Etiqueta: detectan

Detectan una camioneta con pedido de secuestro

Detectan una camioneta con pedido de secuestro

Efectivos de la Dirección General Policía de Seguridad Vial, Delegación Mansilla, verificaron una Toyota Hilux y detectaron que tenía pedido activo de secuestro en una causa judicial por “Lesiones”.

Detectan una camioneta con pedido de secuestro - Diario La Mañana

Fuente: ttps_www.lamañanaonline.com.ar

La intervención se registró el jueves último, alrededor de las 13.40 horas, durante un control vehicular en la ruta nacional N° 11, a la altura de la mencionada localidad.

Durante esa tarea preventiva, identificaron al conductor de la camioneta para luego corroborar, a través de la Dirección General de Informática Policial, que el rodado registraba un pedido de secuestro vigente por una causa judicial por “Lesiones, Artículo 94 Bis”, del Código Penal Argentino, registro de comisaría seccional Segunda, desde el mes de marzo del 2025.

Con la colaboración del personal de la comisaría Mansilla, se realizaron las actuaciones procesales en presencia de testigos y se procedió al secuestro del rodado, el cual fue trasladado a la unidad operativa a disposición de la Justicia provincial.

La Policía detectó y clausuró una fiesta clandestina

La Policía detectó y clausuró una fiesta clandestina

El propietario del lugar negó ventas de entradas, pero la organizadora comentó que cobraba mil pesos para ingresar al cumpleaños de su hija

La Policía detectó y clausuró una fiesta clandestina - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría Seccional Séptima detectaron una fiesta clandestina con presencia de menores, venta de bebidas alcohólicas, venta de entradas para acceder al evento, como así también la falta de habilitación comercial y permiso para espectáculo.

En la madruga de este sábado, los policías patrullaban varios sectores del Distrito Cinco y constataron en una quinta del barrio Nuestra Señora de Luján, la presencia de adolescentes y el consumo de bebidas alcohólicas.

Al descender del móvil, los policías observaron que en el interior se desarrollaba una fiesta con la presencia de algunas personas mayores, una gran cantidad de menores de edad y el consumo de bebidas alcohólicas.

Los servidores públicos fueron recibidos por un hombre de 32 años, quien se identificó como el propietario del lugar y negó la venta de entradas.

Luego entrevistaron a una mujer, de 34 años, que se presentó como la organizadora del evento y en medio de la charla expresó que festejaba el cumpleaños de su hija y se cobraba para ingresar.

Se requirió un inspector de Bromatología Municipal, quien constató las diversas faltas, labró un acta de infracción y se clausuró el lugar de la fiesta.

En el sitio trabajaron integrantes de las distintas dependencias policiales de la Delegación Unidad Regional Uno Distrito Cinco, Comando Radioeléctrico Policial Zona Cinco, quienes permanecieron en el sector hasta que se retiraron la totalidad de los concurrentes, sin que se registren incidentes.

Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska

Máxima tensión: Estados Unidos aumenta su alerta tras detectar aviones bombarderos de Rusia sobre Alaska

Las autoridades militares confirmaron que se trató de un bombardero ruso Tu-95MS, acompañado por un moderno caza Su-35S, ambos pertenecientes a las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS).

Un avión de caza F-35 desapareció en Carolina del Sur. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estos vuelos forman parte de una serie de ejercicios militares rusos que, en los últimos meses, aumentaron su frecuencia en la región del Círculo Polar Ártico, causando preocupación por las operaciones conjuntas entre Rusia y la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF).

La respuesta de Estados Unidos

Frente a este contexto, Estados Unidos desplegó un F-16 Fighting Falcon y un F-35A Lightning II, este último uno de los cazas más avanzados del arsenal estadounidense. Ambas aeronaves realizaron la interceptación e identificación visual de los dispositivos rusos.

