Etiqueta: casos

Leve suba en los casos de dengue

Leve suba en los casos de dengue

De acuerdo con el parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue difundido este sábado

Leve suba en los casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la última semana se realizaron 5.115 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, de los cuales nueve resultaron positivos. Dos casos se registraron en Formosa Capital, tres en Las Lomitas, al igual que en Pozo del Tigre, y el restante fue hallado en Villa Escolar.

Esta cifra representa una leve suba con respecto a los casos informados en la semana anterior, en la cual se habían notificado seis cuadros confirmados. Por ello, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se pidió a la población que se sostengan las medidas de prevención.

Además, se comunicó que no hay pacientes internados actualmente en Hospitales de Tercer Nivel de complejidad de la ciudad capital, ni pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, como tampoco fallecidos por la enfermedad; y las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 45.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, el total de casos diagnosticados desde el 1° de enero de 2025 a la fecha es de 1.448; los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2; y la cantidad de fallecimientos por dengue desde el 1° de enero de 2024 a la fecha es cero.

Debido al crecimiento de casos de sarampión en países limítrofes, instan a completar el esquema de vacunación

Debido al crecimiento de casos de sarampión en países limítrofes, instan a completar el esquema de vacunación

Se trata de la Triple Viral, que se encuentra incluida en el calendario nacional de inmunizaciones

Debido al crecimiento de casos de sarampión en países limítrofes, instan a  completar el esquema de vacunación - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Ante la presencia de sarampión en países limítrofes y con el propósito de prevenir la enfermedad, el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) lanzó un llamado a la población a concurrir a los distintos nosocomios de salud a vacunarse.

El doctor Julio Arroyo, director de Inmunización del MDH, se refirió al tema y explicó que “la dosis contra el sarampión es la vacuna Triple Viral que se encuentra dentro del calendario nacional de inmunizaciones”.

Recordó que “se aplica dos dosis en la vida, la primera cuando el lactante cumple un añito de vida, y la segunda y última al ingreso escolar, que sería entre los cuatro y cinco años, quedando ya inmunizado para el resto de la vida”.

Asimismo, comentó que “en la Argentina, cada cuatro años, se lleva a cabo una campaña de seguimiento para hacer una dosis adicional para niños entre uno y cuatro años”.

Indicó que la vacuna se encuentra disponible en todos los hospitales y centros de salud que tengan vacunatorio, y es debido a que “el Gobierno de Formosa, a través del MDH, pone a disposición todas las vacunas de calendario, siendo esta una de ellas”.

“El contexto nacional e internacional de esta enfermedad ha cambiado, recordemos que en el 2016, hace nueve años, la primera región en el mundo declarada libre de sarampión fue la región de las Américas, es decir, ni en Norteamérica, ni en Centroamérica, ni en Sudamérica tenía sarampión en el 2016”, rememoró.

Contó que “después de la pandemia, las coberturas de vacunación decayeron a nivel mundial y la enfermedad comenzó a comportarse de nuevo en las Américas, habiendo en la actualidad casos activos en Bolivia y Paraguay”.

Por este actual contexto sanitario, el doctor Arroyo sugirió a los padres que tengan dudas sobre la inmunización de sus hijos, a que “se acerquen al centro de salud más próximo a su domicilio para recibir el asesoramiento e información pertinente y, en el caso de que al niño le falte alguna dosis, ese es el momento oportuno para que se le aplique”.

Los casos graves de bullying en escuelas crecieron 40%

Los casos graves de bullying en escuelas crecieron 40%

«La cantidad de hechos de bullying creció un 40% en lo que va del año, respecto del año pasado. Es muy preocupante», dijo el abogado Javier Miglino, director de la Organización Bullying Sin Fronteras.

