Etiqueta: casos

Los casos de tuberculosis aumentaron casi un 40%

Los casos de tuberculosis aumentaron casi un 40%

La caída en las tasas de vacunación con BCG, la falta de diagnóstico oportuno y las desigualdades en el acceso a la salud reavivan la preocupación por una enfermedad prevenible y curable que sigue afectando a miles de personas.

El Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a abril de 2025 confirmó 3.488 nuevos contagios de tuberculosis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tuberculosis resurge en Argentina con un alarmante incremento del 38% en los casos registrados, según los últimos datos oficiales. El Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a abril de 2025 confirmó 3.488 nuevos contagios, una cifra que supera ampliamente la mediana histórica de los últimos cinco años, situada en 2.530. El aumento pone en evidencia las debilidades del sistema de prevención y control, y vuelve a centrar el debate sanitario en torno a la vacunación, la detección temprana y el tratamiento sostenido.

La tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa causada por el bacilo de Koch, se transmite por el aire y se propaga más fácilmente en entornos cerrados o de convivencia prolongada, como hogares, escuelas, cárceles o lugares de trabajo. Aunque es prevenible y tratable, su persistencia refleja problemas estructurales que van desde la desinformación hasta el acceso desigual a los servicios de salud.

«La desinformación y la desigualdad en el acceso a la salud son obstáculos que debemos superar. Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas por año en el mundo», advirtió la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC. Sus palabras resuenan con fuerza en un contexto donde la tasa de aplicación de la vacuna BCG –la principal herramienta de prevención para las formas graves de TB– sigue siendo baja, especialmente entre los sectores más vulnerables.

Una vacuna que salva vidas

La vacuna BCG, administrada habitualmente al nacer, previene las manifestaciones más graves de la enfermedad, como la meningitis tuberculosa y la osteomielitis. Su aplicación es única, no requiere refuerzo, y es considerada efectiva incluso si no deja cicatriz, siempre que exista constancia en el carnet de vacunación. No obstante, en niños menores de seis años sin marca visible ni registro, se recomienda su administración.

La baja percepción de riesgo frente a la enfermedad y la falta de controles adecuados en la vacunación infantil agravan el panorama. En este sentido, las autoridades sanitarias han reforzado las campañas para chequear esquemas vacunales y promover la inmunización temprana, sobre todo en regiones de alta concentración poblacional.

El epicentro: AMBA

El Área Metropolitana de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de casos del país. Entre 2023 y 2024, se registraron más de 19.900 contagios, reflejando una tendencia ascendente que no se detiene. Las condiciones de hacinamiento, la falta de seguimiento médico en poblaciones vulnerables y las barreras estructurales para acceder a diagnósticos y tratamientos eficaces contribuyen a explicar este fenómeno.

La tuberculosis puede pasar desapercibida en sus primeras fases. Los síntomas más frecuentes incluyen tos persistente durante más de dos semanas, fiebre (especialmente vespertina), sudoración nocturna, pérdida de peso inexplicable, fatiga y dolor en el pecho al toser o respirar. La falta de detección a tiempo y la interrupción de tratamientos favorecen su transmisión comunitaria.

Tres pilares: vacunar, detectar, tratar

Los expertos coinciden en que el control de la tuberculosis se apoya en tres pilares fundamentales: vacunación, diagnóstico precoz y tratamiento efectivo. La estrategia sanitaria debe contemplar estos aspectos de forma integral para cortar la cadena de contagios.

En ese sentido, el Ministerio de Salud insiste en la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la continuidad de tratamientos, que suelen durar entre seis y nueve meses. El abandono terapéutico no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también puede derivar en formas resistentes del bacilo, mucho más difíciles de tratar.

La tuberculosis ha sido históricamente una enfermedad asociada a la pobreza, pero su resurgimiento demuestra que su alcance es transversal. En un contexto de crisis socioeconómica, las condiciones que favorecen su expansión –hacinamiento, desnutrición, dificultades de acceso al sistema de salud– se hacen más presentes.

