Etiqueta: basura

García Cuerva en el Día de San Cayetano: «Nadie elige revolver la basura porque le gusta»

García Cuerva en el Día de San Cayetano: «Nadie elige revolver la basura porque le gusta»

El arzobispo de Buenos Aires remarcó que, si bien “la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos”, también la solución debe ser en conjunto: “Nadie se salva solo”

Jorge García Cuerva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, en su homilía por el Día de San Cayetano, remarcó que “nadie se salva solo” porque, si bien “la responsabilidad de que estemos tan mal es de todos”, también es responsabilidad de todos solucionarlo.

Por otra parte, manifestó que “no es una situación partidaria” que muchas personas, como los jubilados, “la estén pasando mal” y remarcó que “nadie elige revolver la basura porque le gusta, haciendo referencia a una publicación de la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, quien aseguró que tendrán que pagar “hasta $900 mil de multa” aquellos a los que “le gustan hurgar la basura”.

«Somos custodios y guardianes de los más pobres, de los más débiles, de los ancianos que siguen esperando una jubilación digna, de los discapacitados y de todos los enfermos. No podemos desentendernos de los que sufren», aseguró el arzobispo.

En la misma línea, apuntó contra el Gobierno de la Ciudad y del programa de sanciones y multas impulsa Jorge Macri contra los cartones y personas en situación de calle y señaló que «no podemos desentendernos” de aquellos ciudadanos que “revuelven los tachos de basura buscando algo para comer”.

“No lo hacen porque les gusta, lo hacen por necesidad, como el hijo menor de la parábola que deseaba comer las bellotas que comían los cerdos«, planteó García Cuerva.

Para finalizar, remarcó que, en su día, le pide al Patrono del Pan y del Trabajo, que haga de la Argentina “una casa de reconciliación«, «salir del chiquero de las descalificaciones y del odio» y trabajar en la «reconciliación” entre todos los ciudadanos: “Solo desde allí podremos gestar una sociedad más humana”, concluyó.

 

Con nutrida participación, se realizó la maratón ecológica «Desafío Basura 0»

Con nutrida participación, se realizó la maratón ecológica «Desafío Basura 0»

Con la participación de más de 130 competidores, la Municipalidad capitalina realizó este sábado la maratón ecológica «Desafío Basura 0»

Con nutrida participación, se realizó la maratón ecológica "Desafío Basura 0"  - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Una carrera de 6 kilómetros que se desarrolló sobre la colectora de la Circunvalación y que inició en la Cruz del Norte, finalizando en el Monumento a la Virgen del Carmen, en el acceso Norte de la ciudad, donde los vecinos y vecinas disfrutaron de la entrega de premios e importantes sorteos.

La competencia contribuyó a promover actividades saludables y profundizar la práctica de la recolección y separación de residuos, ya que, a modo de inscripción, los interesados recibieron una bolsa para juntar la basura que hubiese en los alrededores durante el trayecto y que fueron descargadas en los diversos Ecopuntos presentes.

 

Al respecto, la responsable del Área Técnica Ambiental de la Comuna capitalina, Lic. Clara Mancebo, afirmó: «Fue una jornada de fiesta, en la que todo el equipo municipal se unió para promover hábitos saludables y concientizar sobre el cuidado ambiental de nuestro entorno. Así trabajamos en equipo, como nos indica nuestro intendente, Ing. Jorge Jofré, cerca de la gente».

«El evento tuvo un balance muy positivo, debido a que fue integradora y participaron familias, personas con discapacidad y niños, además de recolectar gran cantidad de residuos reciclables que se destinarán a emprendimientos sociales encargados de reutilizarlos», agregó la funcionaria.

Hallazgo terrorífico en Córdoba: un sereno encontró restos humanos en bolsas de basura

Hallazgo terrorífico en Córdoba: un sereno encontró restos humanos en bolsas de basura

La Justicia ordenó que la zona quede perimetrada para revisar cámaras de seguridad y ver quién desechó las bolsas.

Un macabro hallazgo tuvo lugar en Córdoba. Foto: X/@PoliciaCbaOf

Fuente: https://www.canal26.com/

Un nuevo suceso macabro tuvo lugar en Córdoba cuando un sereno encontró los restos de un cuerpo descuartizado en una obra en construcción a la vera de la ruta.

Por tal motivo la Justicia ordenó restringir la zona y busca imágenes para esclarecer lo que sucedió.

