Etiqueta: CABA

Expensas en CABA: subieron un 4,8% en julio y el alza interanual llegó al 49%

Expensas en CABA: subieron un 4,8% en julio y el alza interanual llegó al 49%

Un informe privado reveló que el promedio mensual de las expensas en la Ciudad de Buenos Aires orilla los $300.000.

Las expensas cada vez más caras en la Ciudad de Buenos Aires y crece la morosidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las expensas subieron un 4,8% en julio y el incremento interanual trepó al 49% en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con los datos de un informe privado. El relevamiento es de ConsorcioAbierto.com y fuerealizado entre 12.000 consorcios que utilizan su plataforma.

El relevamiento arrojó que en julio la expensa promedio en el territorio porteño fue de $281.516 y registró una suba del 4,8% respecto a la expensa promedio de junio que fue de $268.591.

La inflación de julio fue del 1,9%, con una variación interanual del 36,6%, según lo informado el Indec. El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se incrementaron un 1,5 por ciento.

En este contexto, el incremento interanual es del 49%, ya que las expensas promedio en julio de 2024 en CABA fue de $188.919.

Uno por uno: los principales gastos en los consorcios

El personal y los sueldos representan el 38% del total de gastos, siendo el rubro más significativo. En edificios pequeños (0-50 unidades funcionales), llega al 37%, mientras que en edificios grandes (+200 unidades funcionales) se reduce al 16%, evidenciando economías de escala.

Gastos operativos y de mantenimiento representa en promedio un 27%, pero sigue una tendencia inversa a los sueldos: comienza en 25% en edificios pequeños y aumenta hasta 52% en edificios grandes, impulsado por servicios como limpieza, seguridad y mantenimiento.

Mientras que los servicios públicos ocupa el tercer lugar con un impacto del 13%-15%, manteniéndose bastante estable independientemente del tamaño del consorcio.

En tanto, los gastos administrativos, bancarios e impositivos corresponde a un 12.5% del total, disminuyendo al 8% en edificios grandes.

Además, mantenimiento extraordinario y obras representa un 7-8% del total, apenas disminuyendo a medida que aumenta el tamaño del edificio.

Crece la morosidad en los consorcios

En un edificio, el 17% de las unidades funcionales posee deuda. Es decir, de cada 100 departamentos, 17 deben. Esto es igual en CABA y en la Provincia de Buenos Aires, y una tendencia que se ha sostenido a lo largo de todo 2024 y se mantiene en 2025.

Albano Laiuppa, director de ConsorcioAbierto, dijo que “la proporción de unidades morosas se mantiene relativamente constante, pero el valor total de la deuda crece mes a mes, impulsado por los aumentos en las expensas y las tasas de interés. En julio, la tasa de interés promedio fue del 5% en CABA y del 6,4% en la Provincia de Buenos Aires”.

“Estos niveles refuerzan la necesidad de mecanismos de seguimiento más precisos y acuerdos de pago sostenibles para evitar que el monto adeudado siga escalando”, concluyó

 

Se aceleró la inflación en CABA: fue de 2,5% en julio

Se aceleró la inflación en CABA: fue de 2,5% en julio

En el año es de 18,1% y en doce meses asciende a 40,9%. Datos del Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.

La suba de precios en alimentos podría acelerarse en agosto por el salto del dólar.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró a 2,5% en julio, desde el 2,1% de junio, según informó hoy el Instituto de Estadística del distrito.

De esta forma, en siete meses de 2025 la suba de precios acumulada es de 18,1%, mientras que con relación a julio del año pasado el incremento es de 40,9%.

El dato de la Ciudad está por encima de las proyecciones de las consultoras privadas que hablaban con una inflación a nivel nacional del orden de 1,8%.

Este incremento es producto de un alza de 1,2% en bienes y 3,3% en los servicios.

En otra de las divisiones, los precios estacionales avanzaron 9%, los regulados 2,1% y el resto 1,9%.

