Etiqueta: habló

Habló el amigo del fotógrafo herido en Congreso: «Nos quieren mentir en la cara»

Habló el amigo del fotógrafo herido en Congreso: «Nos quieren mentir en la cara»

Diego Ayala, amigo del fotógrafo herido Pablo Grillo, pidió justicia y criticó al Gobierno: «El Presidente dice que está bien, pero fue una locura lo que pasó».

Diego Ayala

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diego Ayala, amigo del fotógrafo Pablo Grillo, herido durante la represión policial en el Congreso, brindó un fuerte testimonio, donde pidió justicia y apuntó contra el Gobierno por su respuesta ante lo ocurrido.

El joven dijo que «fue una represión brutal, fue una locura lo que pasó. Está todo muy claro en las cámaras. Nos quieren mentir en la cara», aseguró Ayala, quien además destacó que Grillo sigue luchando por su vida y que necesitará una nueva cirugía.

El amigo del fotógrafo también se refirió a las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien sugirió que el proyectil que impactó en la cabeza de Grillo habría rebotado antes de golpearlo.

«Le pido a la ministra algo de corazón: que vea lo que hicieron. Lo que usaron es un arma mortal, que se la dan a gente que no está capacitada. Todos vimos cómo fue», afirmó Ayala.

Justificar lo injustificable

Durante la entrevista, Ayala también se refirió al respaldo del presidente Javier Milei al accionar de las fuerzas de seguridad, que justificó la represión.

«El presidente dice que está bien, que el proyectil rebotó, pero todos vimos lo que pasó. Nos quieren mentir en la cara y justificar lo injustificable,» expresó con indignación.

Asimismo, desmintió la versión oficial que vinculó a Grillo con sectores políticos: «Dicen que es militante. Sí, pero siempre ayudó, siempre estuvo en los comedores. Y aunque lo fuera, ¿eso justifica que le disparen?» cuestionó.

Convocatoria para donar sangre

Ayala informó que el estado de Grillo sigue siendo delicado y que será sometido a una nueva cirugía el próximo lunes en el Hospital Ramos Mejía.

«Necesitamos dadores de sangre de cualquier grupo y factor. La gente que quiera ayudar puede acercarse desde las 8 de la mañana,» detalló.

El llamado a la solidaridad ya generó una gran respuesta, con decenas de personas acercándose a donar en los últimos días.

«Mucha gente que ni siquiera lo conocía fue a donar sangre. Eso habla de solidaridad y de que la gente ve la realidad,» destacó Ayala.

Movilización

En paralelo, se organizó una marcha en el barrio de Pablo Grillo, en Remedios de Escalada, para exigir justicia.

«Ayer hicimos una convocatoria rápida y en cuestión de horas se sumó muchísima gente. Esto no puede quedar en la nada,» aseguró.

Ayala cerró la entrevista con un pedido contundente: «No dejen que este tema se enfríe. Que se haga justicia.»

 

 

Javier Milei se presentó en la CPAC: «La era del Estado onmipresente ha terminado»

Javier Milei se presentó en la CPAC: «La era del Estado onmipresente ha terminado»

El libertario brindó su discurso en la cumbre conservadora que se realiza en Washington. Después de su exposición podría encontrarse con Donald Trump.

Javier Milei habló en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LLEGÓ LA ERA DE LOS STAFCRIPTO

«De la misma manera que en la década del ’30 se podía vislumbrar que la llama de la libertad se estaba apagando y que comenzaba un nuevo cambio de servidumbre para la humanidad, hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado», dijo Milei en el inicio de su alocución que duró poco más de 20 minutosen la CPAC, el foro conservador que se realiza en Estados Unidos.

El mandatario nacional dijo que el mundo asiste al fin de «la larga marcha del Estado sobre el individuo». «Nos hemos preparado para este momento y creo que genuinamente que estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad», reflexionó el mandatario nacional.

«Todos los que estamos acá tenemos una misma misión: quitarle el poder el partido del Estado y devolvérselo a la sociedad», subrayó.

