Las claves que convirtieron a India en la tercera potencia mundial y que son un ejemplo para Argentina

Las claves que convirtieron a India en la tercera potencia mundial y que son un ejemplo para Argentina

El crecimiento del mercado de capitales, la urbanización, ventaja demográfica, las reformas estructurales y los buenos números macroeconómicos fueron algunos de los factores que llevaron al país asiático a la cima de la economía mundial.

Fuente: https://www.canal26.com/

En la primera mitad de 2025, la India superó a Japón y se convirtió en la cuarta economía más grande del mundo. Para 2028, estiman que supere también a Alemania y se quede con el tercer lugar en el ranking global.

El crecimiento del mercado de capitales, la urbanización, ventaja demográfica, las reformas estructurales y los buenos números macroeconómicos le dan una base firme para sostener dicho ritmo.

En este contexto, el equipo de Foresighting en Markets and Markets (MnM) finalizó un estudio sobre el futuro de India, donde analizó las grandes tendencias que van a empujar el crecimiento económico.

Las 10 grandes tendencias que impulsan el crecimiento económico de la India
1- El crecimiento de la clase media

Una parte importante del empuje económico vendrá de la clase media, que sumará más de 597 millones de personas entre 2015 y 2040. Este cambio demográfico representará más del 75% del aumento del gasto, generará nuevas oportunidades de consumo y sacará a millones de personas de la pobreza.

2- Diversificación industrial y comercial

La industria manufacturera recibe impulso de planes como “Make in India” y “Production-Linked Incentive”, que si bien no tuvieron resultados contundentes, lograron movilizar inversiones por más de 16.000 millones de euros y otorgar 1.100 millones de euros en incentivos en 14 sectores. India se propone superar los US$ 2 billones en exportaciones para 2030.

3- Indicadores macroeconómicos sólidos

En valores nominales, proyectan que alcance los US$ 30 billones para 2047, con una meta de crecimiento del PBI nominal de entre 9% y 10% por año. También, prevén una mejora en la relación entre ahorro bruto y PBI, que llegaría al 48% hacia 2036-37 si se mantiene la tendencia actual.

4- Industria automotriz

El país, apodada la “Capital Mundial del Chofer“, proyecta sumar más de 3,3 millones de unidades a su capacidad de producción para 2030. Ese año, estiman que India producirá y venderá más de 7,5 millones de vehículos.

5- Industria química

El sector químico indio se concentra en productos especializados, procesos sostenibles y soluciones de valor agregado. Hoy, ocupa el tercer puesto mundial en consumo de polímeros, el cuarto en producción de agroquímicos y el segundo en fabricación y exportación de tintes.

6- Los estados del billón de dólares

GujaratMaharashtra y Tamil Nadu se encaminan a alcanzar un PBI de US$ 1 billón cada uno para 2035. En conjunto, equivaldrían al tamaño económico de Emiratos Árabes UnidosSuecia y Bélgica.

7- Mercado de capitales en expansión y oportunidades de inversión

Aunque solo el 6% del patrimonio de los hogares se destina hoy a acciones, India sigue despertando el interés de los inversores. Proyectan que el mercado bursátil siga en expansión y que el porcentaje de titulares de cuentas demat crezca del 11% en 2022 a cerca del 30% para 2035.

8- Salud

India, apodada la “Capital Mundial del Cáncer y la Diabetes“, se perfila como uno de los países con mayor potencial en el sector salud. Para 2030, proyectan que este mercado llegue a los US$ 800.000 millones, impulsado por la expansión de la infraestructura sanitaria en ciudades medianas y pequeñas.

9- Tecnología

Para 2030, casi el 20% del PBI de India provendría del sector tecnológico, que ya supera en ritmo de crecimiento a industrias tradicionales como la agricultura y la manufactura. Este sector proyecta una tasa de crecimiento anual del 9% hasta esa fecha.

10- Urbanización e infraestructura en expansión

Estos procesos ampliarán los mercados, aumentarán la productividad, atraerán inversiones y generarán millones de empleos. Actualmente, la tasa de urbanización es del 36%, pero se espera que supere el 50% en la próxima década. Se proyecta que estas zonas urbanas aporten cerca del 70% del PBI para 2036.

