Etiqueta: CABA

Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con el 30% de los votos

Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con el 30% de los votos

Adorni cosechaba el 30,13 por ciento de los votos, seguido de Leandro Santoro con 27,34 y tercera Silvia Lospennato con 15,93. El cuarto lugar lo ocupa Horacio Rodríguez Larreta con 8,07%.

Manuel Adorni se impuso en las elecciones para legislador porteño en CABA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni se impuso en las elecciones legislativas con el 30,13 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento, y relegaban al PRO al tercer lugar con el 15,93, escrutadas el 96,54 por ciento de las mesas.

«No son los resultados que esperábamos», admitió la primera postulante del PRO, Silvia Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista de la Ciudad.

Ante esos resultados, Santoro sostuvo por su parte que «se ha cerrado un ciclo del abandono» y que el PRO «dejó de representar a los porteños».

En cuarto lugar se ubicaba el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista «Volvamos Buenos Aires» alcanzaba el 8,07 por ciento.

Debajo se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,16%, y el postulante de la UCeDé Ramiro Marra con el 2,61. Debajo, la Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución Lula Levy, con el 2,31%.

El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim, alcanzaba el 2,03 por ciento. El postulante del MID Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67 por ciento de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62 por ciento.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,27 por ciento, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7, la caída fue de 20 puntos.

Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4 por ciento en aquella oportunidad.

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados, en el marco del proceso electoral porteño que se llevará a cabo este domingo.

El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.

Según detallaron las autoridades capitalinas en un comunicado de prensa, el operativo se realizó con camiones que partieron del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, y se desplegaron por todo el territorio porteño.

Mientras se realizaba el despliegue por toda la Ciudad, el personal civil de la Policía de la Ciudad se abocó a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral prevista para mañana, cuando se elijan 30 integrantes de la Legislatura porteña: más 3 millones de personas están habilitadas para votar.Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.

Este domingo, agentes de diversas áreas colaborarán en los establecimientos, brindando asistencia en la organización del ingreso y circulación, y facilitando el desarrollo de los comicios.

El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo encargado de la logística electoral. La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

Además, se implementarán dispositivos especiales de seguridad en puntos estratégicos como la Legislatura, el centro de cómputos de la avenida Chiclana al 3300, el Tribunal Electoral de la Ciudad y los espacios partidarios.

Este jueves se realizó una etapa clave del despliegue: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos seleccionados como sedes de votación.

La jornada tuvo como objetivo verificar el correcto funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares, un proceso central para garantizar la transparencia y eficiencia del escrutinio provisorio.

Se simuló la transmisión de datos desde cada uno de los establecimientos, lo que permitió realizar los ajustes necesarios en vísperas del día de la elección. El despliegue general del operativo se realizó este sábado, con el acompañamiento y la custodia de las fuerzas de seguridad.

En este marco, se llevó adelante el acondicionamiento de las escuelas: se ordenaron las mesas, se incorporó el material electoral en las sedes y se organizaron los espacios destinados a capacitaciones y tareas operativas.

Estas acciones formaron parte del operativo integral coordinado por el IGE, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, incluyendo los ministerios de Seguridad y Justicia, y los organismos técnicos y judiciales que participan del proceso electoral.

El despliegue logístico incluyó, además, la capacitación de autoridades de mesa y personal afectado, la señalización de los establecimientos y la articulación con las fuerzas de seguridad y personal judicial.

Cuantos legisladores se eligen

Este domingo 18 de mayo se elegirá a 30 de los 60 legisladores porteños que integran la Legislatura de la Ciudad. Se votará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Están habilitados para votar 3.040.212 electores, incluyendo nacionales (más de 2,5 millones) y extranjeros (más de 500 mil).

El padrón incluye 15 secciones, 167 circuitos, 1.125 locales, 7.273 mesas nativas y 1.552 mesas extranjeras: 8.825 mesas en total.

