Etiqueta: casos

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta mora judicial

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta mora judicial

En respuesta a la presentación realizada por el Consejo Profesional de la Abogacía, el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Horacio Alucín, pidió al titular de la entidad, Horacio Gustavo Gorleri que se especifiquen los casos concretos que han motivado el reclamo

La Corte provincial solicitó a los abogados que identifiquen los casos de supuesta  mora judicial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

a fin de que la Corte Provincial pueda adoptar las medidas de superintendencia que considere oportunas y necesarias, “como lo vino haciendo en los recursos de queja por retardo de justicia que se han tramitado ante el STJ, donde se dictaron resoluciones que priorizan el servicio y la atención oportuna de las causas judiciales”.

En una nota remitida este martes al presidente del Consejo Profesional de la Abogacía, el doctor Alucín advierte que en su presentación los abogados mencionan de manera generalizada distintas situaciones que se estarían produciendo en Tribunales y Juzgados del Poder Judicial de la provincia, pero en ningún caso especifican ni identifican cuál o cuáles serían dichos procesos.

 

En tal sentido, observando los términos del reclamo, el magistrado consideró oportuno recordar que ya en su momento el Superior Tribunal de Justicia dispuso la habilitación de los Cuadernos de Queja en las Mesas de Entradas y Salidas de los Juzgados y Tribunales de las tres circunscripciones judiciales (Acuerdo 3179 punto 1°) para que abogados y abogadas puedan dejar asentados sus reclamos por inadecuada atención y, al mismo tiempo, el STJ dispuso como medida de control que jueces y juezas informen cada 30 o 60 días las novedades surgidas en torno a quejas, reclamos o planteos, por la razón que fuera, de los profesionales del Derecho, registrándose -conforme datos oficiales- muy pocos casos desde su implementación, “todos los cuales fueron debidamente atendidos y corregidos cuando así correspondía. Es extraño entonces -reflexiona Alucín- que de manera generalizada se acuse a jueces y juezas del fuero Civil y Comercial de no asistir a las audiencias programadas, sin apelarse al procedimiento establecido en el Acuerdo antes citado”.

En la misma línea de razonamiento, afirma que tampoco se especifican casos concretos de demora en el Tribunal de Familia, cuando ya en su momento y a instancias del Superior Tribunal de Justicia se realizó el 19 de enero de 2023 una reunión conjunta entre el Consejo Profesional de la Abogacía y autoridades del STJ, autorizándose la implementación de doble turno para agilizar los procesos, teniendo en cuenta, además, que a la fecha la integración de ese Tribunal se encuentra incompleta, estando en trámite ante el Consejo de la Magistratura el concurso para la cobertura correspondiente.

Recordó que, además de las medidas señaladas, el STJ modificó hace dos años el artículo 61 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia, en lo atinente al régimen de licencias. Indicó que, desde entonces, las inasistencias por razones particulares deben solicitarse con tres días de anticipación, resultando menester para su concesión, que dicha ausencia no resienta el servicio, debiendo estar el correspondiente despacho actualizado y al día.

Recursos procesales

“Es por esas omisiones que me permito solicitar, con el objeto de contribuir a una mejora constante en el servicio de justicia, que primeramente se especifiquen los casos concretos que han motivado la presentación realizada en la víspera para que el Superior Tribunal de Justicia pueda adoptar las medidas de superintendencia que considere oportunas y necesarias, como lo vino haciendo en los recursos de queja por retardo de justicia que se han tramitado por ante este Tribunal Superior, donde se dictaron resoluciones que priorizan el servicio y la atención oportuna de las causas judiciales”, insistió el titular del STJ.

Con relación al reclamo de los abogados por la baja regulación que hacen jueces y juezas de sus honorarios profesionales, el doctor Alucín respondió recordando que los montos que se fijan en concepto de honorarios y las decisiones en materia de costas, son de exclusiva competencia de los jueces y juezas intervinientes, a la par de constituir decisiones judiciales que están “sujetas a los correspondientes recursos procesales, pero que no pueden determinarse por vía de superintendencia”.

