Etiqueta: estado

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado provincial continúa con la asistencia integral a las familias afectadas por las inundaciones en Palo Santo y zonas aledañas.

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Atención a Establecimientos del Primero y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, se refirió al trabajo que desde diferentes esferas despliega el Gobierno provincial.

En ese sentido, remarcó que “se armó un conjunto interdisciplinario de todos los Ministerios, encabezado por la cartera de la comunidad, con personal de salud de Desarrollo Humano, Educación, Producción y Ambiente, así como la intendencia, el Concejo Deliberante, la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía Provincial, Defensa Civil, entre otros, y se salió a recorrer los barrios anegados”.

Tras destacar “la solidaridad del pueblo formoseño, que es impresionante, todos están ayudando y colaborando”, dijo que “estamos saliendo a trabajar en equipo, ya sea con los tractores de Vialidad y la Municipalidad, llegando con la asistencia de atención de salud, con medicación, pañales y todo lo que se requiera desde esa área”.

Del mismo modo, desde el Ministerio de la Comunidad se hace lo propio con mercaderías, frazadas, colchones, ropa y lo que sea necesario, aseveró. Se efectuaron, además, relevamientos constantes, ya que hay casos puntuales que atender, por ejemplo de las familias que perdieron los muebles y otros.

También “están las iglesias haciendo un muy buen trabajo social y en todos los demás aspectos; por ejemplo, hay gente que está trabajando con las comidas para los perros, tratando de dar cobertura en esta situación”.

En total contraste, criticó “el lamentable accionar de la oposición, tratando de sacar rédito político”.

“No nos tiene que sorprender que hagan estos tipos de intervenciones, porque aparecen un rato, se van y nunca más los vemos. Lo lindo sería que se sumen a trabajar realmente en terreno, recorriendo y asistiendo, en vez de aparecer para criticar”, dijo.

En cambio, “desde el equipo interdisciplinario, con todo el personal de salud, nos subimos tractores con acoplados y arrancamos a trabajar casa por casa. No estamos sentados en una oficina, sino directamente en contacto con cada habitante, llevándole ese mensaje de nuestro gobernador Gildo Insfrán de que el Estado está presente al lado de ellos”.

El presidente de Uruguay confirmó que Pepe Mujica «está mal»

El presidente de Uruguay confirmó que Pepe Mujica «está mal»

Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. «No hay que enloquecerlo y hay que dejarlo tranquilo», dijo.

El presidente de Uruguay dijo que a Pepe Mujica hay que dejarlo tranquilo y que sigue siendo un referente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario José “Pepe” Mujica atraviesa un momento crítico de salud y no participará de la jornada electoral, siguiendo recomendaciones médicas.

“Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, expresó Orsi ante la prensa tras emitir su voto en Canelones, en el marco de las elecciones departamentales y municipales.

Orsi remarcó la importancia de preservar la dignidad del ex presidente: “Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”.

Además, destacó que Mujica continúa siendo un referente intelectual para el país: “Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho”.

Fuentes del Movimiento de Participación Popular confirmaron que Mujica permanece en su casa, bajo cuidado, y que la decisión de no asistir a votar responde al agravamiento de su estado de salud. El ex presidente enfrenta una recaída de cáncer de esófago, diagnosticado en 2024 y que se extendió al hígado. En enero, Mujica había declarado públicamente que no se sometería a nuevos tratamientos: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.

Su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, sí concurrió a votar, aunque evitó hacer declaraciones públicas. Mujica, de 88 años, ya había comunicado el año pasado la detección del tumor maligno y su situación se complicó por una enfermedad inmunológica crónica. En diciembre fue sometido a una cirugía para la colocación de un stent, lo que le permitió volver a alimentarse por vía oral.

La ausencia de Mujica en esta jornada electoral marca un hecho inusual, ya que siempre participó activamente en los comicios uruguayos, incluso en las últimas presidenciales de noviembre pasado.

