Etiqueta: ausencia

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

Victoria Villarruel pasó por Tucumán y habló de la ausencia de Javier Milei

La vicepresidenta dio el presente en las celebraciones por el 9 de Julio y fue irónica con respecto a la niebla que impidió la llegada del Presidente.

Victoria Villarruel en Tucumán. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«Estoy muy contenta de estar en Tucumán. No sólo vengo como vicepresidente de la Nación, vengo como argentina. He venido muchas veces a Tucumán, tengo muchos amigos en esta provincia. Hoy poder acompañar a los tucumanos en la fecha importante de la Independencia de la Argentina… ¿Cómo no estar acá y venir a hacerme parte con el pueblo tucumano», comenzó su respuesta Villarruel, de fuertes diferencias con el Presidente.

También le preguntaron si ella «no tuvo problemas con la niebla». Con una sonrisa, ella se descargó de forma sugestiva. «Salí tarde. Tenía ya decidido, por supuesto, venir porque he venido muchas veces así que muy contenta de estar acá de nuevo», dijo Villarruel, en declaraciones a C5N.

El Presidente iba a ir a la vigilia del martes a la noche, a la que en principio asistirían gobernadores. Mientras que la vicepresidenta ya había confirmado su asistencia al acto central en San Miguel de Tucumán. De todos modos, Milei canceló su viaje el mismo martes cerca de las 18. Fue después de que apenas dos gobernadores ratificaran su presencia en la vigilia, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en medio de fuerte descontento con la Casa Rosada.

Milei festeja con su equipo el cierre de organismos en Casa Rosada

Tras haber suspendido su viaje a la provincia de Tucumán y sin actividad prevista para conmemorar el 209 aniversario del Día de la Independencia, el presidente Javier Milei protagonizará esta tarde un agasajo para celebrar el cierre de organismos públicos.

En el marco del vencimiento de las facultades delegadas otorgadas por el Congreso Nacional, el mandatario se reunirá a las 18 con su equipo de colaboradores en la materia en un ágape que se realizará en el Salón Héroes de Malvinas de Casa Rosada y que incluirá a más de 200 personas.

Se espera que durante el evento, el libertario tome la palabra en agradecimiento y lo haga desde el atril ubicado del lado izquierdo del escenario del amplio salón. Además, se distribuyeron mesas para la disposición de la comida y la bebida de la festividad.

El primero en confirmar el festejo fue el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien estuvo a la cabeza del cierre o fusión de organismos, durante la conferencia de prensa en la que se anunció el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad. “El presidente Javier Milei va a agasajar a toda la gente que trabajó en esto el miércoles”, reveló el funcionario.

La celebración será vista como un gesto de apoyo al voluminoso equipo que articula Sturzenegger, pero que alcanza también a la Secretaría de Legal y Técnica a cargo de María Ibarzabal Murphy que cumplió con la premisa de desarticular al Estado y avanzó en el cierre de entidades y organismos.

Con las facultades delegadas vencidas, y sin intenciones de renovarlas, aún no hay precisiones sobre el futuro de la cartera que encabeza Sturzenegger, pero entre los logros alcanzados que se festejan este 9 de julio figuran el cierre del Instituto Nacional del Cáncer, del Instituto Nacional de Enfermedades Cardiovasculares, también la disolución del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, el INADI y el Instituto Nacional de Semillas, entre otros cierres.

 

Atentado a la AMIA: la Justicia ordenó que se haga un juicio en ausencia contra los acusados

Atentado a la AMIA: la Justicia ordenó que se haga un juicio en ausencia contra los acusados

La medida fue resuelta este jueves por el juez federal Daniel Rafecas tras el pedido de Sebastián Basso, quien tiene a su cargo la Unidad Fiscal AMIA. Entre los 10 sospechosos hay exfuncionarios iraníes e integrantes de Hezbollah.

El ataque terrorista a la sede de la AMIA ocurrió el 18 de julio de 1994 y dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Daniel Rafecas, juez federal, resolvió este jueves la implementación de un juicio en ausencia contra los diez acusados del atentado a la AMIA que llevan décadas prófugos. Entre los implicados hay de exfuncionarios del gobierno iraní y miembros de Hezbollah que fueron considerados por la Justicia como los presuntos responsables del ataque terrorista del 18 de julio de 1994 que dejó 85 muertos y más de 150 heridos.

Esta medida había sido solicitado por la fiscalía que lleva la causa en abril. Ahora, el magistrado accedió al pedido basado en la nueva ley de juicio en ausencia sancionada este año, normativa que permite llevar frente a un tribunal oral a los acusados que eluden de forma sistemática a la Justicia.