Los rubros de mayor aumento se observaron en restaurants y hoteles (5,3%), servicios financieros (3,8%), transporte 3,6% y recreación y cultura (3,6%), vivienda (2,3%).

Los alimentos tuvieron un incremento de 1,8%. Los principales impulsos provinieron de verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), carnes (1,2%) y pan y cereales (1,6%).

En el mantenimiento de la vivienda se registró una suba de 2,3% por el impacto de las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda.

En tanto, transporte promedió un incremento de 3,6%, con una incidencia, debido a las alzas en los precios de los pasajes aéreos. Le siguieron en importancia, los ajustes en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y del boleto de colectivo urbano.

Salud mostró un alza de 1,8%, producto de alzas en las cuotas de la medicina privada.

En educación se estimó un aumento de 2%, por el ajuste de las cuotas de los colegios privados.

El aumento de 5,6$ en “restaurantes y hoteles” es resultado de los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por

motivos turísticos y en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

 

Se cerró el acuerdo en CABA entre La Libertad Avanza y el PRO: todos los detalles

Se cerró el acuerdo en CABA entre La Libertad Avanza y el PRO: todos los detalles

Los libertarios accedieron dejarle al espacio que gobierna la Ciudad el 5° y 6° lugar en la lista de diputados bajo la condición de resignar toda referencia simbólica al partido amarillo en la boleta.

Javier Milei y Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

De acuerdo con lo que trascendió este martes, los libertarios aceptaron dejarle al espacio que gobierna la Ciudad el 5° y 6° lugar de la boleta de diputados bajo la condición de resignar toda referencia simbólica al partido amarillo en la lista: ni el nombre, ni el color histórico, situación que ya se había dado en el convenio rubricado en la provincia de Buenos Aires.

Hasta ahora, se desconocen los nombres de los candidatos que impulsará el oficialismo porteño para ocupar esos espacios de cara a la votación del 26 de octubre. Pero sí se sabe que la hermana del Presidente pretende ejercer el poder de veto a la hora de dar esa discusión.

En el cuartel de LLA afirman que solo le dará el visto bueno a perfiles amigables o dirigentes que se comprometan a votar a libro cerrado los proyectos de Milei. Aunque todavía falta ver si aparece alguna sorpresa de último momento en la letra chica, todo parece indicar que los lugares previstos para el PRO, que garantizarían una banca según las especulaciones de ambos espacios, son solo para la Cámara baja.

Para el Senado, si todo sale de acuerdo con lo previsto, la lista será todo violeta, en una boleta que sería encabezada por Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad y quien en 2023 fuera candidata presidencial por el PRO y luego se iría del partido fuertemente enemistada con Mauricio Macri.

Está claro que el triunfo de Manuel Adorni en las legislativas porteñas del 18 de mayo tuvo un efecto crucial en esta negociación. Después de la derrota histórica que sufrió Silvia Lospennato, el exmandatario de la Nación propició el diálogo con los Milei para conformar una alianza.

El pacto terminó de sellarse en las últimas horas, cuando Ezequiel Sabor, el hombre en quien Mauricio y Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, delegaron la interlocución con los libertarios, le confirmó a Pilar Ramírez, la jefa de LLA en el distrito, que aceptaban la oferta de la Casa Rosada.

Provincia y Capital, adentro y Tucumán, muy cerca

El acuerdo en CABA entre el PRO y LLA se suma al bonaerense y al de Tucumán, aunque en este último caso todavía falta la confirmación. Además, ambos partidos podrían confluir de manera conjunta en Entre Ríos, provincia gobernada por Rogelio Frigerio.

Algo que no parece que ocurrirá en Chubut donde Ignacio “Nacho” Torres ya se manifestó en reiteradas ocasiones en contra de un acuerdo electoral y lo calificó de “error conceptual”. María Eugenia Vidal, cuyo mandato como diputada nacional vence en diciembre de este año, también planteó sus críticas.