A más de un siglo del descubrimiento del bacilo de Koch, la TB sigue siendo un desafío vigente. Con 3.488 casos nuevos reportados en solo un mes y una curva ascendente que no se detiene, la necesidad de reforzar políticas de prevención y atención integral es más urgente que nunca.

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las medidas de prevención

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las medidas de prevención

Aunque la situación epidemiológica se mantiene estable, las autoridades sanitarias alertan sobre un leve incremento de contagios y recuerdan la importancia de vacunarse y mantener los cuidados.

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las  medidas de prevención - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno de la provincia informó este domingo 15 que en la última semana se han realizado 1.527 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando siete de ellos resultados positivos a coronavirus (Índice de positividad 0.4%). La semana pasada fueron tres los casos reportados por las autoridades sanitarias.

En la ciudad de Formosa se detectó el total de los casos; y actualmente son nueve los casos activos. En cuanto a las altas, se registraron tres y no hay pacientes internados.

Además, las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 45 en total.

Respecto a los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día de hoy son en total 150.342 casos diagnosticados; 148.905 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por coronavirus.

Asimismo, recordaron que todos los vacunatorios de la provincia continúan con la campaña de vacunación.

Enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias tienen mayor incidencia durante el otoño y el invierno, por lo tanto, aunque la situación epidemiológica es buena, instan a la comunidad a tener al día los refuerzos de las vacunas y a cumplir las otras medidas preventivas: lavado de manos, ventilación de los ambientes, uso del barbijo en espacios cerrados, distanciamiento, uso del alcohol en gel, no compartir mate, tereré, cubiertos ni objetos personales.

En ese contexto y ante una nueva ola de días fríos, desde el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno, alentaron a la comunidad a mantener activos los cuidados para prevenir las infecciones respiratorias, entre las que se encuentra esta enfermedad. También completar y tener al día los esquemas de vacunación.

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la semana

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la semana

Ante ese panorama favorable, pidieron a la población no bajar los brazos en la prevención, sobre todo manteniendo los patios libres de recipientes que pueden juntar agua, para evitar la formación de criaderos de mosquitos

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano informó que en la última semana se realizaron 5.173 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 64 de ellos resultados positivos a dengue.

Los casos reportados son 16 en San Martín Dos, 15 en capital, 7 en El Espinillo, 5 en Las Lomitas y Laguna Blanca, 4 en Palo Santo, en Pirané dos casos y con un caso las siguientes localidades: General Belgrano, Siete Palmas, Clorinda, Tres Lagunas, Fortín Lugones, General Güemes, Riacho He Hé, Misión Laishí, Villa Escolar y El Chorro.

En la actualidad, no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad Capital, como tampoco fue necesaria la transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

Según el informe, no hay fallecidos a causa del dengue. Asimismo, los equipos de Salud efectuaron 664 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Datos acumulados

Desde el 1° de enero de este año, la provincia de Formosa diagnosticó 1.255 casos de dengue, siendo el serotipo viral circulante el tipo 2, sin fallecimientos.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se bloquearon 3939 viviendas, se visitaron en total 6.934, se encontraron cerradas un total de 2105 viviendas y en 890 no se permitió el ingreso de la brigada sanitaria. Asimismo, se logró erradicar larvas en 621 viviendas.

Los equipos entregaron en total 3.939 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. En total, 359 personas están afectadas a combatir a este mosquito transmisor.

Registran un leve ascenso en los casos de dengue

Registran un leve ascenso en los casos de dengue

Aunque el aumento fue mínimo, las autoridades sanitarias insisten en no relajar las medidas preventivas, incluso en los días fríos

Registran un leve ascenso en los casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
De acuerdo al parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue difundido ayer, en la última semana se realizaron 5.217 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 92 de ellos resultados positivos.

De ese total, 30 casos corresponden a Formosa capital; 26 a San Martín Dos; 11 a Las Lomitas; cuatro a El Espinillo, General Belgrano y Palo Santo; dos a Laguna Yema, Pirané y Siete Palmas; en tanto que con un caso cada una están las localidades de Laguna Blanca, El Potrillo, Ibarreta, Clorinda, Tres Lagunas, Fortín Lugones y General Güemes.

