Etiqueta: Federal

La Policía Federal detuvo a Fred Machado: será extraditado a los Estados Unidos

La Policía Federal detuvo a Fred Machado: será extraditado a los Estados Unidos

La detención se produjo horas después de que la Corte Suprema dejara firme el pedido de la justicia de Texas. El acusado fue apresado en su casa de Viedma.

La Policía Federal detuvo a Fred Machado: será extraditado a los Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El empresario Federico «Fred» Machado fue detenido por la Policía Federal Argentina este martes por la tarde en su casa de Viedma, provincia de Río Negro, en el marco del operativo para hacer efectiva su extradición a los Estados Unidos, donde será juzgado por por los delitos de narcotráfico y fraude.

El operativo se concretó horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme el pedido de la justicia de los Estados Unidos.

Efectivos de la Policía Federal ingresaron al domicilio del empresario, ubicado en el kilómetro 20 de la ruta provincial N°1 que une Viedma con el balneario El Cóndor, para proceder a su arresto y posterior traslado al juzgado.

La primicia fue confirmada desde el lugar por la periodista Caro Fernández, de Splendid AM 990, quien se encontraba en las afueras de la propiedad al momento en que llegaron los agentes federales.

«Estoy acá en el kilómetro 20, en la puerta de la casa de Federico Machado. Llegó la gente de la Policía Federal, nos pidió que saliéramos, y están adentro, lo van a detener, lo van a llevar al juzgado«, se informó.

La detención de Machado era inminente luego de que este mismo martes el máximo tribunal del país rechazara los últimos recursos de su defensa y ratificara la decisión del Juzgado Federal de Neuquén de conceder la extradición a Estados Unidos para que sea juzgado por cinco cargos, entre ellos asociación ilícita para poseer y distribuir cocaína.

Previo al procedimiento, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich había asegurado en X que le pondría custodia a Machado, luego de que Juan Grabois se lo reclamara, «no vaya a ser que le pase algo antes de que lo extraditen».

Por la misma vía había confirmado el Presidente que había instruido a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica, y a la Jefatura de Gabinete de Ministros, para «instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley». «Tomar Nota. Fin», escribió Milei.

 

Axel Kicillof participa de al Marcha Federal

Axel Kicillof participa de al Marcha Federal

El gobernador Axel Kicillof se suma a la tercera Marcha Federal Universitaria para protestar contra los vetos de Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Axel Kicillof participará de la Marcha Federal.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof se suma hoy a la Marcha Federal Universitaria para rechazar los recortes presupuestarios del gobierno de Javier Milei a las casas de altos estudios y la salud pública.

“Volvemos a las calles para decirle a Milei que la universidad pública es un orgullo de nuestro pueblo y no vamos a permitir que la sigan atacando. En defensa de la educación y la salud”, expresó Kicillof en redes en la previa de la movilización.

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales realizarán este miércoles la tercera Marcha Federal frente al Congreso para protestar contra los vetos de Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.

Partidos opositores, la CGT, las dos CTA y movimientos sociales nutrirán las columnas de manifestantes que se concentrarán desde el mediodía frente al parlamento para exigir a los legisladores que rechacen los recientes vetos.

Juan Grabois se pondrá al frente de la columna de Patria Grande y Guillermo Moreno será quien encabece la de Principios y Valores. Alejandro “Peluca“ Gramajo encabezará la columna de la UTEP, que nuclea varios movimientos sociales de la Argentina. Además, varios senadores del peronismo se sumarán a las columnas principales que rodeen el Congreso.

La Cámpora también tendrá una columna importante en la marcha. A la cabeza estarán los principales dirigentes del espacio, como la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, el diputado provincial Facundo Tignanelli y la secretaria general de la agrupación, Lucía Cámpora. Máximo Kirchner aún no confirmó presencia.

El Frente Renovador tendrá una columna con mayoría de jóvenes. Sergio Massa se encuentra de viaje debido a compromisos laborales, por lo que no estará presente. Tampoco estará en la calle el presidente del partido, Diego Giuliano, que debe ocupar su banca de diputado dentro del recinto.

