Etiqueta: cerraran

Cerrarán 13 programas «ideológicos» del extinto ministerio de la Mujer

Cerrarán 13 programas «ideológicos» del extinto ministerio de la Mujer

“Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, indicó el jefe de la cartera judicial, afirmó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Según Cúneo Libarona

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MISOGINOS Y  MACHISTAS

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció hoy el cierre de 13 programas “ideológicos” que habían sido promovidos por el extinto Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades durante el Gobierno de Alberto Fernández.

Eliminamos 13 programas ideológicos creados por el kirchnerismo, financiados por todos los argentinos, entre los que se encontraba el insólito ‘MenstruAR’”, indicó el jefe de la cartera judicial.

Según Cúneo Libarona, «eliminar estos despilfarros absurdos le ahorrarán más de $6.000 millones de pesos por año a los argentinos de bien”.

«Ninguno de los 13 programas, creados entre 2020 y 2023, contaba con evidencia contrastable de impacto real, criterios de evaluación o control de resultados”, agregó.

A través del Programa MenstruAR se entregaban copas menstruales a municipios de todo el país para garantizar el acceso igualitario de las personas menstruantes a insumos de gestión menstrual.

Además, se promovía el cuidado del ambiental a través de la utilización de productos sustentables como toallitas reutilizables, copas menstruales, entre otras.

“El cierre de estos programas ideológicos se encuadra en el compromiso que asumimos junto al Presidente Javier Milei de achicar el Estado, reducir el gasto público y dar más libertad a los argentinos”, celebró Cúneo Libarona.

Los 13 programas que dejaron de funcionar son:

• PROGRAMA NACIONAL MENSTRUAR

• REGISTRO NACIONAL DE PROMOTORAS Y PROMOTORES TERRITORIALES DE GÉNERO Y DIVERSIDAD A NIVEL COMUNITARIO

• PROGRAMA NACIONAL ARTICULAR PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE GÉNERO Y DIVERSIDAD

• PROGRAMA NACIONAL GENERAR

• PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO PARA DISPOSITIVOS TERRITORIALES DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS EN CONTEXTO DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO

• PROGRAMA NACIONAL PARA LA IGUALDAD DE GÉNEROS EN EL TRABAJO, EL EMPLEO Y LA PRODUCCIÓN IGUALAR

 

 

• PROGRAMA PRODUCIR

• PROGRAMA NACIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO E IGUALDAD EN LA DIVERSIDAD EN EL DESARROLLO RURAL ‘SEMBRAR IGUALDAD’

• PROGRAMA PARA EL APOYO URGENTE Y LA ASISTENCIA INTEGRAL INMEDIATA ANTE CASOS DE VIOLENCIAS EXTREMAS POR MOTIVOS DE GENERO

• PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL ACCESO A DERECHOS PARA PERSONAS TRAVESTIS, TRANSEXUALES Y TRANSGENERO

• PROGRAMA ESCUELAS POPULARES DE FORMACION EN GENERO Y DIVERSIDAD MACACHAS Y REMEDIOS

• PROGRAMA DE CAPACITACION EN PERSPECTIVA DE GENERO Y DIVERSIDAD PARA EL SECTOR PRIVADO ‘FORMAR IGUALDAD’

• PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACION SOCIAL Y CIUDADANA EN MATERIA DE GENERO Y DIVERSIDAD

 

Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación donde suban los impuestos

Caputo advirtió que cerrarán sucursales del Banco Nación donde suban los impuestos

El ministro de Economía dijo que Javier Milei le pidió que tome esta medida en los distritos que suban las tasas. El primer conflicto se desató en La Pampa.

Caputo criticó el gasto que implican algunas de las universidades nacionales para las arcas del Estado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

HAZ LO QUE TE DIGO, NO LO QUE YO HAGO, SOLO EL PRESIDENTE PUEDE AUMENTAR, IMPUESTOS

El ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió este martes,con un mensaje en las redes sociales, que cerrará todas las sucursales del Banco Nación en aquellos distritos que suban las tasas municipales.