Además, se comunicó que no hubo internados en hospitales de tercer nivel de complejidad, como tampoco fallecidos por dengue o pacientes tratados con transfusión de concentrado plaquetario provisto por el Centro Provincial de Hemoterapia.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las viviendas con control focal realizado fueron 4.101; las visitadas, 7.289; y en las que se negó el ingreso a la brigada sanitaria, 857.

Del mismo modo, las viviendas en las que se erradicaron larvas del mosquito sumaron 685, en tanto que la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed fue de 4.101.

Datos acumulados

Al día de hoy, el total casos diagnosticados desde el 1º de enero 2025 a la fecha es de 1.191 y el serotipo viral circulante, DEN 2.

No hubo que lamentar fallecimientos por dengue desde el 1º de enero 2024 a la fecha, mientras que unos 359 fueron los agentes afectados al control del mosquito Aedes aegypti.

Se registró una pequeña variación en los casos de dengue al finalizar esta semana

Se registró una pequeña variación en los casos de dengue al finalizar esta semana

Los días de lluvia y de alta humedad son ideales para la formación de criaderos de mosquitos. Por eso, piden a los vecinos eliminar todo tipo de recipientes donde puedan poner sus huevos y reproducirse

Se registró una pequeña variación en los casos de dengue al finalizar esta  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la última semana se realizaron 5.115 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 65 de ellos resultados positivos de dengue, según el parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue. La semana pasada, los casos detectados fueron 61.

En el informe semanal del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, se indicó también que los casos detectados corresponden: 26 a la ciudad de Formosa y luego se distribuyen los casos en las localidades del interior.

En San Martín Dos se registraron 17; en Laguna Blanca, siete; y en General Belgrano, cuatro. Después están con dos casos Siete Palmas y Laguna Naineck y, finalmente, con un solo caso las localidades de Misión Tacaaglé, Riacho He Hé, El Espinillo, Comandante Fontana, Pozo del Tigre, Ibarreta y Palo Santo.

En la actualidad no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.

Se indicó además que 311 llamadas telefónicas se efectuaron como parte del seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Por su parte, se llevan acumulados un total de 856 casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha y los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2.

Asimismo, desde el 1º de enero de 2024 a la fecha, no se lamentó ningún fallecimiento por causa del dengue.

En materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se realizó control focal a 2.776 viviendas, otras 4.749 fueron visitadas y permanecieron cerradas 1.494.

A su vez, negaron el ingreso a la brigada sanitaria 479, erradicaron larvas de mosquitos en 359 viviendas y la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed alcanzó una cifra de 3.545 productos.

Finalmente, estuvieron afectadas a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti unas 359 personas.

Hallaron 31 nuevos casos de dengue

Hallaron 31 nuevos casos de dengue

El Gobierno de Formosa informó ayer que en la última semana se realizaron 4.975 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 31 de ellos resultados positivos a dengue.

Hallaron 31 nuevos casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Del total, 15 corresponden a la ciudad de Formosa, seis a la localidad de San Martín Dos y dos casos cada uno en El Espinillo y General Belgrano. En tanto que un contagio se registró en Laguna Blanca, Siete Palmas, Clorinda, Riacho He Hé, Colonia Pastoril e Ibarreta.

Esta cifra de casos es idéntica al número notificado en la semana anterior, por lo cual no hubo variaciones en el total de cuadros nuevos confirmados.

En paralelo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano señalaron que la limpieza de los patios y de los distintos lugares de las viviendas para eliminar los recipientes que pueden transformarse en criaderos de mosquitos, sigue siendo la medida de prevención más importante y fundamental, sobre todo en las épocas de días lluviosos y de alta humedad, cuando los cuidados deben intensificarse.

Además, indicaron que no hay pacientes internados actualmente en Hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, ni personas tratadas con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, ni fallecidos por esta enfermedad.

A su vez, se mencionó que las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 217. Respecto a los datos acumulados de la provincia, informaron que en total son 730 los casos diagnosticados desde el 1 de enero 2025 a la fecha, que los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y que no hubo ningún fallecimiento por dengue desde el 1 de enero 2024 a la fecha.

