Etiqueta: elimino

Javier Milei eliminó el asueto del Día del Trabajador del Estado y Axel Kicillof lo mantiene

Javier Milei eliminó el asueto del Día del Trabajador del Estado y Axel Kicillof lo mantiene

Luego de que el Gobierno Nacional oficializara la medida a través de un DNU, la provincia de Buenos Aires decidió mantener la jornada no laborable, según aclaró la administración de Axel Kicillof en una circular.

Milei oficializó la eliminación de la jornada no laborable y Kicillof la ratificó.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Este jueves se oficializó por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) la eliminación de la jornada no laborable correspondiente al “Día del Trabajador del Estado”, que cada 27 de junio regía para los empleados de la Administración Pública Nacional desde 2013.

De todos modos, en la provincia de Buenos Aires la jornada no laborable se mantendrá, según aclaró la administración de Axel Kicillof en una circular

Mediante el Decreto 430/2025, el Poder Ejecutivo derogó el artículo 2° de la Ley 26.876, que establecía esa jornada como asimilable a un feriado nacional para el sector público, en la cual no se prestaban tareas.

La medida se argumenta en la necesidad de garantizar una gestión pública “transparente, ágil y eficiente”, en un contexto donde ya existen 19 feriados nacionales en el año, y frente a una situación económica y social que “aún atraviesa un gran sector de la ciudadanía argentina”.

El decreto sostiene que “no es adecuado que la administración pública nacional no preste tareas durante el día señalado, mientras el resto de la población lleva adelante su jornada laboral con normalidad”, y remarca que el trabajo productivo es “la principal herramienta de crecimiento”.

El DNU afirma, además, que “los principales perjudicados por lo dispuesto en la mencionada Ley N° 26.876 son los argentinos, que deben cargar con el costo que implica la adopción de una medida de tal naturaleza”.

Y que “conforme lo manifestó este Gobierno Nacional desde el momento en que asumió, el trabajo productivo, inclusivo y digno, centrado en un contexto social adecuado, es la principal herramienta de crecimiento para una comunidad que busca la distribución equitativa de los bienes producidos, dado que sin producción no hay distribución posible”. Por ello, “es indispensable restituir el valor de la cultura del trabajo a lo largo de todo el país, lo cual se logra tanto con políticas públicas de largo plazo como con pequeñas decisiones concretas”.

Pese a que se restituye la actividad laboral para este viernes 27 de junio, el Gobierno aclaró que, por esta vez y con el fin de no perjudicar el cómputo de plazos legales, esa jornada no será considerada como hábil administrativa.

El texto fue firmado por el presidente Javier Milei y todos los ministros del gabinete nacional. Además, se instruyó a comunicar la medida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis, conforme a lo que establece la Ley 26.122 sobre los DNU.

En la provincia

En tanto, el Gobierno bonaerense expresó su adhesión a la ley nacional 26.876 mediante la ley provincial 14.600 de 2014, que dice que “se establece el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la Administración Pública Provincial, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales”. Se agrega además que “se invita a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires a instaurar el 27 de junio como día de descanso en las respectivas Administraciones Públicas, con los efectos dispuestos en el artículo 2º de la presente Ley”.

Y en una circular que circula este jueves, firmada por la subsecretaria de Gestión y Empleo Público bonaerense, Paula Verónica Ferraris, se comunica que “conforme la Ley Provincial N° 14.600 el día viernes 27 de junio de 2025 es asueto para los y las trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, en conmemoración del ‘Día del Trabajador del Estado’; fecha en que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio N° 151 reconociendo el derecho a la negociación colectiva en la administración pública”.

La única duda que queda es qué va a pasar con las escuelas ya que ATE pidió extender el asueto a los auxiliares de la educación, lo que habitualmente ha sido rechazado por el Gobierno bonaerense. Sin embargo, el sindicato podría rebelarse ante esta decisión y hacer un paro para tener, de facto, el día de descanso.

 

Elon Musk arrugó: eliminó posteo en el que afirmaba que Trump estaba en los archivos de Epstein

Elon Musk arrugó: eliminó posteo en el que afirmaba que Trump estaba en los archivos de Epstein

En medio de su pelea con el presidente de Estados Unidos, el multimillonario había hecho una publicación que calificó de «una bomba realmente grande».