 

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó medidas de Milei en contra de los trabajadores

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó medidas de Milei en contra de los trabajadores

El Gobernador cuestionó al Presidente por dejar en manos de empresas privadas la construcción de obras estratégicas y de desarrollo que requiere la Argentina. “¿Les parece que el privado va a venir a hacer una ruta en Formosa en Ramón Lista?”, preguntó

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó  medidas de Milei en contra de los trabajadores - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador Gildo Insfrán asistió este 1º de Mayo al almuerzo de camaradería que tuvo lugar en el Sindicato Vial en esta ciudad, en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajador.

Lo hizo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, el ministro de Economía Jorge Ibáñez, el ministro de Planificación Daniel Malich, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa, diputados provinciales y concejales capitalinos, además de integrantes de la comisión directiva y afiliados del sindicato vial.

En la oportunidad, se realizó la entrega de un tractor, un cargador frontal y equipamiento a la Dirección Provincial de Vialidad, organismo que realiza una tarea fundamental para el crecimiento de nuestra provincia, y ante situaciones extraordinarias como la crecida del río Pilcomayo.

En primer término, Caffa dio la bienvenida a los presentes, y luego tomó la palabra el primer mandatario, saludando a los trabajadores en su día.

En su discurso, Insfrán recordó a tantos trabajadores que quedaron sin trabajo a partir de la asunción como presidente de Javier Milei: “Todo lo que hacen es para destruir, y nosotros necesitamos construir una Argentina potencia como deseaba el general Juan Domingo Perón”, expresó.

A continuación, criticó el plan económico del Gobierno nacional, sobre todo la devaluación del 118% en el inicio de la gestión, dejando al salario “siempre atrás”.

Marcó, además, lo que ocurre en el orden nacional, donde el Presidente “se ufana de los miles de puestos de trabajo que se perdieron”.

En este punto, cuestionó también la intención de Milei de que “vengan los de afuera y exploten nuestras minas y se lleven la materia prima”.

Insfrán consideró que el Presidente gasta mucho dinero en viajes al exterior, pero no conoce la Argentina, al tiempo que recordó que se autodenominó como un “topo” que pretende destruir al Estado desde adentro.

 

Estado

En este sentido, el Gobernador puso en valor la importancia del Estado para un país, y volvió a cuestionar al Presidente, que pretende dejar en manos de empresas privadas la construcción de obras estratégicas y de desarrollo que requiere el país.

¿Les parece que el privado va a venir a hacer una ruta en Formosa en Ramón Lista?”, preguntó.

En esta línea, ratificó que la provincia de Formosa continuará con esfuerzo, manteniendo la obra pública provincial, sobre todo de la red vial, que necesita un continuo mantenimiento.

Mostró su preocupación por las rutas nacionales, sin mantenimiento actual, a raíz de la decisión del Presidente.

Pilcomayo

En otro orden, el Gobernador lamentó el desmantelamiento de organismos nacionales por parte de Milei y también la fusión del Servicio Meteorológico Nacional con el Servicio Geográfico Nacional, al considerar que no tienen nada que ver.

También dijo que “son un verso” los programas de seguridad implementados por Nación, como el plan Güemes o el Roca, subrayando que es la Policía provincial quien cuida los límites secos de Formosa.

Valoró, asimismo, el trabajo de los trabajadores viales, ante la crecida extraordinaria del río Pilcomayo, lo que valió un aplauso de los presentes.

Señaló que algunos con intereses mezquinos insistieron en la apertura de las compuertas del sistema hidrovial de la ruta provincial Nº 28, algo, que explicó, no era necesario, y lamentó que incluso se tuviera que utilizar el uso de la fuerza pública.

Un privilegio

Al hablar ante los presentes, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa agradeció el trabajo de cada uno de los trabajadores viales, por su entrega y compromiso diario, y señaló que la visita de Insfrán fue un verdadero privilegio para todos.

“La verdad que nos da fuerza, ánimo, nuevos bríos, un nuevo impulso para seguir dando todo nuestro compromiso, seguir bregando por nuestro trabajo, por estar presentes, por seguir teniendo ese compromiso como tiene Vialidad con el Modelo Formoseño”, expresó.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Formosa, Carlos Salinas, en nombre de sus representados, agradeció la presencia de Insfrán en la sede del gremio.