 

El Municipio ultima detalles para la apertura del polideportivo cubierto en el barrio Simón Bolívar

El Municipio ultima detalles para la apertura del polideportivo cubierto en el barrio Simón Bolívar

La Municipalidad capitalina, a través de la Secretaría de Obras Públicas, ultima detalles para la apertura del polideportivo totalmente cubierto, el cual incluirá sanitarios, cocina, cantina y depósito, y que beneficiará a los vecinos y vecinas del barrio Simón Bolívar y los alrededores.

El Municipio ultima detalles para la apertura del polideportivo cubierto en el  barrio Simón Bolívar - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

La nueva infraestructura dará espacio a la práctica de múltiples actividades deportivas, con el objetivo de promover en los jóvenes hábitos saludables e inculcar valores sobre la sana competencia y el espíritu de equipo. De manera simultánea, la gestión municipal continúa avanzando en futuras obras planificadas para promocionar la actividad física y la inclusión social.

Al respecto, la secretaria de Obras Públicas, Ing. Malena Gamarra, quien estuvo inspeccionando los avances en los últimos días, afirmó: «Próximamente, el intendente, Ing. Jorge Jofré, va a anunciar la inauguración del complejo, que fue financiado con recursos propios y mucho esfuerzo. Fue una promesa que hizo a los vecinos de este populoso barrio que requerían esta importante obra, y se cumplió».

 

Asimismo, Gamarra recalcó que el lugar también será destinado al uso recreativo, social y cultural: «Los encuentros vecinales son esenciales porque fomentan la creación de lazos comunitarios, fortalecen la seguridad, mejoran la salud, contribuyen al desarrollo económico y social e impulsan la participación ciudadana».

ATE pedirá un aumento para estatales y reflotará el reclamo por pase a planta permanente de jornalizados

ATE pedirá un aumento para estatales y reflotará el reclamo por pase a planta permanente de jornalizados

La comisión local se reunirá la próxima semana para definir el porcentaje de incremento que presentará ante las autoridades del Gobierno provincial. También avanza en un proyecto de ley para universalizar un ingreso mínimo para municipales

ATE pedirá un aumento para estatales y reflotará el reclamo por pase a planta  permanente de jornalizados - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Carlos Villasanti, confirmó a La Mañana que la próxima semana se reunirá la comisión administrativa del gremio para definir el porcentaje de aumento que presentará ante el Gobierno provincial para el segundo semestre del año. También adelantó que insistirán con el reclamo de paso a planta permanente de empleados jornalizados y que se levante la intervención de la obra social y otros organismos autárquicos.

“Tras el receso que finaliza, vamos a retomar la actividad gremial con una reunión de la comisión administrativa para ver qué porcentaje de incremento salarial vamos a pedir al Gobierno. Eso vendrá acompañado de los reclamos históricos, como el pase a planta permanente de compañeros precarizados del sistema público provincial”, desarrolló el dirigente.

En este sentido, agregó que “si bien estos trabajadores jornalizados cuentan con aportes jubilatorios y otros beneficios, los mismos no tienen estabilidad laboral, corriendo el riesgo de sufrir las mismas consecuencias que los empleados de la salud que fueron echados en enero del 2024”.

“La actividad laboral de los trabajadores precarizados tiene fecha de vencimiento cada 31 de diciembre. Luego se les renueva en el mejor de los casos. Pero tenemos compañeros que se jubilaron siendo jornalizados y eso es un despropósito, ya que la ley vigente de la carrera sanitaria prevé claramente que a un trabajador del sector que se le haya renovado en dos períodos consecutivos, automáticamente al tercero debería ser designado en planta permanente”, añadió.

A su vez, Villasanti adelantó que ATE también insistirá con el planteo de que se respete al 100% la carrera sanitaria en la provincia y se levante la intervención de la obra social estatal.

“Desde el año 95 que los entes autárquicos están intervenidos en Formosa. Nuestro reclamo es que haya representación de los trabajadores en cada uno de sus directorios, porque así debería ser, y esto no ocurre en la provincia”, aclaró.

Regresando a lo salarial, Villasanti dijo que el porcentaje de aumento saldrá de la reunión entre dirigentes de la cúpula gremial.

“Cuando presentamos a inicio de año un reclamo de aumento salarial, dijimos que debería haber otro reajuste para el segundo semestre de acuerdo al comportamiento de la inflación. La necesidad de una suba en los ingresos estatales se notará con más fuerza a partir de que se cobre este mes con el sueldo ‘pelado’, sin los porcentajes de aumento que se dieron desde marzo hasta mayo y la diferencia del aguinaldo, que se cobró en junio. Ese dinero extra no estará este mes y el bolsillo lo va a resentir”, planteó.

