Etiqueta: audios

Karina Milei desiste de reclamar ante la Justicia que no se difundan sus audios

Karina Milei desiste de reclamar ante la Justicia que no se difundan sus audios

La hermana del Presidente le informó su decisión al juez federal en lo Civil y Comercial Patricio Maraniello y denunció una operación contra ella y su familia

Karina Milei desiste de reclamar ante la Justicia  que no se difundan sus audios

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia, desistió de la demanda donde pidió la medida cautelar que prohibía la difusión en medios de comunicación de los audios donde se la escucha y que habrían sido grabados en la Casa Rosada.

La funcionaria y hermana del presidente Javier Milei informó su decisión al juez federal en lo Civil y Comercial Patricio Maraniello, al responder a una apelación contra su decisión que presentó Poder Ciudadano, informaron fuentes judiciales.

En el escrito presentado ante la Justicia, Milei negó que la medida hubiera buscado «censura previa» o evitar difundir información sensible.

“La medida cautelar no fue solicitada como una censura previa y, mucho menos, con fundamento en que pudiese existir algo incriminatorio como pretendieron hacer creer y sostuvieron varios operadores”, explicó en la presentación.

Mientras que al recordar que hay abierta una denuncia penal a cargo del fiscal federal Carlos Stornelli por el origen ilegal de esos audios, advirtió que «están manipulados y editados con una finalidad propia de crear una operación en contra de mi persona y de mi familia”.

“La libertad de prensa no puede utilizarse ni convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para la utilización de audios, escuchas, videos o fotografías obtenidas ilegalmente”, agregó.

Pero a la hora de referirse en concreto a esos audios, explicó al juez que su contenido no afecta su seguridad «ni los derechos de terceros ni la seguridad nacional, al menos con la información con la que se cuenta actualmente”.

El 1° de septiembre pasado el juez Maraniello hizo lugar de manera parcial a la medida cautelar que había pedido la hermana del Presidente y prohibió difundir los audios en medios de comunicación.

 

El juez que prohibió la difusión de audios de Karina Milei habría recibido dádivas de Ariel García Furfaro

El juez que prohibió la difusión de audios de Karina Milei habría recibido dádivas de Ariel García Furfaro

El periodista Nicolás Wiñazki denunció que el juez Alejandro Maraniello viajó a EE.UU. invitado por el dueño de HLB Pharma, quien se encuentra preso por las 96 muertes causadas por fentanilo contaminado.

Ariel García Furfaro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Alejandro Maraniello, quien dictó la medida cautelar que prohibió la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, recibió viajes a Estados Unidos pagados por Ariel García Furfaro, el empresario dueño de la farmacéutica HLB Pharma que se encuentra detenido por el escándalo del «fentanilo contaminado».

La denuncia sobre este posible delito de dádivas fue hecha por el periodista Nicolás Wiñazki en el canal A24, donde expuso el vínculo entre el magistrado y el empresario preso. «Ariel García Furfaro, el empresario del fentanilo contaminado y dueño de HLB Pharma, le pagó viajes a EEUU al juez Maraniello», aseguró el comunicador.

García Furfaro, titular de HLB Pharma, se encuentra actualmente detenido en el marco de la causa por la distribución de fentanilo contaminado. La investigación periodística reveló que el empresario, a través de una asociación de abogados y magistrados, financió los viajes de Maraniello y otros jueces, como Mario Ingi.

Maraniello, un juez cuestionado

Por su parte, el juez federal en lo civil y comercial Alejandro Patricio Maraniello, responsable de la prohibición de la difusión de supuestos audios vinculados a la causa de coimas en discapacidad, y relacionados con Karina Milei, enfrenta actualmente nueve denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura, cinco de ellas por presunto acoso sexual a empleadas de su juzgado.

La notificación de los cargos a Maraniello a mediados de agosto pasado y cuenta con un plazo legal de veinte días para ejercer su defensa por escrito ante la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura.