Este polémico capítulo representa el tercer incidente en 2025 en el que la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) intercepta bombarderos rusos Tu-95MS. Los anteriores fueron el 18 y 19 de febrero, cuando también involucrando cazas F-35 y aeronaves Su-35S del lado ruso.

Si bien desde el NORAD reiteraron que este tipo de vuelos son rutinarios y no representan una amenaza directa, la realidad es que la presencia de bombarderos rusos en la ADIZ de Alaska refleja una creciente estrategia de presión por parte de Moscú.

 

Detectan posible caso de trata de personas

Detectan posible caso de trata de personas

Personal del control de ruta “Docente Argentino”, ubicado en la ruta nacional 86 y dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda” de Gendarmería Nacional, detuvo este miércoles un vehículo tipo remis con un hombre de nacionalidad paraguaya y dos menores, uno argentino y otro paraguayo, quienes no contaban con documentación migratoria.

Detectan posible caso de trata de personas - Diario La Mañana

 

Ante esta situación, las autoridades sospecharon de un posible caso de trata de personas, indicaron desde la fuerza.

Durante el control vehicular, se detectó que el sujeto poseía movimientos migratorios registrados, pero los menores no. Además, el adulto incurrió en constantes contradicciones al ser interrogado.

Manifestó que los menores habían cruzado la frontera por un paso fronterizo no habilitado, y que su destino final era la localidad de Laguna Naineck, provincia de Formosa.

Ante las inconsistencias en su declaración y la falta de documentación de los menores, se activó el protocolo antitrata.

El Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa, ordenaron la intervención del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del NEA y que los menores fueran trasladados a un hogar de residencia en la ciudad de Formosa para su protección y resguardo. Mientras que el hombre mayor de edad quedó detenido a disposición del magistrado interviniente.

Las autoridades continúan investigando el caso para determinar si se trata de un delito de trata de personas, tipificado en las leyes 26.364 y 26.842.

 

Detectaron brotes de rabia canina en Ibarreta y de rabia paresiante en El Colorado

Detectaron brotes de rabia canina en Ibarreta y de rabia paresiante en El Colorado

La primera fue causada por zorros que mordieron a perros domésticos. Los animales transmisores no fueron hallados aun, pudo saberse. Respecto a la segunda rabia, causada por la mordida de un murciélago, se detectó en un caballo

Detectaron brotes de rabia canina en Ibarreta y de rabia paresiante en El Colorado - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Alertas sanitarias se dispararon este miércoles al detectarse brotes de rabia canina en Ibarreta y rabia paresiante en El Colorado. Respecto al caso de Ibarreta, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó la detección de un brote de rabia canina cuya variante antigénica es diferente a la rabia paresiante y se transmite principalmente por la mordedura de animales silvestres a animales domésticos, como ser perros y gatos.En este caso, según pudo saberse de otras fuentes, el contagio vino de zorros infectados que mordieron a perros domésticos, que incluso en un caso desconoció a su propietaria y también la mordió. El virus, en estos casos, se transmite por la saliva. Hasta ayer, los zorros no habían sido hallados.

 

En caso de observarse síntomas compatibles con rabia canina, el SENASA pidió comunicarse con la Municipalidad local. No obstante, se recuerda que, para la rabia, la única medida de prevención es la vacunación de los animales susceptibles.

Paresiante

Por otro lado, el SENASA estableció medidas sanitarias tras detectarse, mediante un análisis de laboratorio, un brote de rabia paresiante que hasta el momento afectó a un caballo en El Colorado.

La muestra fue procesada en el Centro Especializado en Zoonosis de la localidad chaqueña de Resistencia, a través de un análisis por inmunofluorescencia.

El organismo sanitario nacional dispuso la interdicción de los establecimientos situados en un radio de 10 km alrededor del caso confirmado y la consecuente vacunación obligatoria de la totalidad de las especies susceptibles en dicha área, a la vez que solicitó a los productores el registro de la vacunación en la oficina del Senasa El Colorado, una vez que haya sido efectuada.