Dijo que “esto lo que hace es fortalecer al trabajador, para que siga trabajando con mucho esfuerzo y seguir apoyando este Modelo Formoseño que conduce nuestro Gobernador, y, de esta forma, también demostramos al pueblo formoseño que los compañeros trabajadores están al servicio del pueblo”.

Sostuvo, además, que “fue un aliciente” escuchar a Insfrán destacar la labor de los vialeros, sobre todo en el marco de la crecida extraordinaria del río Pilcomayo.

Comentó Salinas que, en la oportunidad, se entregó ropa de trabajo en forma simbólica a un obrero, a un administrativo hombre y a una mujer, y adelantó que en el transcurso de la semana próxima se hará la entrega para el resto del personal, tanto de capital como del interior.

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.

El exprsidente jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL AMIGO DE MILEI CON PROBLEMAS

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será juzgado por el fracasado intento de golpe de Estado ejecutado el 8 de enero de 2023, tras la victoria presidencial del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El lider de derecha, que niega las acusaciones y afirma que es víctima de una persecución política, es señalado como uno de los principales conspiradores en el intento de derrocar al Gobierno, al incentivar y ejecutar actos golpistas «contra los tres poderes y contra el Estado democrático de derecho», tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

La decisión fue tomada este miércoles de forma unánime por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), luego que los cinco ministros votaran a favor de proceder con la denuncia presentada por la Fiscalía o Procuraduría General de la República (PGR), según informó el medio local G1.

Si Bolsonaro resulta declarado culpable podría afrontar tuna pena de 12 años a varias décadas de prisión.

Un plan que incluía el asesinato de Lula

«Los golpes matan», dijo el juez Flávio Dino al emitir su voto. «No importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después».

El procurador general Paulo Gonet dijo el martes que aquellos acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder «a toda costa», en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdió ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones.

Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.

«La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo», señaló Gonet.

Eso fue una referencia al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores acérrimos de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del máximo tribunal, del palacio presidencial y del Congreso, en Brasilia, una semana después de que Lula asumió el cargo. Gonet dijo que el disturbio fue un último intento desesperado de aferrarse al poder.

El Supremo Tribunal está analizando si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas que Gonet acusó de participar en el plan golpista.

Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo, el teniente coronel Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá sobre el destino de los demás en una fecha posterior.

 

El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

El arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva reclamó presencia del Estado en los barrios y alertó sobre el narcotráfico

Cuerva advirtió que “el retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

García Cuerva asegura que tiene diálogo con el Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, reclamó la presencia del Estado a través del desarrollo de políticas públicas y alertó sobre el avance del narcotráfico en los barrios populares.

“Hay políticas públicas que son muy valederas, positivas, que plantean la idea de un Estado presente e inteligente en los barrios populares”, afirmó en declaraciones radiales, y añadió: “El retroceso del Estado genera que otros ocupen ese lugar, como el narcotráfico, por eso alertamos sobre la necesidad de una mejor calidad de vida en los sectores vulnerables”.

En la misma línea, sostuvo: “Si realmente se considera que hubo actos de corrupción en las medidas que se tomaron con estas políticas publicas que se investigue, denuncie, se condene y en si mismo son políticas positivas”.

“Por eso, seguimos insistiendo en resaltar algunas políticas que platean una presencia inteligente del Estado que garantiza que hay un articulador general que no permite el avance de otro Estado que es el narcotráfico que en muchos barrios está sucediendo”, puntualizó.

Asimismo, García Cuerva destacó la intervención del Gobierno en cuestiones “ligadas a la vivienda, a las cloacas, a la educación, a los microemprendimientos”, y argumentó que “no todo fue corrupción y un desastre”.

Por su parte, reveló que mantiene diálogo con varios funcionarios del Poder Ejecutivo, incluso con el presidente Javier Milei, pese a las diferencias, y marcó algunas focos de tensión con la administración porteña de Jorge Macri, quien ordenó el vallado de la Catedral durante una marcha del colectivo LGBT.