Los casos graves de bullying en escuelas crecieron 40%

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La adolescente de 14 años que ingresó armada a una escuela en Mendoza sigue internada y no habrá investigación penal en su contra luego de haber entregado el arma después de permanecer atrincherada por casi cinco horas en la institución, causando pánico y terror. Una amiga íntima de la chica contó que sufre bullying por parte de sus compañeros, que se burlan ya que tendría un déficit de atención y una leve dificultad en el habla. «Tuvo un brote violento», se indicó desde la justicia. Lo cierto es que el caso no aislado, ya que creció un 40% la cantidad de casos de bullying en todo el país, en lo que va de año.

«El bullying o acoso escolar y el ciberbullying que causan tanto daño, incluso con homicidios o suicidios, estuvo cerca de sumar víctimas fatales el miércoles en Mendoza, con la niña de apenas 14 años que llevó el arma de su padre policía a la escuela, amenazó a compañeras, docentes y realizó varios disparos. La cantidad de hechos de bullying creció un 40% en lo que va del año, respecto del año pasado. Es muy preocupante», dijo el abogado Javier Miglino, director de la Organización Bullying Sin Fronteras.

«Obviamente, la nena con el arma estaba pidiendo ayuda a gritos. Una amiga contó detalles de las burlas a la que era sometida. Habló de una deficiencia mental y un problema en el habla. Lo cierto es que no quería dañar a nadie, pero sí quería llamar la atención. Lo que sucede es que cuando hay armas de fuego en manos de menores, todo puede ocurrir», dijo Miglino.

El hecho sucedió este miércoles por la mañana en la Escuela 4-042 Marcelino H. Blanco, ubicada en el departamento de La Paz, y después de horas fue controlado por la Policía de Mendoza.

De acuerdo con lo informado, la menor entregó el arma a las autoridades y fue trasladada a un hospital de la zona para recibir atención médica. Fuentes del Ministerio Público Fiscal (MPF) confirmaron que «debido al desenlace de público conocimiento y atendiendo a la edad de la menor, el fiscal no ha tomado declaraciones ni medidas que impliquen una investigación penal contra ella«. Por el momento los equipos médicos y de contención continúan trabajando con la adolescente y su entorno familiar.

«Hay que destacar el rol de la Policía. No amedrentaron a la nena ni mucho menos la atacaron, tal como se hace a diario en otros países donde los muertos en episodios como este se cuentan a cientos», dijo Miglino. «Hoy Argentina tiene un promedio de 270.000 casos graves de bullying cada año se encuentra en el tercer lugar mundial. Detrás de España y México. Es un llamado de atención para las autoridades, para los docentes y para los padres».

«El guarismo es profundamente alto y es menester activar campañas ahora mismo que ayuden a mitigarlo, tal como se hace en Noruega, Francia, Países Bajos e Irlanda. En caso de no hacer nada, solo estaremos esperando al desarrollo de un próximo y seguro episodio violento», dijo Miglino.

En la mochila de la estudiante, adentro de una carpeta con apuntes, los investigadores encontraron dos cartas. Estaban escritas con lapicera y eran para su papá y su mamá. El contenido no ha trascendido pero permite revelar que era un acto premeditado, y que podría haber terminado con su vida y la de sus compañeros y docentes.

«La paciente, permanece estable y alojada en una sala común, donde pasó la noche sin complicaciones. Según informaron fuentes médicas, se encuentra bajo tratamiento y continúa siendo evaluada y acompañada por los equipos de pediatría y salud mental del hospital«, informaron desde el ministerio de Salud de Mendoza.

Violencia en las escuelas: ya hubo 8.500 casos en lo que va de este año

Violencia en las escuelas: ya hubo 8.500 casos en lo que va de este año

El último ocurrió en un colegio de Florencio Varela. Un alumno de quinto grado sacó un revólver y apuntó a sus compañeros en el aula. Los episodios ocurridos en 2025 incluyen golpizas y amenazas con armas de todo tipo.