Cómo fue el macabro hallazgo de los restos humanos

Puntualmente, el hallazgo se dio el viernes pasado por la mañana en el barrio Chateau Carreras y los restos del cuerpo estaban distribuidos en diferentes bolsas de residuos por el sereno Ramón Ramírez, quien estaba al cuidado de la obra ubicada en Ramón Cárcano al 800.

En ese momento vio al costado de la ruta una montaña de residuos que le pareció extraña. Cuando se acercó para revisarla se percató del macabro hallazgo.

De inmediato, Ramírez llamó al 911 y eso dio nacimiento a una investigación que incluye pericias y peritajes a fin de determinar si hay más bolsas de ese estilo y quién las desechó.

“Yo salí a las 9, andaba por el terreno buscando cardos, y siempre ando por la orilla, porque tiran basura. Ahí encontré una bolsa negra que el jueves a las 4 de la tarde no estaba”, contó Ramírez en diálogo con Telenoche.

“Empecé a romper con la azadita y veo una venda con sangre. Lo primero que pensé es que era una criatura. Seguí sacando, parecía carne de chancho hasta que vi un brazo. Cuando vi la mano llamé al capataz y le dije lo que estaba pasando”, agregó sobre el terrible hallazgo.

La causa quedó a cargo del fiscal Horacio Vázquez. Por el momento se determinó que los restos son compatibles con dos brazos cortados en tres partes.

Cuando vi los restos se me subió la presión. Me puse mal porque nunca vi algo así. Esta noche voy a soñar esas cosas, fue un horror ver eso ahí”, comentó el sereno.

La Justicia ordenó que la zona esté bajo custodia mientras se revisan las cámaras de seguridad, a ver si registran el momento en el que alguien dejó las bolsas de basura en ese lugar.

 

Una mujer que cayó de un camión recolector de basura y fue arrollada, murió camino al hospital

Una mujer que cayó de un camión recolector de basura y fue arrollada, murió camino al hospital

La víctima fue identificada como Rosa Alegre, de 25 años

Una mujer que cayó de un camión recolector de basura y fue arrollada, murió  camino al hospital - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Una mujer, integrante de una cooperativa de trabajo, murió camino al Hospital Central luego de caer de un camión recolector y ser arrollada por el mismo que circulaba por la avenida Moreau de Justo con destino a la planta recicladora del barrio San Antonio. El caso ocurrió alrededor de las 18 horas de este martes.

Según el reporte policial, ante el llamado de emergencia por el siniestro, efectivos de la comisaría Seccional Cuarta entrevistaron en el lugar al conductor del camión, de 38 años, quien comentó que trasladaba desechos por la mencionada avenida en sentido sur-norte, junto a cuatro trabajadores más.

Por razones que se investigan, la víctima cayó del camión a la calzada y al intentar subir de nuevo resbaló en la parte lateral derecha y el vehículo le pasó por encima.

A raíz del hecho, la mujer de 25 años, identificada como Rosa Alegre, sufrió heridas graves y fue trasladada en una ambulancia del SIPEC hasta el Hospital Central, pero pese a los esfuerzos del personal médico falleció mientras la llevaban al nosocomio.

Luego se realizaron las actuaciones procesales con la colaboración de los integrantes de la Dirección General de Policía Científica, quienes documentaron fotográficamente el lugar del lamentable siniestro.

A todo esto, el cuerpo fue trasladado a la morgue judicial para la autopsia y luego entregado a sus familiares.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Homicidio” (Artículo 84 del Código Penal Argentino), con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del Dr. Rubén Antonio Spessot.

Monte Grande: sigue la acumulación de basura y crece el malestar de los vecinos

Monte Grande: sigue la acumulación de basura y crece el malestar de los vecinos

Ocurre en los alrededores de los polos gastronómicos. Hay veredas mugrientas, olores nauseabundos y riesgo sanitario. Críticas a las autoridades municipales.

El área más afectada está ubicada en el corazón de la ciudad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una situación que se agrava en Monte Grande, ciudad cabecera del partido bonaerense de Esteban Echeverríaes la acumulación de basura en los alrededores de los polos gastronómicos que se han ido conformando en estos últimos años. La situación genera el malestar de vecinos y comerciantes de otros rubros, obligados a convivir con veredas mugrientas, olores nauseabundos y el latente riesgo sanitario ante la posible llegada de roedores y alimañas atraídas por los alimentos, un cóctel que no le conviene a nadie.

Numerosos son los reclamos que se elevan al Municipio pidiendo que intervenga y brinde una solución a esta problemática, pero hasta el momento nada ha cambiado.

