Etiqueta: Francia

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Reino Unido desestimó la propuesta de Francia de una tregua de un mes en Ucrania y dice que es solo una de las opciones

Desde la nación británica sostienen que el cese de las hostilidades temporario solo le facilitaría al ejército ruso que se reagrupara y luego pudiera atacar con más vehemencia a su enemigo.

Guerra en Ucrania. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El Reino Unido le restó importancia a la propuesta de Francia de conseguir una tregua de un mes en la guerra que protagonizan Rusia y Ucrania, debido a que considera que una pausa temporal podría ayudar al ejército del Kremlin a que se reagrupase y volviese con más fuerza a atacar.

Esto mismo lo señaló este lunes el secretario de Estado para las Fuerzas Armadas, Luke Pollard. Entretanto, se suceden varias opciones para abordar la problemática de la guerra, pero ningún plan resulta satisfactorio ni hay nada acordado, comentó Pollard a Radio Times.

El secretario de Estado comentó este hecho tras la cumbre informal de líderes de una quincena de países el domingo en Londres, donde el tópico sobre la seguridad en Ucrania fue uno de los principales en el contexto de la dura charla que mantuvieron el viernes pasado el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y su par ucraniano, Volodímir Zelenski en Washington.

«No se ha llegado a ningún acuerdo sobre cómo sería una tregua», recalcó el secretario de Estado británico, y añadió que el objetivo es alcanzar «una paz duradera» en Ucrania.

Un alto el fuego temporal «no sostiene una paz duradera, porque existe una auténtica preocupación por parte del presidente Zelenski y los ucranianos de que una pausa corta simplemente permitirá que las fuerzas rusas se rearmen, reagrupen y luego ataquen nuevamente», dijo.

Pollard insistió en que Washington «sigue siendo nuestro aliado de seguridad más cercano».

Reino Unido y Francia trabajan en un plan de paz para Ucrania

El primer ministro británico, Keir Starmer, informó que estará preparando un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» el cual luego será luego analizado con Estados Unidos.

A su vez, manifestó que «un número de países» han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

Entretanto, el ministro francés de Exteriores, Jean-Noël Barrot, comentó este lunes que una propuesta franco-británica de una tregua de un mes sin combates entre Rusia y Ucrania es una forma de poner a prueba si el presidente ruso, Vladímir Putín, quiere comprometerse en un proceso de paz.

 

Choque de trenes en Francia deja más de 50 heridos en Estrasburgo

Choque de trenes en Francia deja más de 50 heridos en Estrasburgo

La colición tuvo lugar en la tarde del sábado. «Podría haber sido mucho más grave», informaron las autoridades francesas.

Choque de tranvías en Francia. Foto: X/@AlertaNews24.

Fuente: https://www.canal26.com/

La colisión de dos trenes en la zona de la estación central de Estrasburgo, en el noreste de Francia, generó al menos 50 personas heridas, aunque ninguna de gravedad, según las autoridades francesas.

«Podría haber sido mucho más grave», dijo el director del servicio de incendios y de socorro del Bajo Rin, René Cellier, quien confirmó que no se registraron fallecidos ni tampoco personas en estado de gravedad.

Además de los 50 heridos, Cellier comentó que otras 100 personas estuvieron implicadas en el accidente, pero no requirieron asistencia médica de forma inmediata. Por el momento, no se conocen los motivos de la colisión de manera oficial.

Uno de los trenes retrocedió por motivos que aún se desconocen

La alcaldesa de Estrasburgo, Jeanne Barseghian, afirmó sobre el accidente que «hay que ser muy cautos», y describió que uno de los trenes accidentados dio marcha atrás por motivos que aún no fueron esclarecidos.

Pero en un primer momento los medios apuntaron que se trataba de un error en la asignación de los raíles.

«Ha habido mucha solidaridad entre los heridos porque había niños dentro del tranvía», agregó Barseghian, quien señaló que no hay que lamentar ni muertos ni heridos graves, mientras que sí señaló que muchos de los pasajeros presentan «dolores cervicales» y se encuentran en «estado de shock».