El acercamiento entre el oficialismo y el PRO en la Ciudad no puede analizarse sólo en clave electoral: también responde a una necesidad estratégica del Gobierno nacional. En la Casa Rosada saben que la relación con el bloque del PRO en Diputados fue clave en los momentos más críticos del tratamiento de la Ley Bases y del paquete fiscal. Aunque los vínculos son oscilantes y existen diferencias internas, el oficialismo necesita preservar una base de apoyo sólida para avanzar con futuras reformas.

Alerta por las entraderas: hay 70 casos al día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

Alerta por las entraderas: hay 70 casos al día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano

La cifra es un promedio de los hechos ocurridos en lo que va del año. En algunos casos hay violencia por parte de los delincuentes. El robo sufrido por los suegros del futbolista Nahuel Molina en su casa: «Pensé que nos mataban».

En junio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Después del brutal asalto en Lanús a la familia del futbolista Nahuel Molina, campeón del mundo en Qatar 2022, los robos en hogares no se detienen. Durante las últimas horas se conoció que una pareja de delincuentes desvalijó un departamento en el barrio porteño de Almagro bajo una modalidad que pone en alerta a los vecinos: tocaron todos los timbres del edificio para determinar qué vivienda estaba vacía e ingresaron franqueando la cerradura con una tarjeta. Estos episodios forman parte de una estadística preocupante, ya que cada día se registran 70 casos de entraderas en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano.

La cifra es un promedio de los hechos registrados en el primer semestre de 2025 y surge del análisis de causas iniciadas en las fiscalías de instrucción por robos sufridos en viviendas en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). «Se trata de episodios con ingreso de personas en viviendas, cometidos dentro de los hogares de las víctimas, con su presencia o en ausencia de los damnificados», señaló una fuente judicial.

El hecho ocurrido en Almagro sucedió el último martes cerca de las 14.30. Los delincuentes -un hombre y una mujer- actuaron con total libertad durante 45 minutos y quedaron grabados por las cámaras de seguridad del edificio. Por su accionar, se sospecha que no sería la primera entradera que realizan bajo esta modalidad.

En uno de los videos se ve cómo el hombre ingresó al edificio utilizando una simple tarjeta para franquear la cerradura. Mientras tanto, la mujer -camuflada con una gorra, anteojos oscuros y un celular en la mano- se quedó afuera tocando uno por uno los timbres de cada departamento para verificar cuál estaba vacío y darle el aviso a su pareja. «Se ve la grabación: ella tocaba el timbre de manera incansable. Se aseguró que no había nadie», contó Giuliana, dueña del departamento robado, que se cruzó con los ladrones en la puerta de entrada al salir del edificio junto a su hijo.

Cómo fue la entradera a la familia de Nahuel Molina

En el otro episodio, los suegros del futbolista campeón del mundo con el seleccionado argentino en Qatar 2022 fueron víctimas de una violenta entradera que tuvo lugar en Lanús. Al menos cuatro delincuentes ingresaron a su casa por la noche, los encañonaron delante de sus hijos y, después, se tirotearon con la policía mientras escapaban.

El robo sucedió el lunes pasado, pero las imágenes de las cámaras de seguridad de la vivienda recién se viralizaron en las últimas horas y permitieron ver el momento en el que la familia de la modelo Bárbara Ochiuzzi, pareja del jugador de fútbol, se encontraba sentada en los sillones mientras cenaba y fue sorprendida por los ladrones.

«Me gatillaron en la cabeza, pensé que me mataban», expresó Claudio Occhiuzzi, suegro de Molina, que estaba dentro de la casa comiendo con su esposa y sus hijos menores. El hombre explicó que durante la cena sintió un ruido que provenía de afuera y, al acercarse a observar qué estaba sucediendo, un grupo de ladrones ingresó al hogar.