La falta de coordinación de parte de las autoridades con este sector y la ausencia de controles en el cumplimiento de las normas vigentes, que obligaría a los gastronómicos a contratar un servicio privado para retirar los voluminosos residuos que generan, especialmente de jueves a domingo, fueron algunas de las objeciones presentadas por los damnificados. Otros apuntaron a la comuna por no brindar apoyo a estos empresarios para darle una alternativa para solucionar este «desastre», como lo califican los que transitan a diario.

El área más afectada está ubicada en el corazón de la ciudad y en escasos metros de la oficina del intendente Fernando Gray. Es amplia y comprende las calles Dorrego, Las Heras, Rojas, Dardo Rocha, Marín Rodríguez y parte del Boulevard Alem.

El presidente de Comerciantes Unidos de Esteban Echeverría (CUEE), Ezequiel Barquin, reconoció la problemática y la falta de respuesta de parte del gobierno local. «Vecinos y comerciantes que no somos de ese rubro lidiamos con esto todos los días, y es sumamente preocupante, no sólo por el aspecto que da a nuestra ciudad, sino por los riesgos que puede ocasionar a la salud de todos».

Por falta de información o la ausencia de controles, cabe señalar que muchos de los comerciantes del sector desconocían que debían contratar un servicio especial de recolección. Así lo comentó el propietario de un negocio de la calle Enrique Santamarina: «Este mes dejaron de levantarme los residuos, porque supuestamente en el convenio entre el Municipio y Covelia solamente dice que la empresa debe recoger los residuos domiciliarios, no de grandes dimensiones. En mi caso tuve que contratar el servicio aparte a 158.000 pesos para que los retiren de martes a sábados. Son varios los locales que ya lo hacemos, no podemos tener la basura en la puerta de los negocios».

La concejal Vanesa Gioia, de la Libertad Avanza, coincidió al señalar que «con sólo pasar por el lugar te das cuenta del grave problema que se vive», agregando que «el descuido es generalizado». La situación también fue advertida por Pablo Losada, referente de la agrupación Alternativa Vecinalista, quien desde una mirada propositiva consideró que «con una mínima inversión» y «coordinando intereses» se puede lograr que «todos disfrutemos de un espacio público limpio y ordenado».

 

Encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido en un contenedor de basura de Belgrano

Encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido en un contenedor de basura de Belgrano

Lo descubrió un hombre que revisaba los residuos en la avenida Cabildo y Monroe. El menor tenía signos de hipotermia y rastros del cordón umbilical.

Operativo policial en Belgrano donde encontraron el cuerpo de un bebé recién nacido.

Fuente: https://www.canal26.com/

El cuerpo de un bebé recién nacido fue encontrado en un contenedor de basura en el barrio porteño de Belgrano.

Fuentes policiales informaron que un hombre revisaba los residuos cuando retiró una bolsa, sobre la cual pensó que tenía ropa, pero cuando la abrió halló el cadáver de la víctima en su interior.

En este contexto, efectivos policiales de la Comisaría Vecinal 13A y personal médico concurrieron la avenida Cabildo al 2500, donde constataron que el bebé no presentaba signos vitales, tenía lividez e hipotermia.

Además, el menor poseía una costra en la zona del cordón umbilical lo que indica ser un recién nacido.

 

Horror en Merlo: hallan el cadáver de una mujer dentro de un tambor de basura

Horror en Merlo: hallan el cadáver de una mujer dentro de un tambor de basura

La víctima tenía 34 años y había sido denunciada como desaparecida en los últimos días. Su expareja es el principal sospechoso para los investigadores.

La mujer era buscada por el programa Si las buscamos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una mujer de 34 años que había sido denunciada como desaparecida fue hallada asesinada, en el interior de un contenedor de basura en la localidad de Libertad, en el distrito bonaerense de Merlo. La familia de la víctima apunta a una expareja, con quien tuvo problemas de violencia de género y ahora es el principal sospechoso.

Por las características del caso, todo apunta a que fue víctima de femicidio y se sospecha de una expareja, con quien había salido a encontrarse desde su casa en un barrio de González Catán y al que ahora se busca.

De acuerdo a lo consignado por el sitio Primer Plano Online, el cadáver de Xoana Edith Escobar, de 34 años, fue encontrado en el interior de un tacho, tapado y ya en estado de descomposición, sobre el arroyo Las Vívoras, en una zona deshabitada de Libertad.