Milei consideró también que «hacer las cosas a medias es una invitación al regreso del Estado, que como un cáncer metastásico sólo sabe expandirse y debe ser obligado activamente a retroceder». «No sirve intentar alcanzar un punto medio. Todo lo que exceda su función esencial debe ser quitado de su órbita, porque más temprano que tarde volverá a usurpar lo que no le pertenece», remarcó el mandatario.

Comparación con Trump

En otro extracto de su discurso, Milei se comparó con su par estadounidense, Donald Trump, y aseguró que ambos son «outsiders».

«Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos», indicó.

«Somos un peligro para el partido del Estado; para quienes viven de su expansión ilimitada y quieren un individuo dependiente y sometido a sus caprichos regulatorios. ¿Saben qué? Tienen razón, somos su peor pesadilla. Venimos por sus privilegios, habiendo sido elegido por la mayoría de cada uno de nuestros pueblos con el mandato claro de quitarles un poder que no les pertenece», lanzó el jefe de Estado argentino.

Asimismo, Milei se refirió a sus políticas de ajuste en la Argentina: «Hemos pasado la motosierra por los sectores y atribuciones del Estado que consideramos superfluos, redundantes, innecesarios o directamente perniciosos para la sociedad», comentó el Presidente.

«Nuestro método es similar al de nuestro querido amigo Elon Musk: revisar oficina por oficina, conservar lo que es sirve y funciona, descartar el resto. Por eso, le obsequié una motosierra. Con nosotros, nadie que no pueda justificar el costo de su salario en impuesto está a salvo», sentenció.

Segunda independencia

Además, dijo que la Argentina y EE.UU «necesitan pasar por una segunda independencia» y agregó: «La primera nos liberó del poder de las monarquías europeas. La segunda nos liberará de la tiranía del Partido del Estado».

Sobre el final, hizo énfasis en ajuste estatal que realizó durante su primer año de gestión y vaticinó mayor «motosierra» para este 2025: «Este año se prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada».

Libre comercio
También le hizo un guiño a su par norteamericano por el acuerdo de libre comercio: «Argentina quiere ser el primer país del mundo en sumarse a este acuerdo de reciprocidad que pide la administración Trump en materia comercial».

«De hecho, si no estuviéramos restringidos por el Mercosur Argentina estaría trabajando en un nuevo acuerdo de comercio con EE.UU», expresó Milei en detrimento del Mercosur.

Sobre el final, hizo énfasis en ajuste estatal que realizó durante su primer año de gestión y vaticinó mayor «motosierra» para este 2025.

«Este año se prenderemos la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para continuar achicando el Estado, devolviéndole a la gente la riqueza que jamás debió haberse sido arrebatada», concluyó.

ADEMÁS: El peronismo bonaerense presenta una alternativa a Milei
El viaje de Milei se da en medio del escándalo desatado por la promoción del token $LIBRA. Fue acompañado por la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. También se sumaron una comitiva del equipo de comunicación del mandatario, integrado por Manuel Adorni, y el asesor Santiago Caputo.

Una vez terminada su exposición, es muy probable que Milei se encuentre con Trump, que cerrará las deliberaciones de la CPAC.

En febrero 2024, esta cumbre fue el escenario de la primera reunión entre el libertario y el republicano, que por entonces iniciaba la carrera electoral para regresar a la Casa Blanca. En su saludo, Milei gritó “¡Presidente!”, y atrajo a Trump para abrazarlo antes de fotografiarse juntos.

 

 

Habló el papá de dos rehenes argentinos en Gaza: «Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja»

Habló el papá de dos rehenes argentinos en Gaza: «Voy a creer cuando los vea a subir al jeep de la Cruz Roja»

El padre de Iair y Eitan Horn contó que todavía no fue informado sobre los alcances de la tregua que permitiría la liberación de las personas que permanecen secuestradas por Hamás en Gaza. «Hace 468 días que estamos en una montaña rusa. No es la primera vez que está a punto de concretarse algo y al final se cae», declaró Itzik Horn.