«Cuando llegué a la ventana entró uno todo de negro, me puso un revólver en la cabeza y después ingresaron tres más. Me pegaron, me dijeron que iban a matar a mis hijos adelante mío si no les daba plata. Yo les decía que plata no tenía, que es la verdad. Y ellos me decían que, si encontraban plata, me mataban», relató.

Claudio señaló a la prensa que los delincuentes tenían un handy y los teléfonos abiertos, con los que se comunicaban con otros cómplices que estaban en el exterior. «’Está todo despejado’, decían. Cuando ya tenían todo cargado en valijas, empezaron a decir: ‘Hay que salir’. Ahí se empezaron a alborotar y me pidieron que les abra el portón», dijo.

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: se aceleró a 2,1%

Inflación en la Ciudad de Buenos Aires: se aceleró a 2,1%

El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas y es un mal antecedente para la inflación a nivel nacional que se conocerá el próximo lunes 14.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación de la Ciudad de Buenos Aires en junio fue de 2,1% y se aceleró respecto a mayo cuando había sido de 1,6%, según datos del Instituto de Estadística de la Ciudad.

De esta forma, el costo de vida en el primer semestre aumentó 15,3%. En comparación con junio de 204 la suba de precios fue de 44,5%.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3,5%), vivienda (3,1%) y transporte (3,1%). Los alimentos subieron en el mes 1.6%.

El incremento había sido anticipado por las consultoras privadas y es un mal antecedente para la inflación a nivel nacional que se conocerá el próximo lunes 14.

Si bien los servicios financieros fueron los de mayor aumento, por la incidencia en los presupuestos el impacto mayor fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda. Este salto fue producto de las actualizaciones en servicios públicos y alquileres.

El 3,1% de alza en transporte surge por los ajustes en los valores del boleto de colectivo urbano. Le siguieron en importancia, las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.

Los gastos en salud se elevaron 2,6%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga.

En lo que refiere a la educación, el aumento en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,6%, a partir de los incrementos que se autorizaron en las mensualidades de los colegios privados.

Según la Dirección de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires, los alimentos en el distrito aumentaron 1,6%. Este incremento se dio a partir de subas de 1,8% carnes, 2,4% en panificados, y 1,1% en lácteos. En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%), contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron un alza de 2,9%, igual al incremento que se produjo en recreación en cultura.

A diferencia de meses anteriores, la indumentaria se mantuvo prácticamente estable con un leve alza de 0,3%.

En la división por bienes y servicios, los incrementos fue de 1,4% y 2,6% respectivamente.

En otras de las divisiones, los precios estacionales subieron 1,2% y los regulados 2,4%.

 

Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con el 30% de los votos

Elecciones en CABA: Manuel Adorni se impuso con el 30% de los votos

Adorni cosechaba el 30,13 por ciento de los votos, seguido de Leandro Santoro con 27,34 y tercera Silvia Lospennato con 15,93. El cuarto lugar lo ocupa Horacio Rodríguez Larreta con 8,07%.

Manuel Adorni se impuso en las elecciones para legislador porteño en CABA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza (LLA) Manuel Adorni se impuso en las elecciones legislativas con el 30,13 por ciento de los votos, seguido de cerca por el postulante de Ahora Buenos Aires Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento, y relegaban al PRO al tercer lugar con el 15,93, escrutadas el 96,54 por ciento de las mesas.

«No son los resultados que esperábamos», admitió la primera postulante del PRO, Silvia Lospennato, a la hora de reconocer el magro desempeño de la fuerza oficialista de la Ciudad.

Ante esos resultados, Santoro sostuvo por su parte que «se ha cerrado un ciclo del abandono» y que el PRO «dejó de representar a los porteños».

En cuarto lugar se ubicaba el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista «Volvamos Buenos Aires» alcanzaba el 8,07 por ciento.