Asimismo, los servicios de emergencia detallaron que algunos de los heridos sufren de «fractura de clavícula» y de «esguinces en la rodilla».

La ciudad de Estrasburgo es fronteriza entre Francia y Alemania y cuenta con unos 300.000 habitantes, además de un buen número de trabajadores internacionales. A su vez, alberga instituciones como el Parlamento Europeo (PE), el Consejo de Europa y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos.

 

Tensión en Francia: detuvieron a un hombre que había tomado rehenes en restaurante de las afueras de París

Tensión en Francia: detuvieron a un hombre que había tomado rehenes en restaurante de las afueras de París

El hombre estaba armado con un cuchillo y amenazaba con suicidarse. Según las primeras versiones, sería el hijo de la propietaria del restaurante, tiene antecedentes por uso de estupefacientes y hechos violentos relacionados.

Toma de rehenes en un restaurante de las afueras de París. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

La policía de Francia arrestó a un hombre que tomó como rehenes a cuatro personas en un restaurante de las afueras de París y los liberó sin que se registraran heridos.

El hombre, armado con un cuchillo y que amenazaba con suicidarse, se atrincheró en un restaurante de Issy les Moulineaux, vecina a París.

El hombre, que sería hijo de la propietaria del restaurante, tiene antecedentes por uso de estupefacientes y hechos violentos relacionados, según indicó una fuente policial a la televisión pública francesa.

La misma fuente policial añadió que el hombre llamó a su madre para decirle que necesitaba cocaína.

Las autoridades habían cortado la calle y desplazado un importante dispositivo policial, incluyendo una unidad especial de intervención, y de ambulacias.

Francia reconoce que asesinó a Larbi Ben M’hidi, líder independentista de Argelia

Francia reconoce que asesinó a Larbi Ben M’hidi, líder independentista de Argelia

67 años después «el presidente de la República—Ha reconocido hoy que Larbi Ben M’hidi, un heroe nacional de Argelia… fue asesinado por soldados franceses bajo el mando del general Paul Aussaresses», se indicó en un comunicado.

Larbi Ben Mhidi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, publicó este sábado una declaración con motivo del 70º aniversario del levantamiento popular que culminó con la independencia de Argelia en la que reconoce que el líder independentista Larbi Ben M’hidi fue ejecutado por militares franceses y no se suicidó, como mantenía hasta ahora la versión oficial gala.

«El presidente de la República considera que el trabajo de la verdad y el reconocimiento debe continuar. Ha reconocido hoy que Larbi Ben M’hidi, un heroe nacional de Argelia y uno de los seis líderes del FLN (Frente de Liberación Nacional) que dieron comienzo a la insurrección del 1 de noviembre de 1954, fue asesinado por soldados franceses bajo el mando del general Paul Aussaresses«, publicó el Palacio del Elíseo en un comunicado.

En esa larga nota de la Presidencia francesa se reconoce así que Ben M’hidi fue ejecutado en la noche del 3 al 4 de marzo en la horca, como ya hizo el propio Aussaresses en 2001, cuando relató que fue él quien ordenó su muerte y que luego se disfrazó como suicidio. Aussaresses era el jefe de la inteligencia militar francesa en Argelia.

El objetivo declarado de Macron con esta medida es «lograr la formación de una memoria calmada y común» entre los dos países. «Considera que su deber es buscar siempre la forma de reconciliar la memoria entre los dos países», añadió.

Repercusión en Argelia

El gesto fue interpretado desde Argelia como un intento de mejorar las relaciones bilaterales, afectadas por el reciente cambio de postura de París, que ahora apoya el plan de autonomía marroquí como solución para el conflicto del Sáhara Occidental, lo que implica contrariar a Argelia. Sin embargo, expertos citados por el portal argelino Echoruk destacan que la iniciativa no tiene valor histórico ni político porque no aporta nada nuevo.

