Etiqueta: Israel

Israel afirmó que “toda Gaza será judía” y negó que haya hambruna en el enclave

Israel afirmó que “toda Gaza será judía” y negó que haya hambruna en el enclave

Las declaraciones del funcionario Amihai Eliyahu generaron repudio internacional en medio de una grave crisis humanitaria.

Entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.

Fuente: https://www.canal26.com/

El ministro de Patrimonio de IsraelAmihai Eliyahu, desató una nueva controversia al declarar que “toda Gaza será judía” y minimizar la catástrofe humanitaria en curso en el enclave palestino.

Las afirmaciones del funcionario se dieron en el marco de una entrevista concedida a la radio ultraortodoxa Kol BaRama, mientras continúan los combates y los bloqueos que dejaron un saldo devastador de víctimas civiles.

“El Gobierno (israelí) se apresura a asegurar la erradicación de Gaza. Gracias a Dios, estamos erradicando este mal”, aseguró Eliyahu. “Toda Gaza será judía”, añadió, reforzando la postura de sectores del Gobierno que promueven el retorno de colonos israelíes a un territorio del cual Israel se retiró en 2005 y donde actualmente viven más de dos millones de palestinos.

Las declaraciones se producen en un contexto extremadamente crítico. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, más de 59.500 personas han perdido la vida en Gaza, según cifras oficiales de las autoridades locales. Además, los informes de organismos humanitarios alertan sobre una catástrofe alimentaria de gran escala.

Pese a ello, Eliyahu negó la existencia de hambruna en la Franja. “No hay hambre en Gaza. Y no tenemos que preocuparnos por el hambre en la Franja, que el mundo se encargue de ellos. Ninguna nación alimenta a sus enemigos. Nos hemos vuelto completamente locos”, afirmó.

Contrario a sus dichos, datos del Ministerio de Salud gazatí controlado por Hamás confirman al menos 113 muertes por desnutrición desde octubre, de las cuales 81 son de niños y 32 de adultos. Solo desde enero de 2025, se registraron 59 decesos por esta causa, agravados por el cierre total de los accesos a bienes esenciales durante once semanas consecutivas.

Aunque en mayo se autorizó parcialmente la entrada de ayuda humanitaria, su reparto ha sido limitado y peligroso. Autoridades sanitarias denunciaron que más de 1.000 personas murieron por disparos del ejército israelí cerca de zonas de distribución o rutas de acceso a los camiones con suministros.

Las declaraciones de Eliyahu se suman a una serie de manifestaciones de funcionarios israelíes que promueven la reocupación de Gaza, generando fuertes críticas de parte de la comunidad internacional, que exige el respeto al derecho humanitario y la protección de la población civil.

Familiares de rehenes presionan a Netanyahu tras el regreso de la delegación israelí desde Doha

La tensión crece entre los familiares de los rehenes israelíes aún retenidos en Gaza, luego de que el primer ministro Benjamín Netanyahu ordenara el regreso de la delegación negociadora que se encontraba en Doha, capital de Qatar, donde desde hace más de dos semanas se intentaba alcanzar un nuevo acuerdo de tregua con el grupo islamista Hamás.

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a los allegados de la mayoría de los secuestrados, difundió un comunicado este jueves en el que exigen una “actualización inmediata del estado actual de las negociaciones”.

“Las familias llamamos urgentemente al primer ministro Netanyahu, el ministro (Ron) Dermer y a Gal Hirsch (el coordinador israelí para los asuntos de los rehenes), a dar una actualización inmediata sobre el estado actual de las negociaciones y las principales brechas que evitan el acuerdo”, señalaron en el texto.

La organización expresó estar “profundamente preocupada” por la decisión de retirar a los negociadores, especialmente después de días de rumores sobre un posible acuerdo inminente.

“Las negociaciones se han prolongado demasiado. Cada día que pasa pone en peligro las posibilidades de recuperación de los rehenes y aumenta el riesgo de perder la capacidad de localizar a los fallecidos u obtener información vital sobre ellos”, advierte el comunicado.