El fallo de Rafecas sostuvo que los sospechosos fueron declarados en rebeldía hace años, saben perfectamente que están siendo buscados y nunca respondieron a los pedidos de extradición, que fracasaron en todos los casos. El proceso que se llevará adelante será un juicio oral y público normal, pero sin imputados y sin declaración indagatoria. Sí tendrá testigos, planteos de defensores, alegatos finales y veredicto. Según la investigación, el atentado habría sido organizado desde las más altas esferas del régimen iraní, con apoyo logístico y operativo de Hezbollah en Argentina y en la Triple Frontera.

El dictamen dado a conocer este jueves rechazó todas objeciones de la defensa oficial de los acusados, que ahora podrá apelar lo resuelto ante la Cámara Federal porteña. El fiscal que promovió la realización de este juicio en ausencia es Sebastián Basso, quien tiene a su cargo la Unidad Fiscal AMIA.

El funcionario judicial requirió el juzgamiento de Alí Fallahijan, Ali Akbar Velayati, Mohsen Rezai, Ahmad Vahidi, Hadi Soleimanpour, Moshen Rabbani, Ahmad Reza Asghari, Salman Raouf Salman, Abdallah Salman y Hussein Mounir Mouzannar, quienes nunca se presentaron ante las autoridades judiciales locales.

La fiscalía alegó que el atentado fue ejecutado por la división armada y clandestina de la organización de Hezbollah, con autorización, directivas y financiamiento de quienes se encontraban a cargo del gobierno de Irán y de la embajada diplomática de ese país en Argentina.

Basso sostuvo que el nuevo procedimiento especial de juicio en ausencia puede ser aplicado en la causa porque el atentado contra la sede de la AMIA fue declarado en reiteradas instancias judiciales como un crimen de lesa humanidad y, como tal, es susceptible de ser encuadrado bajo el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Se trata de uno de los supuestos previstos para la aplicación del juicio en ausencia. Se abre ahora una instancia de apelación. Si la decisión de Rafecas es ratificada por la Cámara, el expediente pasará a un tribunal oral que será el responsable de organizar el juicio y ponerle fecha.

El fallo de Daniel Rafecas

En su fallo, de 148 páginas, Rafecas consideró que “el juicio en ausencia, por más limitado que sea, aun así sigue siendo una herramienta que permite, al menos intentar conocer la verdad, reconstruir lo ocurrido y, sobre todo, darles a quienes representan a las víctimas, un lugar para expresarse públicamente en ese proceso”.

“Un juicio no garantiza certezas, pero sí abre una posibilidad. La posibilidad de que el fiscal intente probar lo que sostiene. La posibilidad de que se escuchen todas las voces. La posibilidad de que los hechos, por fin, salgan a la luz. Y a veces, eso solo ya vale la pena”, afirmó el magistrado en su dictamen.

Según el juez, no se trata “de cerrar heridas por decreto, ni de forzar una reparación simbólica”, sino de “intentar mostrar, con todos los cuidados y controles del proceso, lo que se hizo, lo que se investigó y, por ende, lo que no se hizo, lo que falta, lo que se puede revisar”. Además, es clave para Rafecas que todo esto se haga “públicamente”.

“Como juez, no pierdo de vista que esta es una situación excepcional”, admitió. “Que declarar la apertura del proceso en ausencia es una decisión que se toma en un marco atípico, inédito incluso. Pero también sé que este tipo de decisiones no suprimen las garantías ni el debido proceso. El trámite seguirá teniendo sus etapas, sus exigencias, sus evaluaciones. Y cada una será una nueva oportunidad para controlar lo hecho, revisar lo que falta, exigir lo que no se cumplió“, afirmó el juez.

 

Quiénes visitan a Javier Milei en Olivos y quién protagoniza la ausencia más llamativa

Quiénes visitan a Javier Milei en Olivos y quién protagoniza la ausencia más llamativa

Los registros oficiales de la Quinta de Olivos revelan que el Presidente recibe a muy pocos funcionarios y tampoco tiene visitas de una persona muy importante de su entorno.

Los documentos exhiben poca actividad política del presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Está semana se conocieron los registros de los accesos a la residencia de Olivos. Los documentos exhiben poca actividad política del presidente Javier Milei, escasas visitas de su hermana y principal confidente, Karina Milei y ningún ingreso de su pareja, la conductora Amalia “Yuyito” González.

Pero hay una persona sin peso en la gestión que mostró una cantidad de ingresos sorprendente: el influencer digital, Iñaki Gutiérrez.

El hombre encargado de la comunicación de la cuenta de tik tok de Milei, quien fuera expulsado de la Casa Rosada luego de utilizar una cuenta oficial en redes para compartir una foto suya, parece haber vuelto a ganarse la confianza del jefe de Estado.

Gutiérrez tuvo en total 33 ingresos. 16 en el mes de enero y 17 en el mes de febrero.