«El anuncio de la Presidencia francesa de su responsabilidad en el asesinato de Ben M’hidi no tiene ninguna repercusión política ni material y es por tanto insignificante», indicó un profesor de Historia en la Universidad de Jemis Miliana citado por el portal.

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

Rusia acusó a Francia de detener a Pável Dúrov, fundador de Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma»

El objetivo de París es «lograr el control total de la libertad de expresión», denunció Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo ruso, respecto a la detención del multimillonario por diferentes cargos.

Rusia exige la libertad de Pável Dúrov, el fundador de Telegram. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/
La Defensora del Pueblo de RusiaTatiana Moskalkova, acusó este domingo a Francia de detener a Pável Dúrov, el cofundador de la red de mensajería encriptada Telegram, con el fin de «cerrar la plataforma«.
«Es absolutamente evidente que la auténtica razón del arresto de Pável Dúrov es el intento de cerrar Telegram, la plataforma de Internet donde se puede conocer la verdad sobre lo que ocurre en el mundo«, comentó en dicha red social.

Molskalkova denunció que París acusa a Dúrov de «todos los males habidos y por haber» desde tráfico de drogas a pedofilia y terrorismo, ya que su objetivo es «lograr el control total de la libertad de expresión«.

La funcionaria rusa instó a los «herederos de la Gran Revolución Francesa» a recordar un dicho: «No estoy de acuerdo con una sola palabra de lo que dices, pero estoy dispuesto a morir por tu derecho a decirlo«.

«La detención del fundador de Telegram en Francia es una grave violación del derecho a la libertad de expresión» y también un clara manifestación de «doble rasero hacia los derechos humanos más básicos por parte de una serie de países que elogian la democracia y, en realidad, buscan pisotearla».

Doble nacionalidad

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, aseguró que Moscú remitió a la Cancillería francesa una nota con el fin de tener acceso a Dúrov, quien nació en Rusia, pero residía en Dubai. «Tiene ciudadanía francesa, la que Francia considera la principal«, informó la agencia ‘RIA Nóvosti‘.

En su canal de Telegram, Zajárova también llamó a las principales organizaciones no gubernamentales occidentales a defender a Dúrov, y recordó que en 2018 cuando las autoridades rusas anunciaron su decisión de bloquear la red de mensajería, 26 de esas organizaciones levantaron el grito en el cielo.

Y agregó diciendo que «Dúrov siguió en libertad y continuó desarrollando Telegram», obviando que el empresario ruso tuvo que exiliarse tras recibir presiones para vender la red ‘Vkontakte‘, el Facebook ruso. «¿Cómo creen ustedes? ¿Esta vez exigirán a París que libere a Dúrov o se morderán la lengua?», señaló.

Dúrov, que podría pasar años en prisión, según algunos políticos rusos, tiene ciudadanía de este país, pero también francesa y de los Emiratos Árabes Unidos, pasaportes que recibió en 2021. Sobre el multimillonario franco-ruso, de 39 años, pesaba una orden de arresto francesa emitida por la Oficina de Menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal sobre la base de una investigación preliminar.

 

Explosión en una sinagoga en Francia: lo investigan como un ataque terrorista antisemita

Explosión en una sinagoga en Francia: lo investigan como un ataque terrorista antisemita

Sucedió en la localidad de La Grande-Motte, en el sur del país galo. Además, hubo otros dos incendios en las dos puertas de entrada en la sinagoga Beth Yacoov. sin heridos.

Un policía francés, herido en un incendio intencional frente a una sinagoga. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

A partir de un ataque a una sinagoga en la localidad de La Grande-Motte, en el sur de Francia, un policía resultó herido este sábado, debido a la explosión de un auto que tenía una garrafa en el interior y estaba estacionado frente al edificio religioso, informaron las autoridades locales.

Entretanto, lo sucedido fue catalogado como un hecho deliberado, por lo que se evalúan diferentes posibilidades mientras que se intensifica la seguridad de las instituciones judías en el país. 

