Categoría: Formosa

En un allanamiento, la Policía recuperó 19 animales vacunos

En un allanamiento, la Policía recuperó 19 animales vacunos

Integrantes del Destacamento Gualdalcázar de la Policía de la Provincia allanaron un establecimiento ganadero y secuestraron 19 animales vacunos en pie, que fueron reconocidos y justificados por la damnificada mediante el boleto de marca y señal.

En un allanamiento, la Policía recuperó 19 animales vacunos - Diario La  Mañana

Fuente:: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

La investigación se inició porque una mujer de 60 años denunció la sustracción de varios animales de su establecimiento ganadero.

Los efectivos obtuvieron datos certeros sobre el lugar donde se encontrarían los vacunos y el Juzgado de Instrucción y Correccional de Las Lomitas otorgó una orden de allanamiento.

El mandato judicial se concretó el martes y miércoles de esta semana, en un establecimiento ganadero ubicado sobre la ruta nacional N° 86, a unos siete kilómetros de la zona urbana de Guadalcázar.

Allí, hallaron y secuestraron 19 vacunos discriminados en 10 vacas, cinco terneros, tres vaquillas y un toro.

Los animales fueron reconocidos por la damnificada como de su propiedad, quien presentó las documentaciones y demostró su titularidad mediante el boleto de marca y señal.

Después se procedió a la restitución del ganado en forma inmediata a su propietaria.

La Policía continúa con las diligencias para esclarecer los detalles del abigeato y dar con los responsables.

Un detenido por abigeato calificado

En otro caso, efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Sección El Alba, detuvieron a un hombre de 45 años, secuestraron 13 vacunos y una escopeta doble caño, arma con la que amenazó a su madre para apoderarse de los animales.

Del hecho se tomó conocimiento por la denuncia de una mujer, quien aseguró que desde hace varios años su hermano se apodera ilegítimamente del ganado de su progenitora, de 74 años.

Ante ello, el personal policial realizó las tareas de campo y los relevamientos, lo que permitió constatar claramente la situación.

Todos los elementos probatorios reunidos fueron puestos a conocimiento del juez de Instrucción y Correccional en turno, quien ordenó el allanamiento de la casa del imputado.

La requisa domiciliaria se concretó el miércoles último en la Colonia El Alba, con la colaboración de la Sección La Floresta y Delegación Policía Científica El Colorado, trabajo que derivó en el secuestro de 13 vacunos denunciados como sustraídos y una escopeta doble caño.

Durante el allanamiento también detuvieron al hombre, de 45 años.

En el lugar se realizaron las actuaciones procesales, mientras que los animales y el detenido fueron trasladados a la dependencia policial.

El sujeto fue notificado de su situación procesal por el delito de “Abigeato Calificado” y terminó alojado en una de las celdas de la comisaría El Colorado, a disposición de la Justicia provincial.

Jofré firmó convenio para pavimentación de una calle

Jofré firmó convenio para pavimentación de una calle

El intendente Jorge Jofré y la empresa “La Rotonda SRL”, a través de su socio gerente Carlos Hilario Savloff, firmaron un convenio para la “Pavimentación del Enlace entre la Av. Gendarmería Nacional y la ruta nacional N° 11, Acceso Norte de la ciudad, barrio El Pucú”.

El intendente Jofré firmo convenio para pavimentación de calle con la  modalidad de financiamiento compartid | Prensa Libre Formosa

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Este acuerdo entre el Municipio capitalino y la firma se celebra en el marco del “Plan Financiamiento Compartido”, mediante el cual la Comuna se compromete a aportar combustible, máquinas, equipo y herramientas menores, como así también la mano de obra y el personal técnico calificado para la ejecución, inspección y contralor de los trabajos, en tanto que la firma se compromete a aportar todos los materiales necesarios para la realización de la obra.

A través de dicho convenio, el Municipio, una vez puestos a disposición todos los materiales, en un plazo máximo de sesenta días hábiles de firmado el convenio, dará inicio a la ejecución del pavimento, junto con las obras de desagües pluviales correspondientes, con un plazo de obra de tres meses corridos.

El “Puerto Nuevo” estaría operativo en el primer semestre del año

El “Puerto Nuevo” estaría operativo en el primer semestre del año

El presidente de REFSA -administradora del predio-, Fernando De Vido, adelantó que este será un impulso clave para la producción y exportación regional, más allá de la función que cumplirá en la producción del arrabio verde en la planta Fermosa Biosiderúrgica

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El conocido como “Puerto Nuevo” se encuentra en la etapa final de los trabajos de infraestructura y podría estar operativo dentro del primer semestre de este año. Así lo confirmó Fernando De Vido, presidente de REFSA -administradora de la terminal portuaria-, quien destacó la importancia estratégica del proyecto para la economía de la provincia.