“Cuando comencé el ministerio episcopal en Buenos Aires, la Catedral estaba vallada de manera diaria como otros monumentos, y pedí por favor que saquen las vallas porque teníamos que generar apertura y diálogo con la sociedad, aún con la diversidad”, narró el arzobispo, y añadió: “De hecho se hizo la marcha del orgullo y no hubo ningún inconveniente, al contrario, muchos de los que participaron ingresaron a la catedral de rezar y agradecieron el gesto”.

Tras la decisión, resolvió la eliminación de las vallas al rededor del edificio ubicado a metros de Casa Rosada, y responsabilizó al gobierno de la Ciudad de su colocación durante la última protesta del sector, desoyendo la solicitud del arzobispado y el acuerdo que mantuvo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“En esta última ocasión no fue el gobierno nacional. Lo conversé con Patricia Bullrich y ella entendió que con el diálogo que tenemos con el colectivo LGBT no había necesidad. Fue el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, les pedí que las saquen por favor y oh, sorpresa, a la mañana del sábado nos encontramos con las vallas colocadas. Por eso sacamos ese comunicado porque pedimos que las saquen y nos dijeron que no lo iban a hacer», expuso.

Por último, habló del estado de salud del Papa Francisco al contar que pasó una “buena noche”, en la que logró descansar, y planteó que se trata de “una cuestión de día a día”, aunque puntualizó que continúa llevando adelante sus actividades desde el policlínico Gemelli.

“El Santo Padre plantea esta cuestión de la policrisis, habla de las guerras, el maltrato, la problemática de la migración, la cultura de la indiferencia frente a la cultural del encuentro”, aseveró García Cuerva, y concluyó: “Desde el comienzo del pontificado, Francisco fue una voz proféticas denunciando las injusticias, la guerra. El otro día reveló que desde donde está él, se ve más absurda la guerra. Es una contrafigura, una propuesta revolucionaria, en un mundo que va para el otro lado”.

 

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Papa Francisco sigue en estado crítico y presenta una insuficiencia renal

El Vaticano dio a conocer el último parte médico sobre el estado del Pontífice. Los doctores destacaron que Francisco no volvió a padecer crisis respiratorias.

El Papa Francisco

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El estado de salud del Papa Francisco sigue siendo «crítico», más allá de que no volvió a presentar más crisis respiratorias, aunque los últimos análisis de sangre demostraron que padece una «insuficiencia renal leve». Así lo señaló el último parte médico brindado este domingo por el Vaticano.

Al Santo Padre, internado desde el 14 febrero pasado en el Hospital Gemelli, de Roma, como consecuencia de una neumonía bilateral, le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, según el comunicado realizado por el equipo médico que lo atiende.

«La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control”, detalló el texto, al subrayar, por otro lado, que “se continúa la oxigenoterapia de alto flujo a través de cánulas nasales”.

De acuerdo con el comunicado, «el Santo Padre continúa vigilante y bien orientado. La complejidad del cuadro clínico y la necesaria espera a que las terapias farmacológicas proporcionen alguna retroalimentación requieren que el pronóstico permanezca reservado”. Y señaló también que, «durante la mañana, en el apartamento habilitado en el décimo piso, participó de la santa misa, junto a quienes lo están cuidando durante estos días de hospitalización”.

Por la mañana, el Vaticano afirmó que el Santo Padre había descansado y «transcurrido una noche tranquila».

Ayer, Francisco presentó una «crisis respiratoria asmática prolongada», que requirió suministro de oxígeno. Además, sus análisis de sangre revelaron una bajada de plaquetas, asociada a anemia, que requirió transfusiones de sangre. «Sus condiciones siguen siendo críticas, por lo tanto, no está fuera de peligro», advirtió la Santa Sede.

Por segundo domingo consecutivo, el Papa no pudo dirigir el Ángelus y remitió un escrito, en el que sostuvo que continúa «con confianza» su hospitalización en el Policlínico Gemelli de Roma siguiendo los tratamientos necesarios y agradeció la labor realizada por los profesionales médicos.

