Etiqueta: busca

Polémica iniciativa contra la Iglesia católica: un país europeo busca eliminar la confesión

Polémica iniciativa contra la Iglesia católica: un país europeo busca eliminar la confesión

Quienes presentaron el proyecto sostienen que el sacramento que «perdona los pecados» es «un acontecimiento traumático que enfrenta los conceptos del bien y del mal».

Confesionario de la Iglesia. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Un país de la Unión Europea (UE) presentó un proyecto en su Parlamento que causó revuelo en la Iglesia católica, ya que busca prohibir la confesión, el sacramento que «perdona los pecados», debido a que lo considera como «un acontecimiento traumático que enfrenta los conceptos del bien y del mal».

Se trata de Polonia, cuya decisión de darle lugar a la iniciativa se dio tras la presentación de la solicitud a fines de 2024, la cual obtuvo más de 13.000 firmas. En 2023, ya se había hecho una propuesta similar que fue rechazada.

El Observatorio de la Intolerancia y la Discriminación contra los Cristianos en Europa (OIDAC Europa)  señaló que la petición describió al evento católico como un «acontecimiento traumático» que «enfrenta prematuramente a los menores con los conceptos del bien y del mal«. Además, la propuesta acusó a los sacerdotes de carecer de la formación psicológica necesaria para administrar el sacramento a los niños.

Polémica iniciativa

La iniciativa fue presentada ante la Comisión de Peticiones del Sejm (la cámara baja) en noviembre de 2024 y el Congreso polaco tiene tres meses para considerar la propuesta. Durante ese tiempo hasta hoy, la propuesta recibió poco apoyo público y es poco probable que se convierta en ley.

En esa línea, OIDAC Europa remarcó que cualquier legislación similar también podría enfrentarse a impugnaciones legales por motivos de libertad religiosa, la cual está protegida tanto por la Constitución polaca como por la de la UE.

Duras críticas y poco apoyo

El arzobispo polaco Stanislaw Gadecki comparó la propuesta con la persecución que se dio a la Iglesia católica durante la era soviética, recordando que en aquella época «se decía que los niños no debían ser bautizados ni ir a la iglesia hasta que tengan 18 años».

«Sólo entonces podrán venir y confesarse aquellos que puedan resistir la presión anticlerical, por supuesto. Se trata de viejas maniobras comunistas, apoyadas por una psicología dudosa», apuntó.

Por su parte, el viceprimer ministro polaco, Wadysaw Kosiniak-Kamysz, también lanzó duras críticas: «Por supuesto que no la apoyo. Polonia es un país donde hay libertad religiosa y son los padres quienes deciden cómo educan a sus hijos. Esto va en contra de la Constitución, del sentido común y de nuestra cultura«.

 

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

El Gobierno busca derogar la figura de femicidio, la Ley de Identidad de Género y el cupo laboral trans

En Casa Rosada anticipan la eliminación de todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva».

A Milei se lo vio eufórico (y maquillado) en la asunción de Trump. Después fue a Davos y arremetió contra la ideología woke.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La batalla cultural no cesa, y el gobierno que encabeza Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca eliminar lo que definen como “discriminación positiva”, y que incluirá la eliminación de la carátula de femicidio contemplada en el Código Penal.

“El Estado no puede hacerse cargo de cada sector que se considere minoría”, argumentó una alta fuente con acceso al despacho presidencial, horas después de que el mandatario cargara contra la ideología woke y el feminismo radical.

Bajo esa premisa, la secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal Murphy, y el equipo que lidera el asesor presidencial, Santiago Caputo, trabajan en el detalle del proyecto que se denominará Igualdad ante la Ley, y que busca derogar lo que definen como “discriminación positiva”.

La idea del Ejecutivo es avanzar en la derogación de la Ley de Identidad de Género (Nº 26.743), algunos aspectos de la Ley Micaela (Nº 27499); el DNI no binario, implementado en 2021 a través del Decreto 476/2021; la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán – Lohana Berkins” (Nº 27.636 ); la Ley de Paridad Electoral en Ámbitos de Representación Política (Nº 27.412), como los puntos más salientes.