“Todo planteo o reclamo por retardo de justicia es tramitado por el STJ con el consecuente dictado de medida correctiva, si así correspondiere, pero siempre en lo concerniente a los plazos, ya que la decisión o resolución de cada caso es potestad exclusiva del juez o jueza interviniente”, aclaró el presidente del STJ.

La nota dirigida al doctor Gorleri finaliza con un saludo del STJ, que reiteró el pedido para que se individualicen los casos concretos, destacando la habitual predisposición que tiene la Corte Provincial para resolver lo que así corresponda en cada caso.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue

De acuerdo con el parte informativo de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, cuyo informe fue difundido ayer, en la última semana se realizaron 4.995 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 40 de ellos resultados positivos de dengue.

En la última semana, se detectaron 40 nuevos casos confirmados de dengue -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Los casos correspondieron: 14 a la ciudad de Formosa, mientras que con siete casos estaban General Belgrano y Laguna Blanca, después le siguen Riacho He Hé con cinco; tres en El Espinillo y también en San Martín Dos; y, por último, la localidad de General Güemes con un solo diagnóstico.

Esta cifra es idéntica a la cantidad de casos hallados en la semana anterior. A pesar de la tendencia positiva, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa piden a la comunidad que las medidas de prevención se sigan cumpliendo activamente, redoblando el trabajo en los días lluviosos, como en los que tienen alta humedad y temperaturas.

Además, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital. Con respecto al seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, se detalló que se hicieron 246 llamadas telefónicas.

En lo que respecta a los datos acumulados de la provincia, se llevan desde el 1º de enero 2025 a la fecha, 396 casos diagnosticados. Los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2. Desde el 1º de enero 2024 a la fecha, no se registraron fallecimientos por causa de esta enfermedad.

Finalmente, en materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, la cartera sanitaria detalló que 3.578 viviendas fueron las bloqueadas con control focal, 6.226 las que se visitaron y 1.891 las que permanecieron cerradas. Por otro lado, en 757 hogares se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, se erradicaron larvas de mosquitos en 285 viviendas y se proveyeron repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en un total de 3.578 productos. Por último, 359 fueron las personas que estuvieron afectadas al control del mosquito, según se precisó en lo que concierne a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti en la provincia de Formosa.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, publicó el parte semanal referido a la situación del dengue en la Provincia.

En la última semana se detectaron 67 casos nuevos de dengue en la Provincia  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En ese contexto, se informó que en la última semana se realizaron 5.112 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 67 de ellos resultados positivos a dengue, correspondiendo 23 a Formosa y 14 a General Belgrano.

Además, hubo 12 cuadros en Riacho He-Hé, ocho en Laguna Blanca, tres en Buena Vista y dos casos en San Martín Dos y en Pozo del Tigre. A su vez, existieron tres localidades con un caso cada una: Villafañe, Misión Tacaaglé y El Espinillo.

Esta cifra es similar a la cantidad de casos hallados en la semana anterior, en la cual se habían informado 64 cuadros confirmados. Asimismo, desde la cartera sanitaria provincial recordaron que el clima reinante en la provincia, de lluvias seguidas con altas temperaturas y humedad, es propicio para que el mosquito que transmite la enfermedad se propague. Por ello, se insistió en la necesidad de mantener el pasto corto, y el patio limpio y libre de recipientes que no se utilizan y que pueden acumular agua. También, se recomendó el uso del larvicida y el repelente.

Al momento, una persona se encuentra internada en un Hospital de tercer nivel de complejidad de la Capital, y no se registraron decesos. Por otro lado, los equipos médicos realizaron 385 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Desde el inicio del año, Formosa diagnosticó 273 casos positivos, siendo el DEN 2 el serotipo viral circulante, y no habiéndose registrado decesos hasta la fecha.

En lo que respecta a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 2.104 viviendas, visitaron un total de 3.760, encontrando cerradas 1188. Lamentablemente, se les negó el acceso en 468 unidades habitacionales.

En tanto, se logró erradicar larvas del mosquito de 182 casas, entregándose un total de 2.104 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. Por último, se precisó que se encuentran trabajando en toda esta logística un total de 359 personas.