De ratificarse las leyes, ambas pasarán al Senado, donde se encaminan a convertirse en ley pese a los vetos que había impuesto el presidente Javier Milei.

 

Para la fiscal de Estado, pedir la intervención federal de Formosa “carece de sentido”

Para la fiscal de Estado, pedir la intervención federal de Formosa “carece de sentido”

La Dra. Stella Maris Zabala remarcó que “no concurre ninguno de los requisitos” para que la jurisdicción sea despojada de su conducción y reemplazada por alguna autoridad designada por el Gobierno federal

Para la fiscal de Estado, pedir la intervención federal de Formosa “carece  de sentido” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar
La fiscal de Estado de la Provincia de Formosa, la doctora Stella Maris Zabala, rechazó los pedidos de intervención federal que realizan legisladores de la oposición, ya que “carecen absolutamente de sentido.

En primer término, tras el acto de toma de juramento a la nueva Constitución Provincial, manifestó que “es un verdadero honor, un orgullo” prestar juramento a la Carta Magna sancionada y promulgada recientemente por la Convención Constituyente.

 

“Por todo lo que contiene, el avance en derechos y la igualdad que proclama en la participación para la mujer, es de avanzada”, subrayó.

Presentaciones

A su vez, consultada sobre los pedidos opositores en cuanto a una intervención federal de la provincia, enfatizó que “hacer ese tipo de planteo carece absolutamente de sentido”.

Y avanzó para dejar en claro que “no concurre ninguno de los requisitos” para que la jurisdicción sea despojada de su conducción y reemplazada por alguna autoridad designada por el Gobierno federal, por cuanto “ni la Constitución anterior ni ésta” consienten “pedir una cosa de ese tipo”.

Esto es así porque en Formosa “las instituciones funcionan a pleno, así como la Justicia en todas las instancias”, esclareció la fiscal de Estado.

En efecto, entendió que en las filas opositoras “no existe más que un deseo de hacer un planteo cuando pierden lo que deben ganar en las urnas”.

“Todos sabemos perfectamente que una intervención a la provincia sería calamitosa, pero además no concurre ninguno de los recaudos institucionales ni jurídicos para hacer un planteo de este tipo. Realmente es un disparate peticionar una cosa así”, desestimó contundente.

La marcha federal universitaria contra el veto de Javier Milei ya tiene fecha

La marcha federal universitaria contra el veto de Javier Milei ya tiene fecha

La movilización se llevará a cabo el próximo miércoles. Ese día, la Cámara de Diputados tratará el veto del Presidente a la Ley de Financiamiento universitario. Los rectores cuestionaron la decisión del gobierno.

La marcha universitaria se realizará el próximo miércoles frente al Congreso.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Frente Sindical Universitario confirmó que el próximo miércoles realizará una marcha federal frente al Congreso para rechazar el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento de las casas de altos estudios nacionales. La movilización se llevará a cabo el día que la Cámara de Diputados tratará la anulación presidencial de la norma.

“El Gobierno nos empuja a tener que convocar a toda la sociedad para defender no sólo un reclamo universitario, sino el futuro del país”, aseguró el titular de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Joaquín Carvalho. La manifestación se llevará a cabo bajo la consigna «Si hay veto, hay marcha».

La marcha federal universitaria tendrá lugar en un escenario complejo para el sector. Los rectores de todo el país realizaron esta semana una conferencia de prensa, en la que advirtieron que las casas de altos estudios se encuentran en «estado crítico»«La ley no es contra nadie, es a favor de todos. Esta situación no es nueva, hace un año el Congreso aprobó una ley similar que, a pesar de contar con el apoyo de la comunidad universitaria y la sociedad, fue vetada», recordó Ricardo Gelpi, rector de la UBA.

“Empezaremos con un plan de gastos operativos, a limitar los horarios de luces. La UBA funcionará en un estado crítico para poder terminar el año”, describió Gelpi. A su lado, Oscar Alpa, rector de la Universidad Nacional de La Pampa, sumó: «Está en riesgo el funcionamiento de la universidad pública, tal como la conocemos, si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026».