La decisión alcanzará también a toda norma que garantice “un trato diferencial ante la ley”. Originalmente estaba previsto que incluyera al cupo laboral para personas con discapacidad (Nº 22.431), que obliga al Estado a asegurar a las personas con discapacidad su derecho a trabajar, pero en el Gobierno dieron de baja la posibilidad.

«Tengo el deseo manifiesto de destruir la crítica y la disidencia», prometió hoy Milei, y su equipo trabaja para cumplir sus órdenes.

A finales de noviembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció la creación de la norma aunque sin brindar mayores precisiones del proyecto. A través de su cuenta de X, detalló: “La Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento, ni de religión: todos sus habitantes son iguales ante la ley. Por eso, el Gobierno Nacional dispondrá las medidas necesarias para eliminar cualquier política ideológica y discriminatoria que habilite el ingreso a los empleos públicos por criterios que no sean específicamente los referidos a la propia idoneidad de las personas. Fin”

Algunos meses después, y con la redacción en curso, despierta controversia la decisión de terminar con la tipificación de femicidio, contemplada en el artículo 80 del Código Penal, en el inciso 11 tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012.

Pese a las estadísticas alarmantes que arrojan que una mujer es asesinada por razones de género cada 29 horas, y con un 2024 en el que se registraron 255 femicidios, el Gobierno busca eliminar la figura como agravante y dar por saldadas las desigualdades históricas.

“Es una locura que haya una pena mayor por un homicidio contra una mujer que la que hay contra un hombre”, sostuvieron al respecto, luego de que Milei asegurara que las feministas «no se quejan de que la mayoría de presos, los plomeros y los muertos en las guerras son hombres».

Sin determinar fechas precisas, en el Poder Ejecutivo hablan de dar el debate en el Congreso durante en el periodo de sesiones ordinarias, y no descartan impulsarlo en el marco de la campaña electoral legislativa para marcar agenda.

La reticencia de la oposición al discurso del libertario en el Foro Económico de Davos parece no importarle a la mesa chica que asegura que tratará el tema sin importar si cuenta o no con los respaldos necesarios de sus principales aliados. “No vamos a dejar de hacer lo que creemos que tenemos que hacer por miedo a que lo rechacen”, plantearon, y agregaron: “En todo caso no saldrá”.

Si bien Milei se pronunció más de una vez en contra del aborto legal, desde su entorno se encargaron de asegurar que el paquete no incluirá la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo de Argentina (Nº 27.610), sancionada el 30 de diciembre de 2020, ni la Ley de Matrimonio Igualitario (Nº 26.618).

 

Punta del Este: buscan a un argentino que desapareció en el mar

Punta del Este: buscan a un argentino que desapareció en el mar

Se trata de Facundo Toro, quien tiene 30 años y trabaja en un local gastronómico de la ciudad balnearia uruguaya. Las tres personas que estaba con él lograron ser rescatadas.

Una de las jóvenes que estaba junto al joven argentino de 30 años que desapareció en el mar.

Fuente:https://media.diariopopular.com.ar

Personal de la Prefectura Nacional Naval (PRENA) de Uruguay y la Brigada de Guardavidas de la intendencia de Maldonado busca desde este miércoles a la mañana a Facundo Adrián Toro, un joven argentino de 30 años que desapareció tras ingresar al mar con amigos en Punta del Este.

El hecho ocurrió luego de los festejos de Año Nuevo. Mediante un comunicado, desde la PRENA informaron que personal de turno en la guardia militar recibió un llamado a las 7.15 en el que se daba aviso sobre tres personas que presentaban dificultades para salir del agua en la zona rocosa de la playa Brava ubicada entre los balnearios Los Dedos y El Emir.