Elon Musk borró un duro posteo en X contra Donald Trump.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El multimillonario y magnate tecnológico estadounidense Elon Musk eliminado una publicación en la que afirmaba que Donald Trump figuraba en los archivos del caso Jeffrey Epstein.

En medio del conflicto público con el mandatario estadounidense, Musk publicó un posteo en X en el que insinuó la presunta implicación del presidente de Estados Unidos en el caso del financista Jeffrey Epstein, que protagonizó uno de los mayores escándalos de trata y corrupción de menores y donde hay una serie de pruebas importantes como imágenes de mujeres desnudas, camillas de masaje y juguetes sexuales.

«Es hora de soltar una bomba realmente grande: Donald Trump está en los archivos de Epstein. Esa es la verdadera razón por la que no se han hecho públicos», escribió en su cuenta de X. Musk, además, compartió imágenes de Trump supuestamente de fiesta con Epstein y un montón de mujeres jóvenes en 1992.

A su vez, el director del FBI, Kash Patel, reaccionó al mensaje de Musk, preguntándose cómo este puede saber tal información confidencial. «Dios mío. ¡Qué locura! ¿Cómo lo sabe? ¿Sabe que Donald Trump está en los archivos de Epstein? ¿O tiene acceso a ellos?», expresó, añadiendo que no entendía «cómo iba a saber» Musk algo sobre el contenido de tales documentos, pero se negó a hablar más sobre el tema.

El enfrentamiento

Este jueves, el empresario y el líder estadounidense protagonizaron una fuerte disputa, intercambiando declaraciones y publicaciones ofensivas en las redes sociales.

Primero, en el Despacho Oval Donald Trump afirmó que no volvería a tener «una gran relación» con el magnate tras su salida del Gobierno la semana pasada y sus críticas al proyecto de ley de gasto del mandatario. Según el presidente, el fundador de Tesla y SpaceX «conocía el funcionamiento interno» del documento mejor que nadie y lo criticó solo después de saber que se recortaría el mandato sobre autos eléctricos.

En respuesta, el empresario estadounidense Elon Musk condenó en sus redes sociales «la ingratitud» de Trump. «¡Falso, este proyecto de ley nunca me fue mostrado ni una sola vez y fue aprobado en la oscuridad de la noche tan rápido que casi nadie en el Congreso pudo siquiera leerlo!», denunció.

«Sin mí, Trump habría perdido las elecciones, los demócratas controlarían la Cámara [de Representantes] y los republicanos estarían 51-49 en el Senado», enfatizó. «Tanta ingratitud«, añadió el magnate.

 

 

Polémica: Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

Polémica: Milei eliminó la oficina que investigaba el Criptogate $LIBRA

La Unidad de Tareas creada por el presidente Javier Milei para indagar las denuncias sobre la criptomoneda fue eliminada por cumplir con “la tarea encomendada”.

 Javier Milei cerró la oficina que investigaba el escándaloso caso $LIBRA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LOS CHORROS Y ESTAFADORES SON LOS OTROS,

NOSOTROS, SOMOS PUROS Y CASTOS 

El Gobierno Nacional eliminó la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el presidente Javier Milei c on el fin de examinar las denuncias sobre la “difusión” de la criptomoneda $LIBRA, por haber cumplido con “la tarea encomendada”.

Esta determinación fue publicada en el Boletín Oficial, esta madrugada, a través del Decreto 332/2025 firmado por el Presidente de la Nación y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El Gobierno considera que la información recopilada fue remitida al Ministerio Público Fiscal y que la Unidad ha dado cumplimiento a la tarea encomendada por el Decreto N°114/25”, sostiene el texto oficial.

El pasado 14 de febrero, el memecoin fue promocionado por el Presidente de la Nación desde sus redes sociales personales y generó decenas de pérdidas millonarias de las personas que invirtieron en la moneda digital

Días después, el proyecto cayó al mismo tiempo que sus creadores se retiraron del mismo y la criptomoneda perdió el valor que habían anunciado; las personas damnificadas calificaron el hecho como una “estafa virtual” (rug pull) donde los creadores de una moneda cripto, abandonan el proyecto rápidamente, luego de quedarse con los fondos de quienes invirtieron.