«El descanso también forma parte de la terapia. Agradezco de corazón a los médicos y al personal sanitario de este hospital por la atención que me están demostrando y por la dedicación con la que realizan su servicio entre las personas enfermas», expresó.

Asimismo, Francisco agradeció los mensajes de afecto y los dibujos que le están llegando de parte de los niños. «Gracias por esta cercanía y por las oraciones de confortación que he recibido de todo el mundo. Encomiendo a todos a la intercesión de María y les pido que recen por mí», destacó.

 

Javier Milei: «El Estado es una organización criminal»

Javier Milei: «El Estado es una organización criminal»

«La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados», consideró también el presidente durante su discurso en la sede del BID.

Javier Milei brindó este viernes un discurso desde la sede del BID.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

CONSECUENTEMENTE, YO SOY EL JEFE DE ESTA BANDA

Javier Milei defendió este viernes en Estados Unidos su plan económico ante un selecto grupo de invitados por Ilan Goldfajn, titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En un organismo multilateral que justifica su existencia en la ayuda crediticia a los gobiernos de América Latina, el presidente argentino fue implacable: “El Estado es una organización criminal”.

El mandatario llegó a la sede del BID junto a Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Luis Caputo, ministro de Economía; Gerardo Werthein, canciller; y el portavoz Manuel Adorni. Todavía no estaba en el grupo el asesor Santiago Caputo, quien se sumará a la delegación oficial en las próximas horas.

“Si ustedes toman las estimaciones de Angus Maddison a fines del siglo 19, Argentina era uno de los tres países con mayor PBI per cápita del planeta“, recordó Milei en su alocución. Y añadió: “Argentina se convirtió en una verdadera catástrofe cuando nosotros llegamos al poder. Argentina estaba claramente debajo del promedio de la tabla”.

Al presidente se lo observo distendido, al punto que se tomó en gracia su propio blooper cuando cuestionó el uso de un celular que luego se dio cuenta que era el propio. Se quejaba que había una interrupción en su transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram, y en realidad, las interferencias eran causadas por su teléfono personal. Al margen de ese peculiar momento, Milei elogió al jefe del Palacio de Hacienda; al secretario de Finanzas, Pablo Quirno, al titular del Banco Central, Santiago Bausili, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

“Nosotros lo que decidimos fue sincerar la situación, porque básicamente de esa manera los productos volverían a aparecer en las góndolas. Y ese sinceramiento implicó encontrarnos con 57% de pobres, que es el número registrado en enero del 24. Cuando nosotros llegamos, la inflación venía corriendo a más del 1% diario y después se aceleró más durante la segunda semana de diciembre”, aseguró.

Y agregó: “Entonces la pregunta es, ¿cómo llegaron a este desastre? Pues el modelo de la casta tiene dos elementos: la idea aberrante de los socialistas de que ‘donde hay una necesidad, nace un derecho’. (…) La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados”.

Antes de las palabras presidenciales, Goldfajn había elogiado el programa de ajuste del gobierno: “El presidente Milei ha enfrentado el déficit fiscal de Argentina, un desafío crónico y muy difícil que ha causado problemas a Argentina durante generaciones. Tomó un gran déficit primario del 2,9% del PIB a fines de 2023 y lo convirtió en un superávit del 1,8% a fines de 2024″.

Y completó: “Su programa de racionalización y simplificación de las regulaciones en Argentina ha sido notable, probablemente con efectos a corto pero también a largo plazo. Los resultados están a la vista de todos. La inflación mensual ha caído a su nivel más bajo en cuatro años y medio, cerca del 2%. Y los indicadores de actividad real se han estado recuperando desde hace meses: empleo, salarios reales, inversión.

Tras su presentación en el BID, Milei y la comitiva oficial se movieron hasta el Banco Mundial (BM). Allí fueron recibidos por su presidente Ajay Banga, quien visitará Buenos Aires en abril. Fue una reunión protocolar para fortalecer las relaciones institucionales entre Argentina y el organismo multilateral.