“El hecho ocurrió en el amanecer de este miércoles primero de año, cuando una mujer se metió en el mar y al no hacer pie y perder el equilibrio, dos personas de sexo masculino salieron en su auxilio. Personal de rescate salió a buscarlos y pudo rescatar a la mujer y al amigo. Estarían buscando al marido de la señora“, explicó Alejandro Pérez, vocero de la Armada Uruguaya, en declaraciones a la prensa local.

Luego, agregó: “Personal de prefectura, sin los medios ni los uniformes necesarios que suelen tener los guardavidas, inician el rescate de dos de las personas, quedando una sin ser hallada. Se lo está buscando por todos los medios, tanto por tierra como agua, por lanchas, botes neumáticos y personal rastrillando en tierra”.

Un cuarto integrante del grupo también ingresó al mar para socorrerlos. Tres de las cuatro personas pudieron salir del agua, dos fueron rescatados por uniformados, y el restante, quien tenía un curso de guardavidas realizado, salió por sus propios medios.

Por el horario, indicaron desde Prefectura, todavía no había guardavidas en la playa contigua. “Cuando llegamos había una muchacha y dos chicos en el agua. Pudimos ayudar a sacar a la muchacha y a un masculino, pero hubo uno que no logramos rescatar”, contó a La Nación Sebastián Sorribas, subprefecto del Puerto de Maldonado.

«Acá las corrientes son complejas, porque es una bahía que da al océano. Tenés, por un lado, el mar que tira para afuera y, por el otro lado, dos corrientes de retorno que tiran para adentro, que son como dos calles perpendiculares a la costa. En los días sin oleaje es posible verlas. En un día como hoy no, por las olas”, agregó Sorribas.

En la búsqueda están trabajando dos embarcaciones de Prefectura, que realizan un patrullaje de tipo circular. “A partir del último lugar en que se lo vio se arma un anillo alrededor para delimitar el área de búsqueda. Y este anillo se va agrandando cada vez más”, afirmó el subperfecto.

Ahora, los esfuerzos de la fuerza marítima se centran en la búsqueda de Facundo. Se sumaron al operativo guardavidas y un equipo de buzos que están trabajando en coordinación con Prefectura. Las tres personas que sobrevivieron fueron hospitalizadas en Maldonado, se recuperaron rápidamente y fueron dadas de alta.

La playa El Emir es un lugar ideal para los surfistas. De hecho, por su oleaje y la presencia de piedras, no se recomiendo para los bañistas. De hecho, hoy en ese sitio flameaba una bandera roja para advertir sobre el riesgo. De acuerdo a la información oficial, la familia del joven desaparecido ya fue notificada del hecho. Toro, según confiaron las fuentes del caso a Infobae, trabaja actualmente en un local gastronómico de la ciudad balnearia en el marco del comienzo de la temporada de verano.

 

China busca «resolver las diferencias comerciales» con Estados Unidos tras triunfo de Trump

China busca «resolver las diferencias comerciales» con Estados Unidos tras triunfo de Trump

En medio de los rumores por la llegada de nuevos impuestos a los productos chinos por parte del líder republicano, desde el gigante asiático enviaron un mensaje sobre sus intenciones comerciales.

Donald Trump y Xi Jinping. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

China aparece como una de las incógnitas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Un portavoz del Ministerio de Comercio chino mencionó que su país esperaba poder «reforzar la comunicación y resolver las diferencias» comerciales.

Esto se da en el marco de la posibilidad de que el mandatario electo aumente los impuestos a los productos que lleguen desde China a Estados Unidos. «Esperamos reforzar la comunicación, ampliar la cooperación y resolver las diferencias para un desarrollo estable, sólido y sostenible de las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos», indicó He Yongqian.

A lo largo de la campaña, Donald Trump prometió colocar tasas de hasta el 60% con respecto a los bienes chinos, lo que parecía elevar las tensiones comerciales entre ambos países. «China está dispuesta a trabajar con Estados Unidos y generar mayores beneficios para ambos países y para el resto del mundo», apuntó en las últimas horas He.