Itzik Horn es el papá de los hermanos Iair y Eitan Horn

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A mí nadie me informó nada. Si la lista existe o no, y si alguno de mis hijos está en ella, formalmente no tenemos ningún tipo de información, salvo que hay negociaciones”, aseguró en una entrevista al medio Fuente Latina. Luego, más allá del anuncio oficial del pacto, Itzik prefirió ser cauto al hablar del avance de las negociaciones, ante la espera de una confirmación oficial de que podrá recibir a alguno de sus hijos.

“Voy a creer cuando los vea subirse al jeep blanco de la Cruz Roja. Ahí voy a estar seguro si los chicos están de vuelta. Hasta entonces, no creo absolutamente en nada”, apuntó. Luego, agregó: “Hace 468 días que estamos en una montaña rusa. No es la primera vez que está a punto de concretarse algo y al final se cae. A pesar de las confirmaciones, siempre hay problemas hasta el último momento”.

Este viernes, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, confirmó la aprobación del pacto que prevé iniciar este domingo la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos. El acuerdo se alcanzó con la mediación de Estados Unidos, con la presión sobre Israel del presidente electo Donald Trump, y la interlocución de emisarios de Qatar y Egipto.

El convenio contempla la liberación de decenas de rehenes israelíes, la excarcelación de prisioneros palestinos, el retorno de desplazados gazatíes a sus hogares y la habilitación de ayuda humanitaria. Según se prevé, a partir del 19 de enero comenzará la liberación de 33 de las 98 personas secuestradas en el enclave.

“Lo que ha marcado, aparentemente, que se haya llegado a algún acuerdo fue la presión ejercida por el gobierno (norteamericano) y lo que el propio Trump dijo, que va a caer ‘un infierno sobre Gaza’ si no se liberan a los rehenes. ¿Qué otra cosa puede pasar en Gaza? Casi medio Gaza no existe«, consideró Itzik.

Aunque todavía no hay una lista oficial de las personas que serán liberados, hay expectativa que pudieran ser alguno de los argentinos que continúan en cautiverio: Iair y Eitan Horn; Shiri Silberman y sus hijos Kfir y Ariel Bibas; y los también hermanos David y Ariel Cunio. Además, permanecen bajo el control del grupo islamista los ciudadanos israelíes Yarden Bibas y Ronen Engel, ambos casados con argentinas.

“Te das cuenta de que es la misma lista (que circula de manera no oficial) que tenía que haberse aprobado en mayo por Israel, y no se aprobó”, consideró Itzik, quien se mostró crítico con la gestión tanto de Netanyahu, com el ala de extrema derecha del gabinete, sector que en los últimos días se resistió a avanzar con el acuerdo de liberación y puso a las negociaciones al vilo de la ruptura

“Hay ministros que se han jactado de torpedear el acuerdo. Es muy fácil oponerse cuando te sentás a tu mesa a la noche con tus hijos, y les podés dar un beso cuando se van a dormir. Si te oponés por cuestiones de principios, (propongo) intercambiar a sus hijos por los míos, y ahí quiere verlos a ver cómo levantan la mano y se oponen”, opinó.

Luego, continuó: “Dios no lo permita, pero si esta negociación se cae y le pasa lo peor a uno de mis hijos o a cualquiera de los rehenes, voy a demandarlos. Está muy claro que va a haber una segunda parte de la negociación, y que se van a sentar a hablar para ver cómo sigue”.

El ataque del 7 de octubre de 2023, perpetrado por Hamás tuvo como resultado la captura de 251 rehenes y el asesinato de 1.200 personas. La contraofensiva israelí sobre Gaza dejó más de 46.000 muertos y una profunda crisis humanitaria, a raíz del despliegue militar y los bombardeos sobre el territorio palestino. De las víctimas secuestradas por el grupo islamista, 19 eran argentinos, de los cuales algunos fueron liberados y dos fallecieron en condiciones de reclusión.

