Categoría: Clorinda

Mayans sostuvo que existe una “diferencia muy fuerte” de Cristina sobre Quintela para conducir el peronismo nacional

Mayans sostuvo que existe una “diferencia muy fuerte” de Cristina sobre Quintela para conducir el peronismo nacional

El senador, que acompañará a la expresidenta en la lista “Primero la Patria”, dijo que Formosa aportará casi 150.000 afiliados a la contienda partidaria y consideró que su candidatura a vicepresidente “es un reconocimiento al esfuerzo del peronismo provincial”

José Mayans cruzó a Cristina Kirchner con una fuerte chicana sobre Alberto  Fernández | TN

 

El senador José Mayans sostuvo que existe una “diferencia muy fuerte” de Cristina Fernández de Kirchner sobre Ricardo Quintela en la previa de las elecciones internas del Partido Justicialista, destacando la “experiencia de gestión y relevancia internacional” de la expresidenta, quien lo eligió para que ocupe el lugar de vicepresidente 1° en la lista “Primero la Patria”, que competirá contra el gobernador riojano en una contienda histórica para el peronismo nacional, que hasta acá había renovado autoridades siempre por consenso o unidad.

Mayans dijo que su candidatura en la lista de Cristina “es un honor y una distinción muy grande en lo personal”, pero que “ese lugar tiene una relevancia mayor para el peronismo de Formosa, que desde el año 83 viene invicto y sosteniendo políticas públicas con la visión de un estado justicialista”.

 

“Es un reconocimiento a la provincia, a la gestión de gobierno y al esfuerzo que hizo el peronismo formoseño para sostener un proyecto que busca la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria, siguiendo los principios del partido”, sostuvo.

Sin dramatizar ni ingresar en la disputa interna entre Cristina y Quintela, el senador formoseño normalizó el proceso de reconstrucción del Partido Justicialista sin alcanzar la unidad para su conducción, admitiendo que la idea de proponer a la expresidenta como candidata surgió a partir de un grupo de legisladores que buscaban una figura fuerte y con experiencia de gestión.

“Le pedimos que se haga cargo de la conducción del partido por su experiencia, el gobierno que hizo y lo que representa para los justicialistas en el país; más aún, teniendo como antecedente su gestión público al frente del Ejecutivo que fue diametralmente opuesta a lo que está haciendo Milei, en lo que respecta a la concepción del estado”, señaló.

En este sentido, dijo que la búsqueda es “conformar una fuerza política desde la expresidenta como cabeza para construir una alternativa distinta al ultraliberalismo del actual gobierno, apostando a crear un estado justicialista y al servicio de la gente”.

En su expectativa, agregó que “existe una diferencia muy fuerte entre Cristina y Quintela” para conducir el PJ nacional, marcado su favoritismo y valorizando la experiencia y relevancia internacional de la ex presidenta sobre el gobernador de La Rioja, a quien lo calificó como un “gran mandatario justicialista”, pero que tendrá una agenda con muchos problemas por delante por efecto del desfinanciamiento y el ajuste del presupuesto 2025.

Pilatos y Judas

En otro aspecto, pero dentro de la interna justicialista, José Mayans se refirió a las alegorías que utilizó Cristina Fernández para direccionar su discurso hacia los tibios y traidores dentro del partido con las figuras de Poncio Pilatos y Judas, las cuales generaron polémica y en algunos casos, se les atribuyeron los dichos a Axel Kicillof.

“Estuve en ese acto sentado al lado de Cristina. Ella habló de Pilatos para llamar la atención de aquellos que se lavan las manos y miran indiferentes para otro lado ante lo que está haciendo Milei con su política económica. En el caso de Judas, se refirió a quienes vienen por la lista del justicialismo anunciando los principios del partido, pero que comen asado con el Presidente y festejan juntos el desfinanciamiento del sistema universitario y previsional”, refirió.

En sus declaraciones, también manifestó que el Gobierno nacional tiene la obligación por Ley (Art 38 de la CN) de solventar y asistir con fondos al Partido Justicialista para cumplir con su elección de autoridades, agregando que “una interna del PJ sale más barata que un viaje de Milei a España para decir pelotudeses”.

Por último, Mayans afirmó que el gobernador Gildo Insfrán tiene permanente comunicación con Cristina y también con el resto de gobernadores peronistas y dirigentes partidarios, en su carácter de presidente del Congreso del PJ y como “figura fuerte del partido en el esquema nacional”.