De todos modos, aclaró que requiere «respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de beneficio mutuo» para lograr el objetivo en conjunto, tanto de China como de Estados Unidos.

Las relaciones entre los dos países se deterioraron drásticamente durante la primera presidencia de Trump (2017-2021) con colisiones en planos como el comercial, el diplomático o el tecnológico y, ya con Joe Biden en la Casa Blanca, la tensión se reavivó con rifirrafes por Taiwán o las restricciones a las exportaciones a China de semiconductores y otra tecnología clave.

En 2018, tras llegar al poder por primera vez, Trump impuso varias tandas de aranceles a productos chinos por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, unas tres cuartas partes de las exportaciones del gigante asiático, a lo que Pekín respondió con represalias contra las exportaciones estadounidenses.

Este jueves, el presidente chino, Xi Jinping, felicitó a Trump por su victoria en las elecciones y abogó por una relación «estable, sana y sostenible» entre China y EE. UU., recordando que la cooperación beneficiará a ambas naciones.

 

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

El primer ministro de la India busca el apoyo de Estados Unidos para convertirse en potencia mundial

Narendra Modi instó a los directores ejecutivos de las principales empresas tecnológicas estadounidenses a ser partícipes de la historia de crecimiento económico del país.

El líder del Partido Bharatiya Janata (BJP) y primer ministro indio, Narendra Modi. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de IndiaNarendra Modi, realizó un llamado a los directores ejecutivos de las grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos para que se integren al progreso que experimenta el país. Este mensaje se produce en un momento en el que India se posiciona como una potencia económica emergente, con la meta de convertirse en la tercera economía más grande del mundo.

Con un PBI que actualmente ronda los 3,9 billones de dólares, India se encuentra en el quinto lugar en la clasificación global de economías, detrás de gigantes como Estados UnidosChinaAlemania Japón. La nación fue reconocida por mantener un crecimiento del PIB superior al 7 % durante los últimos tres años, destacándose como la economía grande de más rápido crecimiento en el ámbito mundial.

Este crecimiento sostenido generó grandes expectativas de que India logre alcanzar un PIB de 5 billones de dólares en los próximos tres años y de 7 billones para 2030, gracias a un conjunto de reformas económicas implementadas por el gobierno.

En su reciente intervención ante los líderes empresariales estadounidenses, Modi destacó la importancia de la colaboración entre el sector privado y el gobierno indio para lograr estos ambiciosos objetivos. Su mensaje no solo resaltó el potencial de la economía india, sino también la importancia de la inversión tecnológica.

La participación activa de las empresas tecnológicas es vista como un componente esencial en el desarrollo de infraestructuras críticas, la mejora de la productividad y la creación de un entorno propicio para los negocios. En este sentido, Modi enfatizó que el crecimiento de India no es solo un objetivo nacional, sino una oportunidad para que las empresas globales se beneficien del dinamismo del mercado indi

En el ámbito internacional, la reciente cumbre del grupo Quad, que reunió a Modi con líderes de Estados UnidosAustralia Japón, fue propicia para discutir diversas iniciativas que incluyen un nuevo ejercicio de guardacostas y la expansión de la vigilancia marítima, además de un enfoque conjunto en la defensa y la seguridad regional

EEUU, Japón, la India y Australia anunciaron mayor colaboración naval y ejercicios conjuntos frente al auge de China

Con la creciente tensión en el escenario global, especialmente en relación con el poder militar de ChinaModi y Biden reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos en defensa y tecnología. La adquisición de drones armados por parte de India y la colaboración en semiconductores son algunos ejemplos concretos de esta estrategia.

Al término del encuentro, las cuatro naciones emitieron un comunicado conjunto en el que anunciaron una expansión de la colaboración marítima que ya acordaron en 2022 en Japón, esta vez para abarcar una mayor superficie que ahora irá desde el Pacífico hasta las aguas del océano Índico que bañan a la India.