Asimismo, para las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, fueron bloqueadas 2.236 viviendas; visitadas, 3.815; y cerradas, 1.119.

Al mismo tiempo, fueron 460 las casas en las cuales se negó el ingreso a la Brigada Sanitaria y 361 los hogares en los cuales se erradicaron larvas del mosquito. La provisión de repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED fue de 2.236 unidades en total.

Finalmente, se precisó que 359 personas fueron afectadas a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti.

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta mora judicial

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta mora judicial

En respuesta a la presentación realizada por el Consejo Profesional de la Abogacía, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, pidió al titular de la entidad, Horacio Gustavo Gorleri que se especifiquen los casos concretos que han motivado el reclamo

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta  mora judicial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

a fin de que la Corte Provincial pueda adoptar las medidas de superintendencia que considere oportunas y necesarias, “como lo vino haciendo en los recursos de queja por retardo de justicia que se han tramitado ante el STJ, donde se dictaron resoluciones que priorizan el servicio y la atención oportuna de las causas judiciales”.

En una nota remitida este martes al presidente del Consejo Profesional de la Abogacía, el doctor Alucín advierte que en su presentación los abogados mencionan de manera generalizada distintas situaciones que se estarían produciendo en Tribunales y Juzgados del Poder Judicial de la provincia, pero en ningún caso especifican ni identifican cuál o cuáles serían dichos procesos.

 

En tal sentido, observando los términos del reclamo, el magistrado consideró oportuno recordar que ya en su momento el Superior Tribunal de Justicia dispuso la habilitación de los Cuadernos de Queja en las Mesas de Entradas y Salidas de los Juzgados y Tribunales de las tres circunscripciones judiciales (Acuerdo 3179 punto 1°) para que abogados y abogadas puedan dejar asentados sus reclamos por inadecuada atención y, al mismo tiempo, el STJ dispuso como medida de control que jueces y juezas informen cada 30 o 60 días las novedades surgidas en torno a quejas, reclamos o planteos, por la razón que fuera, de los profesionales del Derecho, registrándose -conforme datos oficiales- muy pocos casos desde su implementación, “todos los cuales fueron debidamente atendidos y corregidos cuando así correspondía. Es extraño entonces -reflexiona Alucín- que de manera generalizada se acuse a jueces y juezas del fuero Civil y Comercial de no asistir a las audiencias programadas, sin apelarse al procedimiento establecido en el Acuerdo antes citado”.

En la misma línea de razonamiento, afirma que tampoco se especifican casos concretos de demora en el Tribunal de Familia, cuando ya en su momento y a instancias del Superior Tribunal de Justicia se realizó el 19 de enero de 2023 una reunión conjunta entre el Consejo Profesional de la Abogacía y autoridades del STJ, autorizándose la implementación de doble turno para agilizar los procesos, teniendo en cuenta, además, que a la fecha la integración de ese Tribunal se encuentra incompleta, estando en trámite ante el Consejo de la Magistratura el concurso para la cobertura correspondiente.

Recordó que, además de las medidas señaladas, el STJ modificó hace dos años el artículo 61 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia, en lo atinente al régimen de licencias. Indicó que, desde entonces, las inasistencias por razones particulares deben solicitarse con tres días de anticipación, resultando menester para su concesión, que dicha ausencia no resienta el servicio, debiendo estar el correspondiente despacho actualizado y al día.

Recursos procesales

“Es por esas omisiones que me permito solicitar, con el objeto de contribuir a una mejora constante en el servicio de justicia, que primeramente se especifiquen los casos concretos que han motivado la presentación realizada en la víspera para que el Superior Tribunal de Justicia pueda adoptar las medidas de superintendencia que considere oportunas y necesarias, como lo vino haciendo en los recursos de queja por retardo de justicia que se han tramitado por ante este Tribunal Superior, donde se dictaron resoluciones que priorizan el servicio y la atención oportuna de las causas judiciales”, insistió el titular del STJ.