Paralelamente, en Estados Unidos hay una demanda colectiva que acusa a Milei de llevar adelante “una promoción engañosa”; además, es señalado por haber actuado con “negligencia” porque sin la difusión pública que brindó, no se hubieran podido llevar a cabo dichas inversiones.

A pesar del cierre de la UTI, la investigación penal continuará en el Ministerio Público Fiscal para saber si hubo delitos económicos o conflictos de intereses vinculados a funcionarios del Ejecutivo Nacional. Por el momento, no se publicaron datos ni información oficiales sobre lo investigado por la Unidad de Tareas.

 

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares

ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares

El gobierno anunció hoy la eliminación del régimen de percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.

Según el comunicado de ARCA

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció hoy la eliminación del régimen de percepciones de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.

La medida, dispuesta por el Gobierno nacional, se formalizó a través de la Resolución General 5672/25, publicada en el Boletín Oficial.

Según el comunicado de ARCA, esta modificación aplica para la “compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento o destino específico”.

De esta manera, “ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento, pudiendo acceder a través de las entidades habilitadas por el Banco Central a la compra de divisas sin ningún tipo de restricción ni retención por parte de ARCA”.

Sin embargo, ARCA aclaró que las compras en dólares en el exterior continúan alcanzadas por la percepción del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales, dependiendo del tipo de contribuyente y la operación. Esto incluye:

* Compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior.

* Adquisición de servicios prestados por no residentes.

* Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país.

* ARCA especificó que estas operaciones en el exterior “continuarán sujetas al régimen de percepción de la RG 5617”.

Finalmente, la Agencia informó que “las disposiciones entran en vigencia a partir de hoy y serán aplicables a las operaciones de cambio realizadas desde el día de la fecha”.

 

Sigue la motosierra: el Gobierno eliminó la Secretaría de Vivienda

Sigue la motosierra: el Gobierno eliminó la Secretaría de Vivienda

Lo efectivizó por medio del Decreto 70/2025. “La vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado”, argumentó.

El Gobierno disolvióla Secretaría de Desarrollo Territorial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno avanzó este martes con una reestructuración en el Ministerio de Economía, que incluyó el cierre de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, mediante la publicación del Decreto 70/2025 en el Boletín Oficial.

La medida que contempla cambios en la estructura de la cartera económica, dispone la eliminación y fusión de diversas áreas, redefiniendo objetivos y reorganizando funciones en línea con la política de reducción del gasto y de mayor eficiencia en el desempeño de la administración pública nacional.

Una de las modificaciones más relevantes es la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, con sus respectivas subsecretarías. Sus funciones pasan a ser absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas, que amplía su campo de acción para incluir temas de integración socio-urbana e infraestructura habitacional.

De esta manera, Obras Públicas se encargará de formular y ejecutar políticas de viviendas, regularización del suelo y desarrollo territorial, además de gestionar obras vinculadas al espacio público. También tendrá la responsabilidad de relevar suelos vacantes para la planificación urbana. Dentro de la citada área se determinaron cambios en los objetivos de la Subsecretaría de Integración Sociourbana.

Además, se eliminó dentro de las atribuciones de la mencionada secretaría el control del Enohsa, que era el organismo encargado de ejecutar obras de acceso al agua potable que ya había sido disuelto en noviembre de 2024.

Desde los gremios advierten que el fin de las políticas nacionales de vivienda podría derivar en el despido de alrededor de 500 trabajadores. El decreto aclara que aquellos empleados de planta permanente quedarán sujetos a lo dispuesto en la normativa vigente (decreto 1421/02).

Por otro lado, también se institucionaliza la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, abarcando subsecretarías enfocadas en distintas áreas de la matriz energética, incluyendo energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como transición y planeamiento energético.

En el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio concentrará las áreas de política industrial, comercio exterior y defensa del consumidor, con el objetivo de fortalecer el desarrollo productivo y la inserción de Argentina en los mercados internacionales.

La reestructuración dispuso una reorganización de la Secretaría de Transporte, que pasará a dividirse en subsecretarías para el transporte automotor, ferroviario y aéreo, buscando mejorar la coordinación y regulación de estos sectores.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol central en la gestión de los recursos públicos, con subsecretarías encargadas del Presupuesto, Ingresos Públicos y Coordinación Fiscal Provincial, con el objetivo de fortalecer la relación financiera entre la Nación y las provincias.