En el comunicado final, de más de 5.500 palabras, se evita hacer mención siquiera una vez a China. La razón es que públicamente los miembros minimizaron la idea de que Pekín sea el enfoque principal de la cumbre. Sin embargo, unos comentarios de Joe Biden, captados por un micrófono que permanecía abierto, dejaron entrever una realidad distinta: dijo que su Administración ve las acciones chinas como «un cambio de táctica, no de estrategia».

«China continúa comportándose de manera agresiva, poniéndonos a prueba a todos en la región, y esto es cierto en el mar de China Meridional, el mar de China Oriental, el sur de China, el sur de Asia y el estrecho de Taiwán», dijo Biden dirigiéndose a los primeros ministros, Narendra Modi de India, Fumio Kishida de Japón y Anthony Albanese de Australia.

 

 

 

Quién es Edmundo González Urrutia, el candidato que busca derrotar a Maduro y cuál es su vínculo con Argentina

Quién es Edmundo González Urrutia, el candidato que busca derrotar a Maduro y cuál es su vínculo con Argentina

De 74 años, y hasta hace unos meses en el retiro, el candidato del PUD se transformó en el principal opositor a Maduro luego de que María Corina Machado quede inhabilitada para participar.

Edmundo González Urrutia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Edmundo González Urrutia es el principal rival de Nicolás Maduro de cara a las próximas elecciones del domingo 28 de julio, comicios que elegirán al próximo presidente de Venezuela por los siguientes seis años. El dirigente cuenta con una vasta trayectoria política, ya que fue embajador de su país en Argentina y Argelia, entre otras posiciones importantes.

González Urrutia se presenta como el candidato de la oposición de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que intentará arrebatarle el poder a un Nicolás Maduro, quien lo ostenta desde hace 11 años.

Por el momento, y bajo un notable desorden electoral, las encuestas dan resultados parejos pero polarizadas entre Maduro y González. La posibilidad de que el actual mandatario deje su cargo podría generar un precedente inesperado en la política local.

¿Quién es Edmundo González Urrutia?

Nacido en La Victoria, Aragua, a casi 90 kilómetros de la capital Caracas y sobre las costas del mar Caribe, el candidato es un diplomático, profesor y escritor de 74 años. Además de ser el principal opositor de Maduro en los comicios del próximo domingo, ejerce como presidente de la Mesa de la Unidad Democrática.

Entre sus gestiones políticas, fue embajador de su país en Argelia entre 1991 y 1993, cuando Carlos Andrés Pérez ejercía su segunda presidencia en Venezuela. Luego, entre 1998 y 2002, durante los gobiernos de Rafael Caldera y de Hugo Chávez, ejerció como embajador en Argentina, donde también ayudó siendo uno de los mediadores para que su país sea incorporado en el Mercosur.

Ante estos comicios entrantes, fue elegido como candidato presidencial por los partidos que conforman la Plataforma Unitaria Democrática, tras la imposibilidad de la postulación de Corina Yoris ante el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Su candidatura para destronar a Maduro se hizo efectiva en el pasado mes de abril. Hasta ese momento, estaba más enfocado en dar conferencias y escribir artículos académicos.

Pero, al momento de que la oposición se quedó sin candidata, por la inhabilitación en primer lugar de María Corina Machado, fue que surgió la figura importante de González que salió de su retiro político, que fue confirmado tras el bloqueo a Yoris.

González Urrutia se graduó en estudios internacionales e hizo una maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Americana de Washington D.C.

Entre los años 1990 y 1991 fue director del Comité de Coordinación y Planificación Estratégica del Ministerio de Relaciones Exteriores y entre el período 1994-1998 fue el director general de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En su trayectoria como escritor, fue miembro del consejo editorial internacional del diario El Nacional.

Para las elecciones que se desarrollarán este domingo 28 de julio estarán participando 10 candidatos, entre los que destacan los mencionados González Urrutia y Maduro.