Debajo se anotaban el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,16%, y el postulante de la UCeDé Ramiro Marra con el 2,61. Debajo, la Coalición Cívica alcanzó el 2,50%, seguida muy de cerca por la candidata de Evolución Lula Levy, con el 2,31%.

El candidato de Principios y Valores, Alejandro Kim, alcanzaba el 2,03 por ciento. El postulante del MID Ricardo Caruso Lombardi, quien buscaba ser la sorpresa, cosechó el 1,67 por ciento de los sufragios, seguido de cerca por Yamil Santoro, de Unión Porteña Libertaria, con el 0,62 por ciento.

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue hoy del 53,27 por ciento, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones de 2023.

En comparación con las últimas elecciones generales porteñas de 2023, donde la participación fue del 76,7, la caída fue de 20 puntos.

Con respecto a los comicios legislativos porteños del 2021, es decir, cuatro años atrás, la diferencia se reduce a 17 puntos, con 73,4 por ciento en aquella oportunidad.

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

Todo preparado en CABA para las elecciones a legislador

La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de la Ciudad informó que finalizó el operativo de distribución de urnas y máquinas de votación en los 1.125 establecimientos habilitados, en el marco del proceso electoral porteño que se llevará a cabo este domingo.

El traslado fue custodiado por la Policía de la Ciudad junto a efectivos de Gendarmería Nacional y personal del Correo Argentino.

Según detallaron las autoridades capitalinas en un comunicado de prensa, el operativo se realizó con camiones que partieron del Instituto de Gestión Electoral (IGE), ubicado en Lavardén al 500, y se desplegaron por todo el territorio porteño.

Mientras se realizaba el despliegue por toda la Ciudad, el personal civil de la Policía de la Ciudad se abocó a la preparación de los centros de votación, garantizando que todo esté en condiciones para el desarrollo de la jornada electoral prevista para mañana, cuando se elijan 30 integrantes de la Legislatura porteña: más 3 millones de personas están habilitadas para votar.Una vez finalizada la distribución, los centros permanecerán cerrados hasta el inicio de la votación, con custodia permanente en los exteriores por parte de las fuerzas asignadas.

Este domingo, agentes de diversas áreas colaborarán en los establecimientos, brindando asistencia en la organización del ingreso y circulación, y facilitando el desarrollo de los comicios.

El operativo cuenta con la participación coordinada de la Policía de la Ciudad, Gendarmería Nacional y el Correo encargado de la logística electoral. La Gendarmería estará a cargo de la seguridad interna en los establecimientos, mientras que la Policía de la Ciudad reforzará la vigilancia en los accesos y el entorno de los mismos.

Además, se implementarán dispositivos especiales de seguridad en puntos estratégicos como la Legislatura, el centro de cómputos de la avenida Chiclana al 3300, el Tribunal Electoral de la Ciudad y los espacios partidarios.

Este jueves se realizó una etapa clave del despliegue: la prueba de transmisión de datos desde los 1.125 establecimientos seleccionados como sedes de votación.

La jornada tuvo como objetivo verificar el correcto funcionamiento del sistema de transmisión de resultados preliminares, un proceso central para garantizar la transparencia y eficiencia del escrutinio provisorio.

Se simuló la transmisión de datos desde cada uno de los establecimientos, lo que permitió realizar los ajustes necesarios en vísperas del día de la elección. El despliegue general del operativo se realizó este sábado, con el acompañamiento y la custodia de las fuerzas de seguridad.

En este marco, se llevó adelante el acondicionamiento de las escuelas: se ordenaron las mesas, se incorporó el material electoral en las sedes y se organizaron los espacios destinados a capacitaciones y tareas operativas.

Estas acciones formaron parte del operativo integral coordinado por el IGE, en conjunto con distintas áreas del Gobierno de la Ciudad, incluyendo los ministerios de Seguridad y Justicia, y los organismos técnicos y judiciales que participan del proceso electoral.