Si bien resta la autopsia al cuerpo para determinar la forma y la data de muerte, la víctima pudo ser identificada, ya que su familia radicó la denuncia de su desaparición, cuando el pasado miércoles no había vuelto a su domicilio.

En la investigación a cargo de la titular de la Unidad Funcional de Instrucción Nro. 11 Temática de Violencia de Género de Morón, Marina Rueda, se ordenaron medidas, bajo el protocolo de femicidio. De esa manera, luego que los peritos levantaron rastros en el lugar del hallazgo, se intenta reconstruir que pasó con Xoana Escobar, ya que se la observó por última vez en una parada de colectivos de la ruta 1001, en cercanías de su casa en el barrio 17 de Octubre de González Catán.

«Se sabe que iba a encontrarse con su expareja y por lo tanto, ese hombre se transformó en el principal sospechoso por el femicidio», indicó uno de los investigadores, quien sostuvo que ya se concretaron algunos operativos para dar con este sujeto.

Por protocolo intervino directamente la Fiscalía Nº 11 de Morón, a cargo de la fiscal Marina Rueda, que dispuso preservar la escena para el trabajo de peritos de la Policía Científica y el levantamiento de rastros en el lugar. Además, pidió que el cuerpo sea trasladado a la morgue para la realización de la autopsia de rigor y determinar los causales de muerte.

La ausencia de la mujer había motivado una gran campaña en su búsqueda a través de las redes sociales, aunque lamentablemente su hallazgo resultó siendo la peor noticia. Incluso, la búsqueda formó parte del programa «Si las buscamos, no desaparecen», que desarrolla el Municipio de La Matanza con un equipo técnico que colabora con la Justicia y las familias para ubicar a mujeres que por diferentes razones se ausentan de sus hogares en el distrito.

 

 

Instan a vecinos a denunciar la quema de pastizales y advierten que las multas superan el millón de pesos

Instan a vecinos a denunciar la quema de pastizales y advierten que las multas superan el millón de pesos

El juez de Faltas de la Municipalidad de Formosa, Juan Manuel Oviedo, informó que la ordenanza N° 74/51, sancionada en el año 2020 por el Concejo Deliberante, prohíbe la acumulación y posterior quema de basura y pastizales en la vía pública y baldíos de la ciudad

Instan a vecinos a denunciar la quema de pastizales y advierten que las multas  superan el millón de pesos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Recordando que la misma legislación vigente prevé sanciones económicas para las personas en infracción que ascienden desde 100 a 1.000 litros de combustible.

“Ante un escenario ambiental donde el período de sequía y las altas temperaturas propician las condiciones para la generación de incendios, instamos a los vecinos de la ciudad a que denuncien a las personas que por desconocimiento o imprudencia queman pastizales o residuos en la vía pública, infringiendo la ordenanza municipal vigente que prohíbe esta práctica o mal manejo de fuego desde el año 2020”, señaló Oviedo.

 

En diálogo con La Mañana, informó que las denuncias se pueden realizar de manera anónima a través del número gratuito 0800-9999-147 del Centro de Atención al Vecino o en las oficinas del Juzgado de Faltas de la Comuna en la esquina de Pringles y Rivadavia.

“De la misma manera que colaboran informando sobre las infracciones de vecinos que arrojan basura en la vía pública, también lo pueden hacer en aquellos casos donde queman residuos o inician fuego para limpiar baldíos. De esta manera, nos permiten identificar a las personas en falta y enviar a los inspectores que labran las actas, iniciando el trámite posterior para aplicar las sanciones correspondientes”, explicó.

En este sentido, Oviedo recordó que ante posibles infracciones a la normativa vigente, el mismo instrumento “aplica sanciones económicas en unidades fijas que van desde los 100 a 1.000 litros de nafta Súper”.

Tomando como referencia el precio de la nafta Súper de la petrolera estatal YPF, que actualmente se vende a $ 1.150, las multas traducidas en pesos arrancarían desde $ 115.000 y llegarían a $ 1.150.000.

Asimismo, aclaró que la ordenanza N° 74/51 “establece en su articulado la obligatoriedad de mantener los baldíos o terrenos limpios o libres de malezas para sus propietarios”, agregando que “los incumplimientos a la normativa son pasibles de sanciones económicas, previo a un plazo de cuatro días hábiles para cumplir con la limpieza y dejarlo en condiciones”.