 

En febrero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%

En febrero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

El dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto a enero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 2,1% en febrero, acumulando un 5,3% en el primer bimestre del año, según informó la Dirección de Estadística porteña.

Con este resultado, la variación interanual se ubicó en 79,4%, mientras que el dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto a enero, cuando la inflación había sido del 3,1%.

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

Según las consultoras privadas, febrero quedará marcado como un mes que registró una aceleración de precios en los alimentos, en especial de los cortes de carne, que tienen un peso muy relevante en la canasta de precios que mide el Indec.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, el índice de inflación minorista será del 2,3% en febrero y del 2,2% en marzo, que implica en ambos casos una suba de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la encuesta del mes anterior.

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, destacó el informe. El REM espera una inflación del 1,9% para abril que marque un descenso que termine en un 1,5% en agosto.

Factores clave de la desaceleración

La baja en la inflación estuvo vinculada a un menor ritmo de aumento en los servicios, aunque algunos rubros siguieron mostrando subas significativas:

Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentó 2,5%, con un impacto de 0,45 puntos porcentuales en el nivel general. Dentro de la división, los principales incrementos se registraron en:

  • Carnes y derivados (+7,7%).
  • Leche, productos lácteos y huevos (+1,4%).
  • Pan y cereales (+1,0%).

Vivienda y tarifas de servicios: registró una suba del 3,1%, aportando 0,60 puntos porcentuales a la variación mensual. Este incremento estuvo vinculado a las actualizaciones en alquileres y expensas.

Salud: aumentó 3%, impulsado por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

En el análisis por categoría, los bienes subieron 1,9%, mientras que los servicios avanzaron 2,1%, confirmando la tendencia de una menor presión inflacionaria en este sector.

 

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

Así lo revela un relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires, que señala que la edad promedio oscila entre los 14 y 30 años. En este 2025 lo que más se encuentra en alza es el robo de vehículos.

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el aberrante crimen de la pequeña Kim Gómez, la nena de siete años arrastrada con un auto robado durante más de 15 cuadras, actuaron dos delincuentes. En ese marco, un estudio pone de manifiesto un problema en constante expansión, ya que la cantidad de malvivientes en actividad en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano supera los 130.000, con edades que oscilan entre los 14 y los 30 años.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza, La Plata y San Martín.

«Es un trabajo de cinco años, con 11 mil testimonios y más de 10 mil expedientes judiciales revisados, nos dieron los números finales del crimen en la zona metropolitana de Buenos Aires. Hay en la actualidad, más de 100 mil delincuentes, de entre 14 y 30 años, operando en la Provincia de Buenos Aires y más 30 mil en la Ciudad de Buenos Aires. En Provincia están desparramados por toda la geografía del Conurbano. Algunos vienen a robar a Capital Federal pero son pocos porque saben que es terreno desconocido y hostil. En la Ciudad de Buenos Aires, los 30 mil delincuentes viven en un 90 por ciento en las villas 31, 21, 1-11-14, Rodrigo Bueno y Ciudad Oculta. El resto en los barrios de Constitución, Almagro, Liniers y Flores. Pocos van a robar a Provincia pero cuando lo hacen, atacan en San Isidro, Olivos y Vicente López», explicó el abogado Javier Miglino.

Por supuesto, los delincuentes se dedican a varios rubros, sin embargo en este 2025 se encuentra en alza el robo de vehículos. «El mayor objetivo de los criminales que roban vehículos son los que en Defendamos Buenos Aires hemos bautizado como los ‘coches manchados con sangre’, es decir los automóviles robados con violencia que le causan graves lesiones a sus dueños o incluso la muerte y luego son desarmados para venderlos en la avenida Warnes, en pleno barrio de Villa Crespo. Los criminales no dudan en matar a sus víctimas, tal como ocurrió con el crimen de otra niña inocente, Uma Aguilera, de nueve años de edad, asesinada cuando a su padre intentaron robarle la camioneta en el barrio de Lomas de Zamora. Los cuatro asesinos que intervinieron en el hecho, fueron detenidos», dijo Miglino.

