, Marie Barsacq, lo dijo con claridad: “El trabajo continúa. El próximo año se abrirán otras zonas de baño, y aún más en el futuro”.

Detrás de este cambio hay una enorme inversión pública. Desde fines de los años 90 se vienen realizando obras para sanear el Sena y hacerlo apto para el baño, pero el impulso final llegó en 2016 con el Plan Baño, lanzado con vistas a los JJOO. El presupuesto total superó los 1.400 millones de euros, e incluyó desde nuevas plantas de tratamiento hasta la renovación de desagües.

Bañarse frente a la Torre Eiffel

Las zonas habilitadas están equipadas con duchas, vestuarios, taquillas, tumbonas y pontones de acceso. El ingreso es gratuito y estará habilitado hasta el 31 de agosto. Por seguridad, los nadadores deben usar obligatoriamente una boya amarilla flotante, como en las competencias de aguas abiertas.

Además, las autoridades realizarán controles de calidad del agua todos los días, y si algún análisis diera negativo, el baño será suspendido temporalmente.

La reapertura no sólo representa una victoria ambiental y urbana. También conecta a París con su pasado: el Sena fue durante siglos un espacio de recreación cotidiana, hasta que el deterioro de su calidad lo convirtió en una frontera invisible. Hoy, esa barrera se rompe.

Un símbolo para el futuro

“París tiene la suerte de adelantarse a su tiempo”, dijo la alcaldesa Hidalgo, aludiendo al rol del proyecto como respuesta a las olas de calor cada vez más frecuentes. “Invertir en zonas naturales para nadar es esencial”, insistió.

La imagen de la reapropiación del Sena ofrece también una lección para otras grandes ciudades del mundo: reintegrar los espacios naturales a la vida urbana no solo es posible, sino necesario.

Una mujer de 95 años, entrevistada por la radio francesa, resumió el espíritu de la jornada: “¡Estoy muy contenta! Hace años que soñaba con nadar en el Sena”.

Un refuerzo en defensa: un país de Sudamérica aumenta su capacidad militar con el ingreso de tropas internacionales

Un refuerzo en defensa: un país de Sudamérica aumenta su capacidad militar con el ingreso de tropas internacionales

Una nación de la región se reforzará con tratados con otros tres países, que enviarán tropas para realizar ejercicios en conjunto.

Fuerzas del Ejército de Brasil, el más poderoso de Sudamérica.

Fuente; https://www.canal26.com/

Un país de Sudamérica busca fortalecer su cooperación internacional con tres países, además de fortalecer su defensa y seguridad. En este marco, se conoció la aprobación legislativa de resoluciones que permiten el ingreso de unidades navales con armamento en el territorio.

Se trata de Perú, que, en busca de reforzar los lazos con Japón, Brasil y Colombia, abrirá la puerta a que ingresen tropas extranjeras en su país.

Despliegue militar de Japón en Perú

Probablemente la nación más llamativa sea Japón, que enviará unidades navales Kashima y Shimakaze, pertenecientes a la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón. Estas naves cuentan con cañones navales, sistemas de radar y tubos lanzatorpedos. Entre ambas, suman una tripulación de 620 personas.

En primer lugar, harán una visita protocolar y luego realizarán un crucero de entrenamiento. La actividad en conjunto con las Fuerzas Armadas de Perú se llevará a cabo entre el 23 y 27 de julio, tiempo en que permanecerán las embarcaciones en el Puerto del Callo.

Militares de Brasil y Colombia llegan a Perú

Por otro lado, Perú aprobó la llegada de unidades navales de Brasil y Colombia, que formarán parte del ejercicio multinacional Bracolper Naval 2025, que se desarrollará en el río Amazonas

Con respecto a Brasil, el país con mayor potencia militar de la región, enviarán patrulleras Raposo Tavares (P-21) y Rondonia (P-31). Colombia, por su parte, sumará la cañonera Arauca (ARC-137) y la patrullera de apoyo Tecim Eddic Cristian Reyes Holguín (ARC-615). Las embarcaciones de ambos países se ubicarán en el puerto de Iquitos del 25 del 29 de julio de 2025.

Todas las naves que llegarán a Perú cuentan con importante armamento, además de importantes sistemas electrónicos, con radares antiaéreos, ecosondas y GPS.

La importancia del ejercicio naval Bracolper 2025 en el río Amazonas

Este ejercicio aparece como una de las principales actividades a nivel regional en lo que tiene que ver con la cooperación multinacional. El objetivo es que mejoren las conexiones entre las fuerzas de Perú, Brasil y Colombia.

El río Amazonas será el protagonista de las actividades, en busca de poder mejorar los patrullajes y controles allí. La conexión de este sitio con el narcotráfico y el delito transnacional resulta u n punto fundamental para aumentar la seguridad.

Las Fuerzas Armadas de Perú buscan ampliar la capacidad operativa con los ejercicios que sumarán valiosa experiencia para sus tropas.

 

Desesperación en Estados Unidos: crecida de un río tras inundaciones deja 25 muertos y 23 niñas desaparecidas en Texas

Desesperación en Estados Unidos: crecida de un río tras inundaciones deja 25 muertos y 23 niñas desaparecidas en Texas

El río Guadalupe alcanzó su segundo punto más alto a nivel histórico, lo que produjo serios daños en sus zonas aledañas.

Inundaciones en Texas tras la crecida del río Guadalupe.