“Desde el Municipio venimos aplicando muchas multas en este sentido. Como no podemos ingresar a limpiar a una propiedad privada en estado abandonado, la sanción recae sobre el propietario”, indicó.

En Argentina, se tiran a la basura 16 millones de toneladas de alimentos por año

En Argentina, se tiran a la basura 16 millones de toneladas de alimentos por año

Con eso que se desperdicia se podría dar de comer a 24 millones de personas por año, lo que cubriría la seguridad alimentaria con creces.

Los 16 millones de toneladas de comida que se tiran equivalen al 12

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En tanto 6 de cada 10 chicos argentinos sufren inseguridad alimentaria, en el país se tiran a la basura 16 millones de toneladas de comida cada año, lo que equivale al 12,5% de toda la producción nacional.

Y, lo que es más grave aún, casi la mitad de las frutas y verduras (45%) que se cosechan nunca llega a los consumidores, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de La Nación.

Inseguridad alimentaria significa que los niños no cuentan con la cantidad y calidad de alimentos recomendados.

«El volumen de alimentos que se desperdician por año en nuestro país equivale a lo que consumen 24 millones de personas durante 365 días”, explica Santiago Ramos, presidente de Bancos de Alimentos ARGENTINA, asociación civil sin fines de lucro que agrupa a los Bancos de Alimentos del país.

Programas alimentarios

Para colmo, pese a que están vigentes programas alimentarios, más de 160 comedores comunitarios aseguran que siguen sin recibir ni comida ni fondos desde diciembre.

El juzgado de Sebastián Casanello se presentó la semana pasada en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, perteneciente al Ministerio de Capital Humano, en el marco de la causa por la falta de reparto de alimentos y frazadas, apilados en los depósitos de Villa Martelli y Tafí Viejo en Tucumán.

Habían sido objetadas más de mil toneladas de leche en polvo y más de 4 mil de harina de maíz, entre otros productos que debían distribuirse a familias en situación vulnerables, muchas de ellas que asisten a comedores y merenderos.

Asimismo, la semana pasada ya habían tenido la inspección de otro operativo judicial, en ese momento impulsado por Ariel Lijo, por 12 mil toneladas de yerba adquiridas por el gobierno anterior que habrían sido encontradas en situación de precariedad, por ejemplo con excremento de animales.

Cruce de denuncias

El dirigente Juan Grabois, denunciante en la causa, afirmó en sus redes: «Nuevo fallo contra la incumplidora serial Sandra Pettovello por dejar a los pibes sin comer y ocultar pruebas. Siguen jugando con el hambre de los chicos y delinquiendo alegremente»

Hay casi seis millones de kilos sin haber sido entregados. Desde el 26 de julio, 10 provincias ya retiraron entre el 46 y el 100% de la mercadería comprometida a través de los convenios firmados por Catamarca, Chaco, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Misiones, La Rioja, Corrientes y Entre Ríos.

Otros 11 distritos también rubricaron compromisos con el Gobierno: Buenos Aires, Mendoza, Chubut, La Pampa, Jujuy, Córdoba, Ríos Negro, CABA, Neuquén, Santa Fe y Tucumán.

Recién a partir de este mes se repartirán otros 2.778.015 de kilos de alimentos a las provincias para emergencia alimentaria, según Índice de Carencias Múltiples (ICM), es decir la vulnerabilidad de la población según la geografía de cada lugar.

Bancos de Alimentos

En 2023, Bancos de Alimentos recuperó más de 16 millones de kilos de alimentos, de los cuales el 68% tenía alto valor nutricional, como lácteos, frutas, verduras, legumbres, huevos y carnes, lo que se tradujo en 46 millones de platos de comida para más de un millón de personas, distribuidos a través de casi 4.500 organizaciones sociales, con un 70% de beneficiarios siendo niños y adolescentes, según lo publicado en el medio especializado Visión Sustentable.

El impacto ambiental también es significativo: gracias a la recuperación de frutas y verduras, se evitaron emisiones de más de 2 millones de kilogramos de gases de efecto invernadero y se ahorraron más de 14 millones de metros cúbicos de agua.

“Por un país sin hambre”

Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dan cuenta que el 41,7% de la población vive por debajo de la línea de pobreza, un aumento significativo respecto de años anteriores.

De este total, un 8,7% se encuentra en situación de indigencia, sin acceso a alimentos básicos.

Los 20 Bancos de Alimentos de todo el país agrupados reúnen el esfuerzo de más de 14 mil voluntarios por año; rescatan alimentos que perdieron valor comercial pero siguen siendo aptos para el consumo humano, conservando su valor nutricional.