Con relación al reclamo de los abogados por la baja regulación que hacen jueces y juezas de sus honorarios profesionales, el doctor Alucín respondió recordando que los montos que se fijan en concepto de honorarios y las decisiones en materia de costas, son de exclusiva competencia de los jueces y juezas intervinientes, a la par de constituir decisiones judiciales que están “sujetas a los correspondientes recursos procesales, pero que no pueden determinarse por vía de superintendencia”.

“Todo planteo o reclamo por retardo de justicia es tramitado por el STJ con el consecuente dictado de medida correctiva, si así correspondiere, pero siempre en lo concerniente a los plazos, ya que la decisión o resolución de cada caso es potestad exclusiva del juez o jueza interviniente”, aclaró el presidente del STJ.

La nota dirigida al doctor Gorleri finaliza con un saludo del STJ, que reiteró el pedido para que se individualicen los casos concretos, destacando la habitual predisposición que tiene la Corte Provincial para resolver lo que así corresponda en cada caso.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

De acuerdo con el parte informativo de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, cuyo informe fue difundido ayer, en la última semana se realizaron 4.995 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 40 de ellos resultados positivos de dengue.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los casos correspondieron: 14 a la ciudad de Formosa, mientras que con siete casos estaban General Belgrano y Laguna Blanca, después le siguen Riacho He Hé con cinco; tres en El Espinillo y también en San Martín Dos; y, por último, la localidad de General Güemes con un solo diagnóstico.

Esta cifra es idéntica a la cantidad de casos hallados en la semana anterior. A pesar de la tendencia positiva, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa piden a la comunidad que las medidas de prevención se sigan cumpliendo activamente, redoblando el trabajo en los días lluviosos, como en los que tienen alta humedad y temperaturas.

Además, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Con respecto al seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, se detalló que se hicieron 246 llamadas telefónicas.

En lo que respecta a los datos acumulados de la provincia, se llevan desde el 1º de enero 2025 a la fecha, 396 casos diagnosticados. Los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2. Desde el 1º de enero 2024 a la fecha, no se registraron fallecimientos por causa de esta enfermedad.

Finalmente, en materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, la cartera sanitaria detalló que 3.578 viviendas fueron las bloqueadas con control focal, 6.226 las que se visitaron y 1.891 las que permanecieron cerradas. Por otro lado, en 757 hogares se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, se erradicaron larvas de mosquitos en 285 viviendas y se proveyeron repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en un total de 3.578 productos. Por último, 359 fueron las personas que estuvieron afectadas al control del mosquito, según se precisó en lo que concierne a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti en la provincia de Formosa.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, publicó el parte semanal referido a la situación del dengue en la Provincia.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese contexto, se informó que en la última semana se realizaron 5.112 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 67 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 23 a Formosa y 14 a General Belgrano.

Además, hubo 12 cuadros en Riacho He-Hé, ocho en Laguna Blanca, tres en Buena Vista y dos casos en San Martín Dos y en Pozo del Tigre. A su vez, existieron tres localidades con un caso cada una: Villafañe, Misión Tacaaglé y El Espinillo.

Esta cifra es similar a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado 64 cuadros confirmados. Asimismo, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que el clima reinante en la provincia, de lluvias seguidas con altas temperaturas y humedad, es propicio para que el mosquito que transmite la enfermedad se propague. Por ello, se insistió en la necesidad de mantener el pasto corto, y el patio limpio y libre de recipientes que no se utilizan y que pueden acumular agua. También, se recomendó el uso del larvicida y el repelente.

Al momento, una persona se encuentra internada en un Hospital de tercer nivel de complejidad de la Capital, y no se registraron decesos. Por otro lado, los equipos médicos realizaron 385 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Desde el inicio del año, Formosa diagnosticó 273 casos positivos, siendo el DEN 2 el serotipo viral circulante, y no habiéndose registrado decesos hasta la fecha.

En lo que respecta a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 2.104 viviendas, visitaron un total de 3.760, encontrando cerradas 1188. Lamentablemente, se les negó el acceso en 468 unidades habitacionales.

En tanto, se logró erradicar larvas del mosquito de 182 casas, entregándose un total de 2.104 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. Por último, se precisó que se encuentran trabajando en toda esta logística un total de 359 personas.

