Etiqueta: Golpe

Golpe al macrismo: el intendente de Tres de Febrero deja el PRO y se suma a LLA

Golpe al macrismo: el intendente de Tres de Febrero deja el PRO y se suma a LLA

Diego Valenzuela anuncia su traspaso del PRO a La Libertad Avanza. Tres de Febrero es una de las localidades más populosas del conurbano bonaerense. Javier Milei festejó el traspaso desde sus redes sociales.

Diego Valenzuela deja el PRO de Mauricio Macri para aliarse con Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, anunciará hoy que deja el PRO y pasa a integrar las filas de La Libertad Avanza (LLA), sumando al oficialismo uno de los distritos más importantes del conurbano bonaerense y restándolo, de ese modo, a la estructura del partido que preside Mauricio Macri.

Fuentes partidarias adelantaron que el pase de Valenzuela -que estaba alineado de manera estrecha en el PRO con Patricia Bullrich- se concretaría mediante un anuncio en redes sociales a partir de hoy jueves, y que incluyen fotos del intendente junto al principal armador de LLA en la provincia, Sebastián Pareja.

Ayer LLA había sumado a otro jefe comunal, Ramiro Egüen, intendente de 25 de mayo, quien llegó a ese cargo por el partido GEN y ahora revistará de manera oficial en el armado que en el ámbito bonaerense desarrolla Pareja, un dirigente estrechamente ligado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Valenzuela había cuestionado en las últimas semanas la indefinición de Macri respecto de un acuerdo con LLA, y las discrepancias que desde el PRO surgían hacia el presidente Javier Milei.

El intendente de Tres de Febrero estaba alineado en la interna del PRO con Bullrich, una de las mayores críticas de Macri y que mantiene una relación de alineamiento total con Milei desde su cargo como ministra de Seguridad.

Fuentes de LLA recordaron que Valenzuela tiene una relación personal con Milei, ya que compartieron época de estudiantes en la Universidad de Belgrano.

Desde el armado que está desarrollando Pareja en la provincia estiman que los pases de Valenzuela y Egüen no serán los últimos, ya que esperan que a medida que se acerque la fecha electoral otros dirigentes irían tomando el mismo camino.

Milei lo festejó por redes

El presidente Javier Milei celebró el traspaso del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, a las filas de la Libertad Avanza, a través de su cuenta de X, y le dio la bienvenida al espacio que fundó.

“BIENVENIDO Diego Valenzuela a La Libertad Avanza para continuar yendo hasta el fondo con las ideas de la libertad…!!! VIVA LA LIBERTAD CARAJO”, sostuvo el mandatario, luego de que el ahora exdirigente del PRO definiera el cambio de rumbo en su vida política.

 

María Corina Machado: «Maduro consolidó un golpe de Estado»

María Corina Machado: «Maduro consolidó un golpe de Estado»

La dirigente opositara al gobierno de Venezuela emitió un comunicado en sus redes sociales luego de la detención que sufrió tras encabezar un acto y de la jura por un nuevo mandato del chavista.

María Corina Machado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La dirigente María Corina Machado aseguró que la «libertad está cerca» luego de las multitudinarias protestas del 9 de enero en rechazo a la juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial en Venezuela. En un video emitido tras los disturbios y su breve detención por parte de la Policía Nacional Bolivariana, destacó que «Maduro consolidó un golpe de Estado» y afirmó que «Venezuela decidió ser libre».

La líder opositora confirmó que Edmundo González Urrutia, presidente electo reconocido por varios países, no ingresará al país en este momento.

«Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca», explicó, argumentando que el régimen chavista ha cerrado el espacio aéreo y activado sistemas de defensa militar en un «acto de paranoia delirante».

Machado denunció que el régimen desplegó una «brutal represión» en las protestas, con más de 20 detenciones de líderes opositores y periodistas en varios estados del país. Además, relató su propia experiencia, en la que fue interceptada, golpeada y obligada a grabar un video como prueba de vida. «Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda», declaró.

Pese a los hechos, Machado reafirmó su llamado a la resistencia y a mantener la presión contra el régimen. «No tengan duda, esto se acabó. Nuestro país está más unido que nunca», aseguró, instando a los venezolanos a ejercer su derecho a protestar para restituir la Constitución. «Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla. Gloria al Bravo Pueblo», concluyó.