Un policía resultó herido cuando un coche en llamas explotó el sábado en el aparcamiento de una sinagoga en la ciudad de La Grande-Motte, en el sur de Francia. Video: Reuters

La policía local busca a un sospechoso, mientras que la fiscalía antiterrorismo está a cargo de la investigación, según informó el primer ministro francés, Gabriel Attal.

«Se trata de un atentado antisemita. Una vez más, nuestros compatriotas judíos están en el punto de mira», afirmó Attal en la red social X. Y agregó: «No nos rendiremos. Frente al antisemitismo, frente a la violencia, nunca nos dejaremos intimidar».

Pese a ser herido, la vida del agente lastimado por el ataque no correría peligro, según informó William Maury, del sindicato policial Alliance Police Nationale, en diálogo con BFM TV .

Mientras, la Fiscalía Nacional Antiterrorista (PNAT) anunció en un comunicado que la investigación gira en torno a tres cargos: intento de asesinato, destrucción con medios peligrosos y asociación de malhechores, todos con motivaciones terroristas.

El ataque consistió en el incendio de dos vehículos, en uno de los cuales había una garrafa de gas que estalló.

Además, hubo otros dos incendios en las dos puertas de entrada en la sinagoga Beth Yacoov, en cuyo interior había cinco personas, incluyendo el rabino, que resultaron ilesas, detalló la Fiscalía en un comunicado.

Francia se debate entre su propia fabricación o el P-8 Poseidón de Boeing para actualizar su flota de aviones antisubmarina

Francia se debate entre su propia fabricación o el P-8 Poseidón de Boeing para actualizar su flota de aviones antisubmarina

Empresas como Airbus y Dassault intentan convencer a Francia de adquirir sus productos, pero las prestaciones del P-8 Poseidón estarían convenciendo más al país galo.

El P-8 Poseidón de Boeing. Foto: X.

Fuente: https://www.canal26.com/

En busca de poder adquirir aviones de guerra antisubmarina a modo de defensa, Francia se debate sobre qué modelos comprar, a diferencia de otros países del Viejo Continente como Inglaterra y Noruega, que ya tienen elegido su sistema de armas definitivo.

Entretanto, otras naciones como España y Alemania han optado por soluciones interinas mientras aguardan por, en un futuro, tal vez elegir otro tipo de armamento de defensa. En ese contexto, y ante la duda de Francia, empresas como Airbus y Dassault intentan convencer al país galo de avanzar con ellos, pero ahora se suma un nuevo actor que estaría sacando ventaja: Boeing.

Esta empresa multinacional estadounidense​ que se encarga de diseñar, fabricar y vender aviones, helicópteros, misiles y satélites, además de proporcionar asesoramiento y servicio técnico estaría en tratativas con Francia para ofrecerle uno de sus aviones insignia: el P-8A Poseidón. La movida de Boeing resulta llamativa debido a que la marina francesa, Marine Nationale como se la conoce, es una de las más capaces en cuanto a guerra antisubmarina refiere, y por lo general, suelen adquirir productos hechos en el país.

En un esfuerzo por promover la independencia estratégica europea, Francia y Alemania acordaron en 2018 desarrollar conjuntamente un avión de patrulla marítima. Este programa, el cual fue denominado Sistema Aéreo de Guerra Marítima o Maritime Airborne Warfare System (MAWS), forma parte del Futuro Sistema de Combate Aéreo (FCAS).

Sin embargo, se habría comenzado a dar un distanciamiento entre Alemania y Francia, debido a que el país germano canceló la actualización de sus Lockheed P-3C CUP Orión por los altos costos, en gran parte atribuidos a una gestión inadecuada de su flota. Esto resultó en que la retirada de los P-3 se adelantara de 2035 a 2025. En efecto, ya les entregaron varias unidades a Portugal, que está encargado de modernizarlas y mantenerlas hasta mediados de la década de 2030.