Las visitas de Gutiérrez son un contraste con el número de visitas que le realizó la hermana de Milei: solo 1 en el bimestre. La Secretaria General ingresó a Olivos el 18 de febrero a las 20:29 y se retiró a las 23:48.

Alguien que brilló por su ausencia fue la pareja del mandatario, “Yuyito”, cuyo nombre real es Amalia Trombetta y no figura en los registros de ingresos. Pese a que su nombre no está en los registros, en febrero circuló la foto de la cena que habrían compartido junto al diseñador Roberto Piazza y su pareja, cuyos nombres sí están en las planillas.

Otro que no visitó al Presidente es su vocero y candidato en la Ciudad, Manuel Adorni. Tampoco estuvo su número 2, Javier Lanari.

En tanto Santiago Caputo, el asesor estrella del Gobierno ingresó en 5 oportunidades. Dos durante el mes de enero, y tres en febrero.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y una de los hombres en los que el Presidente más confía solo estuvo en tres ocasiones. Una en enero y dos febrero.

La ministra que más actividad tuvo en Olivos es Sandra Pettovello. La titular del mega ministerio estuvo en cuatro ocasiones, dos en enero y dos en febrero.

En tanto, Luis “Toto” Caputo, el ministro que volvió a pedir un préstamo millonario al FMI, tan solo estuvo tres veces.

Por último, en las vistas se destaca la presencia de su kinesióloga, Leandra Protolongo, que ingresó cuatro veces en enero, pero en febrero las visitas a la residencia presencial fuero diez. Es decir, 14 en total en los dos primeros meses del año.

 

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

Werthein explicó por qué no fue al encuentro con el Papa

El canciller Gerardo Werthein confirmó por qué no viajó al Vaticano para el aniversario por los 40 años del Tratado de Paz con Chile, que se realizará en el Vaticano.

A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El canciller Gerardo Werthein exolicó por qué no asistió al encuentro con el Papa Francisco por los 40 años del Tratado de Paz con Chile debido a un «desencuentro» y «hechos desafortunados» con autoridades del país de Gabriel Boric durante la cumbre del G20 celebrada en Brasil.

«No voy a ir. Tenemos un profundo respeto por el Papa y con el Vaticano, pero desafortunadamente a veces ocurren hechos dentro de las relaciones bilateral que complican las cosas. En el G20 tuvimos algunas circunstancias que aconsejaban que este no es el mejor momento para hacernos presentes personalmente», enfatizó el ministro de Relaciones Exteriores.

En declaraciones al canal TN, sostuvo: «La Argentina va a estar con un representante y nuestro embajador en Roma».

«Esta no concurrencia de mi parte tiene que ver un poco con lo que ocurrió en Brasil. Tuvimos un desencuentro que prefiero no particularizar. Ellos conocen lo que ha ocurrido y yo le he enviado una carta. La Argentina, lejos de tener problemas, tiene una muy buena relación», indicó Werthein.

Luego del revuelo que se generó por su ausencia y la sorpresa que expresó El Vaticano, el canciller argentino dijo que pronto se reunirá con el Santo Padre.

«A la brevedad, y cuando el santo padre lo disponga, yo voy a estar muy gustoso de ir a visitarlo, saludarlo y presentar mis respetos», expresó.

En tanto, sostuvo que más allá del cruce entre el presidente Javier Milei y su par chileno en Río de Janeiro, la relación bilateral está «intacta».

«A veces los vínculos entre personas pueden tener ciertos tropiezos, pero sigue siendo un país hermano y vecino», agregó.

Werthein habló sobre los planes de Cancillería y la salida de Diana Mondino

“Mondino se equivocó con el voto”, dijo Werthein para referirse a la salida de la excanciller, tras su decisión de votar a favor de que Estados Unidos elimine el bloqueo económico que tiene sobre Cuba. Asimismo, el canciller señaló que “son humanos y pueden cometer errores”.

En otro momento de la entrevista, el funcionario contó las reformas en las que piensa el Gobierno para el área diplomática. A modo de ejemplo, dijo: “En París tenemos la embajada argentina en Francia y otra de la UNESCO. No tiene sentido, queremos sintetizar todo en una sola. De esa manera dejas de alquilar propiedades, y de pagar un inmueble para el embajador”.

 

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Excancilleres condenan la ausencia del Gobierno en la conmemoración del Tratado de Paz con Chile

Lo manifestaron con un comunicado firmado por Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero. “Nos resulta incomprensible este gesto de semejante desprecio gratuito», aseguraron.

Ciudad del Vaticano (1984) - Firma del Tratado de Amistad y Paz entre Argentina y Chile 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los excancilleres de Argentina Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Susana Malcorra, Felipe Solá y Santiago Cafiero firmaron un comunicado «condenando» la decisión del Gobierno Nacional de «no asistir al acto conmemorativo por el 40º aniversario de la Firma del Tratado de Paz y Amistad» con Chile, que se realizará este lunes 25 en El Vaticano.