En diálogo con La MañanaDe Vido explicó que actualmente «estamos en la etapa final y hoy se está concluyendo ya con la limpieza de todo lo que se ha demolido y reconstruyendo el 100% de las estructuras que sirven a la operatoria portuaria, como los golfines. También se ha realizado el mantenimiento de la grúa«, detalló.

 

Además, indicó que está a punto de comenzar la etapa final de la obra civil, que consiste en la profundización del área al pie del muelle, fundamental para el ingreso de embarcaciones de mayor porte. Esta fase es crucial para la operatividad eficiente del puerto y garantizar que pueda cumplir con la demanda prevista.

El presidente de REFSA destacó que toda la inversión en infraestructura del puerto y su acceso está siendo financiada con recursos del Gobierno provincial, lo que implica una ejecución por etapas, en función de las posibilidades presupuestarias.

 

«Es un esfuerzo significativo del Tesoro provincial y se avanza de acuerdo con las pautas de inversión establecidas. Es una obra de gran importancia para el desarrollo económico de Formosa, que permitirá potenciar la producción local y mejorar nuestra conexión con los mercados nacionales e internacionales«, subrayó.

En cuanto a los plazos, De Vido aseguró que las obras principales estarán concluidas en el primer semestre del año en curso, permitiendo la puesta en funcionamiento del puerto. A partir de allí, se seguirán ejecutando obras complementarias para mejorar aun más la operatividad del complejo logístico.

Acceso mejorado

En paralelo, se está trabajando en la construcción de un nuevo acceso al puerto a través de la defensa costera. Este camino será utilizado prioritariamente por camiones de carga, permitiendo descongestionar el tráfico pesado en la zona urbana y mejorando la logística del transporte de mercancías.

 

El acceso se extenderá desde la intersección de la calle Entre Ríos y Napoleón Uriburu, bordeando la costa hasta conectar con la zona industrial. Según explicó De Vido, esta obra es desarrollada por la Dirección Provincial de Vialidad y facilitará el movimiento de materiales de construcción, productos agroindustriales y otros bienes que hoy deben ser transportados por rutas menos eficientes.

«La construcción de este acceso no sólo beneficiará a la futura actividad del puerto, sino también será clave para industrias ya establecidas en la zona, como las areneras y las fábricas de materiales de construcción. También favorecerá la actividad de la Fábrica Militar y otras empresas que dependen del transporte terrestre para distribuir su producción», detalló el funcionario.

Exportaciones

Si bien el puerto aún no ha iniciado operaciones, el funcionario dijo que su apertura permitirá a Formosa ampliar su capacidad de exportación, especialmente en el sector agroindustrial. Mencionó que actualmente una de las principales producciones de la provincia es el arroz, con una gran actividad en el Sur provincial, particularmente en la zona de General Mansilla.

«Hoy toda esa producción está saliendo en camiones y, en muchos casos, se exporta a través de Paso de los Libres o combinando con arroz de Entre Ríos para ser transportado en grandes volúmenes por puertos del Sur del país. Con la operatividad del Puerto de Formosa, podremos reducir costos logísticos y ser más competitivos en el mercado internacional», explicó.

 

Asimismo, destacó la reactivación de proyectos agroindustriales en la zona de Dalmacia y la estancia La Emilia, impulsados por inversiones privadas. Estos emprendimientos también se verán beneficiados con una vía fluvial eficiente que les permitirá acceder a mercados externos con mayor facilidad.

Por otro lado, en el Oeste provincial, el desarrollo de la industria algodonera ha cobrado un impulso significativo gracias a las inversiones en infraestructura y riego. «Las desmotadoras y los proyectos industriales de algodón actualmente transportan su producción en camiones hacia otros centros logísticos. Con el puerto en funcionamiento, Formosa podrá ofrecer una alternativa más viable y rentable para la exportación», agregó De Vido.

«El Puerto de Formosa será una herramienta fundamental para la integración de la provincia en la hidrovía y la dinamización de nuestra economía. Es un proyecto estratégico que traerá múltiples beneficios para todos los formoseños», concluyó.