Por todo esto, los alemanes se vieron obligados a buscar una solución provisional hasta tanto el MAWS (Sistema Aéreo de Guerra Marítima) esté operativo. Allí entraron los actores Airbus C-295MPA, el Boeing P-8A Poseidón y el RAS72, y terminaron eligiendo el modelo norteamericano, el de la empresa Boeing. Esta situación hizo que Francia entendiera que Alemania se había retirado del proyecto de una manera no oficial, pero por lo cual no seguiría interesada en el mismo.

La ventaja de las aeronaves que ofrece la empresa estadounidense es que, a diferencia de las europeas, llevan más de 10 años en servicio en diferentes países de todo el planeta: Australia, India, Nueva Zelanda, Noruega, Corea del Sur y Reino Unido. Mientras que Canadá y Alemania están a la espera de recibirlos, y Dinamarca se encuentra en negociaciones.

Cabe destacar que para inicios de la década del 2000, Estados Unidos estaba en pleno desarrollo de su programa Multi-Mission Maritime Aircraft (MMA) derivando en lo que se conoce como Boeing P-8A Poseidón.

Ya en la actualidad, los países europeos están reforzando sus capacidades antisubmarinas, en gran parte debido al resurgimiento de los submarinos rusos en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, entre otras cuestiones.

Es por ello que le surge la encrucijada a la Marine, ante la necesidad de sustituir su «vieja guardia», sus aviones de guerra antisubmarina. Y solo el tiempo dirá si seguirá sus tradiciones de decantarse por sus propios modelos o si irá a por todo por el P-8 Poseidón ofrecido por Boeing.

 

Francia: trenes cancelados y denuncia de sabotaje antes del comienzo de los Juegos Olímpicos

Francia: trenes cancelados y denuncia de sabotaje antes del comienzo de los Juegos Olímpicos

Ferrocarriles Franceses anunció que el tráfico de los TGV se encontraba seriamente afectado debido a una serie de actos de vandalismo. Afecta a unos 800 mil usuarios.

Francia colapsada - Usuarios de trenes de alta velocidad no pueden embarcar por cancelación del servicio por sabotaje

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las líneas de trenes de alta velocidad de Francia se vieron afectadas en lo que se describió como un «sabotaje coordinado» para interrumpir los viajes antes de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París y la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF) anunció que el tráfico de los TGV se encuentra seriamente afectado debido a una serie de actos de vandalismo.

La SNCF calificó estos incidentes -que afecta a 800.000 usuarios– como un «ataque masivo para paralizar la red», mientras que medios europeos informaron que la situación afectaba principalmente a las conexiones entre París y las regiones del Oeste, Norte y Este del país.

La compañía estatal de ferrocarriles franceses calificó la interrupción nocturna de «ataque masivo destinado a paralizar la red de líneas de alta velocidad».

En un poseo en la red social X, la SNCF señaló que «un gran número de trenes fueron desviados o cancelados,» y pidió «a todos los viajeros que puedan posponer su viaje y no ir a la estación», a la vez que indicó que uno de los actos fue «frustrado» y, como los viajes en las citadas líneas están «muy perturbados», la red ferroviaria tuvo que desviar y cancelar un gran número de trenes.

Robos, falta de comida y calor

Varios escándalos marcaron la preparación del gran evento deportivo. De esta manera, atletas se han quejado del robo de sus pertenencias y falta de comida, entre otros problemas, mientras que el equipo femenino sueco de tenis de mesa ya se había expresado de manera negativa sobre el transporte francés, en el que las deportistas viajaban 40 minutos de ida y vuelta a los entrenamientos, afirmando que no tenían suficientes asientos y hacía mucho calor.

 

Milei visita París para reunirse con Macron y ver la apertura de los Juegos Olímpicos

Milei visita París para reunirse con Macron y ver la apertura de los Juegos Olímpicos

El presidente Javier Milei llegó este jueves a Francia para estar presente en la inauguración de los Juegos Olímpicos de París y mantener una reunión bilateral con su par de ese país, Emmanuel Macron.

