Etiqueta: Indio

En busca de fortalecer el lazo comercial, Javier Milei recibió al primer ministro indio

En busca de fortalecer el lazo comercial, Javier Milei recibió al primer ministro indio

El encuentro del Presidente y Narendra Modi ocurrió en Casa Rosada. Ambos ya se habían visto el año pasado en la cumbre del G20 celebrada en Río de Janeiro. La Argentina busca incrementar sus exportaciones a India.

Javier Milei y Narendra Modi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei se reunió este sábado con el primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Se trató del segundo encuentro entre ambos, luego de haberse visto en la Cumbre del G20 celebrada a fines del año pasado en Río de Janeiro.

Modi había llegado anoche al país. «Me entusiasma reunirme con Javier Milei y entablar conversaciones con él», expresó el premier en sus redes sociales, donde también destacó «la amable bienvenida de la comunidad india en Buenos Aires».

Al igual que en Río Janeiro, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein participaron de la reunión en Casa Rosada.

India representa la quinta economía mundial y el comercio bilateral con la Argentina dio un salto en el último tiempo. El 95% de las exportaciones del país a ese destino están constituidas por aceite de soja y con un crecimiento importante en aceite de girasol. Desde la administración de La Libertad Avanza señalaron que un potencial acuerdo con India significaría un mercado de dimensiones considerables por el número de habitantes y su crecimiento continuo.

Para la Casa Rosada, el vínculo bilateral resulta de alto valor estratégico, por lo que Milei apuntó a fortalecer los lazos comerciales e identificar nuevas oportunidades de inversión conjunta. India se proyecta como potencial tercera economía global en los próximos años y mantiene una demanda creciente de alimentos y energía.

El premier visita la región para participar de la 17ª cumbre del bloque de los BRICS que se realizará este domingo y lunes en Río de Janeiro. La alianza política y económica está encabezada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y la Argentina decidió no integrarla como miembro pleno, luego de que el libertario formalizara su salida en un claro alineamiento con Estados Unidos. «Sin perjuicio de ello, deseo destacar el compromiso de mi gobierno con la intensificación de los lazos bilaterales con su país, en particular el aumento de los flujos de comercio e inversión”, agregó en el texto.

“Como es de su conocimiento, la impronta en materia de política de exterior del gobierno que presido desde hace pocos días difiere en muchos casos de la del gobierno precedente”, argumentó Milei, en diciembre de 2023, mediante una carta a los presidentes de cada uno de los países integrantes de los BRICS.

A nivel mundial, este bloque representa alrededor del 40% de la población, el 30% del territorio del planeta, el 23% del PBI global y el 18% del comercio. Sus integrantes mueven 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones de bienes y servicios. En mayor o menor medida, la Argentina comercializa con todos.

Después de la reunión con Modi en Casa Rosada, Milei viajará por la tarde a Resistencia, donde participará del Congreso de Iglesias Evangélicas. Será su primera visita a Chaco, donde lo recibirá el gobernador Leandro Zdero, con quien mantiene un buen vínculo político y configuró una alianza en las elecciones legislativas de mayo pasado.

 

Un legado indio: qué significa Kamala, el nombre de la candidata demócrata a la presidencia de EEUU

Un legado indio: qué significa Kamala, el nombre de la candidata demócrata a la presidencia de EEUU

La actual vicepresidenta sueña con convertirse en la primera mujer en llegar a la presidencia de Estados Unidos. ¿Pero qué tanto se conoce sobre sus orígenes?

Kamala Harris, actual vicepresidenta de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/
Kamala Harris es un nombre que resuena en el ámbito político gracias a sus notables logros: se convirtió en la primera mujer de color en ocupar la vicepresidencia y actualmente es candidata a la presidencia, consolidándose como una de las figuras más emblemáticas del Partido Demócrata. Sin embargo, su nombre es fácil de recordar porque no es muy común.
En este contexto, surge la importante pregunta sobre el significado y la procedencia de «Kamala», y la respuesta está profundamente conectada con el legado cultural de su herencia.

Kamala Harris y el significado de su nombre

Kamala significa «flor de loto» en sánscrito, un nombre poco común encarna la esencia de la belleza, la pureza y el despertar espiritual. Además, en la mitología hindú, el loto simboliza la belleza divina y la iluminación, y es asociado con deidades como Lakshmi, la diosa de la riqueza y la prosperidad.

En el caso de la vicepresidenta de Estados Unidos, su nombre tiene origen en una lengua de la India, lugar del que es originaria su madre, quien llegó a Estados Unidos a estudiar. Su padre jamaiquino, Donald Harris, y su madre india, Shyamala Gopala (fallecida en 2009), se separaron cuando ella tenía siete años.

Harris se convirtió en una de las voces femeninas más importantes de Estados Unidos y el significado de su nombre, que lleva con mucho orgullo, guarda un gran legado cultural.

Quién es Kamala Harris, la candidata demócrata que se mide contra Donald Trump en las elecciones presidenciales 2024

Kamala Harris, de 60 años, es la primera mujer en la historia de los Estados Unidos que llegó al cargo de vicepresidenta. Además, fue la primera mujer negra y sudasiática que fue seleccionada para ocupar un cargo nacional en el partido.

Sus padres eran inmigrantes jamaicanos e indios, por lo que creció asistiendo a una iglesia bautista negra y a un templo hindú. Estudió Ciencias Políticas y Economía en la Universidad de Howard, y también Derecho en Hastings College.

Durante su estancia, participó en manifestaciones, proyectos de concientización y otras actividades que fueron orientando, según ella, su sentido político.

Kamala comenzó su carrera en el sistema judicial como fiscal de distrito en San Francisco, California. Desde esta posición, trabajó en la implementación de reformas centradas en la justicia social, incluidas iniciativas de reintegración para delincuentes no violentos.

Este cargo lo ocupó por un breve lapso de tiempo, ya que el 11 de agosto de 2020, el actual presidente Joe Biden la nombró como su compañera de fórmula. Fue así que el 7 de noviembre de 2020, Harris fue elegida vicepresidenta, cargo que ocupa hasta la actualidad.