Municipales

Haciendo una comparación de ingresos entre los trabajadores estatales de Formosa y otras provincias, el dirigente de ATE sostuvo que “la provincia no está tan mal en relación a otras jurisdicciones”, revelando que “Formosa paga sueldos que no están tan abajo ni tampoco arriba de otros, más bien en el medio”.

Sin embargo, Villasanti reparó en los sueldos que se pagan en los municipios del interior, a los cuales calificó de “miserables”.

“Tenemos trabajadores que cobran 200.000 a 250.000 pesos por mes en el interior. Para salvar esa situación, presentamos un proyecto de modificación de la Ley de Coparticipación en la Legislatura, que nunca se trató. Sin embargo, de aprobarse algún día, tampoco será una garantía de que esa mejora en el punto de coparticipación vaya a sueldos de los trabajadores”, comentó.

Y concluyó: “Lo que buscamos desde ATE es avanzar en un proyecto, al cual ya lo estamos trabajando, para crear una ley provincial de salario mínimo garantizado para todos los municipales de la provincia, con la idea de que el Gobierno destine recursos exclusivos para pagar sueldos y sin facultades para que los intendentes puedan desviar esos fondos. La propuesta será presentada en un corto plazo ante la Legislatura y el Ejecutivo provincial, con las respectivas explicaciones del motivo ante los diputados de los bloques que nos reciban”.

Sorprendieron a dos correntinos cargando cigarrillos de contrabando en un camión

Sorprendieron a dos correntinos cargando cigarrillos de contrabando en un camión

En el procedimiento policial también se secuestraron dos vehículos y celulares

Sorprendieron a dos correntinos cargando cigarrillos de contrabando en un  camión - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Dos correntinos sorprendidos por la Policía cargando cajas de cigarrillos en el acoplado de un camión fueron demorados por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”. Ambos no contaban con la documentación legal de la mercadería en el momento que los abordaron los uniformados. Ocurrió el jueves en el barrio Fachini.

Según el reporte oficial, integrantes de la fuerza provincial secuestraron 650 gruesas de cigarrillos, una camioneta, un camión con acoplado, celulares y detuvieron a sus conductores en un procedimiento de seguridad ciudadana en el barrio Fachini de esta ciudad capital.

El procedimiento se concretó el jueves último, alrededor de las 22.00 horas, cuando efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, realizaban recorridas en el móvil policial por avenida Gendarmería Nacional.

En la intersección con calle Madariaga observaron a dos sujetos traspasar una caja envuelta, desde una camioneta Volkswagen Amarok a un camión Scania con acoplado, ambos vehículos se encontraban estacionados.

Ante esto, por prevención identificaron, dos hombres, de 34 y 49 años, ambos oriundos de la localidad de Riachuelo, Corrientes.

Allí, los involucrados manifestaron descargar las cajas que contenían cigarrillos, y no contaban con la documentación legal

En el lugar, con la colaboración de los uniformados de la Comisaría Seccional Tercera y la Dirección de Policía Científica, documentaron la escena.

Durante la requisa, en el interior del camión y su acoplado, hallaron 13 cajas de cartón, una en la parte posterior de la camioneta y doce dentro del acoplado, todas con cigarrillos marca “Rodeo”, un total de 650 gruesas.

Por último, los sujetos fueron trasladados a la dependencia policial, donde fueron notificados de su situación legal y continuaron con libertad ambulatoria, conforme lo dispuesto por el magistrado interviniente.

Por el hecho, se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”, con intervención del Juzgado Federal Nº 2, de la Provincia de Formosa.

 

La Policía secuestró una camioneta y bienes en una causa por “Estafa”

La Policía secuestró una camioneta y bienes en una causa por “Estafa”

La orden judicial se realizó en los barrios Antenor Gauna y Simón Bolívar

La Policía secuestró una camioneta y bienes en una causa por “Estafa” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/?
Efectivos de la División Delitos Económicos del Departamento Informaciones Policiales secuestraron una camioneta y otros elementos de valor en dos allanamientos realizados en la ciudad.Las actuaciones derivaron tras la denuncia de un hombre de 48 años, quien relató a la Policía que negoció una compra de un vehículo con un desconocido, por la cual entregó su automóvil Renault Fluence y otros bienes de valor como parte de pago.