Piden a aquellas personas que regresan de Brasil que estén atentas a los síntomas de dengue

Ante un nuevo recambio turístico que tendrá lugar en los primeros días de febrero, las autoridades de la cartera de salud provincial instaron a los viajeros, principalmente a quienes provienen de Brasil, a prestar atención a aquellos síntomas que pueden ser similares a los del dengue.

En este momento, en Brasil, están circulando los cuatro serotipos de dengue encontrados hasta ahora: el DENV-1, el DENV-2, el DENV-3 y el DENV 4. Por lo tanto, una persona que haya viajado a ese país, pudo haberse contagiado de dengue con alguno de esos serotipos”, explicó el Subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, el doctor Manuel Cáceres.

“Y lo mismo puede ocurrir con quienes estén por viajar hacia allá en los próximos días, ya que ese país es un destino muy elegido, por muchos formoseños, para vacacionar en esta época”, agregó.

Sin embargo, dijo que “en nuestra provincia tenemos circulación solo de dos de esos serotipos”, dando a conocer que son “mayoritariamente el DENV- 2 y en menos cantidad el DENV- 1”.

El funcionario sostuvo que esa situación requiere que “quienes hayan estado en el país vecino o quienes viajen hacia allá, a su regreso estén muy atentos a los síntomas asociados al dengue” y en caso que los tengan “acudan rápidamente a la consulta para realizarse el test correspondiente y se pueda confirmar o descartar la enfermedad”.

Entre los síntomas mencionó: fiebre alta, de 38° y más; dolor de cabeza, dolor retro ocular, dolor de las articulaciones y de cuerpo en general, vómitos, diarrea, erupción tipo sarpullido, picazón, entre otros.

Detalló que la necesidad de hacer la consulta inmediata se debe a que “de confirmarse que la persona tiene dengue, se activan los protocolos y se hace el bloqueo correspondiente para evitar que el virus se siga transmitiendo a otros”.

“Lo que se busca con eso es evitar que alguno de los serotipos (DENV- 3 o DENV- 4) que aún no tenemos en nuestra provincia pero que pueden ser traídos por alguien que viaja al Brasil, se propague entre nosotros”, manifestó.

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a la semana anterior

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a la semana anterior

El Gobierno de la Provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, emitió un nuevo parte informativo respecto del dengue en todo el territorio provincial.

Esta semana, los casos de dengue presentaron un leve ascenso con respecto a  la semana anterior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Se indicó que luego de la realización de 5.194 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, 63 resultaron positivos a dengue, siendo 15 de ellos correspondientes a la localidad de General Belgrano y 14 a Formosa.

El resto de las localidades son Riacho He Hé con 13 casos, Laguna Blanca 7, Villafañe 6, San Martín Dos con tres casos, Pozo del Tigre, Villa Dos Trece, Comandante Fontana, El Espinillo y Las Lomitas con un caso.

 

Los 63 casos informados representan un leve incremento con respecto a la cifra informada durante la semana anterior, en la cual se habían notificado 59 cuadros confirmados.

Por ello, desde la cartera sanitaria provincial se evaluó que no hubo una diferencia significativa con respecto al número de contagios de la semana anterior e insistió en que la buena situación que está transitando la provincia respecto a la enfermedad requiere seguir redoblando los esfuerzos y el compromiso con la prevención, para evitar la reproducción de mosquitos y, por consiguiente, la circulación y transmisión del virus.

Asimismo, se indicó que hay un paciente internado en la ciudad capital, e igual número tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, habiéndose trasfundido ocho hemocomponentes. Asimismo, los equipos de Salud efectuaron 380 llamadas de seguimiento diario clínico a pacientes con dengue.

De acuerdo a la información proporcionada, desde el 1º de enero se diagnosticaron 142 casos de dengue, siendo el serotipo 2 el circulante, no registrándose fallecidos hasta la fecha.

En otro orden, y en virtud de las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas bloquearon 3.055 viviendas, visitaron un total de 4.997 y en 492 se les negó el acceso. Además, se detectaron larvas del mosquito en 152 casas.

En el marco de esta tarea, se entregaron 3.055 repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en su fábrica del Parque Industrial, tarea para la cual hay trabajando en terreno 359 personas.