Los barrios más afectados

«En Capital Federal los barrios más afectados por los robos de autos son Belgrano, Palermo, Nuñez y Recoleta. La nula presencia policial en las calles favorece el delito. En Provincia de Buenos Aires marchan a la cabeza Quilmes, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro y Morón», dijo Miglino.

«Las bandas de delincuentes que roban lo hacen a través de motos y autos. En general pasan por donde ven la ‘pieza’ que les importa y luego se estacionan cerca, esperando el momento de atacar al dueño o la dueña. Por eso es esencial llamar al 911 en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires, en caso de ver merodeadores que pasan largo rato estacionados. De ese modo, la Policía podrá interrogarlos, identificarlos y eventualmente se podrá frustrar un robo que puede terminar en tragedia», concluyó Miglino.

«El crimen de Kim nos deja perplejos pero es solo uno de los 55 que hubo solamente en 2025, al momento de producirse un robo, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

 

La ciudad de Buenos Aires también aprobó la suspensión de las PASO

La ciudad de Buenos Aires también aprobó la suspensión de las PASO

El proyecto presentado por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, tuvo 55 votos a favor, tres negativos y una abstención, superando ampliamente la mayoría agravada que necesitaba.

Este viernes se llevó a cabo una sesión especial en la Legislatura porteña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por tratarse de una norma electoral, el proyecto presentado por el jefe de Gobierno porteño necesitaba una mayoría agravada, es decir 40 votos afirmativos. Finalmente, superó con creces esa cifra al contar con 55 afirmativos, tres negativos y una abstención. A los legisladores del PRO se le sumaron los ocho radicales y los ocho de La Libertad Avanza.

La sesión fue seguida por el mandatario porteño desde Asunción del Paraguay, ciudad a la que viajó en su rol de presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Las negociaciones se habían intensificado en las últimas horas para que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para que se concretara esa intención.

La sesión debió realizarse este jueves, pero se postergó un día ante la falta de consenso y la incertidumbre que reinaba en el Congreso nacional ante la misma medida sobre las Primarias que finalmente se aprobó este jueves durante un largo debate en el que también se trataron otros temas.

En diciembre, la inflación llegó a 3,3% en la Ciudad de Buenos Aires

En diciembre, la inflación llegó a 3,3% en la Ciudad de Buenos Aires

2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%, en la Capital Federal luego que el resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%).

La inflación de diciembre pasado en la Ciudad de Buenos Aires fue más alta de lo previsto

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En diciembre pasaso, la inflación llegó a 3,3% en la Ciudad de Buenos Aires, o que implica una aumento respecto del mes anterior producto del aumento en los servicios, según datos de la Dirección de Estadística porteña.

De este modo, 2024 cerró con una variación del costo de vida de 136,7%, luego que el resultado de diciembre es 0,1 puntos mayor que en noviembre (3,2%). Este aumento obliga a revisar las previsiones de consultoras privadas que pronosticaban una desaceleración inflacionaria en el último mes del año.

El indicador porteño está impactado por los ajustes tarifarios, ya que los bienes aumentaron un 1,9% y los servicios un 4,2%.

A la espera del dato nacional

Los analistas esperan el dato oficial nacional el próximo jueves porque, en caso de estar por debajo del 2,5%, el Gobierno bajaría el crawling peg al 1% y se estima que también habría una baja en la tasa de política monetaria del Banco Central.

El rubro alimentos experimentó una suba del 2,3%, aportando 0,42 puntos al nivel general. Los principales impulsos provinieron de carnes y derivados (7,6%), leche, productos lácteos y huevos (2,1%) y pan y cereales (1,6%).