Qué determina la Ley de Financiamiento universitario vetada por Milei

Sancionada a fines de agosto por el Senado con 58 votos a favor, la norma encomendaba a la administración de La Libertad Avanza a actualizar de manera mensual por inflación los gastos salariales y de funcionamiento de las universidades estatales nacionales. Además, incluía una recomposición salarial para docentes y no docentes desde diciembre de 2023 hasta la fecha de sanción de la ley y obligaba al Ejecutivo a convocar a paritarias.

Esto se explica por la acumulación de casi dos años en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sin una actualización presupuestaria acorde, ya que la administración pública funciona con presupuestos prorrogados. Los decanos recordaron que esa decisión provocó una caída de casi la mitad del poder adquisitivo de los salarios.

En el veto, que ya fue publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno consideró que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige que toda ley que autorice gastos no previstos en el presupuesto debe especificar de manera clara las fuentes de los recursos para su financiamiento.

Después de la anulación presidencial de esa norma, los bloques opositores de la Cámara de Diputados presentaron formalmente un pedido de sesión para el miércoles a las 13, con el objetivo de discutir un amplio temario en el que se encuentran el rechazo a la Ley de Financiamiento Universitario y de Emergencia en Pediatría.

Junto con estos temas centrales, las bancadas nucleadas en el kirchnerismo, Encuentro Federal, radicales disidentes y socialistas buscarán citar para prestar informes a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por el presunto cobro de sobornos en la ANDIS.

Otro tema que pone en aprietos al Ejecutivo dentro del temario es el emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales al proyecto de modificación a la Ley 26.122 de marco regulatorio a los decretos de necesidad y urgencia. La iniciativa cuenta con la media sanción del Senado.

 

Nueva Marcha Federal Universitaria, con paro nacional por 48 horas incluido

Nueva Marcha Federal Universitaria, con paro nacional por 48 horas incluido

La convocatoria, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios del Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA), se enmarca en un contexto de recortes presupuestarios y crisis salarial. Además, rige un paro nacional por 48 horas.

Este jueves 26 y viernes 27 se llevará adelante una nueva Marcha Federal Universitaria acompañada de un paro nacional de docentes e investigadores.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una nueva marcha universitaria se llevará a cabo este jueves para exigir un aumento presupuestario, además de la “urgente” actualización salarial y garantizar una universidad pública “gratuita, inclusiva y de calidad«. Todo en el marco de un paro nacional universitario de 48 horas, que regirá hoy jueves y mañana viernes.

La concentración comenzará a las 17hs en la Plaza Houssay (Av. Córdoba al 2.100), donde gremios docentes, no docentes y estudiantes acompañarán el paro que se realizará el jueves y el viernes con el objetivo de visibilizar la situación de ajuste y recorte que atraviesan desde 2024.

El reclamo central gira en torno a un proyecto de ley que fue presentado el pasado 28 de mayo ante el Congreso de la Nación, y que busca garantizar el funcionamiento del sistema universitario y científico argentino.

En este contexto, las movilizaciones y actos en las distintas universidades del país, tendrán una serie de actividades bajo la consigna «¡Prendete a defender la universidad pública!».

El titular de la Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, advirtió que “en la posibilidad de resolver el problema universitario, está en juego el futuro de la Nación”. “Hay un desfasaje entre los incrementos y la inflación en el presupuesto que recibimos para funcionar”, dijo, al tiempo en el que aclaró que esto “genera muchas dificultades y una situación salarial angustiante de docentes y no docentes”.

Además, detalló que no hubo respuestas respecto de obras paralizadas, pedidos de actualización de becas estudiantiles y que la situación del sistema científico “es muy grave, porque prácticamente todo el financiamiento está cortado”.

En ese contexto, Alpa reclamó “salarios dignos” para los trabajadores del sistema, actualización de las becas para estudiantes y la asignación de “recursos mínimos e indispensables” para garantizar el funcionamiento institucional. “Todas esas respuestas están en la ley, por eso pedimos su aprobación urgente”, sostuvo.

La Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitario (CONADU Histórica) fue quien anunció este plan de lucha, ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, que continúa postergando la discusión paritaria.

En sintonía con la marcha, el paro nacional de 48 horas no sólo exigirá la recomposición salarial, sino que también reclamará que se trate la Ley de Financiamiento Universitario en el Congreso de la Nación, que agrupa a las federaciones docentes y no docentes; al Consejo Interuniversitario Nacional, que nuclea a rectores y a la Federación Universitaria Argentina, que representa al estudiantado.

«Este proyecto es fundamental para garantizar el sostenimiento y desarrollo del sistema universitario público argentino y, por eso, convocamos a toda la comunidad educativa y a la sociedad en su conjunto, a sumarse y acompañar este reclamo colectivo en defensa de la universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad», indicó la CONADU a través de un comunicado.

Por su parte, Pilar Barbas, secretaria de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y dirigenta nacional de la Juventud de Izquierda Socialista (JIS) le indicó a Noticias Argentinas que es importante remarcar que, el aumento presupuestario, se exige en medio de una situación “de emergencia”, como así también, las becas integrales, el boleto educativo nacional, las mejoras en infraestructura y “todo lo necesario” para “garantizar el acceso y la permanencia” en una universidad pública y gratuita.

“Ante la presentación de la Ley de Presupuesto Universitario pensamos que es fundamental para su aprobación la presión en las calles. Por eso exigimos a las otras conducciones de la FUA y la FUBA pongan fecha para una Marcha Universitaria Federal. Razones para luchar sobran, fuerza y ganas también”, concluyó.

 

Destruyeron explosivos y materiales peligrosos con intervención de la Justicia Federal

Destruyeron explosivos y materiales peligrosos con intervención de la Justicia Federal

Esta semana se llevó a cabo un importante operativo de disposición final mediante destrucción controlada de materiales explosivos, en un predio del Haras Policial de la Provincia, ubicado en la localidad de Bartolomé de las Casas.

Destruyeron explosivos y materiales peligrosos con intervención de la Justicia  Federal - Diario La Mañana

Fuente : https_www.lamañanaonline.com.ar/

La medida fue dispuesta por el Dr. Pablo Fernando Morán, juez federal N° 1 de Formosa, y ejecutada por personal especializado de la Brigada de Explosivos y del Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Provincia de Formosa, bajo estrictos protocolos de seguridad, con la supervisión directa del personal del Juzgado Federal.

En esta oportunidad, se detonó distintos materiales explosivos, secuestrados en el marco de una importante actuación judicial y policial en un hecho ocurrido en el interior de la provincia, con intervención de la Policía de la Provincia de Formosa, así como también de cordón detonante incautado en un operativo de control realizado por la Aduana en la ciudad de Clorinda.

Este tipo de procedimientos forma parte de una política activa impulsada por el Juzgado Federal N° 1 de Formosa, orientada a sacar de circulación materiales peligrosos, entre ellos explosivos, armamento y municiones en desuso o con potencialidad lesiva.

Cabe destacar que, en el marco de esta misma política, ya se han destruido en la provincia decenas y decenas de armas de fuego -pistolas, revólveres, escopetas, rifles- que se encontraban en depósitos de las Fuerzas de Seguridad, acumuladas desde hace más de veinte años.

“Estas acciones, llevadas adelante con firmeza, transparencia y compromiso institucional, constituyen una herramienta concreta de la Justicia Federal para la protección de la comunidad, la prevención del delito y el manejo responsable del material secuestrado en actuaciones judiciales”, afirmó el juez Morán.

El Consejo de la Abogacía se sumó al rechazo del pedido de intervención federal del Poder Judicial de la provincia

El Consejo de la Abogacía se sumó al rechazo del pedido de intervención federal del Poder Judicial de la provincia

Al igual que el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial de la Provincia de Formosa, el Consejo Profesional de la Abogacía, se sumó al rechazo por el pedido de intervención federal del Poder Judicial de Formosa, formulado recientemente por la diputada Gabriela Meme ante el Senado de la Nación.