En su fallo, el juez Maraniello ordenó «el cese de la difusión de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29 de agosto de 2025 que sean atribuidos a Karina Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Las denuncias contra Maraniello fueron impulsadas en 2024, cuando se postulaba para ascender a camarista. Y el 19 de agosto de este año, el Consejo de la Magistratura lo notificó formalmente para que haga su descargo.

El juez, ahora conocido por la sentencia a favor del Gobierno, había recibido las acusaciones por parte de la Asociación de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial (AEPJN). Entre los expedientes que se le abrieron, hay uno basado en el testimonio de una empleada que declaró haber sido hostigada por el juez desde que empezó a trabajar en su juzgado. La mujer reveló que aceptó salir con el magistrado fuera del ámbito laboral por temor a perder su empleo, ocasión en la que, según figura en la denuncia, fue víctima de tocamientos no consentidos.

Otra de las acusaciones es la de un hombre que lo denunció por «desconocimiento inexcusable del derecho, incumplimiento reiterado de la Constitución Nacional, normas procesales o reglamentarias, negligencia grave en el ejercicio del cargo y falta de cumplimiento de los deberes y pautas de comportamiento ético». Estas son sólo una muestra de las nueve denuncias radicadas en contra de Alejandro Maraniello.

 

Sociedad Interamericana de Prensa: es «negativo» prohibir la difusión de los audios de Karina Milei

Sociedad Interamericana de Prensa: es «negativo» prohibir la difusión de los audios de Karina Milei

La SIP condenó el pedido que realizó el Ministerio de Seguridad para allanar al streaming Carnaval y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico.

La Sociedad Interamericana de Prensa condenó la prohibición de difundir los audios de Karina Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) criticó este jueves la cautelar emitida por el titular del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Maraniello, que prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia de Argentina, Karina Milei, y consideró que es un precedente negativo para la libertad de expresión y acceso a la información de interés público”.

La SIP condenó ” el pedido que realizó el Ministerio de Seguridad Nacional, comandado por Patricia Bullrich, sobre allanar al streaming Carnaval y a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes habían emitido uno de los audios señalados.

Censura previa

“La medida implica censura previa, prohibida expresamente por la Constitución Nacional de Argentina, así como en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Al impedir que periodistas, medios de comunicación y ciudadanos compartan o debatan sobre asuntos de interés público, se vulnera el derecho de la sociedad a estar informada y se sienta un precedente peligroso para la democracia. La prohibición, incluso, alcanza a redes sociales y plataformas digitales, lo que agrava la restricción y genera un efecto de autocensura”, indicó el presidente de la SIP, José Roberto Dutriz.

También, se pronunció en contra de la medida impartida por Maraniello, la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e InformaciónMartha Ramos, quien manifestó que, si existieran dudas sobre la autenticidad de los audios, “corresponde investigar su origen” o se deberían “establecer responsabilidades posteriores”, pero es inadmisible que se “bloquee” su difusión.

“La transparencia y el debate público sobre los actos de los funcionarios son pilares esenciales de la democracia. En lugar de prohibir la difusión de información, corresponde garantizar que la sociedad pueda acceder a ella y que, en caso de controversias, se investigue su origen o veracidad mediante los canales legales correspondientes, nunca silenciando a la prensa ni a la ciudadanía.”, sostuvo Ramos.

Para finalizar, desde la SIP manifestaron que la medida cautelar “contradice los estándares internacionales en la materia” porque la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos establece que “la censura previa, interferencia o presión directa o indirecta sobre cualquier expresión, opinión o información difundida a través de cualquier medio de comunicación oral, escrito, artístico, visual o electrónico, debe estar prohibida por la ley”.