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

Trump: «Canadá estaría mejor siendo el estado 51 de los EE.UU.»

«Perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», remarcó Trump.

Trump presente en el Super Bowl.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¿ TAMBIEN QUIERE COMPRAEM CANADÁ?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su idea de que Canadá «estaría mejor» si se convierte en un estado de EE. UU..

«Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200.000 millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado», dijo Trump al periodista Bret Baier de la cadena Fox en una entrevista pregrabada.

No obstante, el magnate republicano dijo que no le importaría pagar ese dinero si Canadá se convierte en un estado más de Estados Unidos.

Aunque Estados Unidos no subsidia a Canadá, el presidente justificó su propuesta haciendo referencia al déficit comercial con el país vecino, que alcanzó los 72.000 millones de dólares en 2023, principalmente debido a importaciones de energía canadiense.

El viernes, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, fue captado por un micrófono, sin él saberlo, diciendo que las palabras del presidente Trump de convertir a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos son «algo real», según informaron los medios locales.

«Trump realmente quiere absorber nuestro país para beneficiarse de nuestros recursos», dijo Trudeau en una reunión privada con líderes empresariales.

«Sí, lo es», contestó Trump tras ser preguntado si de verdad era algo real, como había indicado Trudeau.

Trump ha mostrado en varias ocasiones antes y después de iniciar su segundo mandato el pasado 20 de enero su interés en convertir Canadá en el 51 estado de EE. UU. incluso utilizando «la fuerza económica».

Hoy, en una improvisada rueda de prensa que el mandatario dio en el avión presidencial Air Force One, de camino a Nueva Orleans para ver el Super Bowl, Trump dijo que Canadá «no es un país viable» que no gasta lo suficiente en su ejército porque asume que Estados Unidos se ocupará de ellos.

 

Primer presidente

 

Trump, hizo historia al convertirse en el primer mandatario en asistir a un Super Bowl, al llegar al estadio Caesars Superdome de Nueva Orleans (Luisiana).

Al llegar al estadio, Trump pisó el césped en el que jugarán los Kansas City Chiefs y los Philadelphia Eagles el Super Bowl LIX, antes de acceder a su zona reservada.

El mandatario llegó a Nueva Orleans faltando poco más de una hora del inicio del partido procedente de Mar-a-Lago, su mansión de Florida.

Esta es la primera vez que un presidente en el cargo asiste a un Super Bowl en sus 59 ediciones.

En una entrevista que Fox News emitió este mismo domingo, Trump pronosticó una victoria de los Chiefs en el partido de hoy, que sería la tercera consecutiva para los de Kansas City.

«Cuando un ‘quarterback’ gana tanto como él ha ganado, tengo que ir con Kansas City. Tengo que ir con Kansas City», dijo Trump, refiriéndose a Patrick Mahomes.

El mandatario, sin embargo, también aseguró que «Philadelphia tiene un equipo fantástico». «Va a ser un gran partido», dijo.

 

 

Corrientes: un muerto y 35 internados por comer pollo en mal estado

Corrientes: un muerto y 35 internados por comer pollo en mal estado

El hecho ocurrió en Itá Ibaté, una localidad ubicada a orillas del Paraná que justo antes había sufrido un importante corte de luz. Una de las afectadas debió ser derivada a la capital provincial por la complejidad de su cuadro.

El trágico hecho ocurrió en Itá Ibaté

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

Una persona falleció y otras 35 debieron ser internadas por una intoxicación masiva ocurrida en Itá Ibaté, localidad situada en el departamento correntino de General Paz. Según las primeras informaciones, el origen del incidente sería el consumo de pollo en mal estado, lo que provocó el colapso del sistema de salud local y generó preocupación entre los vecinos.

