ATE pedirá un aumento para estatales y reflotará el reclamo por pase a planta permanente de jornalizados
La comisión local se reunirá la próxima semana para definir el porcentaje de incremento que presentará ante las autoridades del Gobierno provincial. También avanza en un proyecto de ley para universalizar un ingreso mínimo para municipales
El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Formosa, Carlos Villasanti, confirmó a La Mañana que la próxima semana se reunirá la comisión administrativa del gremio para definir el porcentaje de aumento que presentará ante el Gobierno provincial para el segundo semestre del año. También adelantó que insistirán con el reclamo de paso a planta permanente de empleados jornalizados y que se levante la intervención de la obra social y otros organismos autárquicos.
“Tras el receso que finaliza, vamos a retomar la actividad gremial con una reunión de la comisión administrativa para ver qué porcentaje de incremento salarial vamos a pedir al Gobierno. Eso vendrá acompañado de los reclamos históricos, como el pase a planta permanente de compañeros precarizados del sistema público provincial”, desarrolló el dirigente.
En este sentido, agregó que “si bien estos trabajadores jornalizados cuentan con aportes jubilatorios y otros beneficios, los mismos no tienen estabilidad laboral, corriendo el riesgo de sufrir las mismas consecuencias que los empleados de la salud que fueron echados en enero del 2024”.
“La actividad laboral de los trabajadores precarizados tiene fecha de vencimiento cada 31 de diciembre. Luego se les renueva en el mejor de los casos. Pero tenemos compañeros que se jubilaron siendo jornalizados y eso es un despropósito, ya que la ley vigente de la carrera sanitaria prevé claramente que a un trabajador del sector que se le haya renovado en dos períodos consecutivos, automáticamente al tercero debería ser designado en planta permanente”, añadió.
A su vez, Villasanti adelantó que ATE también insistirá con el planteo de que se respete al 100% la carrera sanitaria en la provincia y se levante la intervención de la obra social estatal.
“Desde el año 95 que los entes autárquicos están intervenidos en Formosa. Nuestro reclamo es que haya representación de los trabajadores en cada uno de sus directorios, porque así debería ser, y esto no ocurre en la provincia”, aclaró.
Regresando a lo salarial, Villasanti dijo que el porcentaje de aumento saldrá de la reunión entre dirigentes de la cúpula gremial.
“Cuando presentamos a inicio de año un reclamo de aumento salarial, dijimos que debería haber otro reajuste para el segundo semestre de acuerdo al comportamiento de la inflación. La necesidad de una suba en los ingresos estatales se notará con más fuerza a partir de que se cobre este mes con el sueldo ‘pelado’, sin los porcentajes de aumento que se dieron desde marzo hasta mayo y la diferencia del aguinaldo, que se cobró en junio. Ese dinero extra no estará este mes y el bolsillo lo va a resentir”, planteó.
Municipales
Haciendo una comparación de ingresos entre los trabajadores estatales de Formosa y otras provincias, el dirigente de ATE sostuvo que “la provincia no está tan mal en relación a otras jurisdicciones”, revelando que “Formosa paga sueldos que no están tan abajo ni tampoco arriba de otros, más bien en el medio”.
Sin embargo, Villasanti reparó en los sueldos que se pagan en los municipios del interior, a los cuales calificó de “miserables”.
“Tenemos trabajadores que cobran 200.000 a 250.000 pesos por mes en el interior. Para salvar esa situación, presentamos un proyecto de modificación de la Ley de Coparticipación en la Legislatura, que nunca se trató. Sin embargo, de aprobarse algún día, tampoco será una garantía de que esa mejora en el punto de coparticipación vaya a sueldos de los trabajadores”, comentó.
Y concluyó: “Lo que buscamos desde ATE es avanzar en un proyecto, al cual ya lo estamos trabajando, para crear una ley provincial de salario mínimo garantizado para todos los municipales de la provincia, con la idea de que el Gobierno destine recursos exclusivos para pagar sueldos y sin facultades para que los intendentes puedan desviar esos fondos. La propuesta será presentada en un corto plazo ante la Legislatura y el Ejecutivo provincial, con las respectivas explicaciones del motivo ante los diputados de los bloques que nos reciban”.