Lo dijo luego de que se dispuso el cierre de nueve sucursales de la entidad bancaria oficial en la provincia de La Pampa, después de que el gobernador peronista Sergio Ziliotto aumentara una alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos.

«Hoy el presidente Javier Milei me pidió que cerráramos las sucursales del Banco Nación de aquellos municipios que insisten con abusar de sus vecinos mediante subas de tasas municipales injustificadas, que además esconden en servicios nacionales», lanzó Caputo.

Dijo que ya habló con el presidente del Banco NaciónDaniel Tillard, quién será el encargado de llevar adelante esta drástica medida.

«Estamos todos los argentinos haciendo un esfuerzo enorme por sacar al país adelante, pero hay todavía una buena parte de la política que quiere aferrarse al modelo de ‘privilegios para pocos y pobreza para muchos’ de los últimos 20 años», denunció el ministro de Economía. «El pueblo argentino votó un cambio, y es nuestro deber cumplir con su mandato», concluyó.

El conflicto

El primer conflicto arrancó el 29 de agosto cuando la Legislatura pampeana aprobó por mayoría un aumento en la alícuota para bancos y el Casino Club hasta fin de año.

El objetivo de la medida era sumar recursos al fondo provincial para la Atención Prioritaria de Grupos Vulnerables, creado en esa misma sesión para paliar la situación de 23 mil familias pampeanas.

El Banco Nación contestó con el traslado de la Gerencia a San Luis, pero la semana pasada dio un paso más y anunció el cierre de nueve de las 14 sucursales en la provincia.

La medida implicaba la reubicación de unos 80 trabajadores, por lo que este martes el gobierno peronista de La Pampa exceptuó al Nación de la suba.

Ziliotto anunció que el Banco de La Pampa absorberá la suba de la alícuota del Impuesto a los Ingresos Brutos sobre la actividad financiera del 7,5% al 15,47%, que afectaba especialmente a los bancos.

«Emergencia Alimentaria: El Banco de La Pampa aportará lo que rechaza el Banco Nación Argentina. Seguiremos garantizando alimentos a los vulnerables, seguiremos defendiendo al sector productivo, seguiremos defendiendo a los trabajadores. Seguiremos poniendo sensatez ante la irracionalidad», dijo Ziliotto.

El Gobierno defiende el Presupuesto en Diputados

El Gobierno Nacional comenzará a defender este martes en la Cámara de Diputados los ejes centrales del Presupuesto 2025, que el oficialismo quiere sancionar a fines de noviembre. La iniciativa diseñada en el Ministerio que encabeza Luis Caputo contempla un aumento de la economía del 5%, una inflación promedio del 18%, y un aumento de los recursos tributarios y de seguridad social del 37,5%.

El Gobierno tiene la mirada puesta en alcanzar el déficit cero en 2025. La discusión de la ley de gastos y recursos se abrirá este martes a las 14 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert.

Los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman, y de Finanzas Pablo Quirno, serán los primeros funcionarios que expondrán en ese ámbito parlamentario.

Por ahora no está previsto que concurra a la comisión el ministro de Economía, Caputo, ni el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes parlamentarias.

El tratamiento, que consistirá en reuniones informativas durante seis a ocho semanas, se realizará en forma simultánea a las negociaciones que emprenderá La Libertad Avanza (LLA) con los bloques dialoguistas en las dos cámaras del Congreso, para que respalden la ley de gastos y recursos diseñada por el Gobierno.

 

 

El Gobierno cerrará el Hospital Bonaparte, dedicado a la salud mental y las adicciones

El Gobierno cerrará el Hospital Bonaparte, dedicado a la salud mental y las adicciones

Trabajadores de la institución iniciaron una medida de protesta frente a la sede del edificio. El centro de salud público atendió a más de 25 mil personas en lo que va del año.