El recuento de casos de dengue mostró un ligero descenso en esta última semana

El recuento de casos de dengue mostró un ligero descenso en esta última semana

Se pide a la población continuar cumpliendo las recomendaciones para la prevención. La medida clave es evitar que se formen criaderos de mosquitos, sobre todo los días de lluvia, calurosos y con alta humedad

El recuento de casos de dengue mostró un ligero descenso en esta última  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno de la provincia informó ayer que en la última semana se han realizado 5.118 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 27 de ellos resultados positivos a dengue. La semana pasada, el número de nuevos contagios fue de 31.

Del total, nueve corresponden a la ciudad de Formosa; ocho a la localidad de General Belgrano y, dos casos para cada uno, en Villafañe, Laguna Blanca y San Martín Dos.

 

En tanto que Clorinda, Herradura, Laguna Naineck y El Espinillo, un caso registrado respectivamente.

Además, no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital; hay un solo paciente tratado con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia; y cinco hemocomponentes transfundidos.

Tampoco se registraron fallecidos por dengue; y las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes fueron 168 en total.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia, indicaron que son 10.536 los casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2024 a la fecha; el serotipo viral circulante es el DEN 2, sin fallecidos por esta enfermedad.

Además, hay 3.714 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 6.196 fueron visitadas y 1.851 estuvieron cerradas; en 631 fue negado el ingreso a la brigada sanitaria y en 636 se erradicaron larvas del mosquito.

La provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed fue de 3.714 y el número de personas afectadas al control del mosquito fue de 359.

COVID-19: “Hay muchos casos dando vueltas y nadie se está cuidando”, advirtió el Dr. Bibolini

COVID-19: “Hay muchos casos dando vueltas y nadie se está cuidando”, advirtió el Dr. Bibolini

En la provincia volvieron a duplicarse los contagios entre una semana y otra. El médico infectólogo llamó a tomar conciencia porque esta variante del virus se transmite más rápido que las anteriores. También reiteró la necesidad de tener las vacunas al día

COVID-19: “Hay muchos casos dando vueltas y nadie se está cuidando”,  advirtió el Dr. Bibolini - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
En la provincia, los contagios de COVID-19 se fueron duplicando en las últimas semanas, llegando a más de 600 en los últimos siete días. En este escenario, el médico infectólogo Julián Bibolini, decano de la Facultad de Medicina de la UPLaB, llamó a extremar las medidas preventivas porque “hay muchos casos dando vueltas y nadie se está cuidando”.

“La situación epidemiológica cambió rápidamente. Hace pocas semanas teníamos entre 10 y 15 casos semanales en toda la provincia, pero actualmente vemos un aumento que supera los 300 casos de una semana a otra”, explicó en diálogo con La Mañana. Esto llevó al Ministerio de Desarrollo Humano, a las autoridades sanitarias, a intensificar las campañas de vacunación, con equipos de salud movilizándose por los barrios.

Bibolini insistió en la importancia de la vacunación, especialmente porque “la variante actual del virus se transmite mucho más rápido que las anteriores”, tras lo cual advirtió que “hay muchos casos dando vueltas y nadie se está cuidando”.

Destacó que la protección de las vacunas se reduce con el tiempo, y que es necesario aplicarse refuerzos de manera periódica. Las personas mayores de 50 años o menores de edad, pero con comorbilidades, deberían hacerlo cada seis meses, mientras que los menores de 50 pueden hacerlo una vez al año. Para quienes no se han vacunado en 2023, Bibolini advirtió que sus defensas probablemente están bajas, lo que incrementa el riesgo de complicaciones si se infectan.

Además, recordó las recomendaciones para quienes presenten un diagnóstico positivo de COVID-19: el aislamiento domiciliario durante los primeros cinco días, evitando el contacto cercano con otros, seguido de cinco días adicionales usando barbijo en espacios compartidos y evitando reuniones multitudinarias. Este protocolo, sostuvo, permite reducir la probabilidad de transmisión y proteger a la comunidad.