Habló un funcionario de Rusia en Argentina: «No se está respetando la inmunidad diplomática»

Habló un funcionario de Rusia en Argentina: «No se está respetando la inmunidad diplomática»

Un hombre que se identificó como Primer Secretario de la embajada rusa en Buenos Aires habló sobre el conflicto que se generó luego de que dos diplomáticos de ese país se negaran a hacer un control de alcoholemia en Recoleta.

El funcionario de la embajada rusa en Argentina que salió a hablar sobre el tema.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Horas después del episodio que fue captado en vivo por las cámaras de los canales que estaban cubriendo los testeos realizados en el barrio porteño de Recoleta, la representación diplomática del país gobernado por Vladimir Putin aseguró que lo ocurrido constituía “una grave violación del derecho internacional”, en lo que se interpretó como un aval al accionar de sus ciudadanos de no aceptar el requerimiento del operativo de control vial.

«Según la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas, los vehículos diplomáticos no pueden ser objeto de ninguna parada ni registro”, afirmó en la puerta de la sede diplomática situada también en el barrio de Recoleta, un hombre de que se identificó como Alexander y quien dijo que cumple funciones como Primer Secretario de la embajada.

“Consideramos lo ocurrido con nuestro funcionario una grave violación del derecho internacional sobre todo de sus disposiciones sobre inmunidades diplomáticas«, añadió de manera escueta ante la prensa.

Minutos antes de las 11 de la mañana de este miércoles, personal de Tránsito del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que se encontraba realizando los tradicionales test de alcoholemia en el marco del operativo por Navidad, detuvo sobre la avenida Libertado a un Volkswagen Vento con placa patente diplomática.

El conductor del auto resultó ser un diplomático que presta servicios en la embajada rusa en la Argentina, sitio que se encuentra a pocas cuadras del lugar, sobre en la calle Rodríguez Peña. El hombre se negó a someterse al control para saber si manejaba con alcohol en sangre. Estuvo más de una hora dentro de su auto y finalmente fue escoltado por la policía porteña hasta la sede diplomática, donde continuó sin bajarse del vehículo.

Fuentes de seguridad porteña confirmaron que allí le labraron el acta de infracción 7062 por haberse negado al control de alcoholemia. Y señalaron que la exigencia del control se basa en el artículo 41 de la convención de Viena, que establece el acatamiento de las leyes del país donde habite un diplomático.

Un rato después ocurrió lo mismo sucedió con un segundo hombre, también de nacionalidad rusa, que al igual que el primer implicado también se negó a hacer el test. Hasta el momento, no se informó si las autoridades argentinas solicitarán explicaciones formales al gobierno ruso o si se tomarán medidas adicionales para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Zelenski habló tras el ataque con el misil intercontinental y dijo que Putin tiene un miedo «abrumador»

Zelenski habló tras el ataque con el misil intercontinental y dijo que Putin tiene un miedo «abrumador»

“Hoy se utilizó un nuevo misil. Todas las características, la velocidad, la altura, son las de un misil balístico intercontinental. Hay una evaluación en marcha”, dijo el presidente de Ucrania.

Zelenski busca consolidar el apoyo internacional para contrarrestar estos ataques. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves que Rusia «está utilizando Ucrania como campo de pruebas» de su armamento, después de que la Fuerza Aérea de Kiev informara de un ataque contra la ciudad de Dnipró con un misil balístico intercontinental.

Según dijeron fuentes militares a la publicación Ukrainska Pravda, se trata de un RS-26 Rubezh de alcance medio y nunca había sido utilizado antes en el campo de batalla.

En opinión de Zelenski, que calificó a Rusia de «vecino demente» que ha vuelto a demostrar «su desprecio por la dignidad, la libertad y la propia vida humana», todo ello solo demuestra que Putin tiene «miedo».

«Un miedo tan abrumador que lanza un misil tras otro, rastreando el mundo en busca de más armas, ya sean de Irán o de Corea del Norte», y este jueves bombardeando Ucrania con un misil balístico intercontinental.

«Putin hará cualquier cosa para evitar que su vecino se le escape de las manos», enfatizó Zelenski.