El video de María Corina Machado

Venezolanos, hoy 10 de enero, dejo un registro para nuestra historia de la libertad de Venezuela. Ayer, 9 de enero, centenares de miles de venezolanos salimos a la calle con el mismo coraje y con un profundo amor. Más de 180 protestas tuvieron lugar en toda Venezuela y más de 150 ciudades en el mundo se activaron.

Cada uno de los venezolanos que salió a la calle representa lo mejor de lo que somos y a los millones que conformamos la nación venezolana, afuera y adentro.

Yo lo vi junto a ustedes: ese río crecido tricolor es lo más poderoso que he visto en mi vida y me llena de orgullo, porque a pesar del despliegue de una fuerza represiva brutal, derrotamos el miedo.

Ustedes son unos valientes.

Ayer se ratificó mi profunda confianza en que la libertad está cerca.

Ellos, ayer, perdieron la militarización total de Caracas y otras ciudades en una demostración de quién le tiene miedo. ¿A quién de cuánto miedo le tienen al pueblo?

Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado frente a los venezolanos y frente al mundo. Decidieron cruzar la raya roja de oficializar la violación a la Constitución Nacional.

Pisotean nuestra Constitución.

Maduro viola la Constitución, además flanqueado por los dictadores de Cuba y de Nicaragua.

Esto lo dice todo.

Maduro hoy no se puso la manilla en el pecho, se la puso en el tobillo como un grillete que cada día le apretará más.

Ayer, Venezuela vio el coraje desplegado por todo el país.

Hoy, el mundo ve el miedo encerrado en un salón.

No tengan duda, esto se acabó.

Ahora quiero hablarles sobre lo que me ocurrió ayer, porque sé que muchos están preocupados. Quiero compartirles los hechos y cuál es mi interpretación de los mismos. Al salir de la enorme concentración en Chacao, muchos ciudadanos me rodearon y me acompañaron hasta que me monté en una moto que me iba a sacar. Dos otras motos me acompañaban.

A la altura del Desierto, Gustavo Herrera, nos trataron de interceptar varias motos con efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana. Tenían armas largas afuera.

Pudimos avanzar y a la altura del distribuidor Altamira escuché varios disparos.

Las motos de la Policía Nacional Bolivariana nos interceptaron. Un funcionario me preguntó mi nombre para confirmar que se trataba de mí.

Inmediatamente, por detrás, fui brusca y fuertemente arrancada de la moto y me montaron en otra, en medio de dos hombres.

Así son ellos: atacan a una mujer por la espalda.

En el trayecto escuché repetir un par de veces que se dirigían a boleta. Después de llegar cerca de esa zona, repentinamente me separaron y me dijeron que tenía una orden de que me fuera. Para poder hacerlo, me pidieron que grabara un video como una fe de vida. Me tomó varias horas poder alejarme de la zona y resguardarme nuevamente. Fue entonces cuando me enteré que el conductor de una de las motos que me acompañaba a la salida de la manifestación, había sido herido en una pierna, cuando los efectivos de la Policía Nacional Bolivariana nos dispararon.

También se lo llevaron preso.

Yo estoy bien ahora, aunque tengo fuertes dolores y contusiones en algunas partes de mi cuerpo.

Es evidente que lo que me pasó ayer demuestra las profundas contradicciones que hay dentro del régimen. Su actuación errática es otra demostración más de cómo están divididos por dentro.

Obviamente, a esto también se sumaron las inmediatas declaraciones y advertencias de líderes mundiales y gobiernos en todas partes del mundo que les hicieron entender el error que habían cometido al secuestrarme violentamente. Quiero hacer llegar mi profundo agradecimiento a los aliados democráticos de Venezuela que nos acompañan en esta hora.

Todos sabemos que a partir de hoy arrecia aún más la presión hasta hacerle entender a Maduro que esto se acabó.

El día de ayer, el régimen desplegó una brutal represión, persiguiendo y deteniendo a más de 20 venezolanos, algunos de ellos son líderes en los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Lara, Miranda, Monagas, Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Zulia, en Caracas, incluyendo algunos periodistas.

Ellos son nuestros héroes y a todos los vamos a liberar. A sus familiares, compañeros y amigos, mi corazón está con ustedes. Saben que aquí nadie se queda atrás. Sobre nuestro presidente electo, Edmundo González Urrutia, quiero transmitirles varias cosas que hemos acordado. Hemos estado en comunicación permanente durante su extraordinario recorrido por naciones de nuestro hemisferio, donde ha sido recibido con los honores de jefes y con el amor de miles y miles de venezolanos que viven en estos países. El mundo vendrá a Venezuela a juramentar como Presidente Constitucional de Venezuela en el momento correcto, cuando las condiciones sean las adecuadas. En su paranoia delirante, el régimen no solo ha cerrado el espacio aéreo de Venezuela, sino que ha activado todo el sistema de defensa aérea.