En respuesta a una consulta de La Mañana, explicó que las vacunas contra el COVID-19 y el dengue, que se administra en ciertos sectores de la provincia, pueden aplicarse juntas sin inconvenientes. Sin embargo, mencionó que la disponibilidad de la vacuna contra el dengue es limitada, ya que se encuentra principalmente en el Departamento de Pilcomayo y para ciertos grupos etarios.

Ante la inquietud sobre la posible aparición de una nueva variante, el médico infectólogo explicó que se realiza vigilancia periódica del virus mediante el envío de muestras a laboratorios de referencia para determinar si el que circula ha mutado. Según los análisis recientes, la variante actualmente en circulación en Argentina no presenta mutaciones significativas respecto de las semanas anteriores, lo que indica que sigue siendo la misma que ha predominado en los últimos meses.

En cuanto a la vacunación disponible en la provincia, Bibolini señaló que la vacuna de Pfizer es la más utilizada debido a su disponibilidad. Reiteró que, dado el alto nivel de contagio, el refuerzo de la vacuna es esencial para evitar cuadros graves y hospitalizaciones, especialmente entre personas con mayor riesgo. “Nuestra herramienta principal para evitar complicaciones es la vacuna, y es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de este refuerzo”, insistió.

Preocupación por los casos de bullying: aumentaron 25% en lo que va del año

Preocupación por los casos de bullying: aumentaron 25% en lo que va del año

Desde que comenzaron las mediciones internacionales en 2013, nunca hubo tantos episodios en el país. Hoy figura tercero en el ranking mundial, detrás de España y México.

Conmoción por el caso de bullying en el Instituto Provincial de Educación Media Martín Ferreyra de Córdoba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Argentina no sale de su asombro ante el caso espeluznante de bullying en el Instituto Provincial de Educación Media Martín Ferreyra, de Córdoba, con una chica discapacitada que padece todo tipo de violencia, tanto física como verbal. Ante este panorama, los estudios sobre acoso entre niños y adolescentes presentan al país en el tercer puesto del ranking mundial, con un crecimiento del 25% en cantidad de casos en lo que va del año.

La ONG Internacional Bullying Sin Fronteras confirmó que nunca se produjeron tantos casos de bullying ni de ciberbullying en Argentina desde que comenzaron las mediciones mundiales a partir de 2013. En los últimos 12 meses, hubo al menos 111 muertes, tanto por suicidio como por homicidio, relacionadas con el bullying y el ciberbullying, 44 tentativas de homicidio y 99 tentativas de suicidio.

«El IPEM Número 198 se ha vuelto tristemente célebre con motivo de los reiterados casos de bullying que viene sufriendo una estudiante de 13 años en los últimos meses, ante la total y absoluta pasividad de las autoridades. Y no se trata de un estudiante aislado, sino de un grupo numeroso de estudiantes del IPEM que golpean a chicos más chicos de 2° y 3° año y con un grado de discapacidad», dijo el Dr. Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Director Mundial de Bullying Sin Fronteras.

«A una chica, por ejemplo, la golpean, la arrastran por el piso y le arrojaban objetos a la cara, mientras el resto del grupo se reía. Hubo filmaciones que se hicieron públicas y a partir de ahí, el encubrimiento por parte de las autoridades hacia los agresores se ha hecho insostenible», agregó.

«En uno de los videos al que tuvo acceso Bullying Sin Fronteras y ya están en manos del Ministerio de Educación de Córdoba, merced a nuestra denuncia, se expone el momento en el que una de las agresoras le exige a la víctima que se ponga una bolsa de nylon en la cabeza y baile para la cámara. ‘Perreá, amiga, perreá. Perreá la c… de tu madre’, dice. Colocarse una bolsa en la cabeza ha sido un ‘desafío viral’ que en el último año le costó la vida a 36 chicos en todo el mundo, lo que significa que lejos de un juego es una tortura letal que aplican servicios de inteligencia de países que no respetan los Derechos Humanos», continuó Miglino.

Más casos graves de bullying en la Argentina

«Hace un par de semanas, un estudiante de tercer año de una escuela secundaria en San Juan fue atacado por un grupo de compañeros que lo golpearon brutalmente y le arrojaron agua hirviendo tras una clase de gimnasia en el Colegio Monseñor Dr. Audino Rodríguez y Olmos, que depende de la Universidad Católica de Cuyo. Argentina ostenta hoy el triste privilegio de estar en el podio mundial de casos de bullying, en el lugar tres, junto a España, número uno y México, número dos. Nuestro país esconde el bullying hace 20 años. Los gobiernos que hubo desde 2003 han sido idénticos en el tratamiento del bullying: hicieron todo lo posible por tornarlo invisible», afirmó el letrado.

La violencia, según el especialista, es omnipresente en las aulas de Argentina: «Las redes sociales como Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp, enfatizan que la belleza y la sofisticación son lo más importante. Sin embargo en la cruel realidad, las chicas y chicos que se caracterizan por ser más bellos que el resto, lejos de ser admirados son atacados y en algunos casos asesinados con el cruel mote de chetas y chetos».

La violencia en las aulas llegan de la mano de las políticas públicas. «Hay una ‘grieta’ social. De ese modo, lo que sería una simple discusión en otra parte o ni siquiera eso, en Argentina puede degenerar en un grave altercado con violencia. Ese tipo de comportamiento en los adultos, se aplica a niños, adolescentes y jóvenes, bajo la forma de bullying y ciberbullying y genera todo tipo de violencia, llegando en algunos casos a la muerte», concluyó Miglino.

 

Dengue: informe reporta seis nuevos casos

Dengue: informe reporta seis nuevos casos

Este sábado 24, el Gobierno provincial informó que en la última semana se realizaron 2.318 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando seis de ellos resultados positivos a dengue.

Dengue: informe reporta seis nuevos casos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Cinco de los casos se registraron en la localidad de San Martín Dos y uno en la ciudad de Formosa.

Actualmente, no hay internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital ni pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia. Tampoco se lamentaron fallecidos.

Respecto a las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue, fueron 60.

Asimismo, desde el 1º de enero de 2024 hasta este sábado 24, se diagnosticaron 10.301 casos en total; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2, y ningún fallecido.

Mientras que las acciones de control focal domiciliario y de protección personal corresponden a 4.037 viviendas con control focal realizado (bloqueadas); 6.991 domicilios visitados; 2.305 cerradas; en 300 se erradicó larvas de mosquitos; y en 649 se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

A su vez, la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed fue de 4.037, y en cuanto a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, 359 personas fueron afectadas al control del mosquito.

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la prevención

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la prevención

A pesar del buen contexto epidemiológico de la provincia de Formosa, se insta a los vecinos a seguir con la prevención, sobre todo teniendo en cuenta las lluvias caídas en estos días y la suba en las temperaturas al inicio de la semana.

Dengue: se reportaron siete nuevos casos y piden a vecinos seguir con la  prevención - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Este sábado, el parte informativo oficial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue dio a conocer que en la provincia, en la última semana, se realizaron 2.355 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando siete de ellos resultados positivos de dengue.

Los casos corresponden cuatro de ellos a la ciudad de Formosa y con un caso están las localidades de San Martín Dos, Riacho He Hé y Comandante Fontana.

También se informó que no hay internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad de Formosa. Mientras que se efectuaron 58 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

En los datos acumulados de la provincia al día de hoy, se precisó que 17.946 es el total de casos diagnosticados, los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2 y cinco los fallecimientos por causa de la enfermedad.

En la parte final del informe se dan a conocer las acciones de control focal domiciliario y de protección personal. En ese terreno, se especificó que a 3.764 viviendas se les realizó el control focal, es decir que fueron bloqueadas.

Además, visitaron a 6.788 viviendas, 2.287 permanecieron cerradas y en otras 289 se erradicaron larvas de mosquitos. Asimismo, 3.764 es el número de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed que se proveyeron en las acciones realizadas.

Por último, para la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, fueron afectadas 359 personas.

Inseguridad: aumentan los casos de «cerrachorros» en el AMBA

Inseguridad: aumentan los casos de «cerrachorros» en el AMBA

Pasaron de 2.600 episodios en el primer semestre de 2023 a 5.250 en el mismo período de este año. Cómo es el accionar de las bandas de delincuentes.