El mandatario tiene previsto protagonizar un encuentro bilateral con su par Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PROXIMO A EMULAR LOS VIAJES DE JULIO VERNE

El presidente Javier Milei fue a Paris, la capital de Francia, pese a los focos de tensión abiertos a raíz de los festejos de la Selección Argentina por la Copa América y los cantos racistas que entonaron los dirigidos por Lionel Scaloni.

Tras su llegada, el mandatario tiene previsto protagonizar un encuentro bilateral con su par Emmanuel Macron, que tendrá lugar en el Palacio Eliseo, y más tarde dará el presente en el desfile de atletas por la inauguración de los Juegos Olímpicos, entre otras actividades en agenda.

Lo cierto es que el duodécimo viaje que realiza desde que asumió el pasado 10 de diciembre está enmarcado en la polémica abierta por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien en defensa del volante Enzo Fernández, jugador campeón de América, que transmitió en un vivo de Instagram la celebración, aseguró que Francia es “un país colonialista” a través de sus redes sociales.

Ante ese escenario, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, debió entrevistarse de urgencia con el embajador francés, Romain Nadal, para destrabar un potencial conflicto en las vísperas de la visita de Estado.

De esta forma, el Presidente partió anoche, acompañado por su hermana y mano derecha, en un avión privado para visitar Francia en lo que será un nuevo viaje exprés dado que tiene intenciones de retornar al país el fin de semana para participar de la apertura de La Rural del próximo domingo.

La acotada delegación presidencial llegará hoy al mediodía (hora local) a una Francia en medio de denuncias por racismo y un público franceses enardecido contra los deportista olímpicos argentinos. La agenda oficial comenzará el viernes, a las 6, horario previsto para la bilateral en el Palacio Elíseo por Macron.

Poco después, a las 6.50 se entrevistará con empresarios franceses en la sede de la Embajada de Argentina y a posterior participará de la recepción ofrecida por el presidente frances en honor a los jefes de Estado, a las 11.30.

Por la tarde, Milei asistirá al desfile de atletas por la apertura de los Juegos Olímpicos París 2024, donde la delegación argentina aparecerá en la 12° posición.

Uno de los temas claves que formará parte de la reunión será el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur y, los beneficios que las empresas francesas tendrán a la hora de invertir en la Argentina.

La estadía de Milei finalizará el sábado 27 cuando a las 6 parta el vuelo que conducirá al Presidente nuevamente hacia la Argentina, donde estará arribando a las 21, previa escala en Asunción, Paraguay. El domingo, en horas de la mañana, tiene previsto asistir a la inauguración de La Rural.

 

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador Gustavo Valdés, ya que sospecha de su accionar en caso de la desaparición de Loan Peña.

Gustavo Valdés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, por supuesto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la desaparición del niño Loan Peña.

La denuncia del representante del Ministerio Público también alcanza al senador correntino Diego Pellegrini; al desplazado ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte; a su sucesor, Alfredo Vallejos; y al abogado José Fernández Codazzi, entre otros.

Con esta presentación, la desaparición del niño ocurrida el pasado 13 de junio llegó formalmente a los tribunales federales de Comodoro Py.

Para todos los apuntados, el fiscal pide una investigación por los delitos de presunto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La causa quedó por sorteo en manos del titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, Sebastián Casanello.

El gobernador radical de Corrientes quedó en medio de la polémica semanas atrás cuando anticipó en sus redes sociales que la tía del niño desparecido, Laudelina Peña, había denunciado amenazas de parte de María Victoria Caillava y Carlos Pérez, quienes según ella habían atropellado a Loan.

«Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan», aseguró el mandatario provincial el 29 de junio, y agregó: «Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de Corrientes y habría narrado cómo fueron los hechos del caso Loan. Todo lo actuado está remitiéndose ante la Justicia Federal para que proceda conforme a derecho».

Consultado por la agencia Noticias ArgentinasJosé Peña, el padre de Loan, celebró la denuncia contra el gobernador Valdés. «Es una gran noticia. No podía creerlo», resaltó el papá del niño que ya lleva 40 días lejos de su casa.