La Escuela Primaria Nº 32 de la localidad de Florencio Varela fue escenario el jueves de un intento fallido de masacre.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Todo fue pánico y terror en un aula de quinto grado de la Escuela N°32 de Florencio Varela, el jueves por la mañana, cuando un alumno sacó un arma de fuego y apuntó a los estudiantes. «La traje para matar a un compañero», dijo el menor a las autoridades. Los casos de violencia en las escuelas no se detienen este año y un estudio revela que ya suman 8.500 en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con alumnos, familiares y docentes de las instituciones.

Los datos surgieron de un nuevo Informe sobre Violencia en las escuelas primarias y secundarias de la Argentina, desarrollado por la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, donde quedó acreditado que los colegios de la Ciudad y el Conurbano bonaerense están experimentando un verdadero espiral ascendente de violencia.

Los episodios ocurridos en los primeros ocho meses de de 2025 incluyeron golpizas, amenazas con armas de todo tipo y hasta situaciones violentas que involucran a estudiantes, docentes, directivos y padres, tanto en el nivel primario como en el nivel secundario, en escuelas públicas y privadas.

Acerca del caso descripto en Florencio Varela, la madre de una compañera del chico que llevó el arma de fuego brindó detalles escalofriantes. «Mi nena me contó que él le apuntaba y decía: ‘De acá hasta allá yo le puedo tirar en la cabeza’, y que iba a agarrar a otro compañero de otro grado», afirmó Mónica en las puertas del establecimiento educativo.

La mujer resaltó que su hija «quedó muy asustada, tiene miedo de volver. Vio el arma, me dijo que no es la primera vez. Una vez llevó un cuchillo, otra un vaper. Los tiene amenazados a los nenes. Entre ellos hablan que algo va a pasar», expresó preocupada.

De acuerdo con el relato de la niña, el alumno confesó a las autoridades escolares que había llevado la pistola para matar a un alumno, con quien «tiene diferencias», aunque la policía luego, al secuestrar el arma, comprobó que no estaba cargada.

Según reconstruyó el móvil del canal de noticias LN+, las autoridades, ante los gritos de los chicos, activaron el protocolo y lograron contener al alumno. «Los niños le contaron a la maestra, ella llamó a la directora, la directora entró al salón, le sacó el arma que estaba debajo del asiento del nene, lo llevaron a la dirección y después vino la policía», conto Mónica. Asimismo, conjeturó que el arma podría pertenecer a la familia del chico: «Hay un rumor de que su papá es policía».

Sobre el final de la entrevista, dijo que, tras el incidente, resolvió no llevar a su hija a la escuela. «La directora dijo que el arma ya se había retirado del establecimiento y podía seguir normalmente las ocho horas y que esto se iba a solucionar. Hay clases, pero nosotras, las madres, decidimos no traer a nuestro hijos al colegio por precaución».

Acerca de la violencia en las escuelas y el bullying, el reporte de la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras indica que en promedio, siete de cada diez niños, adolescentes sufren todos los días algún de tipo de acoso y ciberacoso, muchas veces en el marco de hecho de extrema virulencia física y verbal..

«Lamentablemente son muy pocos los casos de bullying reportados por parte de las víctimas. El acoso escolar o bullying también llega en forma de ciberbullying, a través de las redes sociales, en especial las ‘4 Tóxicas’; Facebook, Twitter, Instagram y WhatsApp, que guardan un implacable silencio sobre reclamos judiciales y denuncias sobre el tema. Sin embargo padres, docentes, adolescentes e incluso amigos y parientes de víctimas de bullying y de ciberbullying, llevan a cabo miles de denuncias cada día en el correo oficial de Bullying Sin Fronteras.

 

Un nuevo descenso en los casos de dengue fue reportado en esta semana

Un nuevo descenso en los casos de dengue fue reportado en esta semana

De acuerdo al parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, difundido este sábado, en la última semana se realizaron 4905 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, de los cuales cinco resultaron positivos.

Un nuevo descenso en los casos de dengue fue reportado en esta semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En El Espinillo se registraron dos casos, en tanto que en Las Lomitas, Palo Santo y Formosa capital hubo uno en cada localidad.

También se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, como tampoco fallecidos por la enfermedad.

Las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 53.

El total casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha son 1389 y los serotipos virales circulantes, DEN 1 y DEN 2. No hubo fallecimientos por dengue desde el 1º de enero de 2024 a la fecha.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las viviendas con control focal realizado (bloqueadas) fueron 2450, las visitadas 4274 y las que estaban cerradas 1248.

En 576 domicilios se negó el ingreso a la brigada sanitaria y en 220 se erradicaron larvas del mosquito.

Asimismo, la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed fue de 2450, mientras que 359 personas estuvieron afectadas al control del mosquito.

Los casos de tuberculosis aumentaron casi un 40%

Los casos de tuberculosis aumentaron casi un 40%

La caída en las tasas de vacunación con BCG, la falta de diagnóstico oportuno y las desigualdades en el acceso a la salud reavivan la preocupación por una enfermedad prevenible y curable que sigue afectando a miles de personas.

El Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a abril de 2025 confirmó 3.488 nuevos contagios de tuberculosis.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La tuberculosis resurge en Argentina con un alarmante incremento del 38% en los casos registrados, según los últimos datos oficiales. El Boletín Epidemiológico Nacional correspondiente a abril de 2025 confirmó 3.488 nuevos contagios, una cifra que supera ampliamente la mediana histórica de los últimos cinco años, situada en 2.530. El aumento pone en evidencia las debilidades del sistema de prevención y control, y vuelve a centrar el debate sanitario en torno a la vacunación, la detección temprana y el tratamiento sostenido.

La tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa causada por el bacilo de Koch, se transmite por el aire y se propaga más fácilmente en entornos cerrados o de convivencia prolongada, como hogares, escuelas, cárceles o lugares de trabajo. Aunque es prevenible y tratable, su persistencia refleja problemas estructurales que van desde la desinformación hasta el acceso desigual a los servicios de salud.

«La desinformación y la desigualdad en el acceso a la salud son obstáculos que debemos superar. Las vacunas salvan entre 2 y 3 millones de vidas por año en el mundo», advirtió la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de OSPEDYC. Sus palabras resuenan con fuerza en un contexto donde la tasa de aplicación de la vacuna BCG –la principal herramienta de prevención para las formas graves de TB– sigue siendo baja, especialmente entre los sectores más vulnerables.

Una vacuna que salva vidas

La vacuna BCG, administrada habitualmente al nacer, previene las manifestaciones más graves de la enfermedad, como la meningitis tuberculosa y la osteomielitis. Su aplicación es única, no requiere refuerzo, y es considerada efectiva incluso si no deja cicatriz, siempre que exista constancia en el carnet de vacunación. No obstante, en niños menores de seis años sin marca visible ni registro, se recomienda su administración.

La baja percepción de riesgo frente a la enfermedad y la falta de controles adecuados en la vacunación infantil agravan el panorama. En este sentido, las autoridades sanitarias han reforzado las campañas para chequear esquemas vacunales y promover la inmunización temprana, sobre todo en regiones de alta concentración poblacional.

El epicentro: AMBA

El Área Metropolitana de Buenos Aires concentra la mayor cantidad de casos del país. Entre 2023 y 2024, se registraron más de 19.900 contagios, reflejando una tendencia ascendente que no se detiene. Las condiciones de hacinamiento, la falta de seguimiento médico en poblaciones vulnerables y las barreras estructurales para acceder a diagnósticos y tratamientos eficaces contribuyen a explicar este fenómeno.

La tuberculosis puede pasar desapercibida en sus primeras fases. Los síntomas más frecuentes incluyen tos persistente durante más de dos semanas, fiebre (especialmente vespertina), sudoración nocturna, pérdida de peso inexplicable, fatiga y dolor en el pecho al toser o respirar. La falta de detección a tiempo y la interrupción de tratamientos favorecen su transmisión comunitaria.

Tres pilares: vacunar, detectar, tratar

Los expertos coinciden en que el control de la tuberculosis se apoya en tres pilares fundamentales: vacunación, diagnóstico precoz y tratamiento efectivo. La estrategia sanitaria debe contemplar estos aspectos de forma integral para cortar la cadena de contagios.

