Etiqueta: estado

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Australia reconocerá al Estado de Palestina e Israel ya lanzó su dura respuesta: “Recompensa” al terrorismo

Según el primer ministro australiano, la decisión se basa en querer “romper el ciclo de violencia en Medio Oriente”. También Nueva Zelanda se plegará al reconocimiento.

 

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

Reino Unido también anunció que reconocerá al Estado palestino

El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró este martes que la medida se pondrá en marcha si Israel no decreta un alto el fuego en Gaza. También exigió a Hamás liberar rehenes, aceptar la tregua y renunciar al control del enclave. La decisión llega después de que Francia diera a conocer una postura similar la semana pasada.

Keir Starmer

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de que Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunciara la semana pasada que su país reconocerá al Estado palestino, el Reino Unido informó este martes que va con un camino parecido. La noticia fue dada a conocer por el primer ministro británico, Keir Starmer.

“Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania”, declaró durante una conferencia de prensa que realizó después de haber encabezado una reunión de emergencia del Consejo de Ministros.

Sobre la situación en el enclave, Starmer aseguró que se están viendo “imágenes que se nos quedarán toda la vida”, por lo que instó a las autoridades israelíes a que “cesen el sufrimiento”“Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día”, subrayó después de explicar que había abordado la situación humanitaria con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que mantuvieron recientemente en Escocia.

Al mismo tiempo, el primer ministro británico reconoció que el objetivo de los dos Estados “está bajo presión como nunca antes” y que esa solución está “amenazada”. Y mandó un mensaje directo a “los terroristas de Hamás”, a quienes llamó a desarmarse, a sumarse a un alto el fuego y a aceptar que no podrá desempeñar ningún papel en cualquier gobierno futuro en la Franja de Gaza.

Gran Bretaña apoyó durante mucho tiempo la idea de un Estado palestino independiente que coexista con Israel, pero también siempre afirmó que el reconocimiento debe formar parte de una solución negociada al conflicto basada en dos Estados.

Los anuncios de Starmer llegan después de que más de un tercio de sus propios diputados laboristas y algunos de los pesos pesados de su Ejecutivo, como el ministro de Sanidad, Wes Streeting, por ejemplo, le reclamaran públicamente que reconozca el Estado de Palestina.

En una protesta realizada este martes ante Downing Street, decenas de manifestantes reclamaron a Starmer que no demore más y reconozca a Palestina cuanto antes. También le pidieron que ejerza una mayor persecución sobre Israel para que «detenga su operación punitiva contra los palestinos en Gaza».

La presión para reconocer formalmente la condición de Estado palestino viene en aumento desde que Macron anunciara la semana pasada que su país se convertirá en septiembre en la primera gran potencia occidental en llevar adelante esa iniciativa. Otros países europeos, como España, ya lo habían hecho previamente este año.

Alerta internacional por la hambruna en Gaza

«La peor situación de hambruna se está produciendo actualmente en la Franja de Gaza”, afirmó este martes un informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), la principal autoridad internacional en crisis alimentarias. El trabajo también adelantó que «se producirán muertes generalizadas si no se toman acciones inmediatas».

La alerta, que aún no llega a ser una declaración formal de hambruna, sigue a la indignación por las imágenes de niños desnutridos en Gaza y los reportes de decenas de muertes relacionadas con el hambre después de casi 22 meses de guerra entre Hamás e Israel.

La presión internacional llevó a la nación judía a anunciar medidas el fin de semana, incluyendo pausas humanitarias diarias en los combates en distintos sectores del enclave y lanzamientos aéreos. Naciones Unidas y los palestinos en el terreno indicaron, sin embargo, que poco cambió en el lugar y multitudes desesperadas continúan sobrepasando y vaciando los camiones de entrega antes de que puedan llegar a sus destinos.