Asimismo, siguiendo el esquema de la vacunación obligatoria ante un brote, se deberá revacunar los primovacunados entre los 20 y 30 días posteriores a la primera dosis, conforme a lo establecido por la normativa vigente.

Al tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria ante el Senasa, se solicitó dar aviso ante la existencia de animales con sintomatología nerviosa y la detección de posibles refugios de vampiros que serán evaluados, georreferenciados y comunicados al Programa Nacional de Control de la Rabia paresiante del organismo nacional.

Las denuncias pueden realizarse en la oficina del Senasa El Colorado, Avenida 25 de Mayo 1001, a través del whatsapp 1157005704, a los correos electrónicos: [email protected], [email protected], [email protected] o a través de la aplicación Notificaciones Senasa disponible en Play Store.

Zoonosis

Al tratarse de una enfermedad que puede transmitirse a las personas (zoonosis), el Senasa recomienda evitar la manipulación de animales muertos o con sintomatología nerviosa a fin de prevenir el contagio de la enfermedad.

La rabia paresiante es una zoonosis, puede transmitirse de los animales a las personas y es mortal, de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros. Los brotes de rabia paresiante perduran no más de 18 meses con periodos ínter epidémicos que abarcan entre 3 o 4 años.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, con dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

Detectan 11 nuevos casos de viruela del mono en CABA y provincia de Buenos Aires

Detectan 11 nuevos casos de viruela del mono en CABA y provincia de Buenos Aires

Siete de los 11 corresponden a CABA y los restantes a Provincia. En total, son 65 las infecciones registradas en nuestro país.

Viruela del mono. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

La enfermedad conocida como la viruela del mono registra nuevos casos en la Ciudad de Buenos Aires y también en la Provincia. En total son 11, siete de ellos en CABA y los restantes en la jurisdicción bonaerense.

Cuatro de los 11 casos requieren de internación, aunque no hubo necesidad de cuidados intensivos y tampoco se han registrado muertes, afortunadamente
La información la suministró el Ministerio de Salud de la Nación y corresponde a la última semana.

65 infecciones confirmadas de viruela del mono en Argentina

A su vez, el Boletín Epidemiológico indicó que entre las semanas epidemiológicas 1 y 38, se han registrado 65 infecciones de viruela del mono en nuestro país, sobre u total de 357 casos sospechosos.

Tras la alerta emitida en la semana 33, aumentó la vigilancia epidemiológica, en donde hubo 303 notificaciones de posibles casos. Esto se traduce como el 85% de las notificaciones registradas durante todo el año, solo en el transcurso de cuatro semanas.

Además, según lo informado, el perfil de los casos responde a afectados de 34 años en promedio, con un rango de entre 20 y 56 años.

De los 65 casos, 64 son hombres. A su vez, la población más vulnerable es la de los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Y también el principal factor de riesgo se refleja en las personas que mantienen relaciones sexuales con parejas nuevas, ocasiones o múltiples.

Síntomas más comunes de la viruela del mono

Según enseña el reporte, en el 98% de los casos confirmados, se detectaron exantemas en diferentes partes del cuerpo, principalmente en los genitales, perianales, rostro, manos y torso. 

A su vez, los síntomas más comunes son fiebre y dolores musculares. 

Entretanto, también se pudo notificar acerca de que en 39 casos reportados, ofrecieron información sobre su estado de VIH, en donde 26 presentaron coinfección con esta enfermedad.

Finalmente, 12 de los infectados tuvieron antecedentes de viaje o contacto con viajeros.

 

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias

La Policía también aconseja no compartir información de cuentas y billeteras digitales

Detectan nuevas estafas virtuales y recomiendan hacer las denuncias -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Policía provincial recomiendan a la comunidad formoseña estar alerta a su cuenta bancaria o billetera virtual y denunciar las estafas.

Los estafadores tienen como nueva modalidad la utilización del Marketplace de la red social Facebook, desde donde ofrecen a la venta cualquier producto, el comprador consulta el valor del bien y de ahí los delincuentes obtienen el número de teléfono.