En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

En tanto, el mantenimiento de la vivienda registró un alza del 3,9%, contribuyendo en 0,75 puntos al nivel general. Para este avance impactaron las subas en los valores de los gastos comunes por la vivienda y de los alquileres. En menor medida, se destacaron las actualizaciones en los precios de los servicios para la reparación de la vivienda.

Transporte registró una suba del 3,5% e incidió 0,38 puntos por el incrementos en los precios de los pasajes aéreos y de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.

A su vez los gastos en salud se elevaron 3,7%, debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. En información y comunicación se verificó un aumento del 4,3% por las subas en las tarifas de los servicio de comunicación agrupados y de telefonía móvil.

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Alerta por más de diez robos piraña por hora en la Ciudad y el Conurbano

Según los expedientes abiertos en fiscalías del AMBA, hay un promedio de 250 ataques cada 24 horas. La mayoría son por robos de autos, motos y celulares, entre otras cosas.

Al acecho

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al ser asaltado bajo la modalidad «piraña», en un intento de robo de su camioneta 4×4, un oficial de la Policía bonaerense mató a balazos a uno de los ladrones y puso en fuga al resto de la banda, en un hecho ocurrido en la localidad de Ciudad Evita. La situación fue extrema, pero lamentablemente no resulta aislada, ya que se repite a un ritmo frenético de 11 hechos de robos piraña por hora en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Diario Popular, los expedientes judiciales abiertos en las fiscalías del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) suman un promedio de 250 ataques cada 24 horas, en su mayoría por robos de autos, celulares, billeteras, motos y bicicletas, entre otras cosas.

Si bien el episodio de inseguridad se registró el pasado lunes, trascendió en las últimas horas al conocerse avances en la investigación, que permitieron determinar que el policía actuó en legítima defensa. De acuerdo a lo consignado por el sitio El1Digital.com.ar., todo ocurrió cuando el efectivo, franco de servicio y sin uniforme, conducía una Toyota Hilux por la esquina de El Carnaval y El Quilla, de Ciudad Evita, y le cruzaron un auto por delante, del que bajaron varios sujetos, pretendiendo asaltarlo a modo de «pirañas».

En esas circunstancias, el policía resistió al robo con su pistola reglamentaria y comenzó a disparar contra el grupo de ladrones. Uno de los jóvenes cayó herido de gravedad, al recibir un balazo que resultó mortal. El resto de la banda escapó sin concretar el robo y tras el llamado al 911, personal policial asistió al agente que fue alcanzado por un tiro en una pierna y lo trasladaron al hospital Balestrini de Ciudad Evita, donde quedó internado, fuera de peligro.

En la escena del hecho, los peritos secuestraron una pistola calibre 22mm., que portaba el fallecido, mientras que en los operativos desplegados en la zona se encontró abandonado el auto en que se movilizaban los asaltantes, que siguen prófugos. El fiscal Matías Folino, titular de la Unidad Funcional de Instrucción Temática de Homicidios de La Matanza, ordenó medidas para dar con el resto de la banda.

También en la tarde del lunes una mujer fue víctima del robo de su Toyota Etios con la modalidad piraña. El violento hecho ocurrió cuando Roxana llegó a la casa de la madre y estacionó sobre la calle Iwanowski, de La Tablada. Al descender observó que tres jóvenes se le acercaban a pie e instantes después, cuando abrió la reja que protege la puerta del domicilio, uno de los sujetos la encañonó. La dramática escena la completaron otros dos malvivientes que aparecieron a la carrera, la rodearon y le arrebataron la cartera.

Roxana les gritó e intentó convencerlos de que no se lleven su documentación y la medicación que tenía en el bolso, pero los cinco delincuentes escaparon sin contemplaciones. El Etios fue recuperado por el servicio de rastreo satelital pocas horas después y a sólo 600 metros.

Los delincuentes fueron identificados como habitantes de la cercana Villa Palito, en La Tablada. Luego de abandonar el vehículo de Roxana sustrajeron otro automóvil y a bordo de este interceptaron a un motoquero al que dejaron a pie. Estos últimos rodados no fueron recuperados y los malvivientes continúan prófugos.