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Se quemaron 70 hectáreas de Laguna Oca, causando la muerte de animales en la reserva

Este fue sólo uno de los focos ígneos que el Cuerpo de Bomberos debió combatir entre el martes y ayer. Antes de las 10 de la mañana, ya habían intervenido cinco veces por quemas de pastizales y campos en la zona de capital y alrededores. En lo que va del año, ya fueron 430 los incendios apagados en grandes superficies

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Los incendios no dan tregua en la provincia, y entre el martes y este miércoles se quemaron 70 hectáreas de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, lo que ocasionó, según pudo observar La Mañana, la muerte de varias especies animales, como zorros grises, serpientes y nidos de aves. Los incendios serían intencionales y, pasado el mediodía, el fuego se había vuelto a encender en algunos sectores.

El comisario mayor Ramón Almirón, jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia, informó a este Diario que efectivamente, el incendio de gran magnitud afectó aproximadamente 70 hectáreas en la zona protegida. Las llamas se iniciaron en distintos puntos del cordón de la barrera perimetral, lo que facilitó su expansión en diferentes direcciones.

«La topografía del terreno y la presencia de embalsados dificultaron el trabajo de los bomberos«, explicó Almirón, quien también destacó que «contamos con el apoyo del Plan Provincial de Manejo del Fuego para contener el siniestro».

La Policía informó que a las 11.30 horas del martes, constataron el rápido avance de las llamas en el sector denominado Paso Malo y detrás de una Quinta, dentro de la amplia extensión que conforma la biosfera.

 

De inmediato, integrantes del Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar y, en forma conjunta con personal de la UEPE, sofocaron gran parte del fuego mediante la utilización de mochilas de agua y palmetas. Sin embargo, alrededor de las 13.45 horas, el fuerte viento avivó el fuego y se propagó hacia la zona de la Laguna García, lo que amenazaba a domicilios de la zona, razón por la cual el personal de Bomberos intensificó su trabajo con línea devanadera, mochilas de agua y palmetas.

Escenario desolador

La referente del Club de Observadores de Mariposas, Mónica Rojas, también estuvo en el lugar del hecho y describió para La Mañana un escenario desolador en la Reserva de Biosfera: fuego que no terminaba de extinguirse, ramas crujiendo aún y “el olor a los animales quemados”.

“Es desolador ver la fauna perdida. Pude observar aves con la boca abierta, como pidiendo agua o quizás afectadas por el estrés. Luego encontramos varios animales muertos, entre ellos un falso camaleón que no pudo cruzar la ruta porque todo estaba quemado”, relató.

El grupo de conservación, que incluye a un profesor de Biología, identificó a la especie afectada y constató la magnitud del daño. «Fue un momento de mucha tristeza y desidia. Algunos árboles seguían incendiándose. El martes, el director de la Biosfera me comentó que trabajaron desde las 14 hasta las 20 horas para apagar los focos, pero eran muchos«, agregó.

 

Bomberos, Policía Ecológica y la Dirección de Manejo del Fuego se movilizaron en distintos puntos de la ciudad para contener las llamas. Sin embargo, la situación es crítica. «Nuestra Biosfera está en peligro debido a personas inescrupulosas. Estos incendios son intencionales, lo que es lamentable. Como ambientalistas, promovemos la conciencia ecológica y nos duele ver este nivel de destrucción».

El daño ambiental es incalculable. «No sabemos si algunas especies podrán sobrevivir. Esta es la primera reserva urbana de la Biosfera en el mundo y lo que ocurrió es irreparable. El director, que trabaja allí desde hace 15 años, nunca había visto un incendio de tal magnitud”, dijo.

Finalmente, advirtió que el humo es tóxico y se está quemando la zona de la laguna García y sus alrededores, así como parte de la Laguna Oca. “Estamos perdiendo flora y fauna nativa que deberíamos proteger. El ser humano parece ser el animal más feroz y destructor del planeta», concluyó Rojas.

Bomberos apagó 431 incendios de pastizales en lo que va del año

Desde el inicio del año, la provincia registró 431 intervenciones por incendios de pastizales, basura y campos. La mayoría de estos focos se producen en la franja horaria entre las 14 y las 22 horas, aunque en la última semana se han registrado siniestros desde la mañana. Sólo hasta antes de las 10 de la mañana de este miércoles, realizaron cinco salidas y hubo que movilizar a todas las dotaciones para enfrentar las emergencias.

Almirón destacó que, aunque no siempre se puede confirmar la intencionalidad, «todos los incendios son provocados por acción humana«. En muchos casos, los responsables buscan limpiar terrenos, pero «las llamas se descontrolan rápidamente debido a la sequedad del pastizal y las altas temperaturas».

