Etiqueta: habilitó

Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital

Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital

El Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota.

Registro automotor: el Gobierno habilitó la inscripción digital

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la ola desreguladora, el Gobierno oficializó la creación del Registro Único Virtual (RUV), un nuevo sistema que se pondrá en funcionamiento para permitir que los automóviles 0 km puedan ser registrados de manera remota en la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios.

Además, se anunció la fecha en la que entrará en vigencia el Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), el cual brindará la información necesaria para completar el trámite.

El régimen digital para inscribir automotores fue habilitado por el subdirector nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Fernando Javier García, por medio de la Disposición 74/2025 que fue publicada en el Boletín Oficial durante esta madrugada.

La medida entrará en funcionamiento, apenas el ente regulador dicte las medidas mencionadas anteriormente y confirmé que las condiciones técnicas están listas para que los usuarios puedan acceder al registro digital. Asimismo, comunicaron que a partir del 19 de febrero de 2025 entrará en vigencia el RUNA, bajo los instructivos que dictamine el Departamento de Servicios Informáticos.

A partir de ahora, al hacer la compra de un vehículo 0km en la concesionaria el trámite para su inscripción será 100% digital, ya que automáticamente se generará la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor, según anunció el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La medida gubernamental llega a complementar la reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la de la cédula azul, entre otras.

Con esta nueva determinación, el ministro subrayó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59″ lo que implicaría un ahorro de unos $60.000 en promedio por persona y de $83.008.947.430 en total, que dejará de recaudar el Estado.

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.

Entre otras medidas previas que tomaron desde el ministerio de Justica como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículo indistintamente del origen -antes era del 1,5% para autos de origen nacional y 2% para los importados- y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

La decisión del gobierno va en línea con la propuesta del presidente Javier Milei en campaña electoral de reformar todo el sistema de registro automotor.

 

El Gobierno habilitó la operación de pilotos y aeronaves extranjeras

El Gobierno habilitó la operación de pilotos y aeronaves extranjeras

En medio de la puja con Aerolíneas Argentinas, el Ejecutivo autorizó la habilitación de tripulaciones y aeronaves extranjeras para operar en el país.

La ANAC podrá autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio del conflicto con Aerolíneas Argentinas, el Gobierno nacional oficializó mediante la publicación en el Boletín Oficial del decreto Nº 844/2024, que a partir de ahora la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) podrá autorizar operaciones con tripulaciones y aeronaves extranjeras.

El organismo será el encargado de otorgar las autorizaciones para que personal extranjero desempeñe funciones aeronáuticas en los servicios aerocomerciales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera para operar en nuestro país, cuando una aerolínea lo requiera.

La nueva medida establece que la autoridad aeronáutica nacional deberá reglamentar técnicamente los Artículos 106 y 107 del Código Aeronáutico, con el fin de establecer los procedimientos adecuados para el otorgamiento de autorizaciones relativas al personal extranjero y a las aeronaves con matrícula extranjera que operen en el territorio nacional.

Hasta el momento, solo el Poder Ejecutivo Nacional podía autorizar un porcentaje de personal extranjero en los servicios aerocomerciales y la utilización de aeronaves de matrícula extranjera, pero con esta modificación es la ANAC quien podrá otorgar dichas autorizaciones.

Además, la autoridad aeronáutica deberá dictar la reglamentación técnica correspondiente para el otorgamiento de las mismas, conforme a los estándares internacionales y regionales.

La medida es posible por la vigencia del Decreto 70/2023 dictado a días de haber asumido Javier Milei y va de la mano con la iniciativa oficial de entregarle parte del servicio de AA a compañías privadas a fin de contrarrestar las medidas de fuerza que los trabajadores aeronáuticos llevan a cabo en demanda de actualización salarial.

El Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, señaló esta mañana a través de su cuenta en al red social X, que “el presidente @JMilei firmó una resolución para que personal extranjero pueda desempeñar funciones aeronáuticas en los servicios aéreos locales, así como también para la utilización de aeronaves de matrícula extranjera a operar en nuestro país cuando una aerolínea lo requiera”.

“Esta medida, sumada al paquete de desregulaciones que se vienen implementando, posibilitará que otras aerolíneas cubran rutas aéreas locales inmediatamente si Biró y compañía siguen haciendo paros extorsivos”, puntualizó el funcionario.

Cabe destacar que los gastos en alquiler de aeronaves le demandará a Aerolíneas un gasto extraordinario e imprevisto en su presupuesto. De hecho, el motivo por el cual las autoridades de esa empresa nacional no responden positivamente a las demandas planteadas por los gremios aeronáuticos tiene que ver con ello.

Además, la contratación de personal extranjero supondrá una oferta salarial equiparable a la que se ofrece en el mercado internacional, que está muy por encima de lo que ganan los trabajadores argentinos que se desempeñan en AA. Esto contradice los argumentos con los cuales el Estado le niega a los gremios una respuesta positiva a la demanda salarial.

 

AFIP habilitó la inversión de fondos de blanqueo impositivo en proyectos inmobiliarios

AFIP habilitó la inversión de fondos de blanqueo impositivo en proyectos inmobiliarios

Los sujetos alcanzados por la normativa son los inversores directos, desarrolladores, constructores, vehículos de inversión o contratistas de contratos de locación de obra.

En el registro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó este lunes el Registro de Proyectos Inmobiliarios (REPI) para inversiones surgidas en el marco del blanqueo de capitales en obras nuevas o con un grado de avance de hasta 50%.

La medida fue oficializada este lunes a través de la Resolución General 5549/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la titular de la AFIP, Florencia Misrahi.

Los desarrolladores inmobiliarios podrán informar las obras que califican para invertir fondos del blanqueo mientras quienes se sumen a la exteriorización de estos fondos evadidos del control fiscal podrán hacerlo sin topes ni penalidades a pagar.

Podrán ingresar al REPI «los sujetos alcanzados son los inversores directos, desarrolladores, constructores, vehículos de inversión o contratistas de contratos de locación de obra».

«Quienes se inscriban en el registro, no deben abrir una Cuenta Especial de Regularización para recibir los fondos regularizados, simplemente deben asociar y registrar una cuenta de su titularidad al proyecto. Esta medida se encuentra en línea con la reciente Comunicación “A” 8090 dictada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)», informó la AFIP.

Los sujetos alcanzados por la normativa son los inversores directos, desarrolladores, constructores, vehículos de inversión o contratistas de contratos de locación de obra. En el registro, se incluirán inversiones directas o indirectas en construcciones de edificios residenciales, no residenciales, rurales, loteo de predios, reformas, ampliaciones, instalaciones, mejoras y todo proyecto que, de acuerdo con los códigos de edificación o disposiciones semejantes, requiera denuncia, autorización o aprobación de autoridad competente.

Asimismo, se incluirán los contratos de locación de obras sobre inmueble propio con destino a fines industriales, productivos, de vivienda o comercial.

El organismo recaudador informó además que aquellos sujetos que opten por alguna de las inversiones alcanzadas por la nueva disposición deberán proporcionar «a la entidad bancaria el código de registración del proyecto inmobiliario y la constancia de la Clave Bancaria Uniforme (CBU) asociada al proyecto a la cual se realizarán las transferencias de los fondos».