En su exposición, dijo que tras el convenio debía adquirir la Ford Ranger, la cual no fue entregada. Al intentar, en varias ocasiones, comunicarse con el vendedor, no obtuvo respuesta.

Por el caso, se dio inicio a una causa judicial por “Estafa”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3, de la Primera Circunscripción Judicial.

Con las pruebas obtenidas, el juez ordenó allanar dos viviendas ubicadas en los barrios Antenor Gauna y Simón Bolívar, de esta ciudad.

Los mandatos fueron ejecutados en la mañana del jueves último, donde secuestraron una camioneta Ford Ranger, un juego de luces para eventos, parlante y otros elementos de valor.

Por otra parte, los integrantes de la fuerza policial ya identificaron al presunto autor del hecho y su detención sería inminente.

Una mujer murió tras caer al aljibe en el patio de su casa

Una mujer murió tras caer al aljibe en el patio de su casa

La víctima fue encontrada por sus familiares

Palo Santo: una mujer murió tras caer al aljibe en el patio de su casa -  Diario Exprés

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer fue hallada sin vida por sus familiares tras caer al interior de un aljibe en su casa del barrio Sur de la localidad de Palo Santo.

El viernes último, alrededor de las 17.15 horas, un hombre se presentó en la dependencia policial para exponer que su abuela cayó a un aljibe.

 

De forma inmediata, los uniformados fueron hasta el domicilio, situado sobre calle Pérez Martinotti del barrio Sur de esa localidad, donde fueron recibidos por familiares.

Allí, se pudo saber que la mujer estaba realizando unos quehaceres en la parte posterior de la vivienda donde tiene el aljibe al nivel del suelo. En un momento dado, no la vieron más y al buscarla la hallaron en el interior del pozo.

Personal médico del hospital local examinaron a la víctima de 73 años y confirmaron que no presentaba signos vitales.

El caso fue informado al juez de Feria, Dr. Enrique Javier Guillén, y al fiscal de Turno, Dr. Sergio López, quienes orientaron las diligencias judiciales.

Se contó con la colaboración de los policías de la Delegación Policía Científica, para documentar el lugar del hecho y los efectivos del Cuerpo de Bomberos, quienes extrajeron del cuerpo de la mujer y la trasladaron a la morgue judicial para la autopsia; posteriormente, fue entregado a sus familiares para las exequias.

El Presidente defendió a su hermana tras el cierre de listas

El Presidente defendió a su hermana tras el cierre de listas

El mandatario remarcó: “Hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido en una provincia y no lo logró, y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina”.

El presidente Javier Milei elogió a su hermana Karina tras el cierre de las listas en la Libertad Avanza.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei celebró con entusiasmo el armado electoral de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, y destacó el rol clave que tuvo su hermana y secretaria general, Karina Milei, en el cierre de listas en todo el país.

Fiel a su estilo provocador, lanzó una frase que rápidamente generó repercusión: “Hay gente que ha estado durante años tratando de hacer el partido en una provincia y no lo logró, y mi hermana esta semana logró cerrar La Libertad Avanza en los 24 distritos de la Argentina. No quiero ser grosero con la respuesta, pero como le dicen la pastelera, la pastelera los llenó de crema”.

El mandatario utilizó la metáfora gastronómica para defender el trabajo político de su hermana, también conocida como “El Jefe”, una de las figuras más influyentes dentro del oficialismo. La frase completa, lanzada entre risas y complicidad con el periodista que lo entrevistaba, fue: “Está bien, está bien. Es una gran torta y la dejó. Claro, claro. Exacto”, expresó en declaraciones a Radio Mitre.

El cierre de listas había estado rodeado de tensión, internas y negociaciones de último minuto, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde el acuerdo entre LLA y el PRO generó pases de factura, malestar y algunas rupturas internas. Sin embargo, Milei eligió enfocarse en lo que considera un logro estratégico de su espacio: haber logrado inscribir candidatos propios en todas las provincias, consolidando así la estructura nacional del partido que lo llevó a la presidencia.

La frase sobre Karina Milei no solo ratifica su lugar central en el armado político del oficialismo, sino que además reafirma el tono confrontativo y desafiante que el presidente mantiene hacia sus críticos y sectores de la oposición.