 

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Finalmente el periodista uruguayo no difundió los audios de Karina Milei

Eduardo Preve, el periodista uruguayo que prometió difundir más audios adjudicados a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, habló este martes en su programa “La Tapadita” del canal M24.uF

El periodista uruguayo Eduardo Preve no difundió nuevos audios de Karina Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras una intensa expectativa, finalmente el periodista uruguayo, Eduardo Preve, no difundió los últimos audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en relación a la causa por supuestas coimas en discapacidad.

Preve, de larga trayectoria en medios orientales, había adelantado que daría a conocer fragmentos de las conversaciones en su espacio audiovisual con el argumento de que existía un interés público superior. Según el periodista, el material permitía arrojar luz sobre eventuales vínculos políticos y financieros de la Casa Rosada que aún no habían sido revelados.

“Qué revuelo. No me dejaron dormir. Antes de pasar los audios que tenemos del caso de la presunta red de sobornos de la Argentina quería leer una frase del periodista de LA NACION El País Hugo Alconada Mon. ‘El Gobierno se metió en un berenjenal. Si no conoce los audios de Karina, ¿por qué procura que no se difundan? Si conocen los audios y son inocuos, ¿qué problema hay? Y si son incriminatorios, ¿puede evitar que se difundan?’. Quería empezar con esto. En Punta del Este vive Eduardo Kovalivker y sus hijos están involucrados en toda esta red de sobornos», introdujo Preve.

Aseguró que los audios que pasaría son los del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad Diego Spagnuolo en los que “habla del esquema de corrupción del gobierno argentino”.

“Cuando surge esta decisión de un juez argentino contra el streaming Carnaval [del que forma parte Jorge Rial] que difundió casi en exclusividad los audios, digo, ‘es una buena oportunidad de conseguir esos audios’ [ya que Preve es uruguayo] porque es una censura tremenda”, consideró.

Y reveló: “Dimos con tres personas que tienen audios pero no me los pasaron. Me llamaron preguntándome los si tenía porque en la Argentina decían que yo los iba a pasar hoy”.

Dijo tras ello que “a partir de ahí se armó una psicosis” y negó que haya conseguido más grabaciones clandestinas de la secretaria general de la Presidencia.

Por otro lado, apuntó contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por su denuncia y pedidos de allanamiento contra el streaming Carnaval. “Se está generando un temor por la difusión de los audios. Ahí es cuando digo viva la libertad en Uruguay”, expresó.

El anuncio se había realizado a través de las redes sociales de la radio uruguaya M24, donde se promocionó la emisión del programa «La Tapadita» de Preve. «AUDIOGATE ARGENTINA. En Argentina ordenaron el cese de la difusión de los audios que involucran al gobierno de Milei en una presunta red de sobornos con medicamentos. Mañana te vamos a pasar los últimos audios», rezaba la publicación.

La promesa del medio uruguayo se produjo horas después de que un juez federal argentino dictara una medida cautelar para frenar la difusión de las grabaciones atribuidas a la secretaria General de la Presidencia; una decisión que fue celebrada por el Gobierno como una victoria contra una «operación de inteligencia ilegal».

El desafío a la Justicia argentina es posible, ya que la radio M24 no sólo emite por FM en Montevideo y Maldonado, sino que transmite toda su programación online a través de su página web, lo que la hace accesible desde cualquier parte del mundo, incluyendo la Argentina, y deja sin efecto práctico la medida cautelar local.

La decisión del periodista y el medio uruguayo de continuar con la difusión de las grabaciones agrega otra cuota de tensión y expectativa al escándalo, asegurando que nuevas revelaciones podrían salir a la luz a pesar de los intentos del oficialismo y la Justicia por contener las filtraciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la medida cautelar dictada por el juez Civil y Comercial Alejandro Maraniello. Desde sus redes sociales, aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida buscó frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria. Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado la presentación por parte del oficialismo en la justicia.

La resolución ordenó el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web». Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

 

Ordenan frenar la difusión de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada

Ordenan frenar la difusión de los audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada

Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de «violación a la privacidad».