“Los Bancos de Alimentos nos encargamos de rescatar, clasificar y distribuir en organizaciones sociales estos alimentos que perdieron su valor comercial para que luego se conviertan en platos de comida destinados a quienes más lo necesitan. Somos la organización de la sociedad civil líder que trabaja por garantizar la seguridad alimentaria mediante el recupero de alimentos. Buscamos generar alianzas estratégicas para promover sistemas alimentarios sostenibles y fortalecer a los bancos de alimentos para reducir el problema del hambre en el país”, explica Ramos.

La campaña “Hagamos que suene” fue creada para dar a conocer, por un lado la brutal paradoja de nuestro país, en el que millones de personas sufren inseguridad alimentaria mientras miles de toneladas de alimentos nutritivos se desperdician, impactando negativamente en el ambiente y, por el otro, la importancia del trabajo en red de los Bancos de Alimentos que, de la mano de empresas aliadas y organizaciones sociales, recuperan y distribuyen los alimentos a quienes más lo necesitan.

 

Aumenta la tensión: Corea del Norte retomó el envío al Sur de globos llenos de basura

Aumenta la tensión: Corea del Norte retomó el envío al Sur de globos llenos de basura

El Estado Mayor Conjunto surcoreano recomendó a la población civil no tocar los objetos e informar a las autoridades y advirtió de posibles daños causados por el impacto del contenido.

Corea del Norte retoma el envío al Sur de globos llenos de desechos. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/i

Corea del Norte ha retomado el envío de globos rellenos de basura y desechos al Sur a través de la frontera, informó el Ejército surcoreano, en aparente respuesta al envío de propaganda antirégimen por parte de desertores y grupos de activistas desde el país vecino.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) recomendó a la población civil no tocar los objetos e informar a las autoridades militares o policiales cercanas ante su hallazgo, y advirtió de posibles daños causados por el impacto del contenido de los globos, que se desplazaron del Norte al Sur en la madrugada de este domingo, de acuerdo a informaciones de la agencia local de noticias Yonhap.

La milicia surcoreana había detectado hasta primera hora de hoy unos 330 globos procedente del país vecino, de los que 80 habían logrado llegar a territorio surcoreano30 de ellos al área metropolitana de Seúl, según el citado medio, y permanece atenta ante posibles envíos adicionales.

Tensión en la frontera intercoreana

El Consejo Nacional de Seguridad surcoreano tiene previsto celebrar este domingo una reunión para debatir una respuesta ante la campaña de Pionyang y el Ministerio de Defensa emitió una orden para que sus tropas se mantengan a la espera.

«Nuestro ejército se toma muy en serio los envíos adicionales de globos de basura por parte de Corea del Norte. Es crucial que el Ministerio de Defensa y todo el ejército mantengan un estado de vigilancia elevado y disciplina operativa para responder de inmediato al envío de globos y provocaciones adicionales», señala el comunicado recogido por la agencia Yonhap.

Pionyang ha enviado desde el 28 de mayo más de mil globos llenos de desechos por la frontera intercoreana en lo que el régimen estima una respuesta ‘ojo por ojo’ a la propaganda del Sur crítica con el líder norcoreano, Kim Jong-un, enviada por medios similares.

El Gobierno surcoreano advirtió entonces sobre contramedidas «insoportables», incluida la posible reanudación de transmisiones por altavoces en áreas fronterizas, lo que llevó a Pionyang a anunciar la suspensión temporal de su envío de globos.

Corea del Norte amenazó, no obstante, con enviar «cien veces más cantidad de papel higiénico y basura» en respuesta a cualquier nuevo envío de panfletos desde el Sur.

Varios grupos de desertores norcoreanos enviaron esta semana en respuesta a la acción del Norte decenas de globos con folletos propagandísticos contrarios al régimen y memorias USB con contenido cultural y político del Sur, el más reciente el viernes, lo que ha devenido la reanudación del envío de globos de mugre norcoreanos. La tensión en la frontera intercoreana ha aumentado a raíz de estos episodios.

El envío de los globos con desechos llevó a Corea del Sur a suspender el acuerdo militar intercoreano adoptado en 2018 para rebajar la tensión principalmente en la frontera -que el Norte ya había abandonado unilateralmente con anterioridad- y a anunciar que retomará los ejercicios de artillería en zonas fronterizas que pausó entonces como parte de las medidas conciliadoras.