Etiqueta: circulación

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar maniobras peligrosas

Los procedimientos se realizaron en el marco de los patrullajes preventivos en avenidas de la ciudad

La Policía sacó motos de circulación por cruzar semáforos en rojo y realizar  maniobras peligrosas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Los integrantes de la fuerza policial retiraron de la vía pública tres motocicletas, porque sus conductores cometieron infracciones graves, como cruzar semáforos con luz roja y realizar maniobras peligrosas que ponen en riesgo sus vidas y la de terceros.

La primera intervención se concretó a la 01.00 hs del miércoles último, en la avenida Néstor Kirchner y Pueyrredón, donde el conductor de una Motomel Blitz cruzó el semáforo con luz roja.

En ese lugar, el personal de la Zona Cuatro del Comando Radioeléctrico Policial detectó la infracción y de inmediato detuvieron la marcha del motociclista, de 18 años, que circulaba sin licencia.

Con la colaboración de efectivos de la Dirección General Policía Seguridad Vial, labraron el acta de infracción por la falta grave a la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y la moto quedó fuera de circulación.

El segundo procedimiento se registró el martes último, alrededor de las 04.00 horas, cuando personal de la subcomisaría Antenor Gauna patrullaba el sector de la rotonda ubicada a la altura de las avenidas De Los Constituyentes y Soldado Formoseño, en el Distrito Cinco.

Allí observaron que dos «motoqueros» circulaban en sus motocicletas Honda Wave, sin cascos, por la colectora de la Soldado Formoseño en sentido Norte-Sur y en su recorrido realizaban maniobras peligrosas conocidas como «willy».

Ante el riesgo para la seguridad vial, los policías detuvieron la marcha de ambos motociclistas frente a la manzana 2 del barrio Eva Perón de esta ciudad.

En ese momento, los dos jóvenes, de 18 años, insultaron y cuestionaron el procedimiento policial. No conformes con esa actitud, realizaron filmaciones y expresaron que los iban a publicar en redes sociales por no estar de acuerdo con la intervención.

Después el personal de la subcomisaría del barrio República Argentina concurrió al lugar y realizó las diligencias procesales.

Se procedió al secuestro de las dos motocicletas y posteriormente fueron trasladadas a la dependencia policial, mientras que los infractores se negaron a colaborar. Por lo sucedido, se inició una causa contravencional con intervención del Juzgado de Paz de Menor Cuantía N° 3.

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el canon que cobra la Comuna de Clorinda

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el canon que cobra la Comuna de Clorinda

La Municipalidad de Clorinda había cruzado un vehículo para impedir el paso de los transportistas que se negaban a abonar este impuesto. Los efectivos de la fuerza federal permitieron que puedan seguir camino

Gendarmería actuó para que camioneros circulen por la frontera sin pagar el  canon que cobra la Comuna de Clorinda - Diario La Mañana

 

Este lunes, efectivos de la Gendarmería Nacional actuaron para que un grupo de camioneros pueda avanzar en la zona de frontera en Clorinda sin pagar el canon o impuesto que les cobra la Municipalidad en plena ruta, que incluye la fumigación implementada en época de la pandemia.

Ante la negativa de los transportistas a abonar este concepto impuesto, la Comuna de la segunda ciudad cruzó vehículos en el trazado para evitar el paso de los camiones. Fue allí que intervino la Gendarmería, teniendo en cuenta que se estaba impidiendo el libre tránsito por una ruta nacional, en este caso la 11.

 

A Cancillería

Entre los firmantes, además de la diputada, se encuentran el despachante de aduana Adán Valdez; Natalia Ramírez, secretaria de la Asociación de Camioneros Paraguayos; y Angélica Lucía Báez, representante de empresas de transporte de carga internacional. Según denuncian, los camiones con hoja de ruta vigente están siendo detenidos sin justificación legal en una ruta internacional, obligados a permanecer en una playa municipal en condiciones precarias y bajo tarifas que califican de “caprichosas”.