No están dados los fundamentos": se suman rechazos al pedido de intervención  federal a Formosa | El Destape

 

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Al respecto, el presidente del Consejo, Horacio Gorleri, expresó que “nosotros tenemos una función importante, como institución en defensa del Estado de derecho de las autonomías provinciales de la separación de los poderes, de la independencia del Poder Judicial y, de alguna forma, somos partícipes de la justicia como auxiliares de ella”.

“Nos manifestamos en el conocimiento de un pedido de intervención al Poder Judicial porque creemos que no están dadas las condiciones ni fundamentos, y que eso solamente trae zozobra a una sociedad que está con muchos problemas y que tampoco concuerdan con la realidad de la Justicia en Formosa”, indicó.

Respecto a la intención de este tipo de pedidos por parte de la referente de un sector opositor, Gorleri consideró que “no es mi función ni podría decirlo, porque corresponde a la subjetividad de quién la presentó”, pero, aclaró que “sí decimos que nosotros objetivamente pensamos que no es la realidad acá en Formosa”.

“Es más, nosotros podemos, como varias veces, manifestar con el mismo Superior Tribunal de Justicia donde le hacemos llegar algunas inquietudes y preocupaciones de los colegas, pero de ningún modo sustentan este pedido de intervención al Poder Judicial que es una medida muy extrema a todo nivel”, concluyó.

Pronunciamiento

El pronunciamiento que se dio a conocer desde el organismo expresa que “el Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, en cumplimiento de su función institucional, tiene entre sus fines velar por la vigencia del Estado de Derecho, la división de poderes, la independencia del Poder Judicial y el respeto al principio de autonomía de las provincias consagrado en la Constitución Nacional”.

Señalan que “la intervención federal, prevista en el artículo 6 de la Constitución Nacional, constituye un remedio de carácter excepcional que sólo puede aplicarse en casos debidamente acreditados de alteración del orden institucional o de imposibilidad de normal funcionamiento de los poderes públicos”.

En este caso, los abogados del foro local aseguran que “no se advierten elementos jurídicos ni fácticos de suficiente entidad que justifiquen la solicitud de intervención, ni se ha acreditado una situación de gravedad institucional que afecte la vigencia de la forma republicana de gobierno en la Provincia de Formosa”.

Señalan, además, que “la invocación genérica de supuestos déficits estructurales o disconformidades con decisiones jurisdiccionales no constituye por sí misma fundamento válido para una intervención federal, menos cuando existen mecanismos institucionales y constitucionales ordinarios para canalizar críticas o reclamos en el marco del Estado de Derecho”.

Asimismo, consideran que “toda pretensión de interferir al Poder Judicial de una provincia debe analizarse de forma restrictiva, conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a fin de preservar la autonomía de las provincias, la estabilidad institucional y el equilibrio republicano”.

Ante estos fundamentos, el Consejo decidió “rechazar, por improcedente y carente de fundamentos jurídicos válidos, el pedido de intervención federal al Poder Judicial de la Provincia de Formosa, al no encontrarse configurados los supuestos de excepción establecidos por el artículo 6 de la Constitución Nacional”.

Asimismo, ratificó “el compromiso de este Consejo con la defensa del Estado de Derecho, la independencia del Poder Judicial y la plena vigencia del principio federal que garantiza la autonomía de las provincias en el ejercicio de sus poderes”.

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue dejando a Formosa afuera de todo”

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue dejando a Formosa afuera de todo”

Sostuvo que sin una política que promueva un país con un desarrollo integral, “será muy difícil que provincias como Formosa puedan avanzar hacia un futuro con más equidad y oportunidades”

Malich dijo que la falta de una visión federal del Gobierno de Milei “sigue  dejando a Formosa afuera de todo” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Daniel Malich, cuestionó duramente el enfoque del Gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, al considerar que existe un marcado desconocimiento del territorio argentino y una “alarmante ausencia de visión federal que margina a provincias como Formosa”.

