Etiqueta: Corea

Corea del Sur: quiénes son las únicas dos sobrevivientes de la tragedia aérea

Corea del Sur: quiénes son las únicas dos sobrevivientes de la tragedia aérea

Los equipos médicos y de rescate informaron que ninguno de las dos personas puede recordar detalles específicos del accidente, debido al tremendo impacto.

La mayoría de los fallecidos se encontraban en la parte trasera del avión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un avión de la empresa Jeju Air que transportaba a 181 personas de Tailandia a Corea del Sur se estrelló a su llegada este domingo, chocando contra una barrera y estallando en llamas. El impacto provocó la muerte de todos los que iban a bordo, excepto a dos auxiliares de vuelo.

Una de las dos sobrevivientes del accidente aéreo, una azafata de 33 años de apellido Lee, fue rescatada de la cola del avión y trasladada al Hospital Universitario Femenino Ewha de Seúl. «Cuando me desperté, ya me habían rescatado», dijo Lee a los médicos, según informó el director del hospital, Ju Woong.

Ju, que habló en una rueda de prensa, comentó que la paciente llegó con múltiples fracturas en las costillas y lesiones traumáticas en la columna vertebral.

Lee es tratada en cuidados intensivos y puede comunicarse con los médicos. «Todavía no hay indicios de pérdida de memoria o algo así», explicó Ju, tras añadir que Lee fue sometida a cuidados especiales debido a las posibles secuelas, incluida la parálisis.

La otra sobreviviente, una mujer de 25 años de apellido Koo, fue trasladada al Centro Médico Asan de Seúl. Según se informó, sufrió lesiones en el tobillo y la cabeza y se encontraba en condición estable.

Hasta ahora, se determinaron las identidades de al menos 65 de las 179 personas fallecidas, indicó la agencia nacional de bomberos de Corea del Sur.

Corea del Sur : cómo fue la tragedia aérea

El siniestro se produjo alrededor de las 09.03 locales, cuando el avión, un Boeing 737-800 que había partido horas antes del aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok (Tailandia), aterrizó en Muan (290 kilómetros al suroeste de Seúl) sin tener el tren de aterrizaje desplegado y acabó chocando contra un muro, lo que hizo que el aparato estallara.

El Ministerio de Transportes de Corea del Sur informó que la tripulación del avión avisó, cinco minutos antes del siniestro, de una colisión con una bandada de pájaros que causó daños en el aparato, incapaz de abrir su tren de aterrizaje, de acuerdo con una investigación preliminar, aunque no descarta otras teorías como un fallo mecánico.

En cualquier caso, el aparato tocó tierra sobre su panza y se salió de la pista hasta estrellarse contra el muro exterior en una bola de fuego extinguida por los bomberos 43 minutos después, con el avión ya prácticamente destruido.

«Después de que el avión chocara contra el muro, los pasajeros salieron despedidos. Las posibilidades de supervivencia son extremadamente bajas», señaló un funcionario del cuerpo de Bomberos tras el balance anterior recogido, como este último, por la agencia estatal surcoreana de noticias Yonhap.

La mayoría de los fallecidos se encontraban en la parte trasera del avión, en el que el grueso de los pasajeros –salvo dos tailandeses– era de nacionalidad surcoreana.

El presidente en funciones del país, Choi Sang Mok, se desplazó hasta el lugar del accidente tras ordenar a las autoridades que realizasen «todos los esfuerzos posibles» en las operaciones de rescate y ha prometido que «el Gobierno no escatimará para apoyar a las familias en duelo».

Además, el mandatario declaró un período de luto nacional de siete días, que comenzará a regir el domingo y durará hasta la medianoche del sábado. Durante la próxima semana, las autoridades locales establecerán altares conmemorativos en el lugar del accidente, así como en 17 ciudades y provincias, incluidas Seúl y la ciudad suroccidental de Gwangju.

 

Tras la destitución de Yoon Sul-yeol: ¿qué sigue en Corea del Sur hasta que haya un nuevo presidente?

Tras la destitución de Yoon Sul-yeol: ¿qué sigue en Corea del Sur hasta que haya un nuevo presidente?

El Parlamento apartó de su cargo al mandatario tras haber declarado la ley marcial, por lo que se abre un nuevo proceso que terminará con un nuevo presidente.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Yoon Sul-yeol fue destituido como presidente de Corea del Sur este sábado, por lo que debe abandonar su cargo que había conseguido con la victoria en las elecciones en 2022. Esto abre un proceso que incluye un interinato y una posterior elección para conocer al próximo mandatario.