La Justicia ordenó cesarla difusión de los audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Poder Judicial ordenó este lunes el «cese inmediato» de la difusión de los audios grabados en la Casa Rosada y atribuidos a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Los audios habían sido difundidos por el canal de streaming Carnaval y en la señal de noticias C5N.

El fallo fue firmado por el juez Patricio Maraniello y la decisión fue celebrada por el Gobierno, que la interpretó como un reconocimiento a una «violación grave a la privacidad institucional».

Un juez nacional dictó una medida cautelar que prohíbe la publicación del material anunciado el pasado 29 de agosto. La resolución ordena el cese de la difusión «a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web».

Para garantizar el cumplimiento de la medida, el fallo dispone que se envíe un oficio con habilitación de días y horas inhábiles al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El vocero presidencial, Manuel Adorni, se hizo eco de la noticia en sus redes sociales y aseguró que la Justicia «reconoció que se trata de una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión».

La medida busca frenar la polémica iniciada el viernes pasado con la filtración de un breve clip en el que se escuchaba a la hermana del Presidente pedir «unidad» en la interna libertaria.

Quienes difundieron ese material habían advertido que se trataba solo de un adelanto, lo que habría motivado esta rápida acción judicial por parte del oficialismo.

El viernes pasado se pudieron conocer dos breves audios en donde se escuchaba a la hermana del presidente y secretaria General de la Nación, Karina Milei, refiriéndose a la dinámica interna y laboral del Ejecutivo. Aunque no queda claro el vínculo de los mensajes con la causa ANDIS, se puede presumir que el registro es producto de una grabación oculta.

 

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

La oposición cuestionó el fallo que prohibió publicar audios de Karina Milei

Luego de la medida tomada por el juez Alejandro Maraniello, dirigentes y legisladores pertenecientes a distintos espacios se mostraron en contra de la decisión. Cuáles fueron sus mensajes en las redes sociales.

La secretaría General de la PresidenciaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Dirigentes y legisladores de la oposición se expresaron duramente contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich por el pedido de allanamiento a los periodistas que divulgaron los audios de Diego Spagnuolo y la secretaria General de la Presidencia, Karina Mileipor presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida cautelar fue otorgada por el juez Civil y Comercial, Alejandro Maraniello, quien falló a favor de la hermana del Presidente para que no se difundan los audios que habrían sido grabados dentro de la Casa Rosada.

“Es censura previa, prohibida por la Constitución, en un fallo exprés a medida y pedido del Gobierno, con una cautelar sin plazo alguno. El juez ni siquiera escuchó los audios de Karina Milei y decidió prohibirlos ‘por si las dudas’. Como si eso fuera poco, Patricia Bullrich pide allanar medios y periodistas. ¿Qué sigue? ¿Quemar imprentas?», escribió el diputado Maxi Ferraro, líder de la Coalición Cívica en sus redes sociales.

Y sumó: “¿Y quién firma esta censura? Un juez denunciado por abuso sexual, acoso laboral y maltrato en el Consejo de la Magistratura. Este es el Juez que decide qué puede o no puede publicar la prensa en Argentina. El gobierno de Milei elige callar a los periodistas antes que dar explicaciones por las denuncias de corrupción, pero la censura y los aprietes no tapan la mugre, solo la multiplican».

“Democracia es libertad de prensa y expresión. La censura previa la usan los autoritarios o los que tienen miedo a la verdad. En este caso son las dos cosas”, completó.

Otro de los que se expresó en sus redes sociales fue el senador Martín Lousteau, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR). “El pedido de allanamiento a un canal y a periodistas por parte de Patricia Bullrich es un acto de autoritarismo sin precedentes y un ataque a la democracia. Busca violar el secreto de las fuentes en medio de graves denuncias de corrupción, incluso relacionadas con el robo de fondos destinados a personas con discapacidad”, sostuvo.

