Etiqueta: Groenlandia

Ante el jefe de la OTAN, Trump insistió con la necesidad de anexar Groenlandia a EEUU: «Por seguridad nacional»

Ante el jefe de la OTAN, Trump insistió con la necesidad de anexar Groenlandia a EEUU: «Por seguridad nacional»

El presidente de Estados Unidos lo afirmó durante su encuentro con Mark Rutte. «Tenemos que hacerlo», afirmó en el Salón Oval.

Donald Trump en el Salón Oval. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump insistió en que Groenlandia es fundamental para la seguridad nacional de Estados Unidos y dijo que Washington debe lograr la anexión del territorio autónomo danés.

«Tenemos que hacerlo. Realmente lo necesitamos por seguridad nacional», afirmó Trump durante una comparecencia en el Despacho Oval junto al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

«Estoy sentado junto a un hombre que podría ser determinante», para la anexión de Groenlandia, subrayó Trump señalando a Rutte.

¿Por qué Trump insiste con el territorio danés?

Groenlandia, la isla más grande del mundo, tiene un subsuelo muy rico, cubierto de nieve y hielo durante todo el año.

Sus yacimientos, estratégicos, inmensos y aún vírgenes, son tentadores para la industria tecnológica, las empresas extractivas y las potencias económicas.

Catalogado entre los destinos imperdibles de 2025 por los expertos de la industria, ofrece aventuras entre el hielo, la oportunidad de pasar tiempo en las comunidades locales y pasar la noche en iglús tradicionales.

 

Elecciones en Groenlandia: este martes comienza la votación sin un pronóstico claro entre sus habitantes

Elecciones en Groenlandia: este martes comienza la votación sin un pronóstico claro entre sus habitantes

Serán los comicios que más expectativas generaron dentro y fuera del país, en los que votan cerca de 43.000 personas para elegir los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento).

Elecciones presidenciales en Groenlandia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca, celebra este martes elecciones sin pronósticos fiables y debatiéndose entre sus ansias de independencia y los deseos de mantener su bienestar, en medio del interés de Estados Unidos por adquirir esta isla ártica.

El único sondeo publicado hace más de un mes y con un 30% de indecisos apunta a un triunfo del socialista Inuit Ataqatigiit (IA) del presidente Múte B. Egede con el 31%, por delante del socialdemócrata Siumut. Ambos partidos gobernaron juntos los últimos tres años, aunque retrocederían varios puntos respecto a los comicios de 2021.

El Demokratiit sería la tercera fuerza, con casi el 19%, desbancando al Naleraq, el partido que más rápido quiere romper los lazos con Dinamarca, a pesar de subir varios puntos.

De cumplirse ese escenario, podrían repetir gobierno el IA y el Siumut, las dos únicas fuerzas que encabezaron ejecutivos groenlandeses desde la implantación de la autonomía en 1979, modificada en 2009 para ampliar el marco de competencias e incluir el derecho de autodeterminación.

Serán los comicios que más expectativas generaron dentro y fuera de Groenlandia, en los que votan cerca de 43.000 personas para elegir los 31 escaños del Inatsisartut (Parlamento).

«Se va a decidir el futuro de Groenlandia. Y los partidos quieren cosas distintas, así que veremos qué dirección toma Groenlandia», afirmó Nuuk Aviaq Pedersen, una estudiante, a EFE.

El interés de Donald Trump gravita sobre los comicios

El reiterado interés de Donald Trump por hacerse con Groenlandia sobrevoló la campaña electoral y obligó a posicionarse a las principales fuerzas políticas, que de forma mayoritaria se han opuesto a sus deseos.

En su última intervención en sus redes sociales este domingo, el republicano mostró su apoyo a que Groenlandia decida su futuro, prometiendo seguridad y «billones de dólares» en inversiones

En una entrevista a la televisión pública danesa DR, difundida este lunes, pero grabada antes de las últimas palabras de Trump, Egede subió el tono de anteriores reacciones y pidió «respeto«, aparte de defender un gobierno «robusto» y construir una base económica sólida para avanzar hacia una independencia sin fecha fija.

La economía groenlandesa depende en gran medida de Dinamarca, que aporta alrededor del 40% de los ingresos de esta isla de casi 57.000 habitantes que viven en 2,2 millones de kilómetros cuadrados (un 80% cubierto permanentemente por el hielo) y en la que la pesca supone el 90% de sus exportaciones.

Groenlandia está preocupado por el bienestar

La independencia, a la que ninguna fuerza política se atrevió a poner fecha concreta, no fue la cuestión más relevante en la campaña, en la que los temas vinculados al bienestar tuvieron más protagonismo.

De acuerdo con un sondeo del diario Sermitsiaq, el 85% de los groenlandeses cree que la principal tarea del próximo Gobierno debe ser solucionar los problemas en finanzas, sanidad y vivienda.

Las deficiencias sanitarias y en educación son uno de los motivos que explican por qué el número de groenlandeses que residen en Dinamarca aumentó un 23% desde 2008, hasta unos 17.000.

«Los políticos deben trabajar más en el área social y de sanidad. Hay que resolver el problema de la gran falta de médicos en la sanidad. Esa es mi primera prioridad«, aseguró Lilly Michaelsen, una asistencial social.

 

Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos

Groenlandia y Canadá: la obsesión de Donald Trump por anexar nuevos territorios a Estados Unidos

El republicano pasó de prometer acabar con guerras como la de Ucrania a plantear la anexión, incluso por la fuerza, de varios territorios.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com

LA OBSESIÓN IMPERIALISTA YANKI

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, causó un revuelo mundial con sus pretensiones de que Groenlandia sea estadounidense, Canadá se convierta en el estado número 51 y el Canal de Panamá vuelva a manos estadounidenses.

Groenlandia, territorio autónomo del Reino de Dinamarca, regresó al foco mundial por el renovado interés en su adquisición de Trump, que no descartó medidas coercitivas para hacerse con ella. Mientras tanto, la propuesta de que Canadá se integre en Estados Unidos, que lleva repitiendo en los últimos días más como una broma que como una posibilidad real, generó malestar entre los canadienses, defensores de su soberanía.

Los dos territorios obsesionan tanto a Donald Trump porque son las piezas que pondrían «mano a mano» a Estados Unidos con Rusia en la carrera por el Ártico. Incluso, el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que el área alrededor del Polo Norte está en la «esfera de interés nacional y estratégico de Rusia y que está interesado en la paz y la estabilidad allí».

Por su parte, Trump dijo que Estados Unidos necesitaba tanto Groenlandia como el Canal de Panamá «por seguridad económica», y se negó a descartar el uso de la fuerza económica o militar para tomar el control de ellos. También se refirió a la frontera con Canadá como una «línea dibujada artificialmente».

Por qué Groenlandia interesa a Trump

Situada al noreste de Estados Unidos y con casi 2,2 millones de kilómetros cuadrados, Groenlandia posee un gran valor estratégico para ese país, que se vio acrecentado por las posibilidades comerciales y políticas que abre el progresivo deshielo del Ártico.

Con Rusia como principal potencia ártica y la entrada de China, aumentar el control sobre Groenlandia es una prioridad de Trump, aunque Estados Unidos posee presencia militar al norte de la isla y podría ampliarla en virtud de un amplio acuerdo de defensa.

Las estimaciones apuntan a que Groenlandia posee unas reservas de petróleo equivalentes a la mitad de las de Arabia Saudita y entre las más grandes del planeta en tierras raras, lo que podría reducir la dependencia de Occidente de China.