El Parlamento decidió la suerte del presidente tras la declaración de ley marcial días atrás, que generó un fuerte repudio tanto en el ámbito político como en el resto de la sociedad. La votación obtuvo 204 apoyos a la moción de destitución, que incluyó votos de parte de su mismo espacio político.

La salida de Yoon abre una etapa que tendrá varias partes, ya que se deberán atraviesas etapas del proceso de destitución. De principio, toma su lugar al frente del país asiático Han Duck-soo, actual primer ministro de Corea del Sur, como marcan las leyes.

Han quedará en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional determine, e n un plazo de hasta 180 días, si hubo una violación a la Constitución por parte del ahora ex mandatario cuando se declaró la ley marcial el pasado 3 de diciembre. En caso de que se lo halle culpable, se abrirá una nueva etapa que incluirá la realización de elecciones.

Los comicios deberían tener lugar en el marco de los 60 días siguientes a que el Tribunal se expida, por lo que el periodo hasta que haya un nuevo presidente podría durar hasta ocho meses.

Qué dijo Yoon Suk-yeol tras ser destituido como presidente de Corea del Sur

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, dijo este sábado que hará «lo mejor para el país hasta el final» al ser hoy destituido por el Parlamento tras haber decretado la ley marcial la semana pasada, lo que le deja a la espera de que el Constitucional ratifique o no su cese.

En un mensaje grabado en su residencia tras conocer que el Parlamento aprobó la moción para destituirlo, Yoon defendió una vez más su decisión de haber declarado el estado de excepción el pasado 3 de septiembre y pidió al Gobierno que se ocupe con esmero de sus funciones.

«Aunque estoy haciendo una pausa en este momento, el viaje que he emprendido en pos del futuro del pueblo durante los dos últimos dos años y medio no debería detenerse», dijo el mandatario. Y sumó: «Cargaré con todas las críticas, los ánimos y el apoyo que he recibido, y haré lo mejor para el país hasta el final».

Yoon también instó a los dos principales partidos surcoreanos a evitar «las políticas imprudentes y beligerantes».

 

Vladimir Putin arribó a Corea del Norte en visita de Estado

Vladimir Putin arribó a Corea del Norte en visita de Estado

La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, cuando la nación estaba dirigida por Kim Jong-il, padre del actual líder del país.

Vladímir Putin y Kim Jong-un en el aeropuerto de Pionyang 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de RusiaVladímir Putin, arribó este miércoles a Corea del Norte en el marco de una visita de Estado de dos días. El viaje del mandatario se lleva a cabo por invitación del líder norcoreano, Kim Jong-un, informó ayer el Kremlin.

Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un. La comunicación entre Putin y Kim comenzó inmediatamente después del arribo del mandatario ruso: al acercarse a los coches de la comitiva, los líderes se detuvieron y hablaron entre ellos durante unos minutos. A continuación, Putin invitó a Kim Jong-un a su limosina Aurus presidencial.

Los dos líderes salieron de la rampa por una alfombra roja en la que había guardias de honor a cada lado, con soldados alineados que representaban a las fuerzas terrestres, navales y aéreas de Corea del Norte.

La última vez que Putin visitó Corea del Norte fue en el año 2000, cuando la nación estaba dirigida por Kim Jong-il, padre del actual líder del país.

Por su parte, Kim Jong-un visitó Rusia en septiembre del año pasado. Tras llegar al país en su tren blindado, se reunió con Putin en el cosmódromo Vostochni, situado en la provincia de Amur (Lejano Oriente de Rusia). Además, el actual líder norcoreano visitó Rusia en abril de 2019 para mantener conversaciones con el mandatario ruso en la ciudad de Vladivostok.

«Agenda muy apretada»

El asesor presidencial ruso Yuri Ushakov anticipó este lunes que el programa de la primera visita en más de 20 años del presidente Vladímir Putin a Pionyang será muy intenso. «Se prevé una agenda muy apretada que incluye negociaciones en diversos formatos, incluidas conversaciones ampliadas e informales entre los dirigentes», agregó.

Asimismo, agregó que se dedicará bastante tiempo a la parte informal de las negociaciones con el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ya que durante estas reuniones «pueden participar algunos miembros de las delegaciones, cuando se tratarán las cuestiones más importantes y delicadas«.