Hemos, por lo tanto, evaluado todo esto y decidimos que no es conveniente que el día de hoy el mundo ingrese a Venezuela. Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen y la transición a la democracia que está muy cerca. Venezolanos, Maduro no podrá gobernar a la fuerza a una Venezuela que decidió ser libre.

Nuestro país está más unido que nunca en su dirección política y en sus hogares. Ayer demostramos que no tenemos miedo y yo sé que cada vez seremos muchos más en las calles de Venezuela y el mundo.

Hoy le pido a cada venezolano que ejerza con fuerza su derecho a protestar.

Maduro consolidó el golpe de Estado y la violación a nuestra Constitución.

Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla

 

 

 

Nuevo golpe al bolsillo: el Gobierno aumentó el precio de la garrafa de gas

Nuevo golpe al bolsillo: el Gobierno aumentó el precio de la garrafa de gas

El incremento rige desde diciembre para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Se debe al aumento de los costos, argumentaron desde Nación.

Nuevo aumento en el precio de las garrafas para los hogares.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Energía subió este martes un 23,52% los precios de referencia para las garrafas y un 75% para los productores de Gas Licuado de Petróleo (GLP), mediante la Resolución 394/2024 publicada en el Boletín Oficial. El aumento dispuesto, que afecta a los sectores más postergados, está por encima de la inflación.

El incremento aplicado a las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, tanto para fraccionadores, distribuidores y la venta al público, se da por un aumento de costos en los diferentes segmentos que componen la cadena del sector.

En el texto oficial se explicó que “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista, resulta necesario actualizar los Precios de Referencia”.

De esta manera, el valor de referencia que rige desde el 1 de diciembre para la garrafa de 10 kilos pasó de $8.500 a $10.500, para la de 12 kilos trepó de $10.200 a $12.400 y para la de 15 kilos escaló de $12.750 a $15.750.

Al mismo tiempo, también se fijó un aumento del 75% en el precio del butano y el propano para los productores, generando que el precio máximo de la tonelada de butano o propano se eleve de $240.000 a $420.000.

Desde Energía explicaron que “esta medida tiene como principal objetivo que el precio de la garrafa refleje los costos reales del sistema, asegurando así el normal abastecimiento para todos los usuarios”.

En ese sentido, precisaron que “con esta actualización, el precio se alinea en un 90% con el valor de paridad de exportación (PPE), en cumplimiento de la normativa vigente y de los principios establecidos por la Ley N° 26.020”.

Además, remarcaron que “el retraso acumulado en los precios del GLP en los últimos años afectó significativamente el funcionamiento del mercado, generando desequilibrios que pusieron en riesgo el abastecimiento normal de gas butano en garrafas”por lo que “este ajuste busca subsanar esas distorsiones, promoviendo un mercado más eficiente y sostenible”.

Al respecto, agregaron que “busca corregir el retraso acumulado que afectó al mercado, garantizando un abastecimiento sostenible, reduciendo la informalidad en la comercialización y fomentando inversiones privadas para mejorar la infraestructura y seguridad del sector”.

A mediados de agosto, Energía desreguló el mercado del gas envasado y eliminó los precios máximos de referencia de las garrafas al asegurar que “resulta necesario dejar de aplicar ‘Precios Máximos de Referencia’ para las etapas de fraccionamiento, distribución y venta al público de garrafas a fin de continuar estableciendo únicamente ‘Precios de Referencia’, sin un tope que obstaculice la cobertura de la real variación experimentada en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”.

El Programa Hogar lo pueden solicitar todos los hogares sin conexión a la red de gas natural, siempre y cuando sus ingresos sean inferiores a:

  • 2 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
  • 3 salarios mínimos si alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
  • 2,8 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país.
  • 4,2 salarios mínimos si residen en las zonas más frías del país y alguno de sus integrantes posee Certificado de Discapacidad.
Lula aseguró que «nadie puede desmentir» que el intento de golpe de Estado en Brasil fue verdad

Lula aseguró que «nadie puede desmentir» que el intento de golpe de Estado en Brasil fue verdad

El presidente brasileño resaltó que es necesario construir «una sociedad civilizada donde todos tengamos derechos pero todos respeten los derechos de los demás». «Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró.

