Etiqueta: estado

Pese a que cada vez más países reconocen su soberanía, Netanyahu vuelve a reiterar que “no habrá un Estado Palestino”

Pese a que cada vez más países reconocen su soberanía, Netanyahu vuelve a reiterar que “no habrá un Estado Palestino”

El primer ministro de Israel se niega a reconocer a Palestina como un país. Los detalles.

El Reino Unido es uno de los países que reconoció al Estado de Palestina.

Fuente: https://www.canal26.com/

EXTERMINIO Y ANEXION TERRITORIAL

Tras los recientes reconocimientos del Estado Palestino por parte de países como Reino Unido, Australia y Canadá, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, volvió a dejar claro que “no se establecerá un Estado Palestino”.

Hasta el momento, diez países se sumaron al reconocimiento del Estado palestino, lo que eleva a 157 el número de naciones que ya reconocen a este estado árabe. Sin embargo, “la vergonzosa rendición de algunos líderes al terrorismo palestino no vinculará a Israel de ninguna manera. No habrá un Estado palestino”, reiteró el mandatario israelí en un mensaje difundido por su Oficina.

Varios de estos países habían ofrecido a Israel la posibilidad de posponer el reconocimiento, condicionándolo a que Jerusalén frenara su ofensiva sobre Gaza y permitiera el ingreso de ayuda humanitaria. Sin embargo, el Gobierno de Netanyahu no aceptó dichos planteos y optó por intensificar las operaciones militares en la región.

Entre los diez nuevos países que formalizaron su reconocimiento, destacan Francia y Reino Unido, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad y parte del G7, grupo que agrupa a las siete economías más avanzadas del mundo. Estas naciones, que albergan a las comunidades judías más numerosas de Europa, han mantenido históricamente posturas cercanas a Israel, lo que otorga especial relevancia a su decisión.

Trump se compromete a no permitir a Israel anexionar Cisjordania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se comprometió con líderes árabes y musulmanes a no permitir a Israel anexionar Cisjordania.

El republicano se reunió, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan; el emir de Catar, Sheik Tamim Bin Hamad Al-Thani; así como con representantes de Egipto, Indonesia, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, con quienes dialogó sobre la situación en Gaza.

Según dos personas cercanas a la conversación, Trump presentó una propuesta para terminar las hostilidades en el enclave palestino, donde figuraba el compromiso de impedir la anexión de Cisjordania y más detalles sobre gobernanza y seguridad en la zona tras el conflicto.

Actualmente, la ocupación de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

 

Francia se sumó al reconocimiento del Estado palestino: «Llegó el momento»

Francia se sumó al reconocimiento del Estado palestino: «Llegó el momento»

Así lo anunció el presidente Emmanuel Macron. «No podemos esperar más. Es la solución que traerá la paz a Israel», dijo en la ONU. Se sumó al reconocimiento que habían expresado Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

Este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este lunes el reconocimiento oficial del Estado de Palestina e hizo un llamamiento a poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. Así las cosas, se sumó al Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, lo que provocó críticas por parte del gobierno israelí.

«Fiel al compromiso histórico de mi país con Medio Oriente y con la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina. Llegó el momento, no podemos esperar más», afirmó Macron en un discurso ante la Asamblea General de la ONU. Incluso, adelantó que Andorra, Australia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco y San Marino seguirán el mismo camino, «en beneficio de la paz y la seguridad para todos en Medio Oriente».

Macron expresó que «este reconocimiento es la única solución que traerá la paz a Israel», a pesar e su «su reticencia y su miedo». «Francia nunca falló a Israel cuando su seguridad estaba en juego, incluso ante los ataques iraníes», argumentó antes de recordar la «herida aún abierta» del ataque del 7 de octubre de 2023 realizado por el grupo Hamás.

El líder europeo defendió la necesidad de «neutralizar políticamente» al grupo terrorista, «así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita».

En cualquier caso, Macron condicionó la apertura de una embajada en Palestina a la «liberación de los rehenes» y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego. «Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados», planteó.

Una vez logrado este alto el fuego, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina en «un marco renovado», explicó Macron, que ofreció la colaboración de Francia para una misión internacional de estabilización y para formar y financiar las fuerzas de seguridad palestinas.

El jefe de Estado francés recordó que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, «reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación». La comunidad internacional reconoció el estado israelí «cumpliendo el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido».

«Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy», lamentó.

Benjamin Netanyahu: «No habrá un Estado palestino»

El primer ministro israelí advirtió que «no habrá un estado palestino», en respuesta al reconocimiento anunciado horas atrás por Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, y subrayó que seguirán con los proyectos de colonización en territorio palestino.

