Etiqueta: genocidas

Israel es acusado de «actos genocidas» y «violencia sexual» en Gaza, según la ONU

Israel es acusado de «actos genocidas» y «violencia sexual» en Gaza, según la ONU

El informe fue presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado.

Mujeres palestinas en una ventana de un edificio destruído, en medio de las negociaciones de alto el fuego con Israel, en Gaza. Foto: REUTERS/Mahmoud Issa

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde el comienzo de la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel realizó distintas formas de violencia sexual y de género contra la población palestina, que en algunos casos pueden ser crímenes de guerra y contra la humanidad, así como «actos genocidas» por su sistemática destrucción de instalaciones de salud sexual y reproductiva, denuncia un informe de Naciones Unidas.

El documento, presentado este jueves por la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre el Territorio Palestino Ocupado (creada en 2021 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU), documenta en medio centenar de páginas distintas formas de abusos por parte de las fuerzas israelíes, en los que mujeres y niñas se cuentan entre las principales víctimas.

«Las evidencias recogidas revelan un terrible incremento en la violencia sexual y de género«, destacó al presentar el informe la jurista sudafricana Navi Pillay, presidenta de la comisión, antigua jueza de la Corte Penal Internacional y jefa de derechos humanos de Naciones Unidas entre 2008 y 2014.

El documento defiende que este tipo de violencia se convirtió en «una estrategia de guerra de Israel para dominar y destruir al pueblo palestino«.

Algunos de los abusos denunciados en el informe incluyen violaciones a detenidos, o tratos humillantes en centros de detención, redadas y controles, obligando a las víctimas a desnudarse o a ser fotografiadas y filmadas en circunstancias degradantes.

Una de las víctimas de esta violencia sexual fue el médico Adnan al-Bursh, jefe del departamento de ortopedia en el que fuera el principal hospital de Gaza (Al Shifa), quien fue detenido en diciembre de 2023 durante el asedio israelí a la instalación y murió en prisión en abril del año siguiente, tras sufrir maltratos.

Israel rechazó las acusaciones

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) tienen directivas concretas y políticas que prohíben inequívocamente este tipo de mala conducta», respondió en un comunicado la misión permanente ante la ONU en Ginebra, que agregó que sus procesos de revisión están en consonancia con las normas internacionales.

Un informe anterior publicado por la Comisión en junio de 2024 acusaba a Hamás y a otros grupos armados palestinos de graves violaciones de derechos en el ataque del 7 de octubre de 2023, entre ellas tortura y trato degradante.

Israel forma parte en la Convención sobre el Genocidio y en enero de 2024 la Corte Internacional de Justicia le ordenó que tomara medidas para impedir actos de genocidio durante la guerra contra Hamás.

 

Boric impulsará la derogación de la Ley de Amnistía para delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura de Pinochet

Boric impulsará la derogación de la Ley de Amnistía para delitos de lesa humanidad cometidos en la dictadura de Pinochet

El presidente chileno lo aseguró en su discurso por la 51° conmemoración del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende en 1973. «Buscamos terminar con sus efectos de forma definitiva e irreversible es una deuda pendiente que tenemos como país», precisó.

Gabriel Boric en ex campo de concentración de Chile. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Gabriel Boric anunció que impulsará la derogación de la Ley de Amnistía para las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Augusto Pinochet en Chile. 

«Pondremos urgencia a la tramitación de proyecto de ley que busca excluir la aplicación de amnistía, indulto y prescripción respecto de los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado o con su autorización», dijo el mandatario chileno en su discurso por la 51° conmemoración del golpe de Estado que derrocó al Gobierno de Salvador Allende en 1973.

«Si bien la amnistía ya no se aplica gracias a una sólida jurisprudencia de los tribunales de justicia, terminar con sus efectos de forma definitiva e irreversible es una deuda pendiente que tenemos como país», precisó el presidente trasandino desde el Palacio de La Moneda.

Boric anunció también que presentará un proyecto de ley para tipificar el delito de desaparición forzada y reiteró su intención de desclasificar la información del Informe Valech, elaborado hace dos décadas por la Comisión de Prisión Política y Tortura para esclarecer la identidad de los opositores encarcelados y torturados durante la dictadura civil militar.

«Con esto no hacemos más que cumplir con las obligaciones del Estado de Chile establecidas en las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, así como en dos fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 2006 y 2013″, agregó el presidente.

La violenta dictadura de Pinochet

La dictadura de Pinochet dejó un saldo de casi 40.000 víctimas, entre ellas al menos 3.200 opositores asesinados de los que 1.469 fueron víctimas de desaparición forzada.

Tras décadas de búsqueda se encontraron e identificaron los restos de 307 y aún falta hallar a otros 1.162, según las últimas cifras oficiales.

En Chile hubo decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, quien sin embargo murió en 2006 a los 91 años de edad sin ser condenado por su responsabilidad en los crímenes.