Lula da Silva. Foto: EFE.Fuente:https://cdn.canal26.com/

Lula da Silva reafirmó que el intento de golpe de Estado, que al momento tiene 37 señalados, incluido el ex mandatario Jair Bolsonaro, fue verdadero y nadie puede «desmentirlo».

«Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró el presidente brasileño durante su discurso en Brasilia donde se anunció el programa federal Periferia Viva destinado a la urbanización de las favelas.{

En ese sentido, el presidente defendió la democracia, un sistema que requiere «paciencia y debate«, y resaltó que es necesario construir «una sociedad civilizada donde todos tengamos derechos pero todos respeten los derechos de los demás».

Hace dos semanas, Lula ya había afirmado que el país vecino «corrió serio riesgo de tener un golpe de Estado» en 2022.

En una entrevista al portal UOL, Bolsonaro rechazó tajantemente haber tramado un golpe de Estado y negó conocer los planes supuestamente llevados a cabo por militares para asesinar a Lula, aunque sí admitió que estudió la posibilidad de aprobar un decreto para ordenar una intervención militar en 2022.

 

 

Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín: «Lo muestran como el padre de la democracia y fue partidario de un golpe»

Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín: «Lo muestran como el padre de la democracia y fue partidario de un golpe»

Desde Córdoba y en el aniversario 47° de la Fundación Mediterránea, el mandatario cuestionó al expresidente radical en el marco del Día de la Recuperación de la Democracia.

A Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

SE ESTARÁ POSTULANDO PARA PADRE DE LA DEMOCRACIA?

El presidente Javier Milei criticó a Raúl Alfonsín el marco del Día de la Recuperación de la Democracia, a 41 años del triunfo electoral del radical que dio fin a última dictadura.

En su visita a Córdoba por el aniversario 47° de la Fundación Mediterránea y luego de realizar un repaso de la situación económica heredada, el mandatario aseguró que el radical “huyó del poder seis meses antes”, y aseguró que su gestión recibió indicadores sociales “peores que los que había en diciembre de 2001″.

“Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo) Duhalde y (Raúl) Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”, precisó.

En la misma línea, afirmó: “Pesificarle la deuda a Clarín hizo mostrarlo como un héroe”. Por su parte, volvió a tomar distancia de los apoyos de su vicepresidenta Victoria Villarruel al catalogar de “espantoso” al gobierno de la expresidenta María Estela Martínez de Perón, luego de que la titular del Senado la homenajeara en la cámara que presidente.

Desde Córdoba, en el marco del aniversario 47° de la Fundación Mediterránea, el mandatario planteó que la gestión que se extendió desde el fallecimiento de Juan Domingo Perón, el 1 de julio de 1974, hasta el golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, implicó “la triple A y el decreto de aniquilamiento y aberraciones adicionales”.

También, planteó que además “en el medio, sextuplicó la tasa de inflación y multiplicó por cinco la cantidad de pobres”.

En cuanto a la cuestión económica, Milei habló de un “evento histórico” de parte de su gobierno por la “forma no convencional” que utilizó para bajar la inflación. “Cuando llegamos, la mayorista viajaba a 54% mensual. Eso es anualizado 17.000%. Y el último número de la mayorista fue 2%, una inflación del 28%”, calculó.

También criticó a quienes dicen que su gestión no tiene un programa definido e ironizó: “Entonces, ¿cómo hicimos para que baje? Ni el equipo de Toto (en referencia a su ministro de Economía, Luis Caputo) ni yo hemos estado estudiando con (David) Copperfield cómo hacer magia, así que vale la pena discutirlo. Después de tantos años de colectivismo, la población, y más que nada la profesión y los comunicadores, perdieron noción y conciencia de qué es un programa de estabilización, en especial en una perspectiva liberal”, aseguró.

Además, el Presidente dijo que su plan tiene una “inflación inducida” de 2% mensual debido al crawling peg, que el Gobierno fijó en ese porcentaje y planteó que si se suma ese 2% a la inflación internacional, se llega a un 2,5%. Pero alegó que si se observa la inflación minorista, de 3,5% en el último registro, se deduce que en realidad el número viaja a 1% mensual. “Hoy la verdadera inflación en la Argentina está viajando a 13% anual y eso sí que parece un sueño. Esto además se hizo recomponiendo precios relativos. Es decir, con todo esto estamos llevando la inflación a niveles oscilando entre 10 y 25%. Si no lo quieren considerar un milagro, o no les gusta la teoría económica, se lo podemos aducir a las fuerzas del cielo”, afirmó.