Según Ushakov, las partes abordarán una amplia gama de temas en el marco de la cooperación bilateral, como la economía, la energía, el transporte, la agricultura, las cuestiones de seguridad, así como la colaboración en los niveles regional e internacional.

Además, el representante del Kremlin precisó que se llevará a cabo una ceremonia oficial de bienvenida, así como una presentación de las delegaciones rusa y norcoreana y la observación del paso de la guardia de honor. Después de las negociaciones, está prevista una ceremonia de firma de documentos conjuntos que aún se encuentran en fase de elaboración.

«Se trata de la posible conclusión del Tratado de Asociación Estratégica Integral. Este documento también se está preparando y, si se firma, sustituirá a los documentos fundamentales que se firmaron en 1961, en 2000 y en 2001″, dijo el funcionario.

Posteriormente, los líderes ofrecerán una declaración sobre los resultados de los encuentros en una rueda de prensa. A continuación, Putin y Kim Jong-un darán un paseo conjunto por la residencia y depositarán ofrendas florales en el Monumento a la Liberación, erigido en 1946 en el centro de Pionyang para conmemorar la liberación de Corea por el Ejército Rojo, a la que seguirá un concierto de gala.

A continuación, hay programado un recibimiento de Estado en la Casa de Recepciones y un intercambio de discursos. Finalmente, los líderes se dirigirán al aeropuerto y, de camino, visitarán juntos una iglesia ortodoxa.

 

Aumenta la tensión: Corea del Norte retomó el envío al Sur de globos llenos de basura

Aumenta la tensión: Corea del Norte retomó el envío al Sur de globos llenos de basura

El Estado Mayor Conjunto surcoreano recomendó a la población civil no tocar los objetos e informar a las autoridades y advirtió de posibles daños causados por el impacto del contenido.

Corea del Norte retoma el envío al Sur de globos llenos de desechos. EFE

Fuente: https://www.canal26.com/i

Corea del Norte ha retomado el envío de globos rellenos de basura y desechos al Sur a través de la frontera, informó el Ejército surcoreano, en aparente respuesta al envío de propaganda antirégimen por parte de desertores y grupos de activistas desde el país vecino.

El Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS) recomendó a la población civil no tocar los objetos e informar a las autoridades militares o policiales cercanas ante su hallazgo, y advirtió de posibles daños causados por el impacto del contenido de los globos, que se desplazaron del Norte al Sur en la madrugada de este domingo, de acuerdo a informaciones de la agencia local de noticias Yonhap.

La milicia surcoreana había detectado hasta primera hora de hoy unos 330 globos procedente del país vecino, de los que 80 habían logrado llegar a territorio surcoreano30 de ellos al área metropolitana de Seúl, según el citado medio, y permanece atenta ante posibles envíos adicionales.

Tensión en la frontera intercoreana

El Consejo Nacional de Seguridad surcoreano tiene previsto celebrar este domingo una reunión para debatir una respuesta ante la campaña de Pionyang y el Ministerio de Defensa emitió una orden para que sus tropas se mantengan a la espera.

«Nuestro ejército se toma muy en serio los envíos adicionales de globos de basura por parte de Corea del Norte. Es crucial que el Ministerio de Defensa y todo el ejército mantengan un estado de vigilancia elevado y disciplina operativa para responder de inmediato al envío de globos y provocaciones adicionales», señala el comunicado recogido por la agencia Yonhap.

Pionyang ha enviado desde el 28 de mayo más de mil globos llenos de desechos por la frontera intercoreana en lo que el régimen estima una respuesta ‘ojo por ojo’ a la propaganda del Sur crítica con el líder norcoreano, Kim Jong-un, enviada por medios similares.

El Gobierno surcoreano advirtió entonces sobre contramedidas «insoportables», incluida la posible reanudación de transmisiones por altavoces en áreas fronterizas, lo que llevó a Pionyang a anunciar la suspensión temporal de su envío de globos.

Corea del Norte amenazó, no obstante, con enviar «cien veces más cantidad de papel higiénico y basura» en respuesta a cualquier nuevo envío de panfletos desde el Sur.

Varios grupos de desertores norcoreanos enviaron esta semana en respuesta a la acción del Norte decenas de globos con folletos propagandísticos contrarios al régimen y memorias USB con contenido cultural y político del Sur, el más reciente el viernes, lo que ha devenido la reanudación del envío de globos de mugre norcoreanos. La tensión en la frontera intercoreana ha aumentado a raíz de estos episodios.