El documento afirma que les resulta «incomprensible» que la gestión del presidente Javier Milei, tenga «un gesto de semejante desprecio gratuito» a uno de los eventos «más trascendentes de nuestra diplomacia en el último medio siglo».

Por otra parte, recordaron que el Tratado de Paz y Amistad con el país trasandino «no solo puso fin a una rivalidad carente de sentido con un pueblo tan vecino como hermano, sino que abrió un nuevo capítulo en la historia» de ambas naciones, donde se logró destacar «la cooperación, el intercambio y la construcción de una confianza mutua».

Para finalizar, indicaron que «el marcado desdén de la política exterior del Presidente» por las mejores tradiciones diplomáticas de nuestra República «pone en riesgo décadas de trabajo y de reconocido liderazgo».

«La decisión del Gobierno es un claro menosprecio hacia la diplomacia papal que ha cumplido un rol clave como arquitecta de la paz en nuestra región», aseguraron los exfuncionarios.

Tratado de Paz y Amistad con Chile

El Tratado de Paz y Amistad fue firmado entre Argentina y Chile en 1984 y determina «la solución completa y definitiva de las cuestiones a que él se refiere», esto es, la fijación del límite entre los dos países desde el canal de Beagle hasta el pasaje de Drake, al sur del cabo de Hornos.

El tratado fue firmado en El Vaticano, el 29 de noviembre de 1984, bajo el arbitraje del entonces Papa Juan Pablo II, y puso punto final al conflicto por el canal de Beagle, que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978.

 

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La Liga Árabe reaccionó ante la ausencia de Milei en un acto de la organización

La organización lamentó el incidente «no diplomático e inaceptable» por parte del presidente de «un país respetado por los árabes por sus posturas positivas anteriores ante la causa palestina».

Archivo - Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Liga Árabe mostró su «gran descontento y asombro» ante la ausencia «en el último momento» del presidente Javier Milei en un acto el viernes pasado en el Centro Cultural Islámico de Buenos Aires con el pretexto de la presencia del encargado de negocios de la Embajada de Palestina, Riyad Alhalabi.

«La Secretaría General de la Liga Árabe afirma que dicho comportamiento refleja una posición hostil e injustificada no solo hacia el Estado de Palestina, sino también hacia el grupo árabe», indicó en un comunicado.

La Liga de los Estados Árabes o Liga Árabe agrupa a los Estados Árabes que fue fundada el 26 de marzo de 1945 por siete países. Tiene su sede en El Cairo (Egipto) y sus objetivos principales son: servir al bien común, asegurar mejores condiciones, garantizar el futuro y cumplir los deseos y expectativas de todos los países árabes.

Traducción del posteo: Declaración de la Secretaría General ante la negativa del Presidente argentino de asistir a su reunión con el Consejo de Embajadores de los Grupos Árabe e Islámico.

«Una posición poco diplomática e inaceptable»

Asimismo, lamentó que «se haya producido una posición tan poco diplomática e inaceptable por parte del jefe de un país por el que los árabes sienten un gran respeto por sus anteriores posiciones positivas respecto a la causa palestina, que lamentablemente han sido revertidas por la actual administración política».

Asimismo, aseguró que espera que el Estado argentino «revise sus recientes posiciones» sobre la cuestión palestina, que son de «una flagrante inclinación hacia la ocupación» y que «se encuentran en el lado equivocado de la historia«.

El gobierno de Milei fue el único de América Latina que votó en contra de la adhesión de Palestina a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), una decisión que fue acompañada favorablemente por 143 países, solo 9 la rechazaron, entre ellos EE.UU. e Israel, mientras que 25 se abstuvieron.

La reunión de Mondino con los embajadores de la Liga Árabe

La canciller Diana Mondino recibió el lunes a los embajadores de la Liga de los Estados Árabes y al representante de dicha organización.

En la reunión, las partes dialogaron sobre las relaciones entre nuestro país y la Liga, así como sobre puntos de vista de interés común con los Embajadores de cada país.

La canciller y los embajadores repasaron la agenda bilateral y regional y se comprometieron a seguir buscando espacios de coincidencia y cooperación en distintos ámbitos.

Participaron de la reunión los embajadores de Líbano Johny Ibrehim (Decano); Qatar, Batal Al Dosari; Arabia Saudita, Hussein Alassiri; Siria, Sami Salameh; Egipto, Mohamed Kazem; Argelia, Lofti Sebouai; Kuwait Abdulaziz Albisher, y los Encargados de Negocios de Túnez, Mohamed Zeddeni; Libia, Esmail Anbaia; Emiratos Árabes Unidos, Hussain Alnaqbi; Marruecos, Absaoui Imad, y el Representante de la Liga Árabe, Embajador Hassam Abdelwahab.