El IPC expresó que Gaza lleva dos años al borde de la hambruna, pero los acontecimientos recientes “empeoraron dramáticamente” la situación, incluyendo “bloqueos cada vez más estrictos” por parte de Israel. Una declaración formal de hambruna, que es inusual, requiere datos que la falta de acceso y la movilidad dentro del territorio impidieron reunir. El organismo sólo declaró hambruna unas pocas veces: en Somalia, en 2011, en Sudán del Sur, en 2017 y 2020; y partes de la región occidental de Darfur en Sudán el año pasado.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas para combatir la violencia de género

La secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, valoró este lunes el trabajo que sostiene el Gobierno provincial con el fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a “la igualdad en perspectiva de género” y la erradicación de distintos tipos de violencia hacia la mujer.

Hermosilla aseguró que el Estado provincial sostiene políticas públicas  para combatir la violencia de género - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar

“Trabajamos mucho en la prevención, la psicoeducación, el fortalecimiento en territorio de todos los organismos, de las comunidades y la desnaturalización de distintas formas de violencias, que tiene consecuencias nefastas como la pérdida de una vida”, explicó.

Asimismo, agregó que “como Secretaría de Estado llevamos adelante, de forma articulada con otros organismos provinciales y municipios, actividades que brindan información a cada persona para saber a dónde recurrir en busca de ayuda, dónde contar con servicios, no sólo para las personas que atraviesan situaciones de violencia sino para toda la comunidad”.

Un ejemplo de ello es el trabajo que llevan adelante en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, acompañando la propuesta del Ministerio de la Comunidad, que el sábado pasado concretó actividades lúdicas, recreativas, de encuentro y reflexión con las familias de la zona.

“Y poder acercar esta información, entregar en mano y, si es necesario, la oreja también y el corazón para todas estas personas que por ahí están necesitando comprender en qué situación están. Como yo siempre digo, por ahí uno naturaliza muchas situaciones, cree que la situación va a cambiar y, a veces, no es así”, profundizó.

Al mismo tiempo, advirtió sobre la naturalización de formas de conducta que “a veces se confunden con un supuesto amor extremo”, alertando que “son banderas rojas que debemos empezar y entender que no es una buena forma de relacionarse, que hay cuestiones que atender y que el verdadero cambio surge cuando la persona busca ayuda”.

En ese marco, la funcionaria especificó que las denuncias pueden ser radicadas en todos los organismos judiciales y, también, en la Policía de la provincia, que cuenta con una oficina de violencia de género en cada sede, con agentes preparados para recepcionar este tipo de denuncias.

“La Secretaría de la Mujer no es un organismo receptor de denuncias, pero sí estamos para sumarnos en ese cambio que inicia desde el momento en que la persona viene a buscar ayuda y que no necesariamente el acompañamiento lo hacemos a partir de que se hace la denuncia. A veces es mucho antes, porque hacer la denuncia significa entender que es necesario un cambio”, manifestó.

Y añadió: “Nosotros insistimos con la denuncia porque a partir de esas banderas rojas que las encontramos y las percibimos desde el discurso de lo que nos cuentan las usuarias, titulares de derecho, nos damos cuenta de que es necesario generar medidas, y son medidas que solamente pueden ser impulsadas muchas veces desde los órganos judiciales”.

Respecto al reciente femicidio, Hermosilla reparó en que desde la Secretaría no recibieron información previa de lo que estaba sucediendo en el entorno de la víctima, pero dijo que este tipo de casos deben tomarse para continuar hablando de este flagelo mundial.

“En estas cuestiones es importante, para nosotros como organismo del Estado provincial, poder reforzar todo lo que tiene que ver con la información que nosotros podemos suministrar a todas las personas, estas cuestiones son importantes hablarlas”, expresó.

Por último, reiteró que los días lunes, miércoles y viernes hay un equipo de la Secretaría en el Centro Comunitario de La Nueva Formosa; y los miércoles, en los espacios ECO del barrio Fray Salvador Gurrieri (ex Lote 111) y en del barrio Eva Perón.

Aparte, existe una línea telefónica de comunicación las 24 horas, de lunes a domingo, con contacto directo de asesoramiento, desde cualquier punto de la provincia: 3705-042460.

“Por otra parte, también ante la necesidad de hacer una denuncia, yo siempre sugiero que se acerquen lo más inmediatamente posible a la comisaría más cercana a su domicilio para recibir información certera y que ahí mismo cuenten lo que están atravesando y lo que están padeciendo”, sostuvo.