“El objetivo central es construir una fuerza que sea capaz de crear políticas públicas en sentido contrario a las de Milei. Para ello, Formosa tendrá un rol importante en la interna, no sólo con los casi 150.000 afiliados provinciales, sino también dentro del esquema regional, compartiendo con Corrientes, Santiago del estero y Chaco un número que casi asciende a un millón de afiliados peronistas, casi la misma cifra que Buenos Aires”, concluyó.

Neme pidió la excarcelación para un hombre que según la diputada, fue “torturado y amenazado de muerte por la Policía”

Neme pidió la excarcelación para un hombre que según la diputada, fue “torturado y amenazado de muerte por la Policía”

A través de sus redes sociales, la diputada Gabriela Neme denunció un caso de abuso de autoridad de la Policía de Clorinda

Neme pidió la excarcelación para un hombre que según la diputada, fue “torturado  y amenazado de muerte por la Policía” - Diario La Mañana

 

Acusó a un grupo de uniformados de “torturar y amenazar de muerte” a Francisco Bernabé, un exprefecto que protagonizó una pelea dentro de un predio privado donde se estaba desarrollando un festival folclórico por el Día de la Madre el domingo a la madrugada.

Este lunes, la legisladora comentó que los familiares de Bernabé se comunicaron con ella y le pidieron que lo represente como abogada en la causa judicial que le iniciaron por atentado y resistencia a la autoridad.

 

Francisco no vive en Formosa. Es un exmiembro de la Prefectura que actualmente estaba trabajando de seguridad privada y como gestor de navegación. Había ido con toda su familia a disfrutar del festival. A lado de él se desata una pelea entre dos personas y trata de separar, cuando llega la policía lo empiezan a agredir físicamente. Les pide que paren y sin embargo siguen, hasta que también la golpean a su señora que intentó defenderlo”, comentó Neme.

Y continuó: “En un momento lo tiran arriba de la camioneta y le pisan la cabeza, previo a llevarlo detenido a la comisaría, donde siguen los golpes. Un preso de apellido Vedia ve la situación y quiere salir de testigo, pero lo sacan de la celda y también recibe una golpiza por parte de los uniformados”.

Según el relato de la doctora, Bernabé queda alojado en un calabozo “ensangrentado y con varias heridas visibles en el rostro y el cuerpo, hasta que luego lo trasladan a la Unidad Penitenciaria N° 5 sin ningún procesamiento y acusado de resistencia a la autoridad”.

Este lunes a la mañana, Gabriela Neme presentó el trámite de excarcelación para Francisco Bernabé con la acusación de que su defendido fue torturado y amenazado de muerte por uniformados de la comisaría clorindense. Además, apuntó contra la jueza de turno que no estaba en la ciudad y delegó su función en el magistrado Julio Mauriño, quien confirmó el traslado del detenido a la Penitenciaría, con la ampliación de la causa por el delito de lesiones graves.

“¿Si Francisco realmente fue el violento como sostiene la Policía, por qué le acreditaron la carátula inicial de resistencia a la autoridad y no lesiones?, se preguntó Neme y agregó: “Vamos a probar todo lo que hizo el comisario Ruíz, el efectivo Fernández y el grupo de policías identificados por testigos que golpearon a Francisco en la comisaría Tercera, los cuales no tenían identificación y en algunos casos actuaron de civil”.

Además, afirmó que “en el procedimiento de la detención nunca se le leyó los derechos a Bernabé, y se le negó la visita al forense para el examen médico, como corresponde y prevé la ley en estos casos”.

La Policía indicó que el detenido “participó activamente de una gresca generalizada donde agredió y fue agredido”

El jefe de la Unidad Regional Tres de Clorindacomisario general Orlando Medina, desmintió la denuncia de torturas y amenazas de muerte que publicó en sus redes sociales la diputada Gabriela Neme, apuntando a uniformados de la Comisaría Tercera, y aclaró que Francisco Bernabé no fue golpeado por uniformados, sino por otras personas con las cuales protagonizaron dos “grescas generalizadas y descomunales” adentro y fuera del predio, donde se desarrolló la peña folklórica el domingo a la madrugada.