“En lugar de atacar la Constitución y al sistema republicano, el gobierno de Javier Milei debería explicar estos hechos. Desde que asumió, ha tensionado los límites constitucionales con DNU abusivos, ataques a la prensa y bloqueos legislativos. Este allanamiento busca amedrentar a periodistas y evadir responsabilidades. La libertad de prensa y el secreto de las fuentes están protegidos por la Constitución. En 2014, Bullrich calificó un allanamiento similar como censura; hoy, como ministra de Seguridad, lo ignora. Este intento de censura envía un mensaje claro: autocensura por miedo a represalias. La Corte Suprema ha dejado claro que no se puede prohibir la difusión de información, salvo para proteger la intimidad de menores, como en el caso de una niña, sin restringir toda la información”, cerró.

Graciela Ocaña acompañó los dichos de Lousteau con otro contundente mensaje: “No a la censura”

La postura del peronismo

«El Gobierno Nacional, encabezado por @JMilei y con la mano amedrentadora de @PatoBullrich avanza contra periodistas en lugar de investigar la corrupción que carcome al propio Estado. Un atropello a la #LibertadDePrensa. Allanar y perseguir voces críticas es sembrar miedo y callar la verdad. La Justicia no puede ser cómplice de estas maniobras políticas que recuerdan a los peores tiempos de la Argentina. Lo que necesita el pueblo es que se investiguen los actos de corrupción del Gobierno, no que se persiga a quienes los denuncian. Censurar y amedrentar es terrorismo de Estado. Toda mi solidaridad con los periodistas censurados», escribió Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.

El titular de la bancada de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Germán Martínez, también se expresó en las redes: “La cautelar dispuesta por el juez Maraniello es ESCANDALOSA. Avala la censura previa y legitima el cercenamiento de la libertad de prensa y de expresión, en sintonía con los deseos del gobierno de Milei. La libertad retrocede y el fascismo avanza”.

“CUANDO UN GOBIERNO ESTÁ DESESPERADO, PASAN ESTAS COSAS. Le tienen tanto miedo al contenido de los audios que incurren en censura y violan el principio de libertad de expresión. Para lograrlo, recurrieron a un juez con múltiples acusaciones y cuentan con la defensa de la ministra de Seguridad, que hace años decía exactamente lo contrario”, escribió Victoria Tolosa Paz en sus redes sociales.

La senadora Juliana Di Tullio refirió en su cuenta de X: “Nada más peligroso para la democracia que un presidente autoritario y asustado. Cálmese, cuide al pueblo y a las instituciones de sus miedos y desaciertos. Ah, y no se vaya del país si no es por temas de interés nacional que el congreso no lo autorizó a irse de joda”.

“Venían en nombre de la libertad y coso”, añadió otra de las parlamentarias de Unión por la Patria, Anabal Fernández Sagasti.

El diputado socialista Esteban Paulón apuntó contra el juez y lanzó: “CASUALIDADES DE LA VIDA. Justo la causa para silenciar los audios del 3% cayó en el juzgado del Dr. Alejandro Patricio Maraniello, denunciado por las asociaciones de trabajadores judiciales por acoso sexual, violencia de género y acoso laboral entre otras”.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

Críticas desde la izquierda

«Impresionante. Censura previa y allanamiento a periodistas para garantizar una llamada «privacidad institucional» que acaba de inventar Adorni para bloquear la informacion que muestra que, de Javier y Karina Milei para abajo, son todos unos corruptos que recortan a la discapacidad, jubilados y atencion pediatrica para enriquecerse fenomenalmente», manifestó la legisladora Vanina Biasi.

“Un gobierno desesperado impone censura previa a la prensa, impone la persecución e intenta amedrentar a periodistas”, redactó Myriam Bregman en sus redes, donde agregó: “Como en los peores momentos, vuelve a cobrar fuerza la frase de Rodolfo Walsh: ‘Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información’”.