La Fundación, que forma cuadros económicos y tuvo su apogeo en la época de Domingo Cavallo, en la previa del encuentro difundió que este año hubo un récord de 2.400 personas inscriptas para escuchar el discurso de Milei.

El mandatario fue recibido en el aeropuerto local, en la previa al mediodía, por el gobernador cordobés Martín Llaroyora, junto a quien se trasladó al Centro de Convenciones.

El evento, que este año tiene como lema «Construyendo futuro, conversatorio sobre la realidad económica argentina», continuará luego con una exposición de Osvaldo Giordano.

Si bien para ese momento Milei ya no estará en el lugar podrían cruzarse antes, lo cual sería un momento incómodo ya que el Presidente lo designó al frente de la ANSES y sólo dos meses después lo echó del cargo, debido a que su esposa y diputada, Alejandra Torres, no acompañó la primera versión de la Ley de Bases.

Giordano es el actual presidente del Ieral, el instituto de economía de la Fundación Mediterránea, y en su breve paso por la ANSES destapó el presunto caso de corrupción por la contratación de servicios de seguros en la gestión anterior de Alberto Fernández, que esta siendo investigado en la Justicia.

 

Protestas contra Milei

La visita del mandatario desató una serie de protestas gremiales y cortes de tránsito en puntos clave de la ciudad. La concentración principal de las protestas se dará en Patio Olmos al mediodía, donde organizaciones como CTA (Central de Trabajadores), CGT, UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), empleados de la ex AFIP y gremios universitarios comenzarán su movilización a partir de las 11:00 de la mañana.

Por su parte, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) se congregará desde las 9:00 frente a la sede de La Libertad Avanza, en Pueyrredón 155, y posteriormente marchará hacia Patio Olmos, pasando por la Bolsa de Comercio. Los sindicatos de empleados públicos también se sumarán a la protesta. UEPC (Educadores de la Provincia) y ADIUC convocaron a sus afiliados a marchar hacia el centro de la ciudad, y ADIUC, en particular, llevará a cabo un paro de 24 horas en sus actividades.

En tanto, el Sindicato de Empleados Públicos organiza asambleas con paros de dos horas por turno, y comenzará su concentración a las 9:00 en calle Corro 269. Por otro lado, el Sindicato de Empleados Municipales (SUOEM) realizará una marcha desde Plaza Tosco hacia Patio Olmos, a las 11:00. Ambas organizaciones en su propio reclamo contra el gobierno de Martín Llaryora por la propuesta paritaria.

 

Golpe para Trump: el ingreso de Harris en la carrera electoral eleva las ganas de votar de los demócratas

Golpe para Trump: el ingreso de Harris en la carrera electoral eleva las ganas de votar de los demócratas

Una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago reveló que el 79% de los votantes registrados están satisfechos con la flamante candidata presidencial estadounidense.

Kamala Harris, vicepresidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La entrada de la vicepresidenta de Estados UnidosKamala Harris, en la carrera electoral después de que el presidente, Joe Biden, renunciara a presentarse a la reelección disparó las ganas de votar de los demócratas el próximo noviembre.

Según una encuesta del centro NORC de la Universidad de Chicago publicada este miércoles, el 79% de los votantes registrados como demócratas están satisfechos con la posibilidad de que Harris sea nominada en los próximos días como candidata presidencial del partido.

La vicepresidenta mejora considerablemente los datos de Biden, puesto que solo el 37% de los demócratas veía satisfactoriamente su candidatura, de acuerdo a un sondeo del mismo centro publicado antes de que el mandatario renunciara el 21 de julio a buscar la reelección.

El Partido Demócrata tiene que formalizar la nominación presidencial de Harris, quien no cuenta con ningún rival interno, en una reunión virtual de delegados antes de la convención nacional del partido de mediados de agosto.

A pesar de que la vicepresidenta había arrastrado bajos índices de popularidad durante su mandato, el relevo en la candidatura demócrata despertó el entusiasmo de parte del electorado, que veía con malos ojos que se repitiera la contienda de 2020 entre Biden, de 81 años, y el republicano Donald Trump, de 78 años.

Los demócratas confían en que Harris, de 59 años y primera mujer negra en la vicepresidencia de Estados Unidos, impulse la movilización de los votantes afroamericanos y de los jóvenes que estaban desencantados con la figura de Biden.

Los detalles de las encuestas previas sobre Harris y Trump

Una reciente encuesta del diario ‘The New York Times‘ y el ‘Siena College‘ estima que la participación electoral del próximo 5 de noviembre será del 62%, un dato que mejoró tras el paso al frente de Harris.