“Cerca de las 5 de la mañana se produce una gresca generalizada en frente del escenario del festival, donde participa este sujeto de forma activa, agrediendo y siendo agredido por otro grupo de personas. Ante esta situación, personal de seguridad privada contratado por la organización, lo extraen al hombre del tumulto o lo retira del predio, informándole a los uniformados que cumplían servicio externo del evento, que no podía ingresar nuevamente porque estaba generando situaciones violentas y agresivas”, relató Medina sobre el hecho.

En su descripción, comentó a La Mañana que “cuando intervine la Policía, el hombre en cuestión presentaba lesiones cortantes visibles en el rostro y hematomas con líneas de sangre”.

“Se le notificó que no podía ingresar más al festival y al negarse intentó agredir a un Policía, retirándose con insultos a unos metros del lugar hasta encontrarse nuevamente con el grupo que había peleado dentro de la peña, reiniciando el conflicto con una nueva gresca descomunal que finalizó pocos minutos después con la intervención policial y el despliegue de refuerzos”, señaló.

El comisario informó que Bernabé fue trasladado a la comisaría y ubicado en un sector previo a los calabozos, donde generalmente se alojan los que protagonizan contravenciones o situaciones de disturbios en la vía pública.

Estaba descontrolado y alcoholizado. Fue la única persona detenida de la gresca, porque se logró disuadir al otro grupo que se dio a la fuga. El detenido fue acompañado a la dependencia policial por familiares y amigos, hasta que se le realizó la actuación protocolar en estos casos, con testimonios, actas y exámenes físicos por parte del médico forense, para luego derivarlo a la Unidad Penitenciaria N° 5”, detalló Medina.

En sus declaraciones con este Diario, desmintió la versión de la doctora Gabriela Neme y aclaró que los uniformados actuaron como comúnmente se procede en episodios de disturbios y sin agredir físicamente al denunciante, del cual señaló que “sólo acusó a policías sin identificarlos y sin presentar cargos contra los que había peleado”.

“El juez Mauriño ordenó su traslado a la Penitenciaría. Es normal esta diligencia. Se le garantiza la integridad física en este lugar y permite que las tareas y actuaciones se realicen con más tranquilidad, dado que después fueron llevados a la comisaría los restantes protagonistas de la gresca, donde uno de ellos formalizó una denuncia contra Bernabé por lesiones graves, acusándolo de haberle arrancado un dedo de un mordisco”, concluyó.

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

Mayans, entre los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner para presidir el PJ nacional

La ex presidenta estará acompañada por ex funcionarios, intendentes, diputados, senadores y sindicalistas.

Uno por uno, todos los nombres de la lista que encabeza Cristina Kirchner  para presidir el PJ nacional - Infobae

Horas después del llamado a la unidad de Axel Kicillof y mientras aún se espera por conocer a los referentes que acompañarán al riojano Roberto Quintela, desde el entorno de Cristina Kirchner revelaron quiénes integrarán su lista definitiva para competir por la presidencia del Partido Justicialista.

La nómina de Primero la Patria estará encabezada por la ex mandataria y detrás irán cinco candidatos a vicepresidentes. El candidato a vicepresidente primero será el titular del bloque de senadores, José Mayans. La segunda vicepresidencia será para la senadora catamarqueña Lucía Corpacci.

La candidatura de la tercera vicepresidencia es para el titular del bloque de diputados de UP, Germán Martínez; la cuarta es para la intendenta de Moreno, Mariel Fernández y la quinta para el secretario general de Smata, Ricardo Pignanneli.

Los Consejeros titulares serán: Sonia Alesso (Secretaria General CTERA), Juan Manzur (senador nacional), Eduardo de Pedro (senador nacional), Abel Furlan (secretario general de la UOM), Víctor Santa María (secretario general de SUTERH), Juan Manuel Olmos (Auditor General de la Nación), Sergio Uñac (senador nacional y ex gobernador de San Juan), Agustín Rossi (ex jefe de Gabinete), Felipe Solá (ex Canciller), Gustavo Menéndez (Intendente de Merlo), José Neder (senador nacional), Anabel Fernández Sagasti (senadora nacional), Daniel “Tano” Catalano (secretario general ATE Capital), Guillermo Moser (Secretario general de Luz y Fuerza), Kelly Olmos (ex ministra de Trabajo), Norberto di Próspero (secretario general de la Asociación del Personal Legislativo), Pablo Yedlin (diputado nacional), Julián Domínguez (ex ministro de Agricultura), José Luis Gioja (ex gobernador de San Juan), María Emilia Soria (Intendente de General Roca), Leo Nardini (Intendente de Malvinas Argentinas), Federico Susbielles (Intendente de Bahía Blanca), Antonio Rodas (senador nacional), Federico Otermin (Intendente de Lomas de Zamora), Agustina Propato (diputada nacional) y Carlos Linares (senador nacional).