Según la Fuerza Aérea ucraniana, Rusia lanzó el miércoles por la mañana contra la ciudad de Dnipró el citado misil balístico intercontinental, un cohete hipersónico Kinzhal y siete misiles de crucero que iban dirigidos contra infraestructuras críticas e industriales situadas en esta urbe de Ucrania central.

La escalada que supone el uso del misil intercontinental se produce después de que EEUU, España, Italia y Grecia cerraran el miércoles al público sus embajadas en Kiev debido al riesgo elevado de ataques aéreos rusos.

Nueva fase de guerra

La guerra entró en una nueva fase esta semana con los primeros ataques ucranianos con misiles estadounidenses ATACMS y misiles británicos Storm Shadow contra objetivos situados en territorio ruso, después de que Washington, Londres y París dieran finalmente luz verde a Ucrania para emplear sus misiles para golpear blancos en Rusia.

Estos socios occidentales de Ucrania prohibían hasta ahora a Kiev atacar suelo ruso con sus misiles de largo alcance por miedo a la reacción de Moscú.

 

Javier Milei habló por teléfono con Donald Trump: el elogio que difundió Manuel Adorni

Javier Milei habló por teléfono con Donald Trump: el elogio que difundió Manuel Adorni

«Donald Trump, al presidente Javier Milei: ‘Usted es mi presidente favorito’”, publicó el vocero argentino este martes. El libertario tiene pensado viajar a Estados Unidos esta semana.

Donald Trump y Javier Milei podrían volver a verse en breve

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Después de varios mensajes a través de las redes sociales, finalmente Javier Milei pudo hablar con Donald Trump para felicitarlo por haber ganado las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Seis días después del triunfo, el libertario y el republicano conversaron por teléfono este martes.

La información fue dada a conocer por Manuel Adorni, vocero presidencial, a través de un par de posteos en el su perfil de la red social X: «El Presidente de la Nación Javier Milei mantuvo una conversación telefónica con el Presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump», indicó en el primero. Y luego completó: «Donald Trump, al Presidente Javier Milei: ‘Usted es mi presidente favorito’”.

La charla duró alrededor de 10 minutos. El jefe del Estado argentino realizó la llamada desde su despacho en el primer piso de la Casa Rosada, sitio al que había llegado a media mañana, es decir, después de su discurso en el Palacio Libertad en un acto de Meta.

“Fue una buena reunión entre dos personas que se admiran mucho y que van a ayudar a construir un mundo mejor”, contó a Infobae el flamante ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien hace unos días asumió el espacio que ocupaba Diana Mondino y dejó el suyo en la Embajada en Estados Unidos en manos de Alejandro Oxenford, quien este martes fue anunciado oficialmente.

Milei le había mandado un mensaje de respaldo a Trump por escrito el mismo día que se confirmó su triunfo sobre la líder demócrata, Kamala Karris, donde le deseaba “felicidades” por su “formidable victoria electoral” y le transmitía que podía contar con la Argentina, entre “éxitos” y “bendiciones” seguidos de retuits de publicaciones de figuras del equipo trumpista y simpatizantes libertarios. Horas después, había insistido con un video de TikTok, donde miraba a cámara y decía: “Sabemos que podemos contar con usted para hacer a la Argentina grande nuevamente”.

Desde entonces se esperaba algún tipo de contacto antes de su viaje a Florida, Estados Unidos, previsto para este jueves, para participar de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), la cumbre que organiza la Unión Conservadora Estadounidense (ACU), donde espera poder ver a Trump cara a cara. Seguramente ayudará el contacto que mantiene el Gobierno con Elon Musk, uno de los grandes inversores en la campaña republicana y quien desde el año que viene será funcionario de la administración del magnate de 78 años.

Milei habló con Donald Trump y podría viajar a EEUU

Milei habló con Donald Trump y podría viajar a EEUU

El presidente Javier MileI se comunicó telefónicamente con el flamante mandatario electo de EEUU. En la charla se habló de la posibilidad de que el mandatario argentino viaje Palm Beach antes de la asunción del 20 de enero.

En febrero pasado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de arduas negociaciones, el presidente Javier Milei logró comunicarse telefónicamente con Donald Trump y le dió sus felicitaciones por el triunfo en las elecciones.

