Etiqueta: 40%

La fortuna de Elon Musk se achicó casi 40%

La fortuna de Elon Musk se achicó casi 40%

El patrimonio Musk alcanzó su punto máximo en diciembre de 2024, con casi 490.000 millones de dólares.

a mayor fortuna del mundo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayor fortuna del mundo, la del magnate Elon Musk, sufrió un duro golpe luego de que Donald Trump comenzó a mostrar sus políticas en materia económica, en especial los controversiales aranceles a las importaciones, que impactaron en forma negativa sobre los mercados.

Musk, magnate tecnológico y director ejecutivo de Tesla, sufrió una disminución significativa en su fortuna, perdiendo aproximadamente el 40% de su patrimonio neto desde las elecciones presidenciales en Estado Unidos.

Es que la reelección de Trump terminó generando incertidumbre en los mercados financieros.

En un principio, tras la reelección de Trump, las acciones de Tesla experimentaron un notable incremento, porque los inversores anticipaban que la estrecha relación entre Musk y el presidente favorecería a la compañía de vehículos eléctricos.

Fue así que en las semanas posteriores a las elecciones, las acciones de Tesla aumentaron un 98%, alcanzando máximos históricos. .

Pero las políticas comerciales de Trump, especialmente la implementación de aranceles a bienes de países como Canadá, México y China, provocaron incertidumbre en los mercados.

La incertidumbre afectó negativamente a las acciones de Tesla, que llegaron a sufrir una caída del 15% en un solo día, evaporando las ganancias obtenidas tras las elecciones.

El patrimonio Musk alcanzó su punto máximo en diciembre de 2024, con casi 490.000 millones de dólares.

Pero en la actualidad, por la caída de los mercados, el patrimonio se sitúa en 307.000 millones de dólares. Representa una disminución de aproximadamente el 40%.

Las medidas proteccionistas de la administración Trump generaron tensiones comerciales, afectando la confianza de los inversores y el valor de las acciones de empresas tecnológicas como Tesla.

En este escenario, Tesla experimentó una caída en las ventas en mercados claves como Europa y China.

En Alemania, las ventas de Tesla cayeron 70% en los dos primeros meses de 2025.

A esto se sumó que la estrecha relación de Musk con Trump y su implicación en políticas gubernamentales ya despiertan críticas y afectan la percepción pública de Tesla.

No obstante, a pesar de los problemas actuales, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Tesla.

Por ejemplo, se espera que la introducción del modelo actualizado del Model Y y el lanzamiento de un vehículo más económico a finales de año puedan revitalizar las ventas y mejorar la posición de la compañía en el mercado.

 

Es oficial: desde el lunes aumenta un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Es oficial: desde el lunes aumenta un 40% el pasaje de los trenes metropolitanos

Las nuevas tarifas regirán a partir del lunes 16 de septiembre. Mirá cuánto pasarían a costar los boletos.

Desde el lunes 16 de septiembre aumentan los pasajes de tren.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno oficializó el aumento de un 40% la tarifa de los trenes del ámbito metropolitano y los servicios locales extendidos desde el lunes 16 de septiembre, a través de la resolución 33/2024 de la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía.

Esto eleva la tarifa de los servicios de las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, Belgrano Norte y Sur de $200 a $280 para los tramos más cortos (0 a 12 kilómetros), de $260 a $360 para la segunda sección (12 a 24 km) y de $320 a $450 para los recorridos más largos (más de 24 km).

La posibilidad de abonar el boleto en efectivo pasará a costar $900 independientemente de la distancia que se recorra, lo que también implica una suba en torno al 40% desde los $640 actuales.

En tanto que aquellos pasajeros que no tengan la SUBE registrada pagarán el doble del valor correspondiente según el tramo que transiten, por lo que el boleto mínimo a partir de mediados de septiembre pasará de $400 a $560.

Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social, por lo que en este caso, los usuarios pagarán $126 por el tramo más corto, $162 para viajes de entre 12 y 24 kilómetros y $202,50 para viajes de 24 kilómetros o más.

También aumentaron los pasajes de los trenes de jurisdicción extendida, es decir aquellos que llegan a ciudades que no forman parte del AMBA, como es el caso de la Línea Belgrano Sur para el tramo que comprende González Catán – Navarro y la Línea General Roca, en el recorrido Cañuelas – Lobos, Cañuelas – Monte y Alejandro Korn – Chascomús. En estos casos, los valores comenzarán en $224 y el boleto más caro será de $1120.

Lo mismo sucede con los tramos Victoria – Capilla del Señor y Villa Ballester – Zárate (Línea Mitre); y Merlo – Lobos o Merlo – Mercedes (Línea Sarmiento).

Recesión II: ventas de electrodomésticos cayeron más de 40% en el primer trimestre de 2024

Recesión II: ventas de electrodomésticos cayeron más de 40% en el primer trimestre de 2024

Una consultora privada realizó un relevamiento sobre la dinámica de ventas en electrodomésticos y artículos del hogar.

Fuerte caída de la venta de electrodomésticos por la recesión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las ventas en el sector de electrodomésticos y artículos para el hogar disminuyeron un 45,3% en el primer trimestre de 2024 en comparación con el último trimestre de 2023, y un 40,1% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe realizado por una consultora privada.

Estos datos provienen de un informe realizado por Vectorial que también revela que las ventas apenas superaron en un 2,2% el nivel mínimo registrado al inicio de la pandemia.

Electrónica, el rubro más castigado por la recesión

El estudio clasificó el sector en cuatro categorías principales: Línea blanca, Electrónica, Tecnología y Pequeños Electrodomésticos. Según el informe, todos los segmentos experimentaron disminuciones respecto al primer trimestre de 2023: Línea blanca (-40,9%), Electrónica (-50,0%), Tecnología (-42,8%) y Pequeños Electrodomésticos (-36,6%).

Las compras de electrodomésticos y artículos del hogar con tarjetas de débito y crédito también cayeron un 26,2% en comparación con el mismo período del año anterior y un 15,3% respecto al último trimestre de 2023. Esta caída ocurrió a pesar de los programas de incentivos “Ahora” y “Cuota Simple”, cuya participación en el total de las compras con tarjeta de crédito disminuyó del 20,3% al 14,9%.

La caída en las ventas estuvo relacionada con la reducción real del salario en el sector registrado durante el inicio del gobierno de Javier Milei, con una pérdida del 15,7% entre diciembre y marzo.

Las ventas en la CABA, GBA y todo el país

Esta tendencia fue similar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde las ventas disminuyeron un 50,9% en el primer trimestre de 2024.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires (GBA) y en el resto del país, las ventas también se redujeron, aunque en menor medida: -44,3% y -46,6%, respectivamente.

En cuanto a la afectación por canales de venta, los pequeños comercios y cadenas fueron los más impactados, con una caída del 80% durante el primer trimestre de este año. Las grandes superficies comerciales también experimentaron una disminución en las ventas, con una caída del 37,5% en comparación con el primer trimestre de 2023 y un 47,1% respecto al último trimestre de 2023.

El comercio en línea se consolidó como un canal importante, representando casi el 32% de las ventas totales del sector entre 2021 y 2023. Sin embargo, la consultora Vectorial advirtió que el aumento de los costos logísticos podría dificultar la comercialización en línea de productos con precios más bajos.