Los primeros cinco lugares son para dirigentes kirchneristas de distintos sectores del país. Además de conducir el bloque de UP en la Cámara alta, Mayans es un hombre de extrema confianza del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, que fue uno de los promotores de la candidatura de CFK a la presidencia del PJ.

El mandatario formoseño el que, durante una reunión en el Insituto Patria, le dijo a la ex mandataria que tenía que asumir la conducción del partido y que debía, desde ese lugar, ser clave en la reorganización del peronismo. Mayans hizo lo propio durante una reunión que compartió con CFK y sus dos compañeras en la conducción del bloque: Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio. Pocos días después se inició el operativo clamor.

Corpacci, que es la candidata a vicepresidenta segunda, es la ex gobernadora de Catamarca y presidenta del PJ de su provincia. Tiene buena relación con Raúl Jalil, actual gobernador y uno de los apuntados por Cristina Kirchner por su cercanía con el gobierno de Javier Milei, que quedó explicitada en el acompañamiento en la votación de la Ley Bases y la ausencia de una diputada que le responde en la votación para dar vuelta el veto a la ley de financiamiento universitario.

Marta Mendoza y Mónica Acosta serán las autoridades interinas del Concejo Deliberante

Marta Mendoza y Mónica Acosta serán las autoridades interinas del Concejo Deliberante

Esto forma parte del proceso institucional de sucesión del intendente Manuel Celauro, ya que Ariel Caniza, presidente titular del Parlamento comunal, debe hacerse cargo de la intendencia

Marta Mendoza y Mónica Acosta serán las autoridades interinas del Concejo  Deliberante - Diario La Mañana

Ya en plena transición hacia la elección del sucesor del recientemente fallecido intendente de Clorinda Manuel Celauro, ya están en funciones las nuevas autoridades interinas del Concejo Deliberante, la dirigente social y aliada del recordado exjefe comunal Marta Mendoza, y en la vicepresidencia se correrá la profesora Mónica Acosta, integrante del Bloque Hombre Nuevo Formoseño que presidía la Comisión Interna Permanente N° 1.

En este marco de reorganización institucional del Municipio de Clorinda ante la sorpresiva partida de Celauro, el intendente interino Ariel Caniza tiene en vista la convocatoria a elecciones dentro de los próximos 30 días, para que sea la ciudadanía de Clorinda la que decida quién conducirá los destinos de la segunda ciudad en la inesperada «era post Celauro».

En esta suerte de transición, Ariel Caniza deberá coordinar la continuidad de importantes obras públicas en la ciudad, como ser la remodelación total del viejo edificio municipal, lo mismo que el mercado municipal, la pavimentación e iluminación, que eran prioritarias para la administración Celauro.

 

 

¡Adiós vaquero! La Pionera de Clorinda llega a su fin

¡Adiós vaquero! La Pionera de Clorinda llega a su fin

Debido a problemas económicos desde 2023, la Pionera de Clorinda va a cerrar siendo el último día mañana Jueves 17 de Octubre

Origen de La Pionera de Clorinda

La Pionera de Clorinda tuvo su origen a finales de 2010 a raíz de la unión del Editor Principal, un desarrollador de sitio web y el dueño de Radio Clorinda FM 93.1, Toto Mayans (ahora fallecido), de tener un diario digital en la ciudad ya que empezaron a surgir muchas en esos años.

El logo fue hecho, de forma básica como un vaquero montado en su caballo yendo a la editorial trayendo las noticias en un fondo sepia, el segundo se eliminó la editorial y solo era el vaquero con el caballo.

El 10 de marzo de 2012, empezamos a publicar las noticias como lpdc.com.ar (acrónimo de «La Pionera de Clorinda») porque aún no se podía registrar lpdc.ar como acortador de dominios. También era novato en hacer diseños pero siempre mejoraba, y el mejor ejemplo fueron las cabeceras que veían cada festividad y días especiales como el día mundial del agua, día del padre, día del niño, el día de la madre, incluso usando tecnologías Flash, que era muy popular y se usó una sola vez aquí.