 

Caso ANDIS: el abogado de los Kovalivker cuestionó los audios y negó irregularidades

Caso ANDIS: el abogado de los Kovalivker cuestionó los audios y negó irregularidades

El abogado de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker puso en duda la autenticidad de las grabaciones atribuidas al ex titular de Andis, Diego Spagnuolo.

Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la difusión de audios que vinculan a la droguería Suizo Argentina con presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la defensa salió al cruce. El abogado de los hermanos Kovalivker puso en duda la veracidad de los audios de Diego Spagnuolo en el caso Andis.

El abogado Martín Magram, representante de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker -propietarios de la droguería Suizo Argentina-, puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y afirmó que la familia se encuentra a disposición de la Justicia para colaborar con la investigación.

En declaraciones radiales, Magram sostuvo que las grabaciones cuya difusión derivó en una causa judicial “no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en el expediente”.

Además, recordó que a principios de este año el mismo juzgado, con dictamen del fiscal Carlos Rívolo, había archivado una denuncia “prácticamente espejo” a la actual, en la que se investigaban supuestas irregularidades en la contratación de la droguería con la agencia.

Para el abogado de los Kovalivker todo se hizo en forma legal

Según el abogado, aquella investigación determinó que Suizo Argentina “no obtuvo trato preferencial ni contrataciones directas”, y que las adquisiciones de medicamentos se llevaron a cabo mediante licitaciones públicas, conforme a la normativa vigente. Por eso, consideró que el nuevo expediente impulsado a partir de los audios “es una reedición de una denuncia ya investigada y archivada”.

Magram también apuntó contra el procedimiento judicial que se desplegó sobre la compañía en los últimos días. Aseguró que el operativo en la sede de la droguería incluyó la incautación de servidores, documentos y computadoras “ajenos a la relación financiera” de la empresa, lo que -a su entender- podría afectar el normal funcionamiento de la distribuidora.

“La orden de allanamiento tenía tanta amplitud que puede poner en jaque la operatoria de Suizo Argentina, con impacto directo en la provisión de medicamentos que la compañía distribuye a todo el país”, advirtió.

Dudas sobre los audios

La defensa también insistió en cuestionar los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que supuestamente se lo escucha hacer referencia a contrataciones irregulares. “Son grabaciones cuya autenticidad no fue probada. Ni siquiera está claro que formen parte formal de la causa”, remarcó Magram.

El letrado consideró que la reapertura del caso responde más a un clima político que a una investigación judicial sólida: “Esto está hecho para todos los matutinos porque estamos en un proceso preelectoral. Se reeditó una denuncia que es exactamente una copia de lo que ya se había investigado y archivado”, sentenció.

Impacto político y judicial

El expediente que involucra a los hermanos Kovalivker y a la droguería Suizo Argentina se enmarca en el escándalo por supuestas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, durante la gestión de Spagnuolo. La causa generó repercusión pública a partir de la difusión de las grabaciones que lo comprometerían, y que sirvieron como base para los nuevos allanamientos y medidas de prueba.

Sin embargo, la defensa de los empresarios insiste en que no hay elementos nuevos y que la empresa opera bajo las normas legales de contratación. “Ya hubo una causa espejo y la Justicia dijo que no había irregularidades. No se puede abrir un expediente idéntico cada vez que aparecen audios sin peritaje ni validación”, expresó Magram.

Por ahora, la investigación judicial continuará con el análisis del material incautado y la verificación de la autenticidad de las grabaciones. Mientras tanto, los dueños de Suizo Argentina aseguran estar dispuestos a colaborar con la Justicia, aunque advierten que las medidas adoptadas podrían tener efectos colaterales sobre el sistema de distribución de medicamentos en el país.

Causa ANDIS: la Justicia comenzará a analizar los audios atribuidos a Diego Spagnuolo

Causa ANDIS: la Justicia comenzará a analizar los audios atribuidos a Diego Spagnuolo

Las grabaciones están en poder del fiscal Franco Picardi. Fueron aportadas por el periodista Mauro Federico, que declaró como testigo y dijo haberlas recibido el 16 de agosto. Anoche hubo una cumbre en el Gobierno por el caso.