Fuente: https://www.canal26.com/

La situación en Texas, Estados Unidos, es dramática. Producto de las inundaciones que hubo en la zona centro-sur se dio una fuerte crecida en el Río Guadalupe con serias consecuencias: al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos, entre los que destacan 23 niñas que estaban en un campamento.

Freeman F. Martin, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, habló con la prensa sobre lo ocurrido: “Esto es un suceso trágico. Va a causar un gran número de víctimas”.

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

Hamás afirmó que está preparado para negociar “inmediatamente” la tregua en la Franja de Gaza

“El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”, indicó el grupo islamista.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.
Fuente: https://www.canal26.com/

Hamás aseguró este viernes que dio una respuesta “positiva” a los mediadores sobre la última propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza y está preparado para negociar “inmediatamente” la implementación de la tregua.

“Hamás ha concluido sus consultas internas y con las facciones y fuerzas palestinas respecto a la última propuesta de los mediadores para detener la agresión contra nuestro pueblo en Gaza”, dijo el grupo en un comunicado.

Y añadió sin dar más detalles: “El movimiento ha presentado una respuesta positiva a los mediadores y está plenamente preparado para iniciar de inmediato una ronda de negociaciones sobre el mecanismo para la implementación de este marco”.

Hamás habría puesto condiciones para la tregua en Gaza

Según el medio israelí Ynet, que cita a una fuente del grupo terrorista, los islamistas solicitaron algunos cambios menores al texto de la propuesta, entre ellos eliminar el mecanismo de distribución de ayuda humanitaria que gestiona la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) y que la ONU vuelva a ser la encargada de repartir suministros.

Fuentes cercanas al grupo señalaron a la agencia EFE que Hamás estaba “satisfecho” con la última propuesta de alto el fuego, anunciada este martes por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según las fuentes, la propuesta “incluye garantías” para que ninguna de las partes vuelva a la lucha “mientras continúen las negociaciones”, y estas comenzarán durante una tregua inicial de 60 días que tendrá como objetivo “un alto el fuego permanente y una retirada completa y gradual de Gaza”.

A grandes rasgos, la propuesta incluye un alto el fuego de dos meses, bajo la cual Hamás liberará a la mitad de los rehenes israelíes que aún siguen vivos en Gaza, así como los cadáveres de otros 30, a cambio de la liberación de varios prisioneros palestinos en manos de Israel.

El anuncio de la tregua

Trump anunció el pasado martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego de 60 días, y expresó su esperanza de que Hamás también acceda al acuerdo.

Una tregua de 60 días es el principio básico de la propuesta planteada hace meses por el enviado del Gobierno de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, la cual Israel secunda desde un primer momento, pero Hamás la rechazó en anteriores ocasiones por no contemplar la retirada israelí del territorio ni el fin de su ofensiva.

Desde el inicio de la guerra, más de 57.000 gazatíes han muerto y más de 132.000 han resultado heridos por ataques israelíes, según el recuento del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza.

 

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Rusia suma una potente arma en la guerra con Ucrania: probó un sistema láser capaz de destruir drones en un segundo

Según la compañía LazerBuzz, la instalación láser del proyecto Pósoj fue utilizada a una distancia de 500 metros.

Uso de drones en la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters/Marko Djurica

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

El púgil mexicano fue detenido en los Estados Unidos por presuntas relaciones con organizaciones narco, incluido el Chapo Guzmán . Si visa de turista ya había caducado.

Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del histórico púgil mexicano, fue detenido este miércoles por oficiales de migración en Los Ángeles, Estados Unidos, para ser deportado a México, donde tiene una orden de arresto por presuntos vínculos con el narcotráfico e incluso con el Chapo Guzmán.

Según información oficial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chávez Jr. había ingresado con una visa de turista en agosto de 2023, cuya validez expiró en febrero de este año.

Además, el Gobierno de los Estados Unidos sostiene que el boxeador enfrenta un pedido de captura en México por presunta participación en crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.

«También se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa, una organización terrorista extranjera», señala el comunicado del DHS. Chávez fue capturado el 2 de julio por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California.

Apenas solo cinco días antes participó de una pelea con el boxeador e influencer estadounidense Jake Paul, en el Honda Center de Anaheim, donde fue derrotado por puntos, según reportó ABC.

La detención de Chávez fue confirmada también por la Fiscalía General de la República de México (FGR), así como el inicio del procedimiento para su entrega a las autoridades del país.

¿Nexos del púgil con El Chapo Guzmán?

El excampeón del mundo de peso mediano había solicitado en abril de 2024 la residencia permanente en los Estados Unidos, invocando su matrimonio con Frida Muñoz, ciudadana estadounidense. Muñoz estuvo casada previamente con Édgar Guzmán López, hijo del ex líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta conexión, según el medio Milenio, alimentó sospechas sobre posibles vínculos de Chávez Jr. con dicha organización. Muñoz pidió el divorcio de Chávez a inicios de 2024.

En diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración calificó al deportista como un «peligro para la seguridad pública», aunque no lo ubicó como prioridad para deportación inmediata.

De todos modos, se le permitió ingresar nuevamente por el puerto fronterizo de San Ysidro el 4 de enero de 2025.

Luego de las múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y que podría ser deportado el 27 de junio de 2025. Se presume que en las próximas horas será entregado a las autoridades mexicanas.