Tuvimos cuentas sociales en Facebook y Twitter (ahora X) para mantener al tanto las noticias con bots que nos ayudaban pero al cambio de las políticas de las redes sociales, tuvimos que improvisar como publicar sin perder tanto tiempo y dinero pero lo hicimos. También tuvimos un bot de Telegram pero fue un fracaso

Durante 2012 tuvimos varias caídas por varias razones así que invertimos mucho más teniendo nuestro dominio definitivo, que es el que llegaron ahora y un alojamiento profesional (Hostinger). Por cierto, una de las cabeceras, la del día de los enamorados de 2013 era una obra de arte porque con cada visita, el corazón latía pero también sobrecargaba los servidores así que tuve que simplificarlo.

También en 2012, tuvimos dos ataques al sitio que nos dejaron sin poder publicar unas horas pero se resolvió con una copia de seguridad y tomamos más precauciones para eso.

A veces suplantaba al editor principal cuando no estaba disponible pero a partir de 2015, fui relegado a solo ser quien mantenía el sitio funcionando por problemas ideológicos sobre que noticias había que publicar, y el sitio se mantuvo sin cambios, salvo la cabecera.

En 2019 , se el cambio más radical que tuvo el diario hasta la fecha, se cambió el tema del diario para el día del amigo y los 50 años del alunizaje, siendo la cabecera más compleja por toda la tecnología avanzada que usé.

A partir de 2023 empecé a usar, en parte, inteligencia artificial para editar las imágenes para agregarlo a la cabecera y quedara más profesional.

Pero este «avance» no iba a durar para siempre, debido al aumento de costos y la imposibilidad de aumentar la inversión tuvimos que mudarnos a un servidor más barato y en Junio de 2024 nos dieron un golpe fatal, nuestro alojamiento web, DonWeb, tuvo un fallo tan grave que la base de datos de nuestro servidor se destruyo, incluyendo las copias de seguridad. ¿No teníamos copias de seguridad? Si, pero no eran automáticas en ese alojamiento.

Finalmente llegamos a los últimos días en el cual, nos preparamos para cerrar el diario sin antes hacer esta carta de despedida. La última cabecera será la del día de la lealtad.

¿Qué pasó?

En realidad es simple, el fallecimiento del dueño y la falta de interés de renovar el sitio y la forma en que tratamos la noticia por parte del Editor Principal no se pudieron hacer los cambios necesarios para poder convertirlo en un sitio rentable, además de que muchos diarios digitales solo están disponibles en las redes sociales, siendo éstas y no los sitios web donde ve la mayoría de la audiencia de las personas de la ciudad.

¿Qué depará para el futuro?

El 1 de diciembre se desactivará el dominio poniendo fin a 12 años de un interminable trabajo por parte de unas 3 personas. Si yo, el desarrollador del sitio, quisiera traer de vuelta La Pionera de Clorinda tendría que haber cambios profundos en la forma en que trabajamos, incluyendo una forma de comunicación directa con el sitio a través de un número específico para eso, tener más presencia en las calles y, sobre todo, salir a trabajar como un medio real y no como llegó a terminar La Pionera de Clorinda.

Lo último que quiero decir, es que fue un orgullo en tener a una gran audiencia como ustedes por todo su apoyo a este medio que va a  desaparecer.

Quiero aclarar, una vez más, que no soy el Editor Principal sino quien materializó la idea de este medio llamado La Pionera de Clorinda.

Silueta de un vaquero cabalgando hacia el atardecer, c4d, soñador y optimista, cielo vibrante. Imagen: Bing
Silueta de un vaquero cabalgando hacia el atardecer, c4d, soñador y optimista, cielo vibrante. Imagen: Bing

¡Adiós vaquero! Pronto te veré de nuevo

Enrique Gabriel Ojeda
Desarrollador de la Pionera de Clorinda

La comunidad clorindense dio el último adiós a Manuel Celauro, con la presencia de Insfrán

La comunidad clorindense dio el último adiós a Manuel Celauro, con la presencia de Insfrán

El SUM de la sede municipal se habilitó como sala velatoria para que los vecinos concurran a despedir al intendente.

La comunidad clorindense dio el último adiós a Manuel Celauro, con la  presencia de Insfrán - Diario La Mañana

 

El Gobernador llegó a media mañana con una visible congoja y mantuvo un extenso diálogo con el hermano del intendente y el concejal Caniza, quien queda a cargo del Ejecutivo comunal de manera interina

Después de un largo velatorio con miles de personas que pasaron por la Capilla Ardiente erigida en el salón de usos múltiples del Municipio, en horas de la tarde de este martes, 24 horas después de conocida la trágica noticia, una conmovedora multitud acompañó el cortejo fúnebre con los restos del intendente Manuel Celauro hasta su última morada en el Cementerio La Piedad.

Habilitado el SUM como sala velatoria, fue incesante la noche del lunes y la madrugada del domingo el desfilar de miles de personas, dirigentes, militantes y empleados municipales, deseosos de darle el ultimo adiós a Celauro.

 

A media mañana, se hizo presente en el velatorio el gobernador Gildo Insfrán para expresar sus condolencias a la familia y allegados, acompañado por el vicegobernador Eber Solís y otros funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.

A las 15 horas partió el cortejo fúnebre con los restos del intendente de Clorinda, con una primera parada en el Estadio Carmelo Celauro del Club Juventud por avenida Marana; “hubiera sido uno de los últimos deseos de Manuel”, se le escuchó decir a un familiar cercano.

Desde allí, la caravana avanzó por las principales calles de la segunda ciudad hasta la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, donde el padre Darío Ramón Servián celebró la misa de cuerpo presente, en un colmado templo en medio de un ambiente de profunda consternación.

En el tramo final del cortejo, la caravana fue por calle Hertelendy, Alberdi y Santa Cruz, hasta llegar a la Cruz Mayor donde se escucharon emotivos homenajes, en el póstumo adiós a quien apenas dos días atrás era intendente de la ciudad de Clorinda.

Caniza

El presidente del Concejo Deliberante local, Ariel Caniza, quien pasará a ocupar el cargo de intendente de forma interina, se mostró muy conmovido por esta “pérdida para todo el pueblo formoseño, ya que hemos perdido un dirigente de gran valor en todos los aspectos de lo que es la estructura provincial y que fue el mejor intendente que ha tenido Clorinda”.

Celauro estuvo al frente del Municipio de Clorinda desde 1995 a 1999 y después estos cuatro últimos períodos, “gobernando gracias al respaldo que le dio la comunidad en todo este tiempo”.

“Es para nosotros muy doloroso, totalmente inesperado esto que pasó, algo para lo que nadie se prepara, obviamente”, declaró, sin embargo, “estamos acá afrontando con dolor y también aceptando el desafío y todo lo que se va a venir, ya que se vienen gestiones en donde habrá que trabajar más o igual que él”.

Así y todo, enfatizó en “la experiencia que Celauro tenía y todo lo que aportó por su ciudad, en todo lo que la ha mejorado y transformado hasta llegar a ser faro para otros Municipios, para continuar y ver cómo Clorinda fue creciendo y eso es lo que tenemos que continuar, por todo ese legado que él dejó y ese amor por nuestra ciudad”.

Deceso

La impactante noticia de la muerte súbita de Manuel Celauro a los 68 años se conoció minutos después de las 17 horas de este lunes, cuando había sido derivado al Hospital Cruz Felipe Arnedo, donde se realizaron prácticas de reanimación sin éxito.

La triste noticia trascendió rápidamente en toda la provincia, con todos expresando su conmoción y asombro, especialmente de quienes compartieron con él la actividad del Festival del Pomelo en Laguna Blanca, donde estuvo con el gobernador Gildo Insfrán, el vicegobernador Eber Solís y el senador José Mayans, entre otras personalidades de la política provincial.

Desmienten que el Hospital “Arnedo” no cuente con cardiólogos: “Hay cuatro que se encargan de las emergencias”

Desmienten que el Hospital “Arnedo” no cuente con cardiólogos: “Hay cuatro que se encargan de las emergencias”

El doctor Juan Manuel Cabral, jefe del servicio de Terapia Intensiva del Hospital “Cruz Felipe Arnedo” de Clorinda, respondió a las declaraciones “infundadas” de un periodista de la ciudad capital

Desmienten que el Hospital “Arnedo” no cuente con cardiólogos: “Hay cuatro  que se encargan de las emergencias” - Diario La Mañana

 

El mismo  aseguró que “no hay cardiólogos, no solamente en el Hospital de Clorinda, sino en todo el sistema público de salud de la provincia de Formosa.