Y amplió: “O bien a la sede del Poder Judicial más cercana y ante situaciones de urgencia, que se comuniquen con la Policía, que no duden, en el 911; y, por supuesto que las puertas de la Secretaría en España 735 están abiertas sin turno, sin previo aviso, simplemente presentarse y van a tener un espacio también de escucha, acompañamiento, asesoramiento y de orientación de lunes a viernes de 7 a 13 y de 16 a 20 horas”.

Un dirigente libertario reivindicó el terrorismo de Estado con una polémica frase

Un dirigente libertario reivindicó el terrorismo de Estado con una polémica frase

Pablo Cabrera, militar retirado y titular de LLA en Punta Indio, hizo una reivindicación de la represión ilegal de la dictadura haciendo alusiòn al Ford Falcon verde como los usados por los grupos de tareas que operaban entre 1986 y 1983.

El Ford Falcon verde

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Una escandalosa y polémica frase, en la relación a la última dictadura, de un dirigente de La Libertad Avanza (LLA) de la localidad bonaerense de Punta Indio generó un fuerte repudio

Durante un programa partidario, el hombre reivindicó al Ford Falcon verde, el vehículo tristemente recordado por los secuestros de la última dictadura militar, asegurando que el baúl de uno de esos autos «todavía olía a justicia».

La declaración fue realizada por Pablo Cabrera, militar retirado y titular de La LLA en Punta Indio, durante la transmisión del programa del espacio.

La frase repugnante

Al recordar un auto familiar, expresó: «Todavía había un Ford Falcon en mi familia, sí el verde aceituna que venía de fábrica, y abrías el baúl y todavía olía a justicia».

La frase generó una inmediata reacción debido a que el Ford Falcon, particularmente de color verde, es el vehículo más identificado con el terrorismo de Estado ejercido por la dictadura que comenzó en 1976.

Estos autos, que solían circular sin patente, eran utilizados por los «grupos de tarea» de las Fuerzas Armadas y de Seguridad para secuestrar a trabajadores, estudiantes y militantes.

El objetivo de su uso era infundir miedo en la población. Por su amplio espacio, el baúl era frecuentemente utilizado para trasladar a los detenidos-desaparecidos hacia los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, convirtiéndose en un símbolo del terror de aquella época.

 

Una mujer que viajaba en estado de ebriedad generó incidente en un micro

Una mujer que viajaba en estado de ebriedad generó incidente en un micro

Una mujer que viajaba en estado de ebriedad desde Formosa con destino a Buenos Aires en un micro de larga distancia fue denunciada por molestar a una niña de cinco años.

Una mujer que viajaba en estado de ebriedad generó incidente en un micro -  Diario La Mañana

 

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El incidente terminó con la actuación policial de efectivos apostados en el puesto de Mansilla. Le descubrieron latas de cerveza y un vino en botella entre sus pertenencias. El alcotest arrojó 1,85 de g/l de alcohol en sangre.

Efectivos de la Comisaría Lucio V. Mansilla verificaron un requerimiento en el puesto de control de Gendarmería, sobre ruta nacional 11, por incidentes entre mujeres dentro de un colectivo de larga distancia que se dirigía a Buenos Aires el domingo alrededor de las 22.

Allí, los uniformados se entrevistaron con una mujer que denunció a una joven “por haber acariciado las piernas de su hija de cinco años dentro del ómnibus de larga distancia”, informó la Policía.

Luego de poner a la denunciante en conocimiento del artículo 72 primer párrafo del Código Penal Argentino, ésta decidió no iniciar ninguna accionar penal contra la acusada.

Como parte del procedimiento, ambas mujeres y la menor de edad fueron examinadas por personal de salud, mientras que la denunciada dio positivo a la prueba de alcohol en sangre con 1,85 de g/l.

Por otra parte, se constató que tenía en su poder latas de cerveza y una botella de vino.

La situación fue puesta en conocimiento del juez de Paz de Herradura, Dr. Walter Andrés Garay, quien ordenó la sustanciación de una causa contravencional a la mujer de 22 años, por infracción al Código de Faltas de la provincia de Formosa. Luego, el chofer del colectivo de larga distancia continuó con su recorrida.