Este jueves también se conoció que Milei avanza en la concreción de un viaje a Estados Unidos para reunirse personalmente con Trump y avanzar en una agenda común como socios estratégicos para América Latina. Sería antes de la asunción del republicano, programada para el 20 de enero.

El libertario se vería con Trump probablemente en la ciudad de Palm Beach, en Florida, donde el magnate de 78 años tiene su residencia.

Los detalles y la organización del tan esperado encuentro corren por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y del nuevo ministro de Relaciones Exteriores y exembajador en Washington, Gerardo Werthein. Resta confirmar la fecha exacta antes de enero.

Cabe destacar que Werthein es un nexo frecuente entre Milei y Trump, además de ser quien recibió al Presidente cada vez que visitó Washington.

Otro punto a definir es si Milei nuevamente se verá con el empresario y director de Tesla, Elon Musk, quien funciona como nexo entre Trump y el argentino. Ya se juntaron en dos oportunidades, y el libertario espera tanto una visita a Argentina como inversiones.

El Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) había sido cuidadoso de no expresar favoritismo en la elección de los Estados Unidos, aunque es reconocida la preferencia de Milei por Trump.

Ahora, con la elección norteamericana definida, la Argentina terminará de definir quién será el próximo embajador en ese país, tras la salida de Gerardo Werthein de ese cargo para convertirse en canciller

Aunque desde el punto de vista económico pudiera parecer que hay diferencias sustanciales entre ambos líderes, ya que Trump defiende un nacionalismo proteccionista mientras que Milei aboga por un libre mercado sin intervención estatal, ambos son referentes de la extrema derecha global, como Giorgia Meloni (Italia), por ejemplo. Los une su presentación outsider antiestablishment y su batalla contra el feminismo, la agenda ecológica, la ideología de género y el movimiento woke.

En febrero pasado, Milei y Trump se cruzaron en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) donde el argentino reivindicó la gestión del estadounidense y vaticinó una segunda presidencia del magnate estadounidense. De viajar nuevamente ahora, sería la séptima vez de Milei en Estados Unidos

 

Javier Milei habló sobre el Presupuesto, la salida del cepo y la devaluación

Javier Milei habló sobre el Presupuesto, la salida del cepo y la devaluación

El presidente encabezó este miércoles el Council of the Americas, encuentro en el que, entre otras cuestiones, anunció que el país dejará de tomar deuda y les pidió a los presentes que inviertan en la economía argentina.

Javier Milei durante su exposición de este miércoles en el marco del Council of the Americas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco del Council of the Americas, el presidente les pidió a los presentes que inviertan en la economía argentina al tiempo que prometió a cambio la salida del cepo y la devolución de impuestos“Vamos, inviertan”, fue la solicitud del mandatario.

Durante su discurso, el jefe de Estado evitó precisar fechas, pero aseguró que “los pasos se darán en la medida en la que se cumplan las metadas trazadas». También rechazó la posibilidad de devaluar y reveló precisiones respecto al diseño del Presupuesto con “déficit cero”.

Debajo del escenario, lo escuchaba atentamente un público compuesto por gran parte del Gabinete y por representantes de las principales cámaras empresariales. De cara a ellos, Milei pidió: “Les digo, no teman, contamos con ventajas que muchas veces no se ven, pero que gran parte del mundo no tiene, que son anclas que nos protegen frente a eventuales tormentas”.

«La primera y más importante, nosotros estamos purgando al sistema económico argentino de un cáncer de décadas, que es el populismo monetario”, enumeró y precisó: “En la Argentina no vas más tirarle una alfombra encima a la crisis tomando deuda e imprimiendo dinero. Aprendimos, de una vez y para siempre, que no sirve salir de la crisis con emisión”.

Luego, aseguró: “No es casualidad que en el mundo el poder adquisitivo de la gente de a pie sea cada vez más bajo, a pesar de que las evaluaciones de las empresas son cada vez más altas. Ellos están jugando con fuego, tomando de una medicina que en el largo plazo no es más que veneno. No vamos a ser populismo monetario, no nos importa que lo hagan los demás.

Entre las recetas libertarias, Milei afirmó que no está dispuesto a “devaluar para arruinar a los argentinos” y detalló que trabajará «en cambiarle los niveles de productividad para que no se tengan que empobrecer los argentinos por culpa de los desaguisados de los economistas de mala calidad y por gobiernos de pésima y peor calaña”.

Para Caputo y Sturzenegger

En la previa a su discurso que se extendió por más de una hora, el mandatario se tomó unos minutos para saludar a sus ministros Luis “Toto» Caputo (Economía) y Federico Sturzenegger (Desarrollo y Transformación del Estado), ambos presentes en el auditorio y a quienes destacó en su discurso.

Según detalló el oresidente, la aplicación del programa libertario “es posible gracias al trabajo mancomunado que llevan adelante los equipos técnicos encabezados por los ministros de Economía y Desregulación, ‘Toto’ (Caputo) y Federico (Sturzenegger), que desde que asumieron han llevado adelante lo que solo puede ser catalogado como una gesta heroica que, sin duda, van a pasar a la historia”.

A horas de que se conozca el dato de inflación de julio, el libertario indicó que el último dato de mayorista bajó al 2,7% mayoristas «lo que da 35% interanual» y dijo que «es un tremendo logro pasar de 17.000% a 35%». «Pero tengo más para reconocerle al ministro (Luis) Caputo, 2,7% y tengo un sistema de crawling peg, estamos habilitando ese piso de inflación de 2% y si sacamos ese piso de 2%, la inflación estaría viajando a 0,7% mensual. Es decir 8% interanual. Gracias Toto», aseveró.

“Nosotros vamos en serio, queremos dejar atrás el modelo fracasado del Estado presente y volver a instaurar el modelo de la libertad. Por eso estamos haciendo un cambio profundo, de raíz, y todo cambio profundo requiere de tiempo, un bien escaso que debe ser usado con prudencia y sabiduría si queremos que este nuevo modelo se sostenga en el tiempo”, se escudó.

Pero admitió: «La gente no puede esperar más, pero entiende que este es el único camino, la política debe comprender lo mismo y acompañar, con su propio esfuerzo, el de la ciudadanía». «Y como si todo esto fuera poco, todo este proceso de estabilización lo estamos haciendo con recomposición de precios relativos. Es interesante, todo el mundo ve el milagro, menos los argentinos», resaltó el jefe de Estado.

El Presupuesto, rediseñado

Por último, el mandatario reveló que rediseñará el Presupuesto bajo la premisa de déficit cero, y rechazó tomar nueva deuda. “Se plantea un conjunto de gastos, se hace una estimación de ingresos, y de ahí deriva el resultado primario, tiene la carga de los intereses, sale el resultado financiero y de ahí sale el financiamiento. No vamos a usar esa metodología”, resaltó.

“Nuestra metodología se va a llamar déficit cero. La Argentina va a deja de tomar nueva deuda. Rolear la deuda no es nueva deuda. De cara al futuro tendríamos que ver que se vaya desplomando el riesgo país. Mientras había un sacudón económico en todo el mundo cual fue el único lugar que subió y la fue mejor: Argentina”, concluyó.

 

Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra

Cristina Kirchner habló antes de declarar en el juicio por el atentado en su contra

La exvicepresidenta prestará declaración por el intento de magnicidio en su contra y previamente volvió a criticar la marcha de la investigación.

Cristina se expresó sobre el escándalo que envuelve a Alberto Fernández con duros términos.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner declarará este miércoles a las 9.30 en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de «La banda de los copitos».

Previamente, compartió un mensaje y un video en su cuenta de X donde volvió a criticar la forma en que la Justicia llevó adelante la investigación.

“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?… Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, comienza.

“De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho. No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona”, siguió.

Y agregó: “Cuando después del atentado, leí en la tapa de Clarín “La bala que no salió, pero el fallo que si saldrá” (haciendo referencia a la “causa vialidad”), siempre pensé, que si la bala hubiera salido, ese diario habría titulado… “Finalmente, Cristina no supo esquivar la bala”.