Al respecto, Cabral afirmó que el nosocomio clorindense “cuenta con cuatro cardiólogos que se encargan de las emergencias, los doctores Hernán Aranda, Hernán Cabana, Marcelo Marcosky y Nelly Gracioli”.

“Contamos en la emergencia con drogas trombolíticas, monitores multiparamétricos, carro de paro cardíaco para la atención de todo paciente y contamos con la red que permite guiar a los médicos de guardia permanentemente las 24 horas, los siete días a la semana, con los cardiólogos de la capital provincial”, sostuvo el médico.

Lamentó que haya “personas inescrupulosas que tienen la función social de informar responsablemente y no sólo no lo hagan, sino que mienten a la población”.

Por ello, expresó que “la misma realidad lo desmiente, porque en nuestro hospital tenemos tecnología de punta en varios servicios y los profesionales son recursos humanos muy preparados”.

Además, detalló también que “fue el médico cardiólogo Cabana quien acompañó todo el procedimiento de reanimación del paciente Manuel Celauro, que ingresó sin signos vitales al nosocomio, aunque en la ambulancia y su casa ya había recibido asistencia profesional de reanimación”.

Según explicó el doctor Cabral, el Código Rojo de Infarto es “una herramienta en red en todo el ámbito de la provincia de Formosa que permite atender a todo paciente que llega a consultar por síntomas compatibles con un infarto con la mejor tecnología y personal especializado, en cualquier parte del territorio durante las 24 horas, los siete días a la semana, en el ámbito de la salud pública”.

Detalló que “este sistema ha permitido realizar exitosamente la desobstrucción de arterias en cinco oportunidades en nuestro hospital”.

Finalmente, enfatizó que “en Clorinda es donde más se han logrado destapar arterias de infartos”, mostrando que el hospital no sólo cuenta con los recursos necesarios, sino que está plenamente capacitado para actuar de manera efectiva en situaciones críticas.

Y añadió que “los pacientes, tras la intervención, son derivados al Hospital de Alta Complejidad o al Hospital Interdistrital Evita para la colocación del stent, ya con la arteria abierta y en condiciones seguras”.

Como intendente interino, Ariel Caniza tiene 30 días para convocar a elecciones

Como intendente interino, Ariel Caniza tiene 30 días para convocar a elecciones

El ahora expresidente del Concejo Deliberante encabeza un rearmado institucional en la ciudad. Tras la convocatoria, deben transcurrir al menos 60 días para que se realicen los comicios

Ya como intendente interino, Ariel Caniza tiene 30 días para convocar a  elecciones - Diario La Mañana

Tras la muerte de Manuel Celauro, el ahora intendente interino, Ariel Caniza, tiene 30 días para convocar a elecciones municipales para que la ciudadanía clorindense decida quién será el nuevo jefe comunal.

Así lo marca la Ley N° 1.028, conocida como Ley de Municipios: como el deceso de Celauro se produjo faltando más de dos años para finalizar el mandato, la obligación del presidente del Concejo Deliberante –cargo que correspondía a Caniza– es reemplazarlo interinamente y convocar a elecciones dentro de los 30 días de hacerse cargo del Ejecutivo comunal. En este caso, tendría tiempo hasta el 14 de noviembre.

 

Una vez que Caniza oficialice el llamado, deben transcurrir al menos 60 días para que se realice la elección de intendente, aunque el plazo puede ser mayor. Restará ver si ésta coincidirá en la misma fecha de las elecciones legislativas previstas para 2025.

 

El nuevo intendente interino asumió el mismo lunes, minutos después del fallecimiento de Celauro, dado que debió tomar decisiones administrativas, entre ellas decretar tres días de asueto municipal y siete días de duelo.

Concejo Deliberante

En cuanto al Concejo Deliberante clorindense, según la Ley de Municipios, Caniza sigue siendo el presidente y no pierde la banca a la que accedió en los comicios de 2021. Como estará a cargo de la intendencia de manera transitoria, la edil Marta Mendoza, actual vicepresidenta del Cuerpo, deberá presidir las sesiones.

Por lo tanto, no será necesario que se realice la jura de un nuevo concejal, dado que Ariel Caniza no pierde su condición de edil de la segunda ciudad.