Según la nota, la retención de los vehículos se realiza sin notificación a las autoridades aduaneras, en contradicción con lo estipulado en el artículo 306 del Código Aduanero, que establece que cualquier detención debe ser comunicada a la policía o al servicio aduanero. Además, los denunciantes indican que el personal municipal amenaza a los transportistas con la intervención de la Policía local si se niegan a detenerse.

En la presentación dirigida a la directora de Asuntos Consulares de la Cancillería, Mónica Elsa García, se destaca que la medida de la Municipalidad de Clorinda atenta contra acuerdos internacionales, como el Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) y las Decisiones 398 y 399 del Mercosur, que garantizan la libre circulación de mercaderías entre los países miembro. Asimismo, mencionan que esta situación viola los principios establecidos en el Tratado de Asunción y el Protocolo de Ouro Preto.

Entre las irregularidades denunciadas, también se señala que a los camiones retenidos se les exige pagar fumigaciones supuestamente obligatorias que califican de fraudulentas, ya que se limitan a rociar los neumáticos con una mezcla de agua y lavandina. Además, se denuncian cobros en efectivo sin posibilidad de pago electrónico y la emisión de recibos sin validez fiscal.

 

Transportistas

Según los transportistas, la playa municipal donde se obliga a estacionar los camiones no cuenta con servicios adecuados presenta graves deficiencias de infraestructura y expone a los conductores a robos y condiciones inhumanas. A pesar de reiteradas quejas presentadas ante la administración municipal, afirman que no han recibido respuestas satisfactorias.

Los denunciantes advierten que la situación podría derivar en un conflicto internacional entre Argentina y Paraguay, ya que afecta directamente el comercio bilateral y contradice los compromisos de cooperación suscritos entre ambos países. En este sentido, solicitan la urgente intervención del Gobierno argentino para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y evitar un deterioro en las relaciones diplomáticas y comerciales.

La petición destaca que la conducta de la Municipalidad de Clorinda constituye una “omisión de la conducta debida” por parte del Estado argentino, ya que compromete su responsabilidad internacional al permitir estas prácticas. Por ello, instan a que se tomen medidas inmediatas para corregir la situación y garantizar la libre circulación de mercaderías, como lo establecen los acuerdos del Mercosur.

Para la Comuna, Gendarmería la “desautorizó”

Tras los hechos, desde la Municipalidad clorindense afirmaron que Gendarmería “la desautorizó” al permitir la circulación de los camiones sin ingresar al playón de estacionamiento.

«Mucha gente desde el desconocimiento opina sobre la cuestión de los camiones internacionales, en especial aquellos de dominio paraguayo que están de salida de nuestro país. Y hay una problemática de muchos años que tiene a Clorinda en medio y en especial al tránsito en las inmediaciones al paso fronterizo, donde las banquinas están en pésimo estado. Eso, por problema netamente de Vialidad Nacional, que no hace el mantenimiento. Pero además hay un total descontrol, ya que los camiones complican mucho el tránsito desde o hacia el barrio El Porteño o incluso exponiendo peligrosamente a los alumnos de instituciones educativas ubicadas en los alrededores», expresó el secretario de Gobierno, Walter Carlos Martínez.

«Ayer, nuevamente un grupo de camioneros tomó la ruta nacional 11, y lo más grave de todo es que lo hicieron con el aval de un funcionario de Gendarmería Nacional, de rango comandante del Escuadrón 16 ‘Clorinda’, que apenas hace semanas llegó a Clorinda y demuestra claramente el desconocimiento de la situación que se genera hace mucho tiempo aquí. Ese empleado público con uniforme, lejos de ayudar a ordenar la cosa, lo que generó fue un caos aun mayor, llenando de camiones la ruta e incluso de contramano, quedando en algunos tramos sólo un carril para que el tránsito local haga lo posible para circular”, añadió Martínez.

Interrogó luego «si será que ese funcionario se hará cargo si existe un accidente fatal o les dará las explicaciones a las familias que pudieran resultar damnificadas. La playa de camiones es una solución ya que se van largando camiones de forma ordenada para evitar la aglomeración en este sector, donde todos sabemos que siempre fue complicado y con la playa se solucionó en cierta manera”, sostuvo.