Reclamo frente al Bonaparte. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

MILEI ASPIRA A LA LIBRE COMPETENCIA DE LOCURAS

Trabajadores del Hospital Nacional de Salud Mental Lic. Laura Bonaparte denunciaron que el Gobierno nacional ordenó el cierre total del establecimiento, mientras los manifestantes se congregaban en el lugar en contra de la medida.

El Ejecutivo anunció que habrá recortes en los servicios de internaciones y guardia durante el fin de semana donde actualmente se encuentran pacientes hospitalizados, muchos de ellos niños y adolescentes.

Médicos y enfermeros informaron que el nosocomio atendió a más de 25 mil personas en lo que va del año.

Los trabajadores del hospital decidieron realizar una asamblea general y permanecer en sus puestos, al tiempo que convocan a usuarios, familiares, ciudadanos, asociaciones civiles, entre otros para sumarse a la «lucha, defensa del hospital y la salud pública»

Fuentes oficiales aseguraron que el nosocomio cuenta con un presupuesto anual de $16.800 millones pero que mantiene “una ocupación promedio de solo 30 pacientes, y una tasa de internación que oscila entre 16 y 19 personas”.

Mientras que estos indicadores, de acuerdo con las autoridades, no justifican el mantenimiento de un hospital de esas dimensiones, que también cuenta con una considerable plantilla de recursos humanos dedicados a la atención y administración.

“El cierre responde a un proceso de normalización que iniciamos hace tiempo debido a la baja ocupación y la ineficiencia en la utilización de los recursos, ”, explicaron las autoridades.

Mientras que informaron que la decisión no afectará a los pacientes internados, quienes serán derivados a otras instituciones dependientes de Ministerio de Salud. También garantizaron que aquellos en tratamientos ambulatorios serán atendidos en otras instituciones del radio de la comunidad o en hospitales de sus respectivas jurisdicciones.

Soledad Bordalecou, trabajadora del Bonaparte, relató que el anuncio los tomó completamente por sorpresa. “Hoy a las 14 horas nos reunieron en el auditorio y nos notificaron el cierre de la guardia y de las internaciones. No lo esperábamos en absoluto”, explicó Bordalecou al portal Infobae.

“Hace tres meses despidieron a 29 profesionales, no les renovaron los contratos y ahora nos dicen que el hospital va a cerrar completamente”, agregó la trabajadora.

Desde ATE enviaron un comunicado en el que anunciaron la toma de las instalaciones. “La desidia y la incompetencia del Gobierno en materia de salud alarma, pero esta decisión de cerrar hospitales genera una escalada de la conflictividad dentro del Estado. Las medidas de fuerza comenzarán a ser más duras y esto ocurre por exclusiva responsabilidad del Poder Ejecutivo”, señaló Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.

El dirigente apuntó que “en los últimos nueve meses no impulsaron una sola política sanitaria ni tampoco impulsaron campañas de prevención” y detalló: “Lo único que hicieron hasta aquí fue desmantelar programas. No vamos a permitir que se cierre un hospital como el Bonaparte, que es referencia y modelo en salud mental en todo el país”.

“Tiene que quedar claro que defendemos casi 700 puestos de empleo, pero esta no es una defensa corporativa. Defendemos el derecho del pueblo a acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud, y de las niñas y niños que hasta aquí se atendían en este centro” agregó Aguiar.

El hospital brinda atención en diversas áreas de salud como Clínica Médica, Laboratorio de Análisis Clínicos, Odontología y Farmacia. Además, incluye un abordaje territorial, con lo cual también esa red está en peligro.

Si bien su historia se remonta al siglo XIX, durante la década del setenta funcionó bajo el nombre de Centro Nacional de Reeducación Social (Cenareso) y a partir de los años ochenta se involucró en un proceso de complejización y ampliación del concepto de salud mental.

En 2016 se modificó su denominación. Su nombre homenajea a la psicóloga Laura Bonaparte de Bruschtein, activista de derechos humanos y Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora.