Monte Grande: sigue la acumulación de basura y crece el malestar de los vecinos
Ocurre en los alrededores de los polos gastronómicos. Hay veredas mugrientas, olores nauseabundos y riesgo sanitario. Críticas a las autoridades municipales.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
Una situación que se agrava en Monte Grande, ciudad cabecera del partido bonaerense de Esteban Echeverría, es la acumulación de basura en los alrededores de los polos gastronómicos que se han ido conformando en estos últimos años. La situación genera el malestar de vecinos y comerciantes de otros rubros, obligados a convivir con veredas mugrientas, olores nauseabundos y el latente riesgo sanitario ante la posible llegada de roedores y alimañas atraídas por los alimentos, un cóctel que no le conviene a nadie.
Numerosos son los reclamos que se elevan al Municipio pidiendo que intervenga y brinde una solución a esta problemática, pero hasta el momento nada ha cambiado.
La falta de coordinación de parte de las autoridades con este sector y la ausencia de controles en el cumplimiento de las normas vigentes, que obligaría a los gastronómicos a contratar un servicio privado para retirar los voluminosos residuos que generan, especialmente de jueves a domingo, fueron algunas de las objeciones presentadas por los damnificados. Otros apuntaron a la comuna por no brindar apoyo a estos empresarios para darle una alternativa para solucionar este «desastre», como lo califican los que transitan a diario.
El área más afectada está ubicada en el corazón de la ciudad y en escasos metros de la oficina del intendente Fernando Gray. Es amplia y comprende las calles Dorrego, Las Heras, Rojas, Dardo Rocha, Marín Rodríguez y parte del Boulevard Alem.
El presidente de Comerciantes Unidos de Esteban Echeverría (CUEE), Ezequiel Barquin, reconoció la problemática y la falta de respuesta de parte del gobierno local. «Vecinos y comerciantes que no somos de ese rubro lidiamos con esto todos los días, y es sumamente preocupante, no sólo por el aspecto que da a nuestra ciudad, sino por los riesgos que puede ocasionar a la salud de todos».
Por falta de información o la ausencia de controles, cabe señalar que muchos de los comerciantes del sector desconocían que debían contratar un servicio especial de recolección. Así lo comentó el propietario de un negocio de la calle Enrique Santamarina: «Este mes dejaron de levantarme los residuos, porque supuestamente en el convenio entre el Municipio y Covelia solamente dice que la empresa debe recoger los residuos domiciliarios, no de grandes dimensiones. En mi caso tuve que contratar el servicio aparte a 158.000 pesos para que los retiren de martes a sábados. Son varios los locales que ya lo hacemos, no podemos tener la basura en la puerta de los negocios».
La concejal Vanesa Gioia, de la Libertad Avanza, coincidió al señalar que «con sólo pasar por el lugar te das cuenta del grave problema que se vive», agregando que «el descuido es generalizado». La situación también fue advertida por Pablo Losada, referente de la agrupación Alternativa Vecinalista, quien desde una mirada propositiva consideró que «con una mínima inversión» y «coordinando intereses» se puede lograr que «todos disfrutemos de un espacio público limpio y ordenado».