El envío de los globos con desechos llevó a Corea del Sur a suspender el acuerdo militar intercoreano adoptado en 2018 para rebajar la tensión principalmente en la frontera -que el Norte ya había abandonado unilateralmente con anterioridad- y a anunciar que retomará los ejercicios de artillería en zonas fronterizas que pausó entonces como parte de las medidas conciliadoras.

 

Corea del Norte denunció que Estados Unidos utiliza a los derechos humanos de forma política

Corea del Norte denunció que Estados Unidos utiliza a los derechos humanos de forma política

Un informe de Washington acusó recientemente a Pionyang de llevar adelante ejecuciones y detenciones arbitrarias.

Kim Jong-un supervisó maniobras militares en Corea del Norte. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Corea del Norte acusó a Estados Unidos de usar a los derechos humanos políticamente para hostigar a su país. En este sentido, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores denunciaron la «provocación política» y la «conspiración» de Washington contra Pionyang.
Además, un vocero del Ministerio norcoreano anunció que tomará decisiones severas para cuidar a su soberanía y seguridad en respuesta al empleo por parte de Estados Unidos de los derechos humanos como herramienta para la invasión y el comportamiento hostil y contrario a la nación. En este marco, el portavoz citó a un enviado especial sobre derechos humanos del Gobierno del presidente Joe Biden.

La enviada para asuntos de derechos humanos de Corea del Norte, Julie Turner, visitó Seúl y Tokio en febrero de 2024 para hablar sobre Pionyang. En un informe anual publicado por el Departamento de Estado se describen «importantes problemas de derechos humanos» en ese país.

Además, el texto citaba informes de «ejecuciones arbitrarias o ilegales, incluidas ejecuciones extrajudiciales; desapariciones forzadas; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de las autoridades gubernamentales».

Corea del Norte amenaza con mejorar su capacidad militar

Corea del Norte también criticó a Estados Unidos por exigirle frenar el lanzamiento de misiles y otros cohetes por lo que Washington llama violaciones de las resoluciones de la ONU, comentó la agencia de noticias norcoreanas KCNA, mencionando el disparo de un satélite surcoreano.

«Llevaremos a cabo nuestra misión crítica según lo planeado para mejorar nuestras capacidades de reconocimiento espacial con el fin de garantizar la seguridad de nuestro país», explicó KCNA en un comunicado citando a un portavoz de la Administración Nacional de Desarrollo Aeroespacial de Corea del Norte.

 

Testeo de armas: Corea del Norte lanzó misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón

Testeo de armas: Corea del Norte lanzó misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón

El país nipón condenó el accionar de Pionyang y remarcó que viola las leyes del Consejo de Seguridad de la ONU.

Lanzamiento del Hwasong-18 en Corea del Norte. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Estado Mayor Conjunto (JCS) surcoreano denunció que Corea del Norte lanzó varios misiles balísticos de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas). Este lanzamiento tiene lugar en medio de distintos ensayos de proyectiles por parte de Pionyang.

«Nuestro ejército detectó varios proyectiles que se estima que son misiles balísticos de corto alcance lanzados desde el área de Pionyang hacia el mar del Este en torno a las 15.01 de hoy, lunes 22 de abril», detalló el JCS. Los proyectiles cayeron al agua después de recorrer alrededor de unos 300 kilómetros, agregó la nota.
Corea del Norte probó una ojiva «súper grande» para misiles estratégicos de crucero Hwasal-1 y también un nuevo proyectil antiaéreo bautizado como Pyoljji-1-2, anteriormente. Esta es la decimotercera prueba de este tipo de armas desde que empezó el año 2024.

Las críticas de Japón a Corea del Norte tras el lanzamiento

Al mismo tiempo, el Gobierno de Japón, que también detectó el lanzamiento, contó que los misiles cayeron al agua por fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) japonesa.

Además, Yoshimasa Hayashi, secretario de la jefatura de Gabinete nipona dijo: “La serie de acciones de Corea del Norte, incluidos sus repetidos lanzamientos de misiles balísticos, amenazan la paz y la seguridad de nuestro país, nuestra región y la comunidad internacional».

«El lanzamiento de tales misiles balísticos viola resoluciones relacionadas del Consejo de Seguridad y es un problema grave que afecta a la seguridad del pueblo (japonés). Hemos condenado enérgicamente a Corea del Norte a través de la embajada en Beijing”, agregó.