El despliegue logístico incluyó, además, la capacitación de autoridades de mesa y personal afectado, la señalización de los establecimientos y la articulación con las fuerzas de seguridad y personal judicial.

Cuantos legisladores se eligen

Este domingo 18 de mayo se elegirá a 30 de los 60 legisladores porteños que integran la Legislatura de la Ciudad. Se votará mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE).

Están habilitados para votar 3.040.212 electores, incluyendo nacionales (más de 2,5 millones) y extranjeros (más de 500 mil).

El padrón incluye 15 secciones, 167 circuitos, 1.125 locales, 7.273 mesas nativas y 1.552 mesas extranjeras: 8.825 mesas en total.

 

En febrero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%

En febrero, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,1%

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

El dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto a enero

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento del 2,1% en febrero, acumulando un 5,3% en el primer bimestre del año, según informó la Dirección de Estadística porteña.

Con este resultado, la variación interanual se ubicó en 79,4%, mientras que el dato mensual marcó una fuerte desaceleración de un punto respecto a enero, cuando la inflación había sido del 3,1%.

Este comportamiento refuerza las expectativas del Gobierno nacional, que proyecta que la inflación a nivel país se ubique cerca del 2,2%, cifra alcanzada en el primer mes del año.

Según las consultoras privadas, febrero quedará marcado como un mes que registró una aceleración de precios en los alimentos, en especial de los cortes de carne, que tienen un peso muy relevante en la canasta de precios que mide el Indec.

Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA, el índice de inflación minorista será del 2,3% en febrero y del 2,2% en marzo, que implica en ambos casos una suba de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) con respecto a la encuesta del mes anterior.

“Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes de inflación mensual tanto para el IPC general como para el componente núcleo”, destacó el informe. El REM espera una inflación del 1,9% para abril que marque un descenso que termine en un 1,5% en agosto.

Factores clave de la desaceleración

La baja en la inflación estuvo vinculada a un menor ritmo de aumento en los servicios, aunque algunos rubros siguieron mostrando subas significativas:

Alimentos y bebidas no alcohólicas: aumentó 2,5%, con un impacto de 0,45 puntos porcentuales en el nivel general. Dentro de la división, los principales incrementos se registraron en:

  • Carnes y derivados (+7,7%).
  • Leche, productos lácteos y huevos (+1,4%).
  • Pan y cereales (+1,0%).

Vivienda y tarifas de servicios: registró una suba del 3,1%, aportando 0,60 puntos porcentuales a la variación mensual. Este incremento estuvo vinculado a las actualizaciones en alquileres y expensas.

Salud: aumentó 3%, impulsado por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga.

En el análisis por categoría, los bienes subieron 1,9%, mientras que los servicios avanzaron 2,1%, confirmando la tendencia de una menor presión inflacionaria en este sector.

 

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

Así lo revela un relevamiento de la ONG Defendamos Buenos Aires, que señala que la edad promedio oscila entre los 14 y 30 años. En este 2025 lo que más se encuentra en alza es el robo de vehículos.

Hay 130 mil delincuentes que roban en CABA y Conurbano

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el aberrante crimen de la pequeña Kim Gómez, la nena de siete años arrastrada con un auto robado durante más de 15 cuadras, actuaron dos delincuentes. En ese marco, un estudio pone de manifiesto un problema en constante expansión, ya que la cantidad de malvivientes en actividad en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano supera los 130.000, con edades que oscilan entre los 14 y los 30 años.

Se trata de un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, válido para la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino y Asociados, a partir de los datos brindados por la justicia Nacional de Instrucción con jurisdicción en toda la Capital Federal más la información de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Isidro, Morón, Moreno, La Matanza, La Plata y San Martín.