Mientras tanto, la campaña rumbo a septiembre ya está en marcha, y desde el oficialismo apuestan a capitalizar la figura presidencial y el rol organizativo de Karina Milei para consolidar su presencia territorial.

 

Kreplak denunció que el Gobierno retuvo seis angiógrafos

Kreplak denunció que el Gobierno retuvo seis angiógrafos

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires aseguró que seis equipos comprados durante la gestión anterior no fueron entregados por decisión de la administración de Javier Milei.

El ministro de Salud bonaerense

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acusó públicamente al Gobierno que encabeza Javier Milei de retener seis angiógrafos que estaban destinados a distintos centros de salud públicos de la provincia.

El conflicto quedó al descubierto a través de un intercambio en la red social X (ex Twitter), donde Kreplak se cruzó con Cecilia Loccisano, actual viceministra de Salud de la Nación y esposa del exministro Jorge Lemus. El disparador fue la instalación reciente de un angiógrafo en el hospital San Martín de La Plata, cuya procedencia fue motivo de disputa.

Loccisano sostuvo que el equipo había sido adquirido y entregado por el actual Gobierno nacional en enero, y acusó a Kreplak de “mentir y distorsionar los hechos para llevarse méritos ajenos”. “Lo que muestra con orgullo lo pagó la Nación”, escribió.

La respuesta no se hizo esperar. Kreplak replicó que ese angiógrafo era parte de un paquete de once equipos adquiridos bajo la gestión anterior, en el marco del “Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública”, un plan financiado con recursos internacionales que se puso en marcha en 2021 durante la pandemia. Según sus declaraciones, solo cinco fueron efectivamente entregados a la Provincia, mientras que los otros seis habrían sido retenidos tras el cambio de administración.

Entre los hospitales que se quedaron sin el equipamiento prometido se encuentran el San Felipe de San Nicolás, el Tetamanti de Mar del Plata, el Penna de Bahía Blanca, el Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el Eurnekian de Ezeiza y otros centros considerados estratégicos en el entramado del sistema sanitario bonaerense.

Kreplak también difundió documentación oficial que, según él, respalda sus dichos. Indicó que las obras de infraestructura necesarias para recibir estos dispositivos ya estaban finalizadas en varias de las instituciones, por lo que la no entrega representa no solo un perjuicio logístico, sino también sanitario, ya que limita el acceso a tecnología clave para intervenciones cardíacas y neurológicas.

Desde el Ministerio de Salud provincial señalaron que los angiógrafos estaban específicamente asignados y que su redistribución por parte del Gobierno nacional actual se realizó sin explicación ni consulta previa. Acusan a la administración de Milei de alterar acuerdos previamente definidos y de priorizar otras jurisdicciones en detrimento del sistema de salud bonaerense.

Javier Milei anunció en La Rural una baja «permanente» de retenciones al campo

Javier Milei anunció en La Rural una baja «permanente» de retenciones al campo

La reducción de alícuotas incluye a la soja, la carne vacuna y aviar, y otros granos. «Estas rebajas no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el gobierno», sostuvo durante su discurso en el predio de Palermo.

Tal como se esperaba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de una gran expectativa del sector agropecuario, el presidente Javier Milei anunció este sábado una baja «permanente» de retenciones al campo. Lo hizo al participar del acto inaugural de la 137° Exposición Rural, en el predio de Palermo.

“Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% al 9,5%; las retenciones al sorgo, del 12% al 9,5%; las retenciones de girasol, del 7,5% al 5,5% y el 4%, y también las retenciones a la soja, del 33% al 26%; y a las sucraductas de soja de 31 a 24,5%”, enumeró el mandatario.

La medida, explicó Milei desde el palco oficial, “redunda en una reducción de retenciones de las alícuotas para las cadenas de granos del 20% y una reducción de retenciones en la cadena de ganado y carnes del 26%, que será permanente y busca dar impulso al campo, el sector con mayor productividad en la economía”.

Milei aclaró que esta decisión “incluye las rebajas transitorias que anunciamos sobre trigo y cebada, que también serán permanentes». «Repito, estas reducciones son permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras que yo esté en el gobierno», sostuvo.

«Las retenciones son nefastas y siniestras. Fueron el resultado deliberado de un plan de la política y perpetuado por la casta a lo largo del tiempo. ¿Para qué? Para exprimir al sector más pujante del país», afirmó el libertario. Y sumó en sus críticas al kirchnerismo: «Los especuladores se aprovechan de la necesidad de la gente. No podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor y liberamos restricciones a la venta de ganado y faena».