«Tengo un claro mensaje para los líderes que reconocen un estado palestino después de la terrible matanza del 7 de octubre: están entregando una enorme recompensa al terrorismo», aseguró Netanyahu en un video publicado en sus redes sociales. Y también destacó con él como primer ministro, Israel ha «duplicado» los asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania). «Vamos a seguir por este camino», subrayó.

 

Trump ante la Asamblea General de la ONU: reconocer al Estado palestino es una “recompensa” para Hamás

Trump ante la Asamblea General de la ONU: reconocer al Estado palestino es una “recompensa” para Hamás

El presidente de Estados Unidos cuestionó a los países que reconocieron a Palestina días atrás. Venezuela, inmigración y críticas a Naciones Unidas, otros temas abordados.

Donald Trump durante su discurso en las Naciones Unidas.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump brindó su discurso ante la Asamblea General de la ONU. El presidente de Estados Unidos consideró durante su exposición que reconocer a Palestina como un Estado representa una “recompensa” para el grupo terrorista Hamás.

El mensaje del líder republicano llega después de que distintos países hayan reconocido a Palestina en los últimos días.

Incluso, Trump cuestionó el rol y el propósito de las Naciones Unidas, organización a la que acusó de no haberlo ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.

Otro de los puntos a los que se refirió este martes en Nueva York es su escalada de tensión con Venezuela, a través de la lucha contra el narcotráfico.

“Estamos usando el poder de EE.UU. para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro”, indicó Donald Trump en la Asamblea General de Naciones Unidas.

En una línea similar, Trump también afirmó que “es hora de terminar con este fracasado experimento de fronteras abiertas” y aseguró a los presentes que “sus países se están yendo al infierno” debido a la inmigración.

El presidente estadounidense hizo de la lucha contra la inmigración uno de los puntos centrales de su discurso, en el que condenó lo que la Casa Blanca llamó “movimientos globalizadores”, y aseguró que en EE.UU. su Gobierno ha “tomado medidas contundentes para frenar rápidamente la migración irregular”.

Donald Trump exigió también a los países europeos que dejen de comprar gas y petróleo a Rusia para poder poner fin a la guerra en Ucrania. “No pueden estar haciendo lo que están haciendo. Están comprando petróleo y gas de Rusia mientras luchan contra Rusia. Es vergonzoso para ellos, es muy vergonzoso”, declaró.

 

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

Tras el veto de Milei: la UBA advierte que funcionará «en estado crítico»

“Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta», advirtió el rector de la UBA, Ricardo Gelpi.

Ricardo Gelpi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, la Universidad de Buenos Aires (UBA) junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) anunciaron un plan de emergencia para asegurar su funcionamiento hasta fin de año.

Además confirmaron que realizarán una nueva Marcha Federal Universitaria cuando la Cámara de Diputados trate dicho veto.

Ricardo Gelpi, rector de la UBA, advirtió: “Desde la prórroga del presupuesto 2023, situación que se repite en el presente ejercicio, las Universidades Nacionales de nuestro país vienen atravesando una situación crítica y cada vez más incierta. La falta de una ley, genera un vacío normativo por el cual las universidades nacionales desconocen su presupuesto anual y se torna imposible el planeamiento correcto y eficiente de sus múltiples actividades académicas, de investigación, salud y extensión”.

Gelpi agregó que “con la falta de actualización de gastos de funcionamiento, vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año”. Y sostuvo: “Que quede claro: cuando hablamos de crisis en las universidades públicas, hablamos de investigación científica sin recursos, de desarrollo tecnológico estancado, de salud pública que no puede curar, de producción que se resiente, de innovación que nunca llega, de miles de estudiantes que se quedan sin posibilidades de un porvenir mejor”.

Oscar Alpa, presidente del CIN, describió el diagnóstico como “una situación gravísima: desde hace dos años no tiene presupuesto nacional y para las universidades públicas la situación es extrema también porque es a partir del presupuesto que se financia el sistema, la autarquía y la autonomía universitaria”.

Franco Bartolacci, vicepresidente del CIN, reclamó: “Estamos realmente muy preocupados por la situación que atravesamos. Teníamos la esperanza de que el presidente de la Nación pudiera, en este contexto tan delicado del país, recapacitar y promulgar una ley razonable y responsable que solucionara los problemas urgentes que atraviesa el sistema universitario argentino. Eso no sucedió y necesitamos, con urgencia, que el Congreso de la Nación pueda sostener esta ley y vetar ese veto”.

Según un informe reciente de la UBA, en 2024 el presupuesto de la institución fue de $590.000 millones (unos USD 490 millones), de los cuales el 85% se destinó a salarios y apenas el 15% a gastos operativos. Esa pequeña partida se divide en partes iguales entre educación/investigación y salud.

El documento también revela que la inflación acumulada desde diciembre de 2023 llega al 250%, mientras que los aumentos salariales en el mismo período fueron del 95%, lo que implica una pérdida del poder adquisitivo de más de 40%.