 

Uno de los incendios más grandes de este año ocurrió cerca del predio de Dioxitek, que requirió la intervención de todas las dotaciones de la capital y la convocatoria de personal en franco de servicio. «Las llamas se originaron en tres puntos distintos, lo que nos obligó a dividir nuestro personal y recursos para evitar su propagación», explicó Almirón.

Otra jornada particularmente compleja fue la de ayer, cuando se reportaron siete incendios simultáneos. «Tuvimos incendios en Laguna Oca, en un predio con cubiertas en desuso en la zona de Maradona, en un basural en San Antonio y en un incendio forestal en Monteagudo, camino a Mojón de Fierro», detalló el jefe de Bomberos. La situación requirió el uso de todos los recursos disponibles, incluyendo autobombas y acoplados cisterna distribuidos estratégicamente en la provincia.

Los incendios no sólo afectan a las grandes superficies con vegetación, sino también ponen en riesgo viviendas. En Misión Laishí, una casa ubicada en una zona rural fue consumida por las llamas cuando sus propietarios no se encontraban en el lugar.

Ante esta situación, Almirón insistió en la importancia de evitar la quema de basura y pastizales, ya que «el fuego puede salirse de control rápidamente». Asimismo, recordó que «cualquier actividad sospechosa puede ser reportada a la línea gratuita 911 para que las autoridades tomen medidas preventivas».

La Policía y el Cuerpo de Bomberos continúan en alerta, enfrentando un año que, según las cifras registradas hasta ahora, «podría superar el promedio de incendios de temporadas anteriores«.

Secuestraron mercaderías ingresadas de contrabando

Secuestraron mercaderías ingresadas de contrabando

Efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial (DGPSV), Delegación Cañada 12, secuestraron mercaderías de origen extranjero, sin aval aduanero.

Secuestraron mercaderías ingresadas de contrabando - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El procedimiento se concretó a las 14.45 horas del martes, cuando los policías realizaban un control de rutina sobre la ruta nacional N° 11, a la altura de Cañada 12.

Durante ese trabajo, verificaron un colectivo de larga distancia, con destino a la ciudad de Resistencia – Chaco.

Tras verificar la baulera del ómnibus, se detectó la presencia de mercaderías de procedencia extranjera, sin aval aduanero.

Bajo las formalidades legales y en presencia de testigos, se confeccionaron las actas de infracción aduanera a cuatro pasajeros y se secuestraron 42 ventiladores.

Después se realizaron las actuaciones procesales, el ómnibus continuó su trayecto y las mercaderías quedaron a disposición de la Aduana de Formosa.

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa

Le deseó éxitos en su nueva tarea al flamante jefe, asumiendo el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y provinciales

El gobernador Insfrán recibió al nuevo jefe de Prefectura de Formosa –  Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en su despacho de Casa de Gobierno al nuevo jefe de Prefectura Formosa. Se trata del prefecto principal Rubén Darío Alvornoz, con quien mantuvo una reunión protocolar.

El mandatario provincial deseó éxitos en su nueva tarea al flamante jefe, asumiendo el compromiso de continuar trabajando de manera coordinada con las fuerzas de seguridad federales y provinciales.

El nuevo funcionario asumió sus funciones en el inicio del mes de febrero, durante un acto que se realizó en la explanada del Puerto local, donde se encuentran ubicadas las oficinas de la Prefectura Formosa, y que contó con la presencia de autoridades provinciales.

Oriundo de Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, viene de desempeñarse en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina.

En una entrevista reciente con La Mañana, días después de asumir, Alvornoz comentó que es la primera vez que tiene a Formosa como destino de trabajo en su recorrido institucional, luego de ampliar su experiencia laboral dentro de Prefectura en provincias como Chaco, Misiones y Entre Ríos.

“En Formosa, como una ciudad fronteriza con el Paraguay, es necesario estrechar lazos de camaradería con las fuerzas amigas de este país para trabajar de manera coordinada en la prevención del narcotráfico. La función directa de nuestra institución está relacionada a brindar seguridad y prevención en la navegación de la comunidad náutica, porque el agua del río Paraguay en la jurisdicción que nos corresponde siempre tiene que ser segura”, fundamentaba el prefecto principal.

Jofré visitó una obra en el barrio Fontana

Jofré visitó una obra en el barrio Fontana

El intendente de la ciudad, Jorge Jofré, visitó la obra de la nueva plaza del barrio Fontana, donde dialogó con los vecinos, que se mostraron muy agradecidos por este nuevo espacio recreativo que está próximo a inaugurarse.