Cristina Kirchner tendrá que devolverle 84.835 millones al Estado: qué pasará con su jubilación

Cristina Kirchner tendrá que devolverle 84.835 millones al Estado: qué pasará con su jubilación

Luego de que la Corte Suprema dejara firme las sentencias en el marco de la Causa Vialidad, la expresidenta deberá enfrentar ahora a una serie de cuestiones económicas y previsionales dictaminadas por el fallo.

Cristina Kirchner enfrenta cuestiones económicas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de la sentencia en su contra que quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema, Cristina Fernández de Kirchner, deberá enfrentar un decomiso de bienes por $84.835 millones y también se define qué ocurrirá con su jubilación.

De esta forma, lo dispuso el TOF Nro 2 en su fallo del 6 de diciembre de 2022 y el monto debe ajustarse a valores actuales. La expresidenta declaró un patrimonio de $249.421.220 al cierre de 2023, según informó ante la Oficina Anticorrupción.

El monto es un 110% más en términos nominales que lo que la exmandataria había declarado al finalizar el año anterior: $118,8 millones. De todos modos, si se considera la inflación promedio en 2023 (133,5%), tuvo un descenso en su patrimonio en el año del 10%, según el cálculo realizado por el citado portal.

Según la última DDJJ de 2023 – la de 2024 ya no está obligada a hacerla pública y, por otro lado, aún no se cumplió el plazo para presentarla ante la AFIP – el grueso de su patrimonio está en acciones en sociedades que no identifica. En total, suman $170 millones.

Qué pasará con la jubilación de Cristina

Hasta noviembre de 2024, Cristina Fernández de Kirchner percibía cerca de 22 millones de pesos por su jubilación de privilegio y su pensión vitalicia como viuda de Néstor Kirchner. De todos modos, el Gobierno le retiró sus beneficios tras la confirmación de su condena en la Causa Vialidad y se abrió una disputa judicial.

Luego de que el tribunal de segunda instancia confirmara la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello resolvió avanzar sobre los beneficios previsionales de la exmandataria.

Por esas fechas, a Cristina Fernández de Kirchner le correspondían $12.169.597 por su jubilación como expresidenta y $9.658.606 por la pensión de su esposo fallecido. Las dos sumas totalizaban $21.827.624 mensuales brutos.

«La baja dispuesta por resolución de la Anses no constituye una sanción accesoria a la condena penal que le fuera impuesta por la justicia, sino una necesaria consecuencia por la indignidad que implica haber sido considerada autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública», manifestó la cartera a través de un comunicado.

El argumento central del Gobierno fue que la jubilación de privilegio que reciben expresidentes y exvicepresidentes de la Nación no está sustentada en aportes equivalentes realizados por el propio beneficiario, sino que «es una asignación graciable, sin carácter previsional, que se otorga como contraprestación al honor, mérito y el buen desempeño del cargo». Una vez ratificada la condena, el Ejecutivo consideró demostrados la falta de esos méritos y resolvió retirarle el beneficio a la exjefa de Estado.

De todos modos, la x presidenta no cobra desde diciembre de 2024 las dos prestaciones jubilatorias de privilegio de las que gozó durante unos años.

El pago de una de esas asignaciones , había sido suspendido durante la gestión presidencial de Mauricio Macri, en referencia a una incompatibilidad dispuesta por la ley 24.018, que regula las asignaciones para ex presidentes, y había sido repuesta en marzo de 2021 por la entonces directora ejecutiva de la Anses Fernanda Raverta.

El hecho de que ya no cobre ninguno de los dos beneficios es un efecto de la resolución 1092 firmada en noviembre pasado por el entonces director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros.

 

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores

El Estado provincial continúa con la asistencia integral a las familias afectadas por las inundaciones en Palo Santo y zonas aledañas.

El Estado no cesa la asistencia integral y acompañamiento a los pobladores  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

La doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Atención a Establecimientos del Primero y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, se refirió al trabajo que desde diferentes esferas despliega el Gobierno provincial.