“Es importante tener presente que esto es únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido y cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política”, completó.

Antes del discurso de Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, expresó que el sector tiene muy claro «a qué lugar no quiere volver», en referencia al kircherismo, lo que generó aplausos en las gradas. Además volvió a reclamar la eliminación de las retenciones y le apuntó a las provincias y los municipios por las altas cargas impositivas.

“Si tuviésemos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble”, aseguró el dirigente del agro, quien pidió que el gobierno nacional “continúe reduciendo la carga impositiva”. Y subrayó: «Tenemos que reconocer los avances logrados hasta acá y marcar lo que hace falta».

Pino garantizó que el campo «siempre será parte de la solución y nunca parte del problema». Y continuó: «No es un aliado partidario, es exclusivamente un aliado de la Argentina”.

Uno de los momentos de mayor voltaje de su discurso ocurrió cuando celebró la aplicación de la condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. Allí, las tribunas estallaron en una ovación. «Apoyamos la independencia de cada uno de los tres poderes del Estado en el marco de la Constitución», dijo el titular de la SRA.

Poco después, Pino lanzó la frase que desató el aplauso generalizado del público y los presentes en el palco: «Por ejemplo, la actuación independiente de la Justicia manifestada recientemente en el cumplimiento efectivo de la condena de una expresidenta».

La ovación se convirtió en uno de los gestos políticos más contundentes de la jornada inaugural de la muestra del campo en Palermo.

 

Victoria Villarruel no estuvo en La Rural y sumó otro capítulo en la tensión con Javier Milei

Victoria Villarruel no estuvo en La Rural y sumó otro capítulo en la tensión con Javier Milei

Desde su entorno acusaron al área de Protocolo de Casa Rosada de negarle la entrada al personal que debía acompañarla. En la previa del acto, el diputado José Luis Espert ratificó que la Vicepresidenta «ya no forma parte del proyecto».

A diferencia del año pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel se ausentó este sábado del acto inaugural de la Exposición Rural y la interna en el Gobierno sumó un capítulo de tensión. Desde su entorno acusaron al área de Protocolo de Casa Rosada de haberle negado los accesos al personal que debía acompañarla y no informarle en qué sector debía ubicarse.

Según fuentes cercanas a Villarruel, «una vicepresidenta de la Nación no puede asistir individualmente a ningún lado» y el área de Protocolo de Presidencia es la que debe definir su ubicación y la de su equipo. La falta de esa coordinación fue interpretada como una prohibición de facto a su presencia en el acto encabezado por Javier Milei, que anunció la baja «permanente» de retenciones al campo.

Villarruel había confirmado su asistencia a La Rural, pero ante esa situación -alegaron sus allegados- desistió de ir.

La polémica se intensificó con las duras declaraciones del diputado José Luis Espert, quien en la previa del acto en el predio de Palermo sentenció que Villarruel «ya no forma parte del proyecto». En diálogo con TN, afirmó: «Está afuera porque no se comportó como correspondía. Es duro, pero es así».

La ausencia de la Vicepresidenta en uno de los eventos políticos y económicos más importantes del año evidenció la creciente tensión y el enfrentamiento abierto entre las dos máximas figuras del Poder Ejecutivo.

Durante la semana, el vocero Manuel Adorni se había referido al vínculo entre el líder de La Libertad Avanza y Villarruel, a quien desvinculó del proyecto nacional, y aseguró que eso no afecta el normal desarrollo de la gestión.

“Todo el mundo sabe que la Vicepresidenta no es parte del proyecto, no es parte del norte, y el Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo”, sostuvo el funcionario durante la conferencia de prensa del último jueves.

En la misma línea, remarcó: “No hay ninguna novedad con eso. ¿Por qué no se iba a poder gobernar? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes”.

Para Adorni, se trata de “cuestiones de la dinámica de todos los días de la política”, y luego de que el mandatario calificara a la titular del Senado de “bruta traidora” durante su discurso en la Derecha Fest, pidió no darle “demasiado valor a determinadas definiciones”.

“No importa”, sostuvo ante una consulta periodística, y aclaró: “Es simple, no forma parte del Gobierno, no forma parte de la gestión, no forma parte del día a día y no es parte de este proyecto. No hay mucho más”.