En el área de salud universitaria, los hospitalarios estuvieron congelados presupuestariamente hasta agosto, y aunque luego hubo una actualización, ésta no alcanzó a compensar el impacto inflacionario, sino solo a sostener la atención básica.

 

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Mayoría de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil votó para condenar al presidente. Resta saber la condena, que podría ser de varias décadas.

Jair Bolsonaro fue condenado por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La mayoría de los jueces del Supremo Tribunal de Brasil votó este jueves la condena al expresidente Jair Bolsonaro por intentar un golpe de Estado para permanecer en el cargo a pesar de su derrota electoral de 2022, en un fallo que profundizará las divisiones políticas y probablemente provocará una reacción del gobierno de Estados Unidos.

El político de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 y 2022 fue declarado culpable de cinco cargos por tres miembros de un panel de cinco jueces.

La última en dictaminar fue Cármen Lúcia el jueves, un día después de que otro juez, Luiz Fux, discrepó y votó para absolver al expresidente de todos los cargos.

Una pena en décadas de prisión

Tras el voto de los cinco jueces, la Corte decidirá la sentencia de Bolsonaro, que podría equivaler a décadas en prisión.

El exmandatario de 70 años se encuentra actualmente bajo arresto domiciliario. Sus abogados habían dicho que apelarán el veredicto ante el pleno del Tribunal Supremo de 11 jueces. Bolsonaro, quien ha negado cualquier delito, sólo se presentó ante el tribunal y solo envió a sus abogados.

Una sociedad dividida

El juicio fue seguido por una sociedad dividida, con personas que apoyan el proceso contra el expresidente, mientras que otros aún lo respaldan. Algunos salieron a las calles para apoyar al líder de extrema derecha.

El proceso de Bolsonaro recibió renovada atención después de que el presidente estadounidense Donald Trump vinculara un arancel del 50% sobre productos brasileños importados a la situación legal de su aliado, calificándolo de «caza de brujas».

Observadores dicen que Estados Unidos podría anunciar nuevas sanciones contra Brasil después del juicio, lo que podría tensar aún más sus frágiles relaciones diplomáticas.

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso, declaró el martes que Bolsonaro era el líder de un complot golpista y de una organización criminal, y votó a favor de condenarlo.

A pesar de sus problemas legales, Bolsonaro sigue siendo un poderoso actor político en Brasil. El político de extrema derecha había sido previamente inhabilitado para postularse a cargos públicos hasta 2030 en un caso separado. Se espera que elija un heredero que probablemente desafiará al presidente Luiz Inácio Lula da Silva el próximo año.

El fallo podría empujar a los legisladores aliados de Bolsonaro a buscar alguna amnistía para él a través del Congreso.

 

Murió un bebé de dos meses en estado de abandono y su madre fue detenida

Murió un bebé de dos meses en estado de abandono y su madre fue detenida

El hecho ocurrió en Santiago del Estero, luego que el niño ingresará a un hospital en estado deplorable. La mamá, de 20 años, está a disposición de la Justicia.

Santiago del Estero: murió un bebé de dos meses en estado de abandono y su madre fue detenida

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un bebe de dos meses, que ingresó al hospital en estado de abandono, falleció y su madre de 20 años quedó detenida e investigada por la Justicia, en un conmocionante hecho que ocurrió en la ciudad de La Banda, provincia de Santiago del Estero.

Según la información aportada por el Diario Panorama, los médicos informaron que el niño se encontraba en condiciones de higiene deplorables y con antecedentes de denuncias familiares.

Durante la mañana de este lunes falleció el pequeño que había sido trasladado de urgencia desde el barrio El Tuscal, luego de que vecinos auxiliaran a su madre en la avenida Belgrano, donde pedía ayuda porque el niño expulsaba espuma por la boca.

El menor fue primero compensado en el Centro Integral de Salud Banda y, debido a la gravedad de su cuadro, derivado al Cepsi en un operativo sanitario especial.

Allí, médicos confirmaron que había ingresado en paro cardiorrespiratorio, recibió maniobras de reanimación, intubación y tratamiento con adrenalina, quedando con pronóstico reservado hasta que finalmente se produjo su deceso.

Cómo sigue la causa

Además, los profesionales informaron que el bebé se encontraba en condiciones de higiene deplorables, lo que motivó la intervención inmediata de la Unidad Fiscal de Violencia de Género e Intrafamiliar, a cargo de la Dra. María del Pilar Gallo.

Por disposición de la fiscal, la madre —una joven identificada con el apellido Cáceres — quedó aprehendida con custodia policial mientras se avanza con la investigación.

En el marco de las actuaciones, la fiscal ordenó además un examen médico de Sanidad y un relevamiento vecinal, del cual surgieron testimonios que complican la situación de la joven.

El abuelo paterno del bebé declaró que ya había denunciado previamente a la madre por las malas condiciones en las que mantenía a éste y a sus otros hijos.

