El “Puerto Nuevo” estaría operativo en el primer semestre del año

El “Puerto Nuevo” estaría operativo en el primer semestre del año

El presidente de REFSA -administradora del predio-, Fernando De Vido, adelantó que este será un impulso clave para la producción y exportación regional, más allá de la función que cumplirá en la producción del arrabio verde en la planta Fermosa Biosiderúrgica

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El conocido como “Puerto Nuevo” se encuentra en la etapa final de los trabajos de infraestructura y podría estar operativo dentro del primer semestre de este año. Así lo confirmó Fernando De Vido, presidente de REFSA -administradora de la terminal portuaria-, quien destacó la importancia estratégica del proyecto para la economía de la provincia.

En diálogo con La MañanaDe Vido explicó que actualmente «estamos en la etapa final y hoy se está concluyendo ya con la limpieza de todo lo que se ha demolido y reconstruyendo el 100% de las estructuras que sirven a la operatoria portuaria, como los golfines. También se ha realizado el mantenimiento de la grúa«, detalló.

 

Además, indicó que está a punto de comenzar la etapa final de la obra civil, que consiste en la profundización del área al pie del muelle, fundamental para el ingreso de embarcaciones de mayor porte. Esta fase es crucial para la operatividad eficiente del puerto y garantizar que pueda cumplir con la demanda prevista.

El presidente de REFSA destacó que toda la inversión en infraestructura del puerto y su acceso está siendo financiada con recursos del Gobierno provincial, lo que implica una ejecución por etapas, en función de las posibilidades presupuestarias.

 

«Es un esfuerzo significativo del Tesoro provincial y se avanza de acuerdo con las pautas de inversión establecidas. Es una obra de gran importancia para el desarrollo económico de Formosa, que permitirá potenciar la producción local y mejorar nuestra conexión con los mercados nacionales e internacionales«, subrayó.

En cuanto a los plazos, De Vido aseguró que las obras principales estarán concluidas en el primer semestre del año en curso, permitiendo la puesta en funcionamiento del puerto. A partir de allí, se seguirán ejecutando obras complementarias para mejorar aun más la operatividad del complejo logístico.

Acceso mejorado

En paralelo, se está trabajando en la construcción de un nuevo acceso al puerto a través de la defensa costera. Este camino será utilizado prioritariamente por camiones de carga, permitiendo descongestionar el tráfico pesado en la zona urbana y mejorando la logística del transporte de mercancías.

 

El acceso se extenderá desde la intersección de la calle Entre Ríos y Napoleón Uriburu, bordeando la costa hasta conectar con la zona industrial. Según explicó De Vido, esta obra es desarrollada por la Dirección Provincial de Vialidad y facilitará el movimiento de materiales de construcción, productos agroindustriales y otros bienes que hoy deben ser transportados por rutas menos eficientes.

«La construcción de este acceso no sólo beneficiará a la futura actividad del puerto, sino también será clave para industrias ya establecidas en la zona, como las areneras y las fábricas de materiales de construcción. También favorecerá la actividad de la Fábrica Militar y otras empresas que dependen del transporte terrestre para distribuir su producción», detalló el funcionario.

Exportaciones

Si bien el puerto aún no ha iniciado operaciones, el funcionario dijo que su apertura permitirá a Formosa ampliar su capacidad de exportación, especialmente en el sector agroindustrial. Mencionó que actualmente una de las principales producciones de la provincia es el arroz, con una gran actividad en el Sur provincial, particularmente en la zona de General Mansilla.

«Hoy toda esa producción está saliendo en camiones y, en muchos casos, se exporta a través de Paso de los Libres o combinando con arroz de Entre Ríos para ser transportado en grandes volúmenes por puertos del Sur del país. Con la operatividad del Puerto de Formosa, podremos reducir costos logísticos y ser más competitivos en el mercado internacional», explicó.

 

Asimismo, destacó la reactivación de proyectos agroindustriales en la zona de Dalmacia y la estancia La Emilia, impulsados por inversiones privadas. Estos emprendimientos también se verán beneficiados con una vía fluvial eficiente que les permitirá acceder a mercados externos con mayor facilidad.

Por otro lado, en el Oeste provincial, el desarrollo de la industria algodonera ha cobrado un impulso significativo gracias a las inversiones en infraestructura y riego. «Las desmotadoras y los proyectos industriales de algodón actualmente transportan su producción en camiones hacia otros centros logísticos. Con el puerto en funcionamiento, Formosa podrá ofrecer una alternativa más viable y rentable para la exportación», agregó De Vido.

«El Puerto de Formosa será una herramienta fundamental para la integración de la provincia en la hidrovía y la dinamización de nuestra economía. Es un proyecto estratégico que traerá múltiples beneficios para todos los formoseños», concluyó.