Jofré visitó una obra en el barrio Fontana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la oportunidad, la secretaria de Obras Públicas, Malena Gamarra, comentó que “se trata de una plaza muy esperada por los vecinos; por eso la alegría que nos embarga de poder cumplir con la palabra, como nos tiene acostumbrados el intendente, y hoy podemos decir que es una obra que se está terminando y está próxima a su inauguración”.

Respecto de las características de la obra, Gamarra detalló: “Consiste en la construcción de un playón deportivo, una plaza inclusiva, sector de estar, el acondicionamiento de la Virgen, patrona del sector, como así también un gimnasio al aire libre. Además, se realizó un adoquinado en los accesos al mimo predio. A todo esto, se complementan las obras de desarrollo pluviales y todo lo que es el sistema lumínico con luces LED”.

“Esta nueva plaza se encuentra en lo que es la continuación de la calle Ejército Argentino, entre Pringles y Maipú, y como mencioné anteriormente, estamos más que contentos porque en los próximos días del mes de marzo ya la estaremos habilitando. En ese sentido, el ingeniero Jorge Jofré estuvo realizando una visita, viendo el avance de los trabajos realizados para ir preparando la fecha de inauguración”, comentó.

En un allanamiento, detuvieron a tres hombres y una mujer

En un allanamiento, detuvieron a tres hombres y una mujer

Fue en el marco investigativo por los delitos de “daño”, “amenaza” y “resistencia contra la autoridad”

En un allanamiento, detuvieron a tres hombres y una mujer - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
Durante un allanamiento, efectivos de la Policía de la Provincia secuestraron un puñal, un teléfono celular y un arma de fuego de fabricación casera conocido como “tumbera”, sumado a la detención de tres hombres de 25, 27, 29 años y a una mujer de 33.

El caso ocurrió en el barrio 8 de Octubre del Distrito Cinco, donde los inadaptados ocasionaron un desorden que derivó en el inicio de una causa judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno.

El personal policial realizó una investigación y todas las pruebas reunidas fueron puestas a disposición del juez, quien otorgó la orden de allanamiento.

El mandato judicial se concretó el lunes último por la tarde, en el inmueble ubicado en la manzana 13 del mencionado barrio, con la participación de integrantes de la Comisaría Seccional Quinta y la Brigada de la Delegación Unidad Regional Uno del Distrito Cinco, Destacamento Desplazamiento Rápido (DDR), uniformados de las distintas dependencias del área y la Dirección de Policía Científica.

Allí detuvieron a tres hombres de 25, 27, 29 años y a una mujer de 33, incluidos los secuestros de un puñal, teléfono celular marca Redmi, modelo A01, pantalla táctil, y una “tumbera”.

Los detenidos y los elementos secuestrados fueron trasladados hasta la dependencia policial, y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

Un hombre atacó a su expareja y la mató de varias puñaladas; fue detenido por la Policía

Un hombre atacó a su expareja y la mató de varias puñaladas; fue detenido por la Policía

El agresor tiene varias causas judiciales en contexto de violencia de género, además de un frondoso prontuario por otros delitos

Un hombre atacó a su expareja y la mató de varias puñaladas; fue detenido  por la Policía - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Detuvieron a un hombre que ingresó de manera violenta a la vivienda de su expareja de 38 años, en el barrio Obrero de esta ciudad, y le aplicó varios puntazos con un cuchillo; la mujer falleció horas después en el Hospital Central.

El hecho ocurrió en la madrugada de este martes, cuando los policías tomaron intervención del caso tras recibir un llamado telefónico a la línea de emergencias 911 por un caso de violencia de género, en un inmueble de la calle Echegaray al 1.400.

La víctima estaba en su casa, cuando en forma repentina llegó el agresor y la atacó, pese a la presencia de un joven que trató de evitar el lamentable desenlace. El padre de la mujer atacada advirtió la situación, salió en defensa de su hija y desarmó al violento sujeto, quien se dio a la fuga por los techos de las viviendas vecinas.

Luego, se realizaron las actuaciones procesales con personal de la Dirección de Policía Científica, que documentó el procedimiento y la escena del hecho; mientras que integrantes de la Comisaría Segunda secuestraron el arma blanca utilizada, que tenía manchas compatibles con sangre.

De inmediato, la Policía activó el operativo de búsqueda en inmediaciones al lugar del ataque, que derivó en la detención del sujeto de 38 años en cuestión de minutos.

