Caso ANDIS: el abogado de los Kovalivker cuestionó los audios y negó irregularidades

Caso ANDIS: el abogado de los Kovalivker cuestionó los audios y negó irregularidades

El abogado de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker puso en duda la autenticidad de las grabaciones atribuidas al ex titular de Andis, Diego Spagnuolo.

Emmanuel Kovalivker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras la difusión de audios que vinculan a la droguería Suizo Argentina con presuntas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), la defensa salió al cruce. El abogado de los hermanos Kovalivker puso en duda la veracidad de los audios de Diego Spagnuolo en el caso Andis.

El abogado Martín Magram, representante de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker -propietarios de la droguería Suizo Argentina-, puso en duda la veracidad de los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, y afirmó que la familia se encuentra a disposición de la Justicia para colaborar con la investigación.

En declaraciones radiales, Magram sostuvo que las grabaciones cuya difusión derivó en una causa judicial “no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en el expediente”.

Además, recordó que a principios de este año el mismo juzgado, con dictamen del fiscal Carlos Rívolo, había archivado una denuncia “prácticamente espejo” a la actual, en la que se investigaban supuestas irregularidades en la contratación de la droguería con la agencia.

Para el abogado de los Kovalivker todo se hizo en forma legal

Según el abogado, aquella investigación determinó que Suizo Argentina “no obtuvo trato preferencial ni contrataciones directas”, y que las adquisiciones de medicamentos se llevaron a cabo mediante licitaciones públicas, conforme a la normativa vigente. Por eso, consideró que el nuevo expediente impulsado a partir de los audios “es una reedición de una denuncia ya investigada y archivada”.

Magram también apuntó contra el procedimiento judicial que se desplegó sobre la compañía en los últimos días. Aseguró que el operativo en la sede de la droguería incluyó la incautación de servidores, documentos y computadoras “ajenos a la relación financiera” de la empresa, lo que -a su entender- podría afectar el normal funcionamiento de la distribuidora.

“La orden de allanamiento tenía tanta amplitud que puede poner en jaque la operatoria de Suizo Argentina, con impacto directo en la provisión de medicamentos que la compañía distribuye a todo el país”, advirtió.

Dudas sobre los audios

La defensa también insistió en cuestionar los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que supuestamente se lo escucha hacer referencia a contrataciones irregulares. “Son grabaciones cuya autenticidad no fue probada. Ni siquiera está claro que formen parte formal de la causa”, remarcó Magram.

El letrado consideró que la reapertura del caso responde más a un clima político que a una investigación judicial sólida: “Esto está hecho para todos los matutinos porque estamos en un proceso preelectoral. Se reeditó una denuncia que es exactamente una copia de lo que ya se había investigado y archivado”, sentenció.

Impacto político y judicial

El expediente que involucra a los hermanos Kovalivker y a la droguería Suizo Argentina se enmarca en el escándalo por supuestas maniobras de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, durante la gestión de Spagnuolo. La causa generó repercusión pública a partir de la difusión de las grabaciones que lo comprometerían, y que sirvieron como base para los nuevos allanamientos y medidas de prueba.

Sin embargo, la defensa de los empresarios insiste en que no hay elementos nuevos y que la empresa opera bajo las normas legales de contratación. “Ya hubo una causa espejo y la Justicia dijo que no había irregularidades. No se puede abrir un expediente idéntico cada vez que aparecen audios sin peritaje ni validación”, expresó Magram.

Por ahora, la investigación judicial continuará con el análisis del material incautado y la verificación de la autenticidad de las grabaciones. Mientras tanto, los dueños de Suizo Argentina aseguran estar dispuestos a colaborar con la Justicia, aunque advierten que las medidas adoptadas podrían tener efectos colaterales sobre el sistema de distribución de medicamentos en el país.