«Es un trabajo de cinco años, con 11 mil testimonios y más de 10 mil expedientes judiciales revisados, nos dieron los números finales del crimen en la zona metropolitana de Buenos Aires. Hay en la actualidad, más de 100 mil delincuentes, de entre 14 y 30 años, operando en la Provincia de Buenos Aires y más 30 mil en la Ciudad de Buenos Aires. En Provincia están desparramados por toda la geografía del Conurbano. Algunos vienen a robar a Capital Federal pero son pocos porque saben que es terreno desconocido y hostil. En la Ciudad de Buenos Aires, los 30 mil delincuentes viven en un 90 por ciento en las villas 31, 21, 1-11-14, Rodrigo Bueno y Ciudad Oculta. El resto en los barrios de Constitución, Almagro, Liniers y Flores. Pocos van a robar a Provincia pero cuando lo hacen, atacan en San Isidro, Olivos y Vicente López», explicó el abogado Javier Miglino.

Por supuesto, los delincuentes se dedican a varios rubros, sin embargo en este 2025 se encuentra en alza el robo de vehículos. «El mayor objetivo de los criminales que roban vehículos son los que en Defendamos Buenos Aires hemos bautizado como los ‘coches manchados con sangre’, es decir los automóviles robados con violencia que le causan graves lesiones a sus dueños o incluso la muerte y luego son desarmados para venderlos en la avenida Warnes, en pleno barrio de Villa Crespo. Los criminales no dudan en matar a sus víctimas, tal como ocurrió con el crimen de otra niña inocente, Uma Aguilera, de nueve años de edad, asesinada cuando a su padre intentaron robarle la camioneta en el barrio de Lomas de Zamora. Los cuatro asesinos que intervinieron en el hecho, fueron detenidos», dijo Miglino.

Los barrios más afectados

«En Capital Federal los barrios más afectados por los robos de autos son Belgrano, Palermo, Nuñez y Recoleta. La nula presencia policial en las calles favorece el delito. En Provincia de Buenos Aires marchan a la cabeza Quilmes, Lomas de Zamora, San Martín, San Isidro y Morón», dijo Miglino.

«Las bandas de delincuentes que roban lo hacen a través de motos y autos. En general pasan por donde ven la ‘pieza’ que les importa y luego se estacionan cerca, esperando el momento de atacar al dueño o la dueña. Por eso es esencial llamar al 911 en Capital Federal y en Provincia de Buenos Aires, en caso de ver merodeadores que pasan largo rato estacionados. De ese modo, la Policía podrá interrogarlos, identificarlos y eventualmente se podrá frustrar un robo que puede terminar en tragedia», concluyó Miglino.

«El crimen de Kim nos deja perplejos pero es solo uno de los 55 que hubo solamente en 2025, al momento de producirse un robo, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires», dijo Javier Miglino, abogado experto en Criminología y Director de Defendamos Buenos Aires.

 

La ciudad de Buenos Aires también aprobó la suspensión de las PASO

La ciudad de Buenos Aires también aprobó la suspensión de las PASO

El proyecto presentado por Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, tuvo 55 votos a favor, tres negativos y una abstención, superando ampliamente la mayoría agravada que necesitaba.

Este viernes se llevó a cabo una sesión especial en la Legislatura porteña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Por tratarse de una norma electoral, el proyecto presentado por el jefe de Gobierno porteño necesitaba una mayoría agravada, es decir 40 votos afirmativos. Finalmente, superó con creces esa cifra al contar con 55 afirmativos, tres negativos y una abstención. A los legisladores del PRO se le sumaron los ocho radicales y los ocho de La Libertad Avanza.

La sesión fue seguida por el mandatario porteño desde Asunción del Paraguay, ciudad a la que viajó en su rol de presidente de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI). Las negociaciones se habían intensificado en las últimas horas para que el oficialismo consiguiera los votos necesarios para que se concretara esa intención.

La sesión debió realizarse este jueves, pero se postergó un día ante la falta de consenso y la incertidumbre que reinaba en el Congreso nacional ante la misma medida sobre las Primarias que finalmente se aprobó este jueves durante un largo debate en el que también se trataron otros temas.