El extitular de la ANDIS

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscalía que investiga si hubo pago de sobornos por parte de laboratorios para adjudicarse la compra de medicamentos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) recibió medio centenar de audios atribuidos a su extitular Diego Spagnuolo, que ya designó dos abogados para que lo defiendan en la causa.

Los audios fueron aportados en un pendrive por el periodista Mauro Federico, que declaró como testigo ante el fiscal federal Franco Picardi para explicar que los recibió el 16 de agosto pasado y difundió el primero de ellos tres días después. Así lo informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

La declaración del periodista se produjo poco antes de que Spagnuolo designara de manera formal a los abogados Ignacio Rada Schultze y Juan Aráoz para defenderlo en el caso.

Ahora, Picardi analizará esos audios que se habrían grabado entre agosto y octubre de 2024 y en los que se escucha supuestamente a Spagnuolo hablando de presuntos delitos. Entre ellos, porcentajes que representantes de la droguería Suizo Argentina exigirían a laboratorios para, a su vez, pagarlos a funcionarios del gobierno nacional.

En esos meses, vale recordar, se tramitaba en los tribunales federales de Comodoro Py otra denuncia presentada por supuestas irregularidades en la ANDIS con la compra de medicación, pero que fue archivada por falta de evidencia.

Ahora, en la causa a cargo de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello, se avanza de manera principal en el análisis de todo lo secuestrado en los últimos allanamientos y vinculado a expedientes de compra de medicación y órdenes de pago para establecer si hubo sobreprecios que pudieran encubrir el pago de sobornos.

En el caso de Spagnuolo, el fiscal tiene que ordenar el inicio del análisis de la información extraída de uno de sus celulares secuestrado en la causa, mientras que continúan los peritajes sobre los teléfonos de otros involucrados, entre ellos los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de la Suizo Argentina.

Causa ANDIS: el Gobierno organizó una reunión de urgencia en Casa Rosada

Una reunión de urgencia se llevó a cabo el viernes por la noche en Casa Rosada para abordar la crisis política que se desató tras la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, y la posibilidad de que en las próximas horas aparezcan nuevos videos que involucrarían a funcionarios clave del Ejecutivo. La situación generó máxima inquietud en el oficialismo, que busca contener el impacto político y evitar que escalen las filtraciones.

La cumbre incluyó a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia para absorber el golpe. Las versiones sobre el inminente surgimiento de más material aumentan la tensión en Balcarce 50, mientras en La Libertad Avanza reconocen puertas adentro que el escenario podría complicarse aún más en los próximos días.

El escándalo de los audios por presuntos sobornos en la ANDIS surgió a pocos días de las elecciones legislativas bonaerenses, previstas para el domingo 7 de septiembre, y en medio de otro foco de tensión dentro del oficialismo por la confección de las listas.

 

Adorni aseguró que si los audios de Karina Milei «son verdaderos, estamos ante un escándalo sin precedentes»

Adorni aseguró que si los audios de Karina Milei «son verdaderos, estamos ante un escándalo sin precedentes»

El vocero presidencial aseguró que estos audios «a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires», confirma que «es una operación orquestada».

Manuel Adorni

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial Manuel Adorni se refiriò este viernes a la filtración de audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que, de confirmarse su autenticidad, se trataría de un hecho sin precedentes en la historia argentina: la grabación de un funcionario dentro de la Casa Rosada.

En mensajes publicados en su cuenta de X, Adorni sostuvo que la circulación de esos registros a menos de diez días de la elección en la provincia de Buenos Aires demuestra que “es una operación orquestada” destinada a “desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral”.

“En cuanto a los supuestos audios de Karina Milei: si los audios son verdaderos estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”, escribió el legislador porteño electo.

