Etiqueta: ejecutadas

Obras ejecutadas en el Oeste encauzan crecidas y protegen de los desbordes a varias comunidades

Obras ejecutadas en el Oeste encauzan crecidas y protegen de los desbordes a varias comunidades

Destacan que los trabajos permitieron, además, que se haya recargado todo el sistema hídrico en la región, logrando la óptima alimentación del Bañado La Estrella

Obras ejecutadas en el Oeste encauzan crecidas y protegen de los desbordes  a varias comunidades - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, destacó que las distintas obras que viene realizando el gobierno en el Oeste de la provincia por las crecidas del río Pilcomayo ya mostraron sus efectos positivos al contener el embate de las aguas que son contenidas por los terraplenes construidos por máquinas y personal del organismo vial, y que evitan que se afecte a las comunidades del lugar.

En diálogo con La Mañana, el funcionario provincial puso de relieve que estas obras de protección y mitigación ante los desbordes del río Pilcomayo en el Oeste de la provincia “es una cabal demostración de un Estado presente, que constituye uno de los ejes centrales en los que se basa la gestión del gobernador Gildo Insfrán”.

 

Acerca del cuadro de situación en el extremo Oeste, explicó que “en este mes de enero se están dando distintos picos de crecida del río Pilcomayo por lluvias en la cuenca alta (Bolivia), algunos de ellos superan los 1.000m3/seg de caudal. Este importante volumen de agua y sedimentos se suma al ya existente por los primeros derrames que se iniciaron en el mes de agosto y se prolongaron hasta el mes de diciembre de 2024”, indicó.

Dijo que “el caudal mencionado resultó fundamental para mantener una alimentación mínima pero constante al Bañado La Estrella, asegurando la provisión de agua para los productores ganaderos ubicados a la vera del sistema y zonas bajas, y al mismo tiempo manteniendo las condiciones necesarias para mitigar la afectación a la fauna y el ecosistema”.

En este sentido, Caffa contó que “actualmente se recargó todo el sistema, logrando la óptima alimentación del Bañado La Estrella, y la actual disponibilidad de agua para la distribución eficiente hacia aguas abajo de la ruta provincial N° 28 a través de los diferentes sistemas de canalización (Río del Norte, Riacho Salado – El Porteño – He Hé, Canal Lisbel Rivira, Canal del Este, Canal Monte Lindo)”.

 

Explicó, además, que en el sistema de correderas que transportan las aguas hasta la zona del Bañado, siempre existe un sector denominado de divagación y taponamiento de las correderas fluviales, que se da por la altísima carga de sedimentos en suspensión que arrastran las aguas, los cuales provienen de la alta montaña.

Señaló que ante esta sedimentación, las aguas dejan de estar encausadas en correderas y desbordan laminarmente.

Por esta situación, existe un desborde hacia el norte y otro más preponderante hacia el sur, por lo que apuntó que “ante este escenario, las zonas más sensibles son: en el norte la de Río Muerto – Guadalcázar y en el sur el sector de La Rinconada Criolla – La Represa – El Cañón – Quemado Nuevo”.

Remarcó que “ante este escenario, el Gobierno provincial tiene desplegados ya desde el mes de diciembre, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, máquinas y personal, a efectos de realizar los trabajos necesarios para proteger a los centros poblados y distintos parajes”.

Estos trabajos se ejecutan en las zonas de Río Muerto, La Zanja, Bajo Hondo, Alto Alegre, Rinconada Criolla, Quemado Nuevo y el terraplén de mitigación de crecida entre Fortín Soledad y El Churcalito.

Los trabajos fundamentalmente consisten en: desmonte y limpieza de terreno, ejecución de terraplenes de mitigación de crecidas y construcción de espigones disipadores de energía. Las máquinas afectadas son: topadoras, excavadoras, motoniveladoras, tractores y camiones regadores. En todas las zonas vulnerables se encuentran máquinas y personal atentos a la evolución de la crecida.

Hizo notar que los terraplenes de mitigación de crecidas cumplen una importante función, principalmente configuran los límites norte y sur para los posibles desbordes, los cuales no solamente traen agua, sino que también arrastran una gran cantidad de sedimentos que pueden ocasionar daños importantes a la infraestructura y a la población.

Al destacar los buenos resultados de las obras, el ingeniero Caffa hizo notar que las aguas provenientes de las crecidas del Pilcomayo ya impactan sobre los terraplenes de La Rinconada Criolla, La Represa y sobre el terraplén Fortín Soledad – El Churcalito.

“Las obras ejecutadas por el Gobierno a lo largo de varios años han tenido éxito, posibilitan tener una gran longitud de correderas consolidadas que se transformaron en cauce, conduciendo las aguas al gran reservorio formoseño que es el Bañado La Estrella, fuente de agua cruda para más de 250.000 personas y, por otro lado, a través de los terraplenes de mitigación de crecidas la protección de las comunidades, localidades y parajes de toda la zona”, concluyó el administrador de Vialidad Provincial.

Malich: “Con recursos propios, la Provincia continúa con la ejecución de más de 350 obras”

Malich: “Con recursos propios, la Provincia continúa con la ejecución de más de 350 obras”

El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, destacó que “a pesar del complicado contexto nacional”, el Gobierno de Formosa prosigue ejecutando con recursos propios más de 350 obras de infraestructura en distintas zonas del territorio formoseño, algunas de ellas próximas a ser inauguradas.

Malich: “Con recursos propios, la Provincia continúa con la ejecución de  más de 350 obras” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

“Tal como lo mencionó el gobernador Gildo Insfrán la semana pasada, hoy tenemos 53 obras que están paralizadas, financiadas de distinta manera, pero donde la Nación participa”, afirmó.

Aclaró que “decimos 53, pero dentro de esas obras existen conjuntos de viviendas en cada localidad; por ejemplo, en alrededor de 27 localidades hay 40, 60, 120 unidades habitacionales”, marcando que la construcción de las mismas “es la que mayor cantidad de mano de obra directa e indirecta aporta a la economía, una de las claves como efecto motorizador que tiene la obra pública”.

No obstante, enfatizó que “a nivel provincial más de 350 obras de distintas áreas” continúan desarrollándose con financiamiento propio, las cuales se clasifican en Salud, Educación y Equipamiento Comunitario, como pueden ser polideportivos municipales, plazas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y Casas de la Solidaridad, precisó.

En ese sentido, Malich consignó que “se están ejecutando en la provincia muchos centros de salud, hospitales y escuelas, tanto de Nivel Inicial como Primario y Secundario y algunas de Nivel Terciario”.

“Hemos mantenido varias reuniones con el Gobernador en las cuales se establecen las prioridades correspondientes y en función de la disponibilidad presupuestaria vamos a ir continuando con la ejecución de esas obras”, subrayó.

Finalmente, consultado sobre el grado de avance de las mismas y posibles inauguraciones, refirió que “tenemos un listado para la posibilidad de tener inauguraciones tanto de establecimientos educativos como también de salud y comunitarios”, significando que “durante este año iremos culminando otras que vamos a ir poniendo a disposición de la comunidad” desde el Gobierno de la provincia de Formosa.