La participación esperada era solo del 55% después del debate presidencial del 27 de junio entre Trump y Biden, cuya desastrosa participación derivó en su renuncia tres semanas después.

El cambio se explica porque Biden y Trump eran los candidatos más odiados de las últimas décadas, con unas cifras de rechazo solo comparables a la contienda de 2016 entre la demócrata Hillary Clinton y el propio Trump.

Según la cadena ‘CNN‘, el 20% de los votantes rechazaban tanto a Biden como a Trump, pero cuando entra Harris en la ecuación, solo el 8% de los electores tiene una opinión desfavorable de ambos candidatos.

En los 10 días transcurridos desde que lanzó su candidatura, la vicepresidenta recaudó más de 200 millones de dólares, protagonizó encendidos mítines y su equipo emprendió una intensa campaña en redes sociales, plagada de ‘memes’ sobre Harris, para catapultar su imagen.

Tanto Trump como Harris redoblarán en los próximos días su presencia en los estados clave del país, donde el republicano se imponía sobre Biden, pero Harris está recortando distancias, lo que mejoró el estado ánimo de los demócratas que daban por perdidas estas elecciones.

 

Golpe al bolsillo: cuánto dinero necesitó una familia para los gastos en junio

Golpe al bolsillo: cuánto dinero necesitó una familia para los gastos en junio

La clase media porteña precisó cerca de un millón y medio de pesos en su presupuesto. Cuánto debió desembolsar para pagar los servicios básicos del hogar.

Los aumentos más relevantes en productos de consumo masivo fueron en las carnes (6

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC) alertó que, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, una familia de clase media necesitó al menos $1.350.000 en junio para poder vivir.

Las diversas variables económicas aún no logran ordenarse y los precios de los bienes y servicios siguen teniendo una carga muy significativa en los bolsillos de los porteños. Es que según el relevamiento, una familia porteña necesitó el mes pasado un presupuesto muy cercano al millón y medio de pesos.

De ese monto, $889.777,33 (66%) son para contratar los servicios básicos para el hogar, mientras que $462.618,21 (34%) para adquirir productos de consumo masivo. En tanto, la inflación de junio se ubicó para la clase media en el orden del 8,25% mientras que la variación de precios interanual fue 220,06%.

Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo fueron en las carnes (6,86%) y en bebidas (6%). Dentro de los servicios básicos, lo que más subió fueron el subte (13,24%), la telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (8,8%).

Cabe destacar que este relevamiento hizo un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios. Además incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de diez años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

Es con estos elementos relevados que se desprende el dato que una familia necesitó en junio $45.079,85 diarios para afrontar los gastos mensuales; $15.420,61 son para adquirir productos de consumo masivo y $29.659,24 para contratar los servicios básicos del hogar.

En tanto, en una comparación interanual, se han detectado también subas siderales en un mismo producto como en los tomates (1kg) que se encareció 854,08% (costaba $ 424,32 en julio 2023 y actualmente vale $4.048,33). En tanto, el arroz (500 gr) pasaron de $287,67 a $1.641,30, lo que representa una variación de 470,54% en un año. El papel higiénico (4 unid.) valía $582,80 hace un año, mientras que ahora está $3.116,61 (434,77% más caro).

Dicho informe se dio a conocer poco después de que el INDEC informara que en junio la inflación fue del 4,6% y acumulara así un 271,5% interanual. Asimismo, dejó en claro que desde enero se acumuló en el primer semestre del año una variación del 79,8%; la división de mayor aumento en el mes fue «vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» (14,3%), por las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda.

 

Evo Morales denunció un levantamiento militar contra Luis Arce

Evo Morales denunció un levantamiento militar contra Luis Arce

«Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse», alertó Arce en cuenta de X.

Movilización irregular en Bolivia. Foto: X @Marco_Teruggi
Fuente: https://www.canal26.com/
El ex presidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijo este miércoles que se gesta un “golpe de Estado” en el país después que se conociera un despliegue “irregular” de tanques y militares fuertemente armados frente a la sede de Gobierno en la ciudad de La Paz.

Por su parte, el presidente Luis Arce, denunció este miércoles «movimientos irregulares» de militares en frente a la sede del Gobierno en la ciudad de La Paz, mientras que ciudadanos y medios locales reportaron la presencia de tanques y militares fuertemente armados.

«Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse», alertó Arce en cuenta de X.