Y agregó: “La difusión de estos audios, a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires, confirma que todo lo que viene ocurriendo es una operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral. Fin”.

El contenido de los audios

Los audios emergen en medio del escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). A diferencia de las filtraciones previas atribuidas a Diego Spagnuolo, esta vez los registros son señalados como pertenecientes a Karina Milei, quien en los fragmentos se refiere a la interna libertaria.

En uno de los audios, de apenas ocho segundos, se la escucha decir: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”. En otro pasaje se la oye quejarse: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada ”, en un tono que suena a reproche hacia su interlocutor.

La seguridad del Presidente

La circulación de estos audios reactiva la polémica sobre filtraciones y seguridad dentro del entorno presidencial y plantea preguntas sobre la veracidad de las grabaciones y su origen. Hasta el momento no hubo confirmación oficial sobre la autenticidad de los audios ni precisiones sobre una investigación que determine quién los difundió y con qué propósito.

 

«De gravedad monumental»: Diego Santilli habló de los audios de Karina Milei

«De gravedad monumental»: Diego Santilli habló de los audios de Karina Milei

El candidato a diputado por La Libertad Avanza, Diego Santilli, calificó como “inaceptable” la circulación de grabaciones atribuidas a Karina Milei.

Diego Santilli

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la turbulencia política que atraviesa el Gobierno por el escándalo de presuntas coimas en el área de discapacidad, Diego Santilli, candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, se pronunció sobre la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

El dirigente no dudó en calificar el hecho como de una “gravedad monumental” y reclamó que la Justicia investigue a fondo lo sucedido.

“De ser verdad esos supuestos audios, es de una gravedad monumental en nuestro país. Que haya grupos de poder de inteligencia que hagan este tipo de cosas es inaceptable si fuera verdad, porque ya a esta altura… siempre pasa lo mismo en nuestro país. Siempre los mismos hacen lo mismo quince días antes de que comience una elección”, afirmó en declaraciones radiales.

Santilli insistió en que detrás de la filtración existen maniobras de sectores que buscan condicionar el escenario político bonaerense en la previa de los comicios legislativos. “Si esto fuera así, sería gravísimo. Hay que ir a fondo contra estos tipos, ir a buscarlos y meterlos en cana. Hay que dejarse de joder con estas cosas en Argentina. No se puede seguir viviendo de esta manera, en un país tenemos que tener respeto a las instituciones”, sostuvo con dureza.

Para el referente del PRO bonaerense, la Casa Rosada enfrenta un golpe directo en medio de una campaña que se tornó cada vez más áspera y plagada de denuncias cruzadas. Según su mirada, el Gobierno nacional trabaja para mitigar el impacto electoral del caso y evitar un costo político mayor en los próximos días.

“Los votantes no son sonsos”

Más allá de la crisis, Santilli se mostró optimista respecto del desempeño de La Libertad Avanza en las urnas. De cara a la elección bonaerense del 7 de septiembre, aseguró que la ciudadanía sabrá separar los escándalos de la decisión política.

“Los votantes no son sonsos”, dijo el candidato, convencido de que la boleta libertaria impondrá su ventaja en la provincia. En su análisis, la difusión de audios y otros episodios similares no modificarán de manera significativa el voto. “Cada vez que se aproxima una elección, estos episodios vuelven a pasar, pero la gente sabe interpretar”, agregó.

Santilli también proyectó hacia adelante: “En octubre, el Gobierno nacional va a ganar contundentemente, con el presidente Milei consolidando su apoyo. Pero en septiembre, en la elección provincial, la gente está entendiendo qué representa cada cargo y va a votar con conciencia; por eso La Libertad Avanza será la fuerza ganadora”.

Finalmente, subrayó la importancia de la participación ciudadana en un clima de incertidumbre política y social. “Esta última semana es clave para que la gente tome consciencia de que ir a votar es mirar hacia adelante”, concluyó.