En ese sentido, el Ministerio de Salud insiste en la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica y garantizar la continuidad de tratamientos, que suelen durar entre seis y nueve meses. El abandono terapéutico no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también puede derivar en formas resistentes del bacilo, mucho más difíciles de tratar.

La tuberculosis ha sido históricamente una enfermedad asociada a la pobreza, pero su resurgimiento demuestra que su alcance es transversal. En un contexto de crisis socioeconómica, las condiciones que favorecen su expansión –hacinamiento, desnutrición, dificultades de acceso al sistema de salud– se hacen más presentes.

A más de un siglo del descubrimiento del bacilo de Koch, la TB sigue siendo un desafío vigente. Con 3.488 casos nuevos reportados en solo un mes y una curva ascendente que no se detiene, la necesidad de reforzar políticas de prevención y atención integral es más urgente que nunca.

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las medidas de prevención

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las medidas de prevención

Aunque la situación epidemiológica se mantiene estable, las autoridades sanitarias alertan sobre un leve incremento de contagios y recuerdan la importancia de vacunarse y mantener los cuidados.

COVID-19: Advierten un leve repunte y reiteran el llamado a sostener las  medidas de prevención - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno de la provincia informó este domingo 15 que en la última semana se han realizado 1.527 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando siete de ellos resultados positivos a coronavirus (Índice de positividad 0.4%). La semana pasada fueron tres los casos reportados por las autoridades sanitarias.

En la ciudad de Formosa se detectó el total de los casos; y actualmente son nueve los casos activos. En cuanto a las altas, se registraron tres y no hay pacientes internados.

Además, las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 45 en total.

Respecto a los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día de hoy son en total 150.342 casos diagnosticados; 148.905 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por coronavirus.

Asimismo, recordaron que todos los vacunatorios de la provincia continúan con la campaña de vacunación.

Enfermedades respiratorias

Las enfermedades respiratorias tienen mayor incidencia durante el otoño y el invierno, por lo tanto, aunque la situación epidemiológica es buena, instan a la comunidad a tener al día los refuerzos de las vacunas y a cumplir las otras medidas preventivas: lavado de manos, ventilación de los ambientes, uso del barbijo en espacios cerrados, distanciamiento, uso del alcohol en gel, no compartir mate, tereré, cubiertos ni objetos personales.

En ese contexto y ante una nueva ola de días fríos, desde el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno, alentaron a la comunidad a mantener activos los cuidados para prevenir las infecciones respiratorias, entre las que se encuentra esta enfermedad. También completar y tener al día los esquemas de vacunación.

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la semana

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la semana

Ante ese panorama favorable, pidieron a la población no bajar los brazos en la prevención, sobre todo manteniendo los patios libres de recipientes que pueden juntar agua, para evitar la formación de criaderos de mosquitos

Un leve descenso en los casos de dengue fue reportado en el cierre de la  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Humano informó que en la última semana se realizaron 5.173 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 64 de ellos resultados positivos a dengue.

Los casos reportados son 16 en San Martín Dos, 15 en capital, 7 en El Espinillo, 5 en Las Lomitas y Laguna Blanca, 4 en Palo Santo, en Pirané dos casos y con un caso las siguientes localidades: General Belgrano, Siete Palmas, Clorinda, Tres Lagunas, Fortín Lugones, General Güemes, Riacho He Hé, Misión Laishí, Villa Escolar y El Chorro.

En la actualidad, no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad Capital, como tampoco fue necesaria la transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia.

Según el informe, no hay fallecidos a causa del dengue. Asimismo, los equipos de Salud efectuaron 664 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Datos acumulados

Desde el 1° de enero de este año, la provincia de Formosa diagnosticó 1.255 casos de dengue, siendo el serotipo viral circulante el tipo 2, sin fallecimientos.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se bloquearon 3939 viviendas, se visitaron en total 6.934, se encontraron cerradas un total de 2105 viviendas y en 890 no se permitió el ingreso de la brigada sanitaria. Asimismo, se logró erradicar larvas en 621 viviendas.