A pocas cuadras de allí, en la esquina de San Martín y Polonia, otra mujer fue despojada de su teléfono celular cuando estacionó su vehículo en un semáforo y fue abordada por varios sujetos que luego escaparon.

 

En esta Navidad hubo casi el doble de positivos de alcoholemia en CABA

En esta Navidad hubo casi el doble de positivos de alcoholemia en CABA

Aunque por el momento no hay cifras oficiales, serían 45 conductores que dieron positivo en los puestos de control de la Ciudad de Buenos Aires.

Se realizaron cerca de 5.400 test de alcoholemia en los puestos de control de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cerca de 45 serían los positivos de alcoholemia que se conocen hasta el momento en la Ciudad de Buenos Aires por la Navidad y este número genera preocupación ya que sería casi el doble que lo notificado el año pasado.

Aunque por ahora no hay cifras oficiales, Matías Funes, supervisor de los controles, informó que hasta las primeras horas del 25 de diciembre serían 45 los conductores que dieron positivo de alcohol en sangre.

Desde el 24 de diciembre por la mañana la Ciudad se reforzaron los controles habituales, con más de 15 puestos en las zonas porteñas más importantes.

En este sentido, se realizaron cerca de 5.400 test, de los cuales 45 conductores dieron positivos y 19 tenían el doble de alcohol en sangre de lo permitido, que es de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.

En Navidad de 2023 se llevaron a cabo 3.000 inspecciones, menos que este 2024, y el total de positivos fue de 27. Pese a que este año se incrementaron los controles, el número de conductores en infracción genera preocupación.

“El mayor número registrado fue una persona que en la mañana del martes dio 2,79 gr/l. Por suerte no se opuso al operativo y se le secuestró el vehículo”, contó Funes en diálogo con una señal de noticias.

Se espera que en el transcurso de la mañana las autoridades porteñas den a conocer la cifra oficial de positivos y de inspecciones.

 

 

Ciudad: la inflación en septiembre fue del 4%

Ciudad: la inflación en septiembre fue del 4%

La Dirección de Estadística porteña brindó el nuevo dato de inflación, donde se resalta una desaceleración con respecto a Agosto. La variación interanual se ubicó en 218,8%, mientras que el acumulado de 2024 trepó a 115,1%.

La inflación en el rubro alimentos exhibió un alza de 2

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires en septiembre fue de 4%, con una leve desaceleración respecto al 4,2% que se produjo en agosto, según informó hoy la Dirección de Estadística porteña.

De esta forma, la variación interanual se ubicó en 218,8%, mientras que el acumulado de 2024 trepó a 115,1%.

De allí que el conjunto de bienes subió 3,1% y el de servicios 4,6%.

Por otro lado, los precios de los productos estacionales avanzó 2,9% y los regulados subieron 4,8%.

En tanto, el rubro alimentos exhibió un alza de 2,2%, casi la mitad que el índice general. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (4,1%), pan y cereales (2,5%) y leche, productos lácteos y huevos (2,3%).

A su vez, todo con referido al cuidado y aseo personal tuvo un incremento de precios de 4,7%.

En lo que respecta al mantenimiento del hogar, la suba fue de 4,3%, producto del incremento en alquileres, y en menor medida por las tarifas de los servicios públicos.

Por las actualizaciones en los pasajes y los aumentos en los combustibles, el rubro transporte registró un alza de 5,1%.

A su vez, el rubro salud tuvo un incremento promedio de los precios de 5%, por el nuevo aumento en las cuotas de la medicina prepaga.

En tanto, a partir del cambio de temporada la indumentaria tuvo un alza de 5,6%, pese a la recesión que frenó ventas.

Por su parte, la educación exhibo un incremento de 3,6% por el ajuste de las cuotas de los colegios privados.