 

Cuando el estafador establece la comunicación con el comprador, el malviviente solicita que transfiera datos o la mitad del monto pactado por la compra y de esta manera se consuma el delito.

En ocasiones, colocan fotos de una casa, aduciendo que se encuentra en venta o alquiler. Valiéndose del mismo ardid o engaño, solicitan un adelanto del monto total pactado, y cuando se realiza la transferencia, desaparecen.

En la mayoría de los casos, la situación es más grave aún, ya que utilizan fotografías de casas que pertenecen a personas que en realidad no tienen intención de vender o alquilar.

Por ello, la Policía de Formosa solicita a la comunidad formoseña que no realice compras o transacciones con personas, grupos de venta o páginas desconocidas.

Tampoco facilite información de su cuenta bancaria o billeteras virtuales, para evitar ser víctima de una estafa.

Detectan primer caso de rabia en un tapir en la reserva de animales silvestres de Guaycolec

Detectan primer caso de rabia en un tapir en la reserva de animales silvestres de Guaycolec

El Laboratorio Nacional del SENASA confirmó el resultado positivo en muestras tomadas al animal tras su muerte

Detectan el primer caso de rabia en un tapir en Formosa - Vet Market

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Laboratorio del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la detección de un brote positivo de rabia en un ejemplar de tapir (Tapirus terrestris), el primero registrado en esta especie, en la reserva de animales silvestres Guaycolec, ubicada a pocos kilómetros de esta capital, sobre la ruta nacional 11 hacia el norte.

Tras recibir la notificación, personal del Centro Regional Chaco -Formosa del SENASA concurrió a las instalaciones de la reserva, ubicada a unos 25 kilómetros de esta ciudad, y constató la presencia de un tapir (conocido en la zona como “mboreví”) con sintomatología nerviosa compatible tanto con rabia como con encefalomielitis equina.

Inmediatamente, se ejecutó el protocolo de sospecha de la enfermedad que incluyó las medidas sanitarias para el control y evitar la dispersión de la misma: trazado del foco y perifoco, el bloqueo del movimiento de hacienda para los establecimientos comprendidos en un radio de 10 km y la vacunación obligatoria de las especies susceptibles.

El animal implicado quedó aislado y se aplicaron las medidas de bioseguridad. Asimismo, se recomendó extremar los cuidados durante las visitas turísticas al parque.

“En los últimos días, notificamos de la situación a los productores bloqueados, les explicamos la importancia de la vacunación y continuamos con los trabajos de detección y erradicación de nidos del vampiro”, expresó el supervisor de Sanidad Animal del SENASA en la zona, Miguel Aranguiz.

 

Tras la muerte del animal, veterinarios del SENASA realizaron la toma de muestra cerebral y su remisión al Laboratorio Nacional del organismo ubicado en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, que, a través de la técnica de inmunofluorescencia directa, confirmó el diagnóstico positivo para rabia. Por el momento, no se confirmó la variante antigénica de la enfermedad y se aguarda el diagnóstico del laboratorio.

Por su parte, el coordinador regional de Sanidad Animal del SENASA, Facundo Macías, destacó la importancia de la vigilancia pasiva y de la denuncia en casos de sospecha.

Asimismo, el funcionario hizo un reconocimiento a los profesionales de la reserva Guaycolec “por dar aviso rápidamente al SENASA, lo que permitió al personal local y a los integrantes del Programa Nacional de Rabia, a cargo de Gabriel Russo, realizar un seguimiento exhaustivo del caso, desde el análisis clínico del tapir hasta la obtención de un resultado definitivo, algo poco común en un animal silvestre”.

El tapir es el mamífero terrestre silvestre más grande de Sudamérica, está emparentado lejanamente con los caballos y se lo reconoce por su hocico alargado en forma de probóscide o trompa. El 14 de junio de 2012, a través de la Ley N° 1582, fue declarado monumento natural provincial en Formosa.