“Es sumamente raro que tengamos un Presidente que no ha recorrido prácticamente el país, sólo una o dos provincias. Ha hecho más viajes al exterior que dentro del territorio nacional y, evidentemente, su forma de Gobierno está basada en redes sociales. Sus asesores son quienes le acercan los temas, él los observa, los consume, y luego se toman decisiones”, manifestó el funcionario provincial.

En este sentido, el ministro de Planificación subrayó la importancia de contar con un equipo de Gobierno que conozca a fondo el país, en especial sus economías regionales. “Para eso, no hay ninguna duda: el Presidente necesita recorrer él mismo, reunirse con la gente, escuchar, conocer la idiosincrasia de cada lugar. No se trata de hacer una visita social, sino de tomar decisiones con conocimiento real del territorio”, afirmó.

Malich apuntó directamente a la falta de equidad en el desarrollo nacional, recordando que Formosa, históricamente, ha sido relegada.

“Nosotros lo sabemos bien. Esta es una provincia que fue olvidada, que no se desarrolló al ritmo de las provincias del centro del país. Cuando se diseñó la matriz de infraestructura, se pensó para beneficiar al centro, y nosotros quedamos afuera”, lamentó.

Como contracara de lo que sucede a nivel del Gobierno nacional, el funcionario destacó el rol del gobernador Gildo Insfrán como un dirigente que conoce a fondo la realidad formoseña: “Nuestro Gobernador piensa y diseña con una visión integral, conociendo lo que pasa en la capital y en el extremo Oeste de la provincia. Esa es la única manera de lograr un desarrollo equilibrado, y es lo que debería hacerse a nivel nacional”, consideró.

En esa línea, manifestó su preocupación por la paralización de obras clave para la provincia. “Estamos discutiendo si nos permiten terminar la obra de interconexión con Guarambaré y Clorinda para mejorar el suministro eléctrico. El consumo aumentó considerablemente y necesitamos reforzar el sistema. También está frenada la obra de 132 kilovoltios entre Formosa e Ibarreta, que es fundamental para fortalecer la red”, contó.

“La realidad es que sin energía, sin conectividad, sin caminos ni rutas, no se puede radicar ninguna empresa ni fomentar el empleo. Nos siguen dejando afuera de todo. El Gobierno nacional nos dice que la obra pública no sirve para nada, pero para nosotros, aún faltan obras de infraestructura básica”, expresó.

El ministro Malich cerró su mensaje advirtiendo que “sin una visión federal y sin continuidad en esta línea de pensamiento que impulsa el desarrollo integral, será muy difícil que provincias como Formosa puedan avanzar hacia un futuro con más equidad y oportunidades”.

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país

En un operativo llevado a cabo por la Policía Federal Argentina, se logró el secuestro de mercadería de origen ilegal valuada en más de un millón quinientos mil pesos ($ 1.500.000).

Policía Federal secuestró cubiertas ingresadas de contrabando al país -  Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.a

El procedimiento tuvo lugar días atrás, cuando efectivos de la División Unidad Operativa Federal Formosa realizaban controles operativos en rutas, accesos a ciudades, terminales y puntos de encomienda.

En ese marco, en la Terminal de Ómnibus de Formosa, ubicada en la avenida Dr. Luis Gutnisky, los agentes detuvieron e identificaron a un individuo que se desplazaba a pie transportando un carrito con varios bultos.

Dado el tamaño y las características de los envoltorios, los efectivos sospecharon que el contenido podría estar relacionado con alguna actividad ilícita.

Tras la inspección correspondiente, se constató que se trataba de mercadería de origen extranjero, específicamente cubiertas de vehículos, que carecían de la documentación aduanera que justificara su legal ingreso al país. El valor estimado del cargamento asciende a $ 1.500.000.

En la causa interviene el Juzgado Federal N° 2, a cargo de la Dra. María Belén López Macé, con la Secretaría a cargo de la Dra. Lucrecia Gallardo.