Finalmente, conocido el fallecimiento del niño, la Justicia deberá definir las nuevas medidas contra la acusada, cuya situación legal se agrava tras la muerte del pequeño.

 

“El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo Insfrán

“El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo Insfrán

Además aseguró que Formosa está por el “buen camino” en la lucha contra el consumo problemático de sustancias.

El Estado está presente para dar un abrazo de amor y contención”, sostuvo  Insfrán - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Este lunes el gobernador Gildo Insfrán cerró su jornada de inauguraciones en la localidad de Tatané donde habilitó la obra de ampliación y refacción de la residencia terapéutica “Dr. Eduardo Macedo”.

Al hablar ante los presentes, el primer mandatario recordó que “cuando se formalizó el problema de la comercialización de la droga, nosotros fuimos una de las primeras provincias en aceptar el desafío y creamos instituciones en el ámbito judicial y de la seguridad”.

Detalló que “se ha creado un foro especial en el Poder Judicial y un cuerpo en la Policía para combatir el narcomenudeo” y lamentó que “no podemos negar que es una realidad que tenemos”.

De esta manera, destacó que “todos los días la fuerza de seguridad está bloqueando estos centros de la muerte, como lo digo yo”.

En tanto que “el IAPA se encarga del enfermo”, señaló y explicó que “atacamos las dos cuestiones, es decir que la sustancia no llegue al consumidor, pero para el que consumió y está enfermo existe el IAPA, que lo cobija y trata de sacarlo adelante”.

El Gobernador felicitó a quienes dieron testimonio de su realidad y contaron su lucha contra el consumo problemático de sustancias porque “no es una cosa muy fácil hacerlo y menos en un ámbito como el que estamos viviendo hoy”, al tiempo que remarcó que “esa valentía deben tener todos aquellos que han caído en un proyecto que no les va a dar felicidad”.

Sostuvo que “quienes transcurrieron por ese camino y luego se recuperaron saben lo que significa”, lamentando que “los que consumen no son felices” y por lo tanto es importante la recuperación, expuso.

Por todo esto, Insfrán consideró que “estamos por el buen camino y vamos a seguir fortaleciéndonos” y añadió que “no solamente desde el punto de vista estético, sino desde el punto de vista profesional, porque esto hay que tratarlo con profesionalismo y para eso está el IAPA”.

Y resaltó que “lo que inauguramos es una sede de segundo nivel y esto va a mejorar el tratamiento”.

Al finalizar el gobernador Insfrán aseveró que “el Estado está presente y va a estar presente para darles un abrazo de amor, contención y de salida a quienes están atravesando por esta situación, para que disfrute verdaderamente en plenitud de esta vida que es tan linda”.

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Según el primer ministro australiano, la decisión se basa en querer “romper el ciclo de violencia en Medio Oriente”. También Nueva Zelanda se plegará al reconocimiento.

 

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este martes que la medida se pondrá en marcha si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza. También exigió a Hamás liberar rehenes, aceptar la tregua y renunciar al control del enclave. La decisión llega después de que Francia diera a conocer una postura similar la semana pasada.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunciara la semana pasada que su país reconocerá al Estado palestino, el Reino Unido informó este martes que va con un camino parecido. La noticia fue dada a conocer por el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, declaró durante una conferencia de prensa que realizó después de haber encabezado una reunión de emergencia del Consejo de Ministros.

Sobre la situación en el enclave, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó después de explicar que había abordado la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia.

Al mismo tiempo, el primer ministro británico reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”. Y mandó un mensaje directo a “los terroristas de Hamás”, a quienes llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en la Franja de Gaza.

Gran Bretaña apoyó durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero también siempre afirmó que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, por ejemplo, le reclamaran públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta realizada este martes ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca a Palestina cuanto antes. También le pidieron que ejerza una mayor persecución sobre Israel para que «detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza».

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino viene en aumento desde que Macron anunciara la semana pasada que su país se convertirá en septiembre en la primera gran potencia occidental en llevar adelante esa iniciativa. Otros países europeos, como España, ya lo habían hecho previamente este año.

Alerta internacional por la hambruna en Gaza

«La peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó este martes un informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad internacional en crisis alimentarias. El trabajo también adelantó que «se producirán muertes generalizadas si no se toman acciones inmediatas».

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra entre Hamás e Israel.

La presión internacional llevó a la nación judía a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en distintos sectores del enclave y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno indicaron, sin embargo, que poco cambió en el lugar y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando los camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC expresó que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes “empeoraron dramáticamente” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel. Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso y la movilidad dentro del territorio impidieron reunir. El organismo sólo declaró hambruna unas pocas veces: en Somalia, en 2011, en Sudán del Sur, en 2017 y 2020; y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.