Etiqueta: Globant

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

La empresa de tecnología Globant echó a 1.000 empleados

El unicornio argentino Globant confirmó el recorte del 3 por ciento de su personal a nivel mundial, equivalente a 1000 empleados, a través de su CEO Martín Migoya, luego de haber acumulado una caída del 58,3 por ciento en sus acciones durante 2025.

Globant

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La empresa tecnológica Globant, uno de los unicornios argentinos más emblemáticos, atraviesa uno de los momentos más complejos desde su salida a la Bolsa de Nueva York: en lo que va de 2025, sus acciones se desplomaron más de un 58% y la compañía inició una reestructuración que incluye el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de dos oficinas en la Argentina.

El ajuste, que representa el 3% de su plantilla mundial, fue comunicado internamente por el CEO y fundador, Martín Migoya, quien reconoció que la decisión fue “difícil pero necesaria”. Como parte de esa reorganización, Globant cerró sus centros de operaciones en las ciudades de Resistencia y Ushuaia.

El derrumbe bursátil se profundizó luego de la presentación de resultados del primer trimestre del año, que no lograron cumplir las expectativas del mercado. La empresa reportó ingresos y utilidades por debajo de lo previsto y recortó sus proyecciones para el resto de 2025, impactada por una menor demanda de servicios digitales, especialmente en Estados Unidos, y el avance disruptivo de la inteligencia artificial (IA) en el sector.

Los analistas del sector han comenzado a especular sobre las razones detrás de esta drástica medida. Algunos sugieren que la creciente competencia en el mercado tecnológico y la necesidad de ajustar costos en un contexto económico incierto han llevado a la empresa a tomar esta difícil decisión. Otros apuntan a la necesidad de reorientar la estrategia de negocio hacia áreas más rentables y en crecimiento, lo que podría haber motivado la reducción de personal.

Los desafíos que enfrenta Globant no son un fenómeno aislado, sino parte de un proceso de ajuste extendido en toda la industria tecnológica global. Según datos recopilados por TechCrunch al 17 de junio de 2025, más de 22.000 empleados del sector tech fueron despedidos en lo que va del año, con picos como los 16.000 despidos registrados solo en febrero.

Entre las empresas que realizaron recortes figuran MicrosoftMetaIntelAmazonGoogleSalesforceWorkdayAutodeskUnityTikTokCanva y CrowdStrike, entre muchas otras. En varios casos, los ajustes alcanzaron entre el 5% y el 15% de sus plantillas, y en situaciones extremas, como en Cruise o Northvolt, los despidos superaron el 50%.

Cómo se formó Globant

Globant fue fundada en Buenos Aires en 2003 por Martín Migoya, Guibert EnglebienneMartín Umaran y Néstor Nocetti.

La empresa logró consolidarse como uno de los unicornios tecnológicos argentinos , y actualmente cotiza en el Nasdaq, donde alcanzó una valoración de miles de millones de dólares.

Durante los últimos años, la firma expandió su presencia internacional con oficinas en más de 30 países y proyectos para clientes globales en sectores como finanzas, salud, educación, medios y entretenimiento. Su modelo de negocio se basa en el desarrollo de software a medida y en la transformación digital de grandes corporaciones.

Qué es un unicornio tecnológico

En la jerga de las empresas emergentes, se conoce como unicornios a las compañías tecnológicas que superan el umbral de los 1000 millones de dólares de valor de mercado.

La analogía con el unicornio no es azarosa. Se sabe que este animal es mitológico y con superpoderes. Por eso se nombra a estas compañías de esa manera, ya que de tan exitosas que son parecen una fantasía.

Los cinco unicornios argentinos

Cuando se habla de los gigantes tecnológicos, lo primero que se viene a la mente son Facebook, Twitter, Airbnb, Snapchat, Uber y Dropbox. Sin embargo, Latinoamérica también tiene lo suyo para aportar en este fenómeno.

En la región hay al menos 10 empresas unicornio y 5 son argentinas

Globant, MercadoLibre, Despegar, OLX y Auth0.

 

Cristina les pidió a Mercado Libre y Globant que «empiecen a devolver todo lo que han recibido»

Cristina les pidió a Mercado Libre y Globant que «empiecen a devolver todo lo que han recibido»

La expresidenta se refirió a beneficios impositivos que les fueron inicialmente concedidos por el kirchnerismo y que hoy esas empresas no necesitan.

Cristina pidiò que Mercado Libre y Globant devuelvan lo que recibieron del Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Durante su discurso en la inauguración “Microestadio Presidente Néstor Carlos Kirchner”, en Quilmes, Cristina Fernández de Kirchner, criticó Mercado Libre y Globant, porque, dijo, se beneficiaron de políticas y exenciones fiscales iniciados durante el gobierno de Néstor Kirchner y, además, destacó que la mayoría de sus profesionales se formaron en Universidades públicas de la Argentina.

La referencia se produjo después de que la expresidenta elogiara la “maravillosa movilización de la sociedad argentina” y dijo que no recordaba “en los últimos tiempos una movilización tan grande y transversal, por la Universidad”.

Reconoció también que es necesario repensar el sistema tributario. “Es cierto, hay demasiados impuestos, es un fárrago, hay que simplificarlos”, señaló.

Tras ello, se refirió al financiamiento educativo, mencionando que 88% del presupuesto de las universidades es para el pago de sueldos docentes, un 6% en gastos de funcionamiento y un 1% en los hospitales universitarios, entre otras cifras.

Después de esa introducción, la exvicepresidenta mostró un cuadro oficial de Mercado Libre en el que en 2022, la empresa que tiene como presidente a Marcos Galperin, obtuvo un total de 79 millones de dólares de ventajas fiscales ese año y 103 millones en 2023. “Con eso -dijo- nos alcanza para financiar a todas las universidades y todos los hospitales (universitarios)”.

El 59% de los empleados de Galperín se formó en universidades del Estado

A continuación, precisó que de los 12.958 empleados que tiene Mercado Libre en la Argentina, 59% son graduados de universidades públicas. Y que en el caso de Globant,, de 5.821 empleados que tiene en la Argentina, la proporción de graduados en casas de altos estudios públicas llega al 71%.

Cristina recordó que gobierno de Néstor Kirchner fue el que instituyó el primer régimen de beneficios fiscales y del impuesto a las Ganancias al sector de la “economía del conocimiento”. Dijo incluso que lo recordaba vívidamente, porque como senadora había asistido a un evento de las Cámaras del Sector en el Hotel Hilton de Puerto Madero y que otra de las beneficiaras del régimen fue Globant.

“Y estuvo bien, porque Globant era pequeñita, y estamos orgullosos”, señaló, refiriéndose al origen platense de sus fundadores. De los cuatro, uno (Guibert Englebienne, es marplatense y estudió en Tandil, y los restantes (Martín Migoya, Martín Umaran y Néstor Nocetti) sí son de la Plata y estudiaron en la UNLP, en diferentes carreras tecnológicas.

Es hora de que comiencen a devolver todo lo que han recibido

“Estuvo bien para promover a los chicos -dijo de los beneficios fiscales- pero son empresas que han cumplido la mayoría de edad”. Por eso, planteó, es hora de que “comiencen a devolver todo lo que han recibido”.

Galperin es la persona más rica de la Argentina y una de las más ricas de Sudamérica. Su empresa cotiza actualmente en 71.300 millones de dólares y en una región de 670 millones de habitantes contaba en 2023 con 218 millones de usuarios activos que compran y venden productos en línea y usan utilizan Mercado Pago, el brazo de pagos de la empresa,