“Quiero compartir con ustedes una mirada despojada de cualquier subjetividad a través de este video”, cerró.

El juicio

El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

La ex vicepresidenta partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30.

Se espera la presencia de dirigentes y representantes sociales en señal de respaldo a la ex presidenta, quien una vez que finalice su declaración se dirigirá al Instituto Patria, a metros del Congreso, para saludar a organizaciones y diversos sectores que se autoconvocaron para recibirla.

«Diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado», advirtieron desde el Instituto Patria.

La defensa de la ex mandataria también reprochó que «nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes». «Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado», advirtieron desde el entorno de la ex mandataria.

En el juicio se intentan esclarecer los hechos ocurridos en la puerta de la casa de Cristina Kirchner y, para ello, el Tribunal Oral Federal N 6 convocó a casi 300 testigos.

 

Nilda Patiño le pidió una audiencia a Insfrán durante el operativo: “Dijo que nos va a llamar”

Nilda Patiño le pidió una audiencia a Insfrán durante el operativo: “Dijo que nos va a llamar”

“La primera parte está cumplida; ahora queda esperar la convocatoria”, manifestó la secretaria gremial de Docentes Autoconvocados luego del encuentro con el Gobernador en la EPEP N° 365 del barrio Virgen del Rosario. 

Nilda Patiño le pidió una audiencia a Insfrán durante el operativo: “Dijo  que nos va a llamar” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Durante el Operativo Solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, que se desarrolló este sábado en la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 365 del barrio Virgen del Rosario, la secretaria gremial de Docentes Autoconvocados, Nilda Patiño, cumplió con el pedido de los afiliados y se acercó hasta el gobernador Gildo Insfrán para solicitarle una audiencia, en un breve encuentro que describió como “positivo y con mucha tensión”.

“Como lo había anticipado, fui hasta el operativo que se realizó en el barrio Villa del Rosario para saludarlo y pedirle una audiencia como representante del gremio, sabiendo del esfuerzo que significa acercarme al Gobernador por su custodia y la cantidad de gente que lo rodea habitualmente en este tipo de jornadas”, comentó Patiño.

 

Y agregó: “A Insfrán lo conozco desde cuando era diputado y yo tenía militancia estudiantil en el Instituto Macedo Martínez. La última vez que mantuve un cara a cara fue también en un operativo ‘Por Nuestra Gente, Todo’. En aquella oportunidad también le solicité un canal de diálogo con el Gobierno por el tema educativo. Si bien tenemos posturas distintas y cada uno juega su rol, el objetivo era hablar con él y plantearle la necesidad que tiene nuestro sector de acercar las inquietudes laborales de los docentes de primera mano”.

En el breve diálogo que mantuvieron durante el encuentro, Patiño manifestó ante La Mañana que “el gobernador Insfrán se comprometió a atendernos y dijo que nos va a llamar; posiblemente de acá a dos semanas. Lo que me pidieron los afiliados ya está hecho; lo primero lo cumplí, ahora queda esperar la convocatoria”.

En este sentido, la profesora y dirigente gremial sostuvo que “tenemos muchas cosas bravas para contarle sobre la actividad docente en la provincia y las cuales venimos denunciando sin respuesta oficial”.

“Lo importante -según Patiño- es avanzar en un acercamiento con el Gobierno para impulsar desde Autoconvocados la creación de una mesa técnica de la que participen funcionarios provinciales del área” y “todos los sindicatos, como tiene Chaco, a través de una propuesta que inició hace años atrás el exgobernador Milton Capitanich”.

“Una mesa técnica fue solicitada por escrito en reiteradas oportunidades junto a la convocatoria para una mesa salarial. Nunca nos respondieron, pero seguiremos insistiendo. Allí podemos resolver con funcionarios de segundo o tercer orden los problemas que aquejan a la educación y al Sistema Educativo en general de la provincia, sin la necesidad de que esté el Gobernador o el ministro”, refirió.