El Ministerio de Seguridad Nacional, a través de la Policía Federal Argentina, reafirmó su compromiso en la provincia de Formosa en la lucha constante contra el contrabando, intensificando los controles para prevenir y sancionar este delito.

Incendios forestales: el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

Incendios forestales: el Gobierno anunció la creación de una Agencia Federal de Emergencias

El nuevo organismo surge con la misión de unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones. «Actualmente hay 12 estructuras del Estado que combaten las emergencias, es una superposición y eso genera un desorden», declaró desde El Bolsón Patricia Bullrich, ministra de Seguridad.

Luis Petri y Patricia Bullrich encabezaron este martes un anuncio realizado desde El Bolsón.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Según informó la funcionaria, el nuevo organismo surge con la misión de unificar la respuesta estatal frente a grandes desastres como son los incendios y las inundaciones. “Actualmente hay 12 estructuras del Estado que combaten las emergencias, es una superposición y eso genera un desorden… A partir de un decreto de necesidad y urgencia, vamos a disponer la creación de la Agencia Federal de Emergencias que tendrá verticalidad en el manejo de los fondos y las estructuras que hoy están dispersas en varios ministerios”, aseguró.

Bullrich dijo además que serán implacables con quienes originaron los focos incendiarios en el sur del país y agradeció el esfuerzo de brigadistas y ciudadanos que vienen participado de las tareas para combatir el desastre en la Patagonia argentina. La ministra de Seguridad hizo foco en las pérdidas que derivan del avance del fuego. “Han llegado a quemarse 130 casas, gente que se ha quedado sin su vivienda”, lamentó.

El ministro Petri, en tanto, coincidió con Bullrich al señalar que los incendios han sido provocados en forma intencional y abogó por el castigo de los responsables. “Fue doloso, fue premeditado, creemos que estos incendios intencionales se tienen que terminar y para eso estamos enviando un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad, para que lo tengan que pagar con cárcel”, enfatizó.

Petri había estado horas antes en las áreas afectadas junto al gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. “Evaluamos el impacto del fuego, el estado del operativo de combate y las estrategias de trabajo en conjunto para mitigar los daños”, había expresado el mandatario durante la recorrida.

La situación en La Patagonia

Las condiciones meteorológicas contribuyeron este martes al combate de las llamas en el incendio que hace dos semanas afecta a la localidad rionegrina de El Bolsón, aunque el fuego se mantiene en actividad y avanza hacia distintos puntos cardinales. Los medios aéreos operaban de forma condicional debido a que, además del descenso de la temperatura, se registran fuertes ráfagas de viento en la zona.

El incendio comenzó el 30 de enero pasado en el camino troncal que conecta con distintos senderos de montaña. Durante la tarde de ese día se registraron cuatro focos en simultáneo que, de acuerdo al testimonio de las autoridades, fueron provocados intencionalmente.

El incendio en el Bolsón que inicialmente se dirigía hacia áreas montañosas alejadas de zonas residenciales, cambió de dirección debido a los vientos, amenazando sectores poblados como Loma del Medio y otros parajes cercanos. Ante esta situación, el Comité de Emergencias (COEM) ordenó evacuaciones preventivas en estas áreas.

Sin embargo, algunos residentes optaron por permanecer en sus hogares por temor a saqueos y con la esperanza de proteger sus propiedades del avance del fuego. Son numerosos los relatos de vecinos que observan con angustia las llamas a pocos metros del inicio de sus propiedades.

Desde diciembre de 2024, la Patagonia argentina enfrenta incendios forestales que también afectaron gravemente a las provincias de Neuquén y Chubut. En Neuquén, el Parque Nacional Lanín sufre un incendio en el Valle Magdalena, activo desde enero de 2025, que consumió aproximadamente 5.000 hectáreas.

En la localidad de Epuyén, situada en la provincia de Chubut, un incendio iniciado en enero arrasó con alrededor de 3.500 hectáreas, afectando bosques nativos y viviendas. Aunque parte del fuego ha sido contenido, todavía persisten focos activos de difícil acceso.