“Luego está la otra cuestión: que los transportistas manejen a su antojo qué hacer o no; en su país eso no sucede y todos sabemos que las fuerzas de seguridad allí son serias y ponen las cosas en orden. Sin embargo, acá pareciera que no es así e incluso, apañados por un funcionario, hacen lo que quieren», agregó.

«Para demostrar claramente la inoperancia de estos funcionarios en materia de organización vial, un camión se descompuso en plena siesta en la rotonda del Cristo y quienes debieron poner la cara fueron efectivos policiales pertenecientes a la seguridad provincial, sobre ruta nacional (jurisdicción de Gendarmería). Esta es una muestra más que clara de que esta gente sabe de represión y no de organización vial», denunció el funcionario local.

Sacan de circulación los vehículos que no están habilitados para operar con Uber, remises o taxis

Sacan de circulación los vehículos que no están habilitados para operar con Uber, remises o taxis

El subsecretario de Transporte y Emergencia de la Municipalidad, José Olmedo, aseguró que actualmente hay sólo 30 automóviles habilitados para operar con la plataforma Uber en la ciudad

Taxistas reclaman que no los sancionen por usar Uber: cuáles son sus  argumentos

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

Anticipó que continuarán con los controles en las calles para sacar de circulación aquellas unidades que no tengan la habilitación correspondiente para prestar este servicio, así como las de remises y taxis.

En diálogo con La Mañana, el funcionario municipal explicó que los controles abarcan al funcionamiento de remises, taxis y Uber, recordando que “en su momento ya hicimos la concientización, salimos a publicitar todo lo que tenía que ver con el proceso de registración, de habilitación de los vehículos que se dedican al transporte de personas”.

 

Contó que en las últimas horas, en estos controles “se secuestraron, se sacaron de circulación vehículos que estaban trabajando dentro de una plataforma electrónica sin la debida habilitación, como así también taxis y remises que lo estaban haciendo de la misma manera”.

En este sentido, dejó en claro que “la posibilidad de trabajar en estos servicios no está cercenada, pero debemos ser responsables y trabajar conforme a lo que establecen las ordenanzas”.

Dijo que en los controles el inspector le pide al chofer la habilitación para circular: “Cuando detectamos que está transportando personas y que no tiene la habilitación correspondiente, directamente ese vehículo se retira y se siguen labrando las actas de infracción porque al no estar habilitado no cuenta con el seguro correspondiente, no cuenta con la revisión técnica que corresponde, no cuenta con la licencia de conducir que corresponde para poder transportar personas, etcétera, etcétera”.

Olmedo reveló que en las últimas horas fueron unos 25 vehículos los que fueron secuestrados y llevados al playón de Tránsito del Municipio, para ser retirados una vez que cumplan con las documentaciones correspondientes.

“Estamos trabajando en eso para garantizar a los vecinos y vecinas de la ciudad que sean transportados en vehículos que estén debidamente habilitados, porque eso les da la garantía de que están viajando asegurados”, apuntó.

Luego de señalar que actualmente el Municipio lleva habilitadas 30 unidades para operar con la plataforma Uber, Olmedo recordó que desde el Municipio “estamos haciendo este tipo de controles en los cuales retiramos de circulación los vehículos en aras de garantizar, por sobre todas las cosas, la seguridad de todos y cada uno de los formoseños que tomen la decisión de utilizar este tipo de unidades para trasladarse”.

Por la alta circulación de virus respiratorios, recomiendan vacunarse e intensificar la prevención

Por la alta circulación de virus respiratorios, recomiendan vacunarse e intensificar la prevención

Se destacó que se puede acceder a las vacunas de calendario y a aquellas que previenen las enfermedades respiratorias en todos los hospitales y centros de salud de la provincia

Por la alta circulación de virus respiratorios, recomiendan vacunarse e  intensificar la prevención - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer los últimos datos sobre la incidencia de las infecciones respiratorias en Argentina. “Los estudios reportados por la red de virus respiratorios muestran un pronunciado aumento de las detecciones de Influenza entre las semanas 16 y 23 (mediados de abril y principios de junio), con un menor número de casos notificados a partir de la semana 24 (mediados de junio), permaneciendo en valores altos y con más de 1.000 casos semanales entre las semanas 22 y 24 (fines de mayo y principios de junio)”, informaron.