Quedó acreditado que los robos a casas perpetrados por bandas de cerrachorros extranjeros no paran de crecer en Amba.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Policía de la Ciudad detuvo a cuatro delincuentes extranjeros, un colombiano y tres venezolanos, que habían robado un edificio en el barrio de Núñez. Habían actuado bajo la modalidad conocida como «cerrachorros», especializados en ingresar a viviendas esquivando las medidas de seguridad para llevarse todo lo posible. Los casos se duplicaron en un año en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El dato surge en un nuevo Informe sobre Delitos, Inseguridad y Violencia, desarrollado por la ONG Defendamos Buenos Aires con la asistencia de la Consultora Javier Miglino & Asociados y que toma como punto de partida las causas que investiga la justicia Nacional de Instrucción, más las causas penales de los tribunales de Lomas de Zamora, Quilmes, San Martín, San Isidro, Morón, La Matanza y San Martín.

«Quedó acreditado que los robos a casas perpetrados por bandas de ‘cerrachorros’ extranjeros no paran de crecer en el AMBA, pasando de 2.600 casos en el primer semestre de 2023 a 5.250 en igual período de 2024 con un aumento del 100%. En 2023, el 40% de los homicidios en CABA fueron cometidos por delincuentes extranjeros», se indicó.

«Hace 24 horas decíamos que para desesperación de la gente de Buenos Aires, tanto en la Ciudad como en el Conurbano, han regresado las bandas de cerrachorros colombianos y venezolanos. Mientras se publicaba este informe resultaba detenida una célula del Tren de Aragua compuesta por cuatro delincuentes, uno colombiano y tres venezolanos con documento chileno que habían robado en un edificio de la calle Zabala 3056″, dijo el Dr. Javier Miglino, experto en Derechos Humanos y Director de Defendamos Buenos Aires.

«Los delincuentes fueron apresados en Villa Urquiza luego de un correcto trabajo de alerta y seguimiento por parte del personal a cargo del comisario Guillermo Ríos de la Comisaría 13C», agregó.

¿Cómo invadieron Buenos Aires los «cerrachorros»?

«El oficio de ‘cerrachorro’ tiene dos orígenes. Una parte de ellos son colombianos que se formaron en la Medellín de Pablo Escobar Gaviria, cuando en la ciudad había dinero negro en todas partes proveniente del narcotráfico y que la serie ‘Narcos’ pudo mostrar como nadie. Las bolsas con dólares estaban en todas las casas, ricas y humildes por igual y de ese modo, un grupo de criminales formados en la cárcel de ‘El Pedregal’ vieron una nueva veta creativa en conseguir llaves de la puerta principal de un edificio para ingresar sin romper nada ni hacer ruido», explicó Miglino.

«Una vez dentro del edificio -continuó- se podía hacer todo el ruido necesario, porque nadie iba a asomar la cabeza por temor al narcotráfico. Rompían puertas con mazas o abrían con barretas y se encontraban con bolsas llenas de dinero. Cuando terminó la prosperidad narco de Pablo Escobar empezaron a viajar por América Latina. Muchos llegaron ya formados en el ‘oficio’ de romper, entrar, robar y salir».

Ahora bien, ¿cómo obtienen las llaves de ingreso a la puerta principal? «Los vaciadores de casas o ‘cerrachorros’ crearon un sistema criminal que en Argentina era desconocido. Roban llaves de departamentos en las discos de Buenos Aires, en autos estacionados que previamente fueron abiertos con inhibidores de alarmas, colocando cerrajerías truchas en los barrios de Recoleta, Belgrano, San Telmo, Palermo y Almagro», detalló Migliano.

Y agregó: «El único objetivo es hacer copias de llaves, guardando siempre un ejemplar con la dirección a robar e incluso están las bandas sofisticadas de venezolanos y colombianos que alquilan departamentos en forma temporaria y de ese modo tienen llaves de todo. Al finalizar el contrato de un par de meses, pasan la llave a la banda y aparecen con barretas y mazas para romper las frágiles puertas de entrada a departamentos, donde roban todo lo que hay, hasta las macetas, lo que ocasiona un daño terrible».