De acuerdo con lo que se detalló, todo se originó el lunes por la madrugada y continuó hasta el martes, con un flujo constante de pacientes alarmados. “Esto comienza con el ingreso de pacientes aislados. El interrogatorio ya llevaba a una intoxicación alimentaria aparente, pero eran casos aislados. Es decir, no grupos familiares”, señaló a LT7 Corrientes Aminé Gerboni Scotto, directora del centro de salud Inmaculada Concepción, sitio en donde fueron atendidos los vecinos.

Durante la mañana, las autoridades del hospital fueron notificadas del fallecimiento de una persona en el domicilio de una familia con síntomas de intoxicación. Aunque se cree que tendría que ver con el mismo cuadro, todavía falta la confirmación oficial del servicio local de Anatomía Patológica.

“La cosa venía complicada. Empezaba a llegar el grupo, la familia entera. En el transcurso de la tarde, llegó otro caso traído del domicilio de una paciente muy complicada”, precisó la directora al mismo medio. Se trata de una mujer de 68 años que debido a la seriedad de su cuadro tuvo que ser trasladada al servicio de terapia intensiva del Hospital Escuela de la capital provincial, donde al cierre de esta edición permanecía internada.

En total, 35 personas resultaron afectadas por la intoxicación, además del fallecido. Según Scotto, solo una persona permanece internada en el centro local, mientras que el resto de los afectados muestra una evolución favorable. “Tiene que ver posiblemente con la ingesta. Los pollos se abren inmediatamente en una pesquisa. Ahora, lo que nosotros necesitábamos saber era qué elemento, y es el pollo. En los dos polos estaba el pollo”, explicó al respecto de la intoxicación. Y agregó que el calor fue un factor importante también, porque el “pueblo entero” se encontraba sin luz en ese momento.

Desde el mismo hospital solicitaron asistencia a un equipo de Bromatología y Epidemiología, así como insumos esenciales para enfrentar la situación, especialmente suero. La situación se complicó cuando comenzó a generarse pánico entre los vecinos. “Me pareció correcto que acudan, ya que ellos no saben realmente qué les puede ocurrir”, señaló Scotto.

El brote se produjo en medio de problemas en la infraestructura local, ya que un incendio en un tablero eléctrico interrumpió el funcionamiento de otro centro de salud y dejó a la ciudad sin energía eléctrica durante varias horas, según precisaron medios locales.

Por otro lado, las autoridades sanitarias aseguraron que no se registraron menores entre los afectados por la intoxicación. Al mismo tiempo, avanzan las investigaciones para establecer con precisión el origen del alimento contaminado que desencadenó el brote.

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

Federico Sturzenegger celebró el cierre de 200 áreas del Estado en 2024

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado manifestó su benepláctio a través de su cuenta de la red X. Y suministró el listado completo.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

¡ PORNOGRÁFICO !

FESTEJAR QUE LA GENTE SE QUEDE SIN TRABAJO

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró este sábado el cierre de las 200 áreas del Estado realizado durante el primer año de gobierno del presidente Javier Milei.

«En esta semana donde vamos cerrando el año les dejo un listado de las más de 200 áreas del Estado que cerramos este año. Pasen y miren. Van a reír y van a llorar. Advertencia: no apto personas impresionables«, lanzó Sturzenegger en su cuenta de X.

El funcionario también manifestó su agradecimiento a Milei: «Gracias sobre todo a Javier Milei por la convicción y liderazgo en la necesidad de reducir el Estado«.

El posteo del ministro cita una publicación de Maxi Fariña, el segundo en la cartera que conduce el expresidenta del Banco Central durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.

En su texto, Fariña dijo: «A medida que vamos revisando las estructuras de cada Ministerio nos encontramos con excesos, duplicaciones y áreas totalmente innecesarias«.

«Durante el 2024 ya eliminamos más de 200 áreas (Direcciones Nacionales, Direcciones y coordinaciones) que tenían funciones duplicadas u obsoletas y casi 100 Secretarías y Subsecretarías«, siguió.

Y continuó: «Nos encontramos con áreas que cumplían funciones o tareas que puede hacer el sector privado o con otras que directamente cumplían funciones que le corresponden a las provincias o municipios rompiendo el federalismo«.