Se informó que el femicida cuenta con varias causas judiciales en contexto de violencia de género, además de un frondoso prontuario por otros delitos.

Este viernes vence el plazo para adherir al Pago Anual Anticipado de tasas e impuestos

Este viernes vence el plazo para adherir al Pago Anual Anticipado de tasas e impuestos

Quienes no posean deudas hasta el 31 de diciembre de 2024 reciben un 20% de descuento. A esto se suma un 5% adicional si se adhirieron al Buzón Fiscal Electrónico antes de esa fecha. Además, quienes abonen a través de la página web de la Municipalidad obtienen otro 10% de descuento, alcanzando así el beneficio máximo del 35%

Este viernes vence el plazo para adherir al Pago Anual Anticipado de tasas  e impuestos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este viernes vence el plazo para que los contribuyentes de la ciudad adhieran al Pago Anual Anticipado de tasas e impuestos municipales, que otorga descuentos de hasta el 35%.

La contadora Giovanna Díaz Roig, directora de la Administración de Ingresos Municipales, destacó que aunque aún no se cuenta con las cifras definitivas de enero, la recaudación ha aumentado respecto a igual período del año anterior, lo que sugiere un mayor cumplimiento tributario por parte de los contribuyentes. Las oficinas de atención ubicadas en la calle Foteringham, Rivadavia y Pringles, así como en el centro cívico del Circuito Cinco, han registrado una mayor afluencia de vecinos interesados en regularizar sus tributos.

En cuanto a los aumentos en los valores, la directora explicó que los tributos municipales varían según el tipo de impuesto. La tasa de Registro de Inspección, por ejemplo, está determinada por la facturación de cada comercio, con una alícuota del tres por mil. La tasa de patente vehicular se calcula en base a la valuación de los automóviles determinada por un organismo nacional, aplicando una tasa del 2% sobre el valor del vehículo, dividido en seis cuotas. En el caso del impuesto inmobiliario, su incremento está vinculado al aumento de los salarios, aplicándose el mismo porcentaje de ajuste.

Respecto al cumplimiento de pago, Díaz Roig señaló que la mayor parte de los contribuyentes busca pagar sus tributos al inicio del año para aprovechar los descuentos por pago anticipado. Para fomentar esta modalidad, la Municipalidad ofrece un descuento de hasta el 35% para aquellos vecinos que cumplan ciertos requisitos.

Bonificaciones

Quienes no posean deudas hasta el 31 de diciembre de 2024 reciben un 20% de descuento. A esto se suma un 5% adicional si se adhirieron al Buzón Fiscal Electrónico antes de esa fecha. Además, quienes abonen a través de la página web de la Municipalidad obtienen otro 10% de descuento, alcanzando así el beneficio máximo del 35%.

La Municipalidad también ofrece facilidades de pago en cuotas sin interés. Los contribuyentes que posean tarjetas de crédito Chigüé del Banco Formosa pueden pagar en tres cuotas sin interés, mientras que los clientes del Banco Hipotecario tienen la opción de seis cuotas sin interés. Los usuarios de Tarjeta Naranja pueden extender el pago hasta en doce cuotas sin interés. Además, para aquellos que no posean estas tarjetas, la Municipalidad permite realizar planes de pago con un anticipo del 20% y el saldo en tres cuotas sin interés, o hasta en 18 cuotas con un pequeño recargo financiero.

Contribuyentes con deudas

Para los contribuyentes que posean deudas pero estén adheridos a un plan de pagos, se ofrece un descuento del 25% en el pago anual. Aquellos que regularicen su situación este año pueden acceder a un 15% de descuento en el pago anticipado, además de los beneficios por pago en línea.

El plazo para adherirse al pago anual bonificado finaliza el 14 de febrero, aunque no se descarta la posibilidad de una extensión del vencimiento, según informó Díaz Roig. No obstante, instó a los vecinos a acercarse dentro del plazo vigente para aprovechar los descuentos y facilidades de pago.

Para facilitar el acceso a estos beneficios, la Municipalidad ha habilitado una computadora de autogestión en sus oficinas, permitiendo a los vecinos realizar el trámite con asistencia del personal municipal.

Finalmente, Díaz Roig destacó la importancia de la adhesión al Buzón Fiscal Electrónico, no sólo por los descuentos adicionales sino también por la comodidad que brinda a los contribuyentes en la gestión de sus tributos. Los vecinos interesados pueden acceder a la página de la Municipalidad de Formosa, ingresar con su CUIT y clave personal, y adherirse al sistema.