Por otra parte, hoteles y restaurants subió 3,7%, por debajo del promedio general, mientras que recreación y cultura tuvo un alza de 5,2%.

A su vez, seguros y servicios financieros aumento 6,9%.

La inflación en la ciudad resulta un proxy de la inflación nacional con la salvedad de que tiene un mayor impacto todo lo relacionado con el mantenimiento de la vivienda y los servicios públicos.

El Gobierno aspira a que la inflación a nivel nacional quede por debajo de 3,5%. El dato oficial del INDEC se conocerá el próximo jueves.

 

Roberto García Moritán renunció al cargo de ministro de CABA

Roberto García Moritán renunció al cargo de ministro de CABA

El ahora exfuncionario dimitió en el marco de su escandaloso divorcio de Pampita Ardohain y con tres denuncias por presuntos delitos. Jorge Macri le agradeció la gestión.

Roberto García Moritán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Roberto García Moritán renunció este viernes a su cargo de ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en el marco de su escandaloso divorcio de Carolina Pampta Ardohain y de tres denuncias penales en su contra.

Desde hace dos semanas se venía especulando con la posible dimisión de García Moritán aunque él lo desmintió en reiteradas oportunidades.

La noticia fue confirmada oficialmente por medio de un comunicado oficial y el posteo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

«Gracias, @robergmoritan, por tu gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Económico. Lamento que des un paso al costado, pero entiendo que tu prioridad es proteger a tu familia. Quedate tranquilo que, en la Ciudad, seguiremos trabajando con firmeza para impulsar el desarrollo del sector privado», escribió Macri en X.

En el comunicado oficial del Gobierno de la Ciudad se indica que la renuncia de García Moritán fue por «razones personales».

La nota también se refiere a las denuncias presentadas contra el hoy exfuncionario porteño, por presuntas contrataciones irregulares, se indica que las mismas «se ajustaron a la normativa vigente y se realizaron acorde a derecho y que además pondrá a disposición de la Justicia la información que en su caso le sea requerida a fin de colaborar con el esclarecimiento del hecho denunciado».

Por último, el comunicado oficial indica: «La Ciudad agradece el compromiso y la dedicación de García Moritán al frente de la gestión como ministro promoviendo políticas públicas que impulsan el desarrollo de la economía en el territorio porteño».

Pampita citada a declarar

Tras su regreso a Argentina esta tarde, la modelo Carolina «Pampita» Ardohain fue citada a declarar en la causa que involucra a su ex pareja, el ministro de Desarrollo porteño, Roberto García Moritán, por falso testimonio en una investigación por estafa.

«En virtud del estado de la presente causa, vengo a solicitar la citación como testigo de la Sra. Ana Carolina Ardohain, con el objeto de que brinde testimonio sobre hechos relevantes para el esclarecimiento de las actividades financieras del Sr. Edgar Adhemar Bacchiani y su cónyuge, Roberto García Moritán», inicia el citatorio.

El escrito hace referencia a Bacchiani, el dueño de la financiera Adhemar Capital, que irá a juicio por haber planeado una estafa piramidal en criptomonedas. El enlace por el que se involucra a Ardohain es García Moritán, quien desconoció a la organización y luego se reveló que había recibido coimas por parte de la misma.

En el escrito donde se cita a declarar a la modelo, refieren: «Dicho testimonio es crucial en razón de la relación personal y comercial que mantuvieron las partes involucradas». Además, «Pampita» participó en los actos de Raúl Jalil, gobernador de Catamarca, siendo que el hermano del funcionario, Andrés Emilio Jalil fue uno de los principales acusados.

La denuncia fue presentada por el abogado Alfredo Aydar. El esquema piramidal habría dejado alrededor de 6,700 damnificados. La investigación se originó en Catamarca en 2022 y Moritán es señalado por encubrimiento agravado y falso testimonio. El ilícito se estima en cerca de 50 millones de dólares.