En ese sentido, remarcó que “se armó un conjunto interdisciplinario de todos los Ministerios, encabezado por la cartera de la comunidad, con personal de salud de Desarrollo Humano, Educación, Producción y Ambiente, así como la intendencia, el Concejo Deliberante, la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía Provincial, Defensa Civil, entre otros, y se salió a recorrer los barrios anegados”.

Tras destacar “la solidaridad del pueblo formoseño, que es impresionante, todos están ayudando y colaborando”, dijo que “estamos saliendo a trabajar en equipo, ya sea con los tractores de Vialidad y la Municipalidad, llegando con la asistencia de atención de salud, con medicación, pañales y todo lo que se requiera desde esa área”.

Del mismo modo, desde el Ministerio de la Comunidad se hace lo propio con mercaderías, frazadas, colchones, ropa y lo que sea necesario, aseveró. Se efectuaron, además, relevamientos constantes, ya que hay casos puntuales que atender, por ejemplo de las familias que perdieron los muebles y otros.

También “están las iglesias haciendo un muy buen trabajo social y en todos los demás aspectos; por ejemplo, hay gente que está trabajando con las comidas para los perros, tratando de dar cobertura en esta situación”.

En total contraste, criticó “el lamentable accionar de la oposición, tratando de sacar rédito político”.

“No nos tiene que sorprender que hagan estos tipos de intervenciones, porque aparecen un rato, se van y nunca más los vemos. Lo lindo sería que se sumen a trabajar realmente en terreno, recorriendo y asistiendo, en vez de aparecer para criticar”, dijo.

En cambio, “desde el equipo interdisciplinario, con todo el personal de salud, nos subimos tractores con acoplados y arrancamos a trabajar casa por casa. No estamos sentados en una oficina, sino directamente en contacto con cada habitante, llevándole ese mensaje de nuestro gobernador Gildo Insfrán de que el Estado está presente al lado de ellos”.

El presidente de Uruguay confirmó que Pepe Mujica «está mal»

El presidente de Uruguay confirmó que Pepe Mujica «está mal»

Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. «No hay que enloquecerlo y hay que dejarlo tranquilo», dijo.

El presidente de Uruguay dijo que a Pepe Mujica hay que dejarlo tranquilo y que sigue siendo un referente.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario José “Pepe” Mujica atraviesa un momento crítico de salud y no participará de la jornada electoral, siguiendo recomendaciones médicas.

“Estamos tratando de cuidarlo y que no haga cosas que lo pueden perjudicar. En algunas de las últimas movidas como que lo afectó”, expresó Orsi ante la prensa tras emitir su voto en Canelones, en el marco de las elecciones departamentales y municipales.

Orsi remarcó la importancia de preservar la dignidad del ex presidente: “Todos tenemos que apostar a que en todas las etapas de la vida la dignidad sea la clave. No hay que enloquecerlo, hay que dejarlo tranquilo”.

Además, destacó que Mujica continúa siendo un referente intelectual para el país: “Sigue siendo muy útil para esas conversas de media hora, una hora, dos horas, donde te traés un paquete de ideas y de sensibilidades que precisamos mucho”.

Fuentes del Movimiento de Participación Popular confirmaron que Mujica permanece en su casa, bajo cuidado, y que la decisión de no asistir a votar responde al agravamiento de su estado de salud. El ex presidente enfrenta una recaída de cáncer de esófago, diagnosticado en 2024 y que se extendió al hígado. En enero, Mujica había declarado públicamente que no se sometería a nuevos tratamientos: “Estoy condenado, hermano. Hasta acá llegué”.

Su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, sí concurrió a votar, aunque evitó hacer declaraciones públicas. Mujica, de 88 años, ya había comunicado el año pasado la detección del tumor maligno y su situación se complicó por una enfermedad inmunológica crónica. En diciembre fue sometido a una cirugía para la colocación de un stent, lo que le permitió volver a alimentarse por vía oral.

La ausencia de Mujica en esta jornada electoral marca un hecho inusual, ya que siempre participó activamente en los comicios uruguayos, incluso en las últimas presidenciales de noviembre pasado.