Los equipos entregaron en total 3.939 repelentes y larvicidas fabricados por LAFORMED. En total, 359 personas están afectadas a combatir a este mosquito transmisor.

Registran un leve ascenso en los casos de dengue

Registran un leve ascenso en los casos de dengue

Aunque el aumento fue mínimo, las autoridades sanitarias insisten en no relajar las medidas preventivas, incluso en los días fríos

Registran un leve ascenso en los casos de dengue - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
De acuerdo al parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue difundido ayer, en la última semana se realizaron 5.217 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 92 de ellos resultados positivos.

De ese total, 30 casos corresponden a Formosa capital; 26 a San Martín Dos; 11 a Las Lomitas; cuatro a El Espinillo, General Belgrano y Palo Santo; dos a Laguna Yema, Pirané y Siete Palmas; en tanto que con un caso cada una están las localidades de Laguna Blanca, El Potrillo, Ibarreta, Clorinda, Tres Lagunas, Fortín Lugones y General Güemes.

Además, se comunicó que no hubo internados en hospitales de tercer nivel de complejidad, como tampoco fallecidos por dengue o pacientes tratados con transfusión de concentrado plaquetario provisto por el Centro Provincial de Hemoterapia.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las viviendas con control focal realizado fueron 4.101; las visitadas, 7.289; y en las que se negó el ingreso a la brigada sanitaria, 857.

Del mismo modo, las viviendas en las que se erradicaron larvas del mosquito sumaron 685, en tanto que la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed fue de 4.101.

Datos acumulados

Al día de hoy, el total casos diagnosticados desde el 1º de enero 2025 a la fecha es de 1.191 y el serotipo viral circulante, DEN 2.

No hubo que lamentar fallecimientos por dengue desde el 1º de enero 2024 a la fecha, mientras que unos 359 fueron los agentes afectados al control del mosquito Aedes aegypti.

Se registró una pequeña variación en los casos de dengue al finalizar esta semana

Se registró una pequeña variación en los casos de dengue al finalizar esta semana

Los días de lluvia y de alta humedad son ideales para la formación de criaderos de mosquitos. Por eso, piden a los vecinos eliminar todo tipo de recipientes donde puedan poner sus huevos y reproducirse

Se registró una pequeña variación en los casos de dengue al finalizar esta  semana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

En la última semana se realizaron 5.115 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 65 de ellos resultados positivos de dengue, según el parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue. La semana pasada, los casos detectados fueron 61.

En el informe semanal del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, se indicó también que los casos detectados corresponden: 26 a la ciudad de Formosa y luego se distribuyen los casos en las localidades del interior.

En San Martín Dos se registraron 17; en Laguna Blanca, siete; y en General Belgrano, cuatro. Después están con dos casos Siete Palmas y Laguna Naineck y, finalmente, con un solo caso las localidades de Misión Tacaaglé, Riacho He Hé, El Espinillo, Comandante Fontana, Pozo del Tigre, Ibarreta y Palo Santo.

En la actualidad no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.

Se indicó además que 311 llamadas telefónicas se efectuaron como parte del seguimiento clínico diario a pacientes con dengue.

Por su parte, se llevan acumulados un total de 856 casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha y los serotipos virales circulantes son DEN 1 y DEN 2.

Asimismo, desde el 1º de enero de 2024 a la fecha, no se lamentó ningún fallecimiento por causa del dengue.

En materia de acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se realizó control focal a 2.776 viviendas, otras 4.749 fueron visitadas y permanecieron cerradas 1.494.

A su vez, negaron el ingreso a la brigada sanitaria 479, erradicaron larvas de mosquitos en 359 viviendas y la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed alcanzó una cifra de 3.545 productos.

Finalmente, estuvieron afectadas a la logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti unas 359 personas.