Etiqueta: ausencia

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

El canciller Gerardo Werthein confirmó por qué no viajó al Vaticano para el aniversario por los 40 años del Tratado de Paz con Chile, que se realizará en el Vaticano.

A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller Gerardo Werthein exolicó por qué no asistió al encuentro con el Papa Francisco por los 40 años del Tratado de Paz con Chile debido a un «desencuentro» y «hechos desafortunados» con autoridades del país de Gabriel Boric durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

«No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.

En declaraciones al canal TN, sostuvo: «La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma».

«Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación», indicó Werthein.

Luego del revuelo que se generó por su ausencia y la sorpresa que expresó El Vaticano, el canciller argentino dijo que pronto se reunirá con el Santo Padre.

«A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos», expresó.

En tanto, sostuvo que más allá del cruce entre el presidente Javier Milei y su par chileno en Río de Janeiro, la relación bilateral está «intacta».

«A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino», agregó.

Werthein habló sobre los planes de Cancillería y la salida de Diana Mondino

“Mondino se equivocó con el voto”, dijo Werthein para referirse a la salida de la excanciller, tras su decisión de votar a favor de que Estados Unidos elimine el bloqueo económico que tiene sobre Cuba. Asimismo, el canciller señaló que “son humanos y pueden cometer errores”.

En otro momento de la entrevista, el funcionario contó las reformas en las que piensa el Gobierno para el área diplomática. A modo de ejemplo, dijo: “En París tenemos la embajada argentina en Francia y otra de la UNESCO. No tiene sentido, queremos sintetizar todo en una sola. De esa manera dejas de alquilar propiedades, y de pagar un inmueble para el embajador”.

 

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Lo manifestaron con un comunicado firmado por Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero. “Nos resulta incomprensible este gesto de semejante desprecio gratuito», aseguraron.

Ciudad del Vaticano (1984) - Firma del Tratado de Amistad y Paz entre Argentina y Chile 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los excancilleres de Argentina Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero firmaron un comunicado «condenando» la decisión del Gobierno Nacional de «no asistir al acto conmemorativo por el 40º aniversario de la Firma del Tratado de Paz y Amistad» con Chile, que se realizará este lunes 25 en El Vaticano.

El documento afirma que les resulta «incomprensible» que la gestión del presidente Javier Milei, tenga «un gesto de semejante desprecio gratuito» a uno de los eventos «más trascendentes de nuestra diplomacia en el último medio siglo».

Por otra parte, recordaron que el Tratado de Paz y Amistad con el país trasandino «no solo puso fin a una rivalidad carente de sentido con un pueblo tan vecino como hermano, sino que abrió un nuevo capítulo en la historia» de ambas naciones, donde se logró destacar «la cooperación, el intercambio y la construcción de una confianza mutua».

Para finalizar, indicaron que «el marcado desdén de la política exterior del Presidente» por las mejores tradiciones diplomáticas de nuestra República «pone en riesgo décadas de trabajo y de reconocido liderazgo».

«La decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal que ha cumplido un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región», aseguraron los exfuncionarios.

Tratado de Paz y Amistad con Chile

El Tratado de Paz y Amistad fue firmado entre Argentina y Chile en 1984 y determina «la solución completa y definitiva de las cuestiones a que él se refiere», esto es, la fijación del límite entre los dos países desde el canal de Beagle hasta el pasaje de Drake, al sur del cabo de Hornos.

El tratado fue firmado en El Vaticano, el 29 de noviembre de 1984, bajo el arbitraje del entonces Papa Juan Pablo II, y puso punto final al conflicto por el canal de Beagle, que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978.

 

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La organización lamentó el incidente «no diplomático e inaceptable» por parte del presidente de «un país respetado por los árabes por sus posturas positivas anteriores ante la causa palestina».

Archivo - Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe mostró su «gran descontento y asombro» ante la ausencia «en el último momento» del presidente Javier Milei en un acto el viernes pasado en el Centro Cultural Islámico de Buenos Aires con el pretexto de la presencia del encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Riyad Alhalabi.

«La Secretaría General de la Liga Árabe afirma que dicho comportamiento refleja una posición hostil e injustificada no solo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el grupo árabe», indicó en un comunicado.

La Liga de los Estados Árabes o Liga Árabe agrupa a los Estados Árabes que fue fundada el 26 de marzo de 1945 por siete países. Tiene su sede en El Cairo (Egipto) y sus objetivos principales son: servir al bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.

Traducción del posteo: Declaración de la Secretaría General ante la negativa del Presidente argentino de asistir a su reunión con el Consejo de Embajadores de los Grupos Árabe e Islámico.

«Una posición poco diplomática e inaceptable»

Asimismo, lamentó que «se haya producido una posición tan poco diplomática e inaceptable por parte del jefe de un país por el que los árabes sienten un gran respeto por sus anteriores posiciones positivas respecto a la causa palestina, que lamentablemente han sido revertidas por la actual administración política».

Asimismo, aseguró que espera que el Estado argentino «revise sus recientes posiciones» sobre la cuestión palestina, que son de «una flagrante inclinación hacia la ocupación» y que «se encuentran en el lado equivocado de la historia«.

El gobierno de Milei fue el único de América Latina que votó en contra de la adhesión de Palestina a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una decisión que fue acompañada favorablemente por 143 países, solo 9 la rechazaron, entre ellos EE.UU. e Israel, mientras que 25 se abstuvieron.

La reunión de Mondino con los embajadores de la Liga Árabe

La canciller Diana Mondino recibió el lunes a los embajadores de la Liga de los Estados Árabes y al representante de dicha organización.

En la reunión, las partes dialogaron sobre las relaciones entre nuestro país y la Liga, así como sobre puntos de vista de interés común con los Embajadores de cada país.

La canciller y los embajadores repasaron la agenda bilateral y regional y se comprometieron a seguir buscando espacios de coincidencia y cooperación en distintos ámbitos.

Participaron de la reunión los embajadores de Líbano Johny Ibrehim (Decano); Qatar, Batal Al Dosari; Arabia Saudita, Hussein Alassiri; Siria, Sami Salameh; Egipto, Mohamed Kazem; Argelia, Lofti Sebouai; Kuwait Abdulaziz Albisher, y los Encargados de Negocios de Túnez, Mohamed Zeddeni; Libia, Esmail Anbaia; Emiratos Árabes Unidos, Hussain Alnaqbi; Marruecos, Absaoui Imad, y el Representante de la Liga Árabe, Embajador Hassam Abdelwahab.