 

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó medidas de Milei en contra de los trabajadores

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó medidas de Milei en contra de los trabajadores

El Gobernador cuestionó al Presidente por dejar en manos de empresas privadas la construcción de obras estratégicas y de desarrollo que requiere la Argentina. “¿Les parece que el privado va a venir a hacer una ruta en Formosa en Ramón Lista?”, preguntó

Insfrán reivindicó el rol del Estado en el desarrollo del país y fustigó  medidas de Milei en contra de los trabajadores - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador Gildo Insfrán asistió este 1º de Mayo al almuerzo de camaradería que tuvo lugar en el Sindicato Vial en esta ciudad, en el marco de las celebraciones por el Día del Trabajador.

Lo hizo acompañado por el vicegobernador Eber Solís, el ministro de Economía Jorge Ibáñez, el ministro de Planificación Daniel Malich, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa, diputados provinciales y concejales capitalinos, además de integrantes de la comisión directiva y afiliados del sindicato vial.

En la oportunidad, se realizó la entrega de un tractor, un cargador frontal y equipamiento a la Dirección Provincial de Vialidad, organismo que realiza una tarea fundamental para el crecimiento de nuestra provincia, y ante situaciones extraordinarias como la crecida del río Pilcomayo.

En primer término, Caffa dio la bienvenida a los presentes, y luego tomó la palabra el primer mandatario, saludando a los trabajadores en su día.

En su discurso, Insfrán recordó a tantos trabajadores que quedaron sin trabajo a partir de la asunción como presidente de Javier Milei: “Todo lo que hacen es para destruir, y nosotros necesitamos construir una Argentina potencia como deseaba el general Juan Domingo Perón”, expresó.

A continuación, criticó el plan económico del Gobierno nacional, sobre todo la devaluación del 118% en el inicio de la gestión, dejando al salario “siempre atrás”.

Marcó, además, lo que ocurre en el orden nacional, donde el Presidente “se ufana de los miles de puestos de trabajo que se perdieron”.

En este punto, cuestionó también la intención de Milei de que “vengan los de afuera y exploten nuestras minas y se lleven la materia prima”.

Insfrán consideró que el Presidente gasta mucho dinero en viajes al exterior, pero no conoce la Argentina, al tiempo que recordó que se autodenominó como un “topo” que pretende destruir al Estado desde adentro.

 

Estado

En este sentido, el Gobernador puso en valor la importancia del Estado para un país, y volvió a cuestionar al Presidente, que pretende dejar en manos de empresas privadas la construcción de obras estratégicas y de desarrollo que requiere el país.

¿Les parece que el privado va a venir a hacer una ruta en Formosa en Ramón Lista?”, preguntó.

En esta línea, ratificó que la provincia de Formosa continuará con esfuerzo, manteniendo la obra pública provincial, sobre todo de la red vial, que necesita un continuo mantenimiento.

Mostró su preocupación por las rutas nacionales, sin mantenimiento actual, a raíz de la decisión del Presidente.

Pilcomayo

En otro orden, el Gobernador lamentó el desmantelamiento de organismos nacionales por parte de Milei y también la fusión del Servicio Meteorológico Nacional con el Servicio Geográfico Nacional, al considerar que no tienen nada que ver.

También dijo que “son un verso” los programas de seguridad implementados por Nación, como el plan Güemes o el Roca, subrayando que es la Policía provincial quien cuida los límites secos de Formosa.

Valoró, asimismo, el trabajo de los trabajadores viales, ante la crecida extraordinaria del río Pilcomayo, lo que valió un aplauso de los presentes.

Señaló que algunos con intereses mezquinos insistieron en la apertura de las compuertas del sistema hidrovial de la ruta provincial Nº 28, algo, que explicó, no era necesario, y lamentó que incluso se tuviera que utilizar el uso de la fuerza pública.

Un privilegio

Al hablar ante los presentes, el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) Javier Caffa agradeció el trabajo de cada uno de los trabajadores viales, por su entrega y compromiso diario, y señaló que la visita de Insfrán fue un verdadero privilegio para todos.