En este contexto, el licenciado Julio Arroyo, jefe de Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia, instó a la población a aplicarse la vacuna antigripal y anti COVID-19, debido a la circulación de ambos virus, típicos de la época de frío.

“Estamos en pleno invierno y es por eso que el 21 de marzo pasado, con el inicio del otoño, oportunamente empezamos con la campaña de vacunación antigripal 2024, con el claro objetivo de inocular a todos, como lo hacemos año tras año”, declaró.

A continuación, repasó que la inmunización “se inició con el personal de Salud en actividad, conjuntamente con los lactantes de seis meses a dos años de edad, para luego continuar con las embarazadas y puérperas”.

A su vez, aseveró que se prosiguió con los adultos mayores de 65 años, posteriormente con las personas de dos a 64 años con factores de riesgo y, finalmente, hace casi un mes, “el Gobierno de Formosa, a través del MDH, dispuso la vacunación abierta y gratuita a toda persona que desee hacerlo”.

Recordó que “en este momento, la mayor cantidad de afecciones respiratorias se debe principalmente a los virus de tipo Influenza”, pero como también hay algunos casos de coronavirus, “para evitar brotes, internaciones, complicaciones y muertes por esta enfermedad, hay que tener el esquema de vacunación actualizado”.

Afirmó que la vacunación contra estas enfermedades y las de calendario “se está realizando en todo el territorio provincial” e indicó que las dosis se encuentran disponibles en todos los hospitales y centros de salud, tanto de capital como del interior.

Respecto de la vacuna antigripal, mencionó que “contamos con las que nos protegen contra tres tipos distintos de Influenza, dos de la A y una de la B”.

Y aclaró que si la persona presentó señales de resfrío o cursó alguna de estas enfermedades, es aconsejable que espere por lo menos a los 14 días de haber finalizado los síntomas para inocularse.

También hizo hincapié en la importancia de no automedicarse en el caso de presentar síntomas, ya que “lo primero que tenemos que hacer es acudir a la consulta médica”. “Tenemos la vacuna disponible, es gratuita, accesible y los vacunatorios se encuentran a disposición con amplios horarios de atención”, recalcó.

Incremento en las detecciones de Influenza y de Virus Sincicial Respiratorio

De acuerdo al último informe sobre enfermedades respiratorias difundido por el Ministerio de Salud de la Nación, se verifica un paulatino ascenso de detecciones de Virus Sincicial Respiratorio (VSR), con más de 700 casos registrados en las últimas cuatro semanas. En la semana 26 de 2024, además se detecta circulación de SARS-CoV-2, metapneumovirus, adenovirus y parainfluenza.

Entre las semanas epidemiológicas 1 y 26 de 2024 se registraron 562.526 casos de ETI (Enfermedad Tipo Influenza), 73.289 casos de neumonía y 64.907 casos de bronquiolitis en menores de dos años, representando una disminución de las notificaciones del -2,64% para las ETI, -23,64% para neumonías y -49,05% para bronquiolitis, respecto a los casos notificados en el mismo período del 2023. En las primeras 27 semanas de 2024, se notificó el fallecimiento de 105 personas con diagnóstico de Influenza.

“En las Unidades de Monitoreo Ambulatorio, los casos de Influenza registran una tendencia ascendente entre las semanas 16 y 23. A partir de la semana 24 se verifica un menor número de detecciones semanales, con 21 casos positivos entre las 68 muestras estudiadas en la última semana. Además, en semana 27, se registró 1 caso de SARS-CoV-2 entre las 503 muestras analizadas por técnica molecular. En las dos últimas semanas analizadas (26 y SE27), se detectaron 21 casos positivos de VSR entre las 133 muestras estudiadas”, enfatizaron desde la cartera de Salud.