Piden a aquellas personas que regresan de Brasil que estén atentas a los síntomas de dengue

Ante un nuevo recambio turístico que tendrá lugar en los primeros días de febrero, las autoridades de la cartera de salud provincial instaron a los viajeros, principalmente a quienes provienen de Brasil, a prestar atención a aquellos síntomas que pueden ser similares a los del dengue.

En este momento, en Brasil, están circulando los cuatro serotipos de dengue encontrados hasta ahora: el DENV-1, el DENV-2, el DENV-3 y el DENV 4. Por lo tanto, una persona que haya viajado a ese país, pudo haberse contagiado de dengue con alguno de esos serotipos”, explicó el Subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, el doctor Manuel Cáceres.

“Y lo mismo puede ocurrir con quienes estén por viajar hacia allá en los próximos días, ya que ese país es un destino muy elegido, por muchos formoseños, para vacacionar en esta época”, agregó.

Sin embargo, dijo que “en nuestra provincia tenemos circulación solo de dos de esos serotipos”, dando a conocer que son “mayoritariamente el DENV- 2 y en menos cantidad el DENV- 1”.

El funcionario sostuvo que esa situación requiere que “quienes hayan estado en el país vecino o quienes viajen hacia allá, a su regreso estén muy atentos a los síntomas asociados al dengue” y en caso que los tengan “acudan rápidamente a la consulta para realizarse el test correspondiente y se pueda confirmar o descartar la enfermedad”.

Entre los síntomas mencionó: fiebre alta, de 38° y más; dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolor de las articulaciones y de cuerpo en general, vómitos, diarrea, erupción tipo sarpullido, picazón, entre otros.

Detalló que la necesidad de hacer la consulta inmediata se debe a que “de confirmarse que la persona tiene dengue, se activan los protocolos y se hace el bloqueo correspondiente para evitar que el virus se siga transmitiendo a otros”.

“Lo que se busca con eso es evitar que alguno de los serotipos (DENV- 3 o DENV- 4) que aún no tenemos en nuestra provincia pero que pueden ser traídos por alguien que viaja al Brasil, se propague entre nosotros”, manifestó.

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a la semana anterior

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a la semana anterior

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, emitió un nuevo parte informativo respecto del dengue en todo el territorio provincial.

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a  la semana anterior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se indicó que luego de la realización de 5.194 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, 63 resultaron positivos a dengue, siendo 15 de ellos correspondientes a la localidad de General Belgrano y 14 a Formosa.

El resto de las localidades son Riacho He Hé con 13 casos, Laguna Blanca 7, Villafañe 6, San Martín Dos con tres casos, Pozo del Tigre, Villa Dos Trece, Comandante Fontana, El Espinillo y Las Lomitas con un caso.

 

Los 63 casos informados representan un leve incremento con respecto a la cifra informada durante la semana anterior, en la cual se habían notificado 59 cuadros confirmados.

Por ello, desde la cartera sanitaria provincial se evaluó que no hubo una diferencia significativa con respecto al número de contagios de la semana anterior e insistió en que la buena situación que está transitando la provincia respecto a la enfermedad requiere seguir redoblando los esfuerzos y el compromiso con la prevención, para evitar la reproducción de mosquitos y, por consiguiente, la circulación y transmisión del virus.

Asimismo, se indicó que hay un paciente internado en la ciudad capital, e igual número tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, habiéndose trasfundido ocho hemocomponentes. Asimismo, los equipos de Salud efectuaron 380 llamadas de seguimiento diario clínico a pacientes con dengue.

De acuerdo a la información proporcionada, desde el 1º de enero se diagnosticaron 142 casos de dengue, siendo el serotipo 2 el circulante, no registrándose fallecidos hasta la fecha.

En otro orden, y en virtud de las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 3.055 viviendas, visitaron un total de 4.997 y en 492 se les negó el acceso. Además, se detectaron larvas del mosquito en 152 casas.

En el marco de esta tarea, se entregaron 3.055 repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en su fábrica del Parque Industrial, tarea para la cual hay trabajando en terreno 359 personas.