“La verdad que nos da fuerza, ánimo, nuevos bríos, un nuevo impulso para seguir dando todo nuestro compromiso, seguir bregando por nuestro trabajo, por estar presentes, por seguir teniendo ese compromiso como tiene Vialidad con el Modelo Formoseño”, expresó.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Viales de Formosa, Carlos Salinas, en nombre de sus representados, agradeció la presencia de Insfrán en la sede del gremio.

Dijo que “esto lo que hace es fortalecer al trabajador, para que siga trabajando con mucho esfuerzo y seguir apoyando este Modelo Formoseño que conduce nuestro Gobernador, y, de esta forma, también demostramos al pueblo formoseño que los compañeros trabajadores están al servicio del pueblo”.

Sostuvo, además, que “fue un aliciente” escuchar a Insfrán destacar la labor de los vialeros, sobre todo en el marco de la crecida extraordinaria del río Pilcomayo.

Comentó Salinas que, en la oportunidad, se entregó ropa de trabajo en forma simbólica a un obrero, a un administrativo hombre y a una mujer, y adelantó que en el transcurso de la semana próxima se hará la entrega para el resto del personal, tanto de capital como del interior.

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Jair Bolsonaro será juzgado por intento de golpe de Estado en Brasil

Se lo responsabiliza por el fracasado intento de golpe del 8 de enero de 2023, tras la victoria Luiz Inácio Lula da Silva.

El exprsidente jair Bolsonaro será juzgado en Brasil por intento de golpe de Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

EL AMIGO DE MILEI CON PROBLEMAS

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro será juzgado por el fracasado intento de golpe de Estado ejecutado el 8 de enero de 2023, tras la victoria presidencial del actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.

El lider de derecha, que niega las acusaciones y afirma que es víctima de una persecución política, es señalado como uno de los principales conspiradores en el intento de derrocar al Gobierno, al incentivar y ejecutar actos golpistas «contra los tres poderes y contra el Estado democrático de derecho», tras perder las elecciones presidenciales de 2022.

La decisión fue tomada este miércoles de forma unánime por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF), luego que los cinco ministros votaran a favor de proceder con la denuncia presentada por la Fiscalía o Procuraduría General de la República (PGR), según informó el medio local G1.

Si Bolsonaro resulta declarado culpable podría afrontar tuna pena de 12 años a varias décadas de prisión.

Un plan que incluía el asesinato de Lula

«Los golpes matan», dijo el juez Flávio Dino al emitir su voto. «No importa si sucede hoy, el mes siguiente o unos años después».

El procurador general Paulo Gonet dijo el martes que aquellos acusados buscaron mantener a Bolsonaro en el poder «a toda costa», en un esquema de varios pasos que se aceleró después de que el político de extrema derecha perdió ante el actual presidente Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones.

Al igual que en su acusación de febrero contra Bolsonaro y otras 33 personas, Gonet dijo que parte del complot golpista incluía un plan para asesinar a Lula y al juez Alexandre de Moraes, quienes eran vigilados por los presuntos conspiradores. El plan no se llevó a cabo solo porque, en el último momento, los acusados no lograron obtener el apoyo del comandante del Ejército, dijo Gonet.

«La frustración abrumó a los miembros de la organización criminal que, sin embargo, no renunciaron a la toma violenta del poder, ni siquiera después de que el presidente electo de la República asumiera el cargo», señaló Gonet.

Eso fue una referencia al motín del 8 de enero de 2023, cuando los seguidores acérrimos de Bolsonaro asaltaron y destrozaron las sedes del máximo tribunal, del palacio presidencial y del Congreso, en Brasilia, una semana después de que Lula asumió el cargo. Gonet dijo que el disturbio fue un último intento desesperado de aferrarse al poder.

El Supremo Tribunal está analizando si acepta los cargos contra ocho de las 34 personas que Gonet acusó de participar en el plan golpista.

Además de Bolsonaro, el tribunal votará sobre las acusaciones que enfrentan su compañero de fórmula en las elecciones de 2022 y exministro de Defensa, Walter Braga Netto, el exministro de Justicia Anderson Torres y su ayudante de campo, el teniente coronel Mauro Cid, entre otros. El tribunal decidirá sobre el destino de los demás en una fecha posterior.