Los familiares también destacaron la mediación pasada del expresidente Donald Trump, a quien vinculan con la liberación de 39 rehenes en el acuerdo alcanzado en enero: los 33 inicialmente pactados, cinco ciudadanos tailandeses y el soldado estadounidense Edan Alexander, quien fue liberado el 12 de mayo.

Actualmente, según datos del gobierno israelí, en Gaza permanecen 50 personas secuestradas, de las cuales 20 estarían aún con vida.

La oficina de Netanyahu explicó que la delegación israelí fue retirada “a la luz de la respuesta que dio Hamás” a la última propuesta negociada. De acuerdo con el canal 12 de la televisión israelí, el grupo palestino endureció sus demandas en puntos sensibles como la cantidad de rehenes a liberar, la retirada del Ejército de Israel del enclave y la participación de organizaciones internacionales en la distribución de ayuda humanitaria.

El diario Yedioth Ahronoth informó que mientras la oferta israelí preveía liberar a 125 presos con cadena perpetua y 1.200 detenidos, Hamás exige la liberación de 150 prisioneros de por vida y 2.000 arrestados tras los hechos del 7 de octubre de 2023.

Además, el grupo palestino reclama una cláusula que impida la reanudación de los combates una vez finalizados los 60 días de tregua incluidos en el acuerdo, si aún no se ha alcanzado un alto el fuego definitivo. La propuesta actual permite una extensión de la tregua para continuar negociando, pero Netanyahu fue tajante al advertir que si en ese plazo no hay avances concretos, “Israel retomará la ofensiva”, que hasta el momento provocó cerca de 60.000 muertes en Gaza.

 

Amenaza contra Israel: el brazo armado de Hamás advirtió que está listo para “una larga batalla de desgaste” en Gaza

Amenaza contra Israel: el brazo armado de Hamás advirtió que está listo para “una larga batalla de desgaste” en Gaza

El líder de las Brigadas al Qasam advirtió a las fuerzas israelíes, además de que cuestionó a Benjamín Netanyahu.

Tropas de Hamás en la Franja de Gaza.

Fuente https://www.canal26.com/

Sube la tensión en la guerra entre Hamás e IsraelAbu Obeida, líder de las Brigadas al Qasam, brazo armado del grupo terrorista, indicó que sus tropas están listas para “una larga batalla de desgaste” contra las tropas israelíes.

“Afirmamos que nuestros muyahidines y nuestros hermanos de la resistencia están plenamente preparados para continuar una larga batalla de desgaste contra las fuerzas de ocupación”, expresó durante un discurso.

Hasta el momento, la guerra lleva ya cerca de dos años y produjo 58.000 muertos en la Franja de Gaza.

Además, aseguró que repeler a las tropas israelíes constituye “un derecho indiscutible y un deber religioso y nacional sagrado”, al tiempo que detalló que la estrategia actual del liderazgo de las Brigadas al Qasam es perpetrar “ataques letales” contra los soldados israelíes, realizar operaciones selectivas y tratar de capturar a soldados.

También hubo cuestionamientos a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Obeida apuntó contra el líder israelí por rechazar un acuerdo integral que facilitaría la liberación de 50 rehenes, según su versión.

“En los últimos meses, propusimos repetidamente un acuerdo integral para la entrega inmediata de todos los prisioneros enemigos. El criminal de guerra Netanyahu y sus ministros rechazaron nuestra oferta”, dijo Obeida en un discurso retransmitido por el canal catarí Al Jazeera

Añadió que si Israel no se muestra más flexible en las negociaciones tampoco serán liberados diez rehenes vivos, como había anunciado Donald Trump.

Insistió en que las negociaciones conlleven el “fin de la guerra de exterminio”, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y la entrada de alimentos, o de lo contrario, Obeida dijo que no podrán garantizar tampoco “el regreso a acuerdos parciales” para liberar primero a diez rehenes vivos.

El Ejército israelí aseguró que intensificará los combates en Gaza de no lograrse un acuerdo de tregua

El Ejército israelí aseguró que intensificará los combates en Gaza de no lograrse un acuerdo de tregua

“Si no llegamos a un acuerdo, mi directiva al Comando Sur es intensificar y expandir los combates tanto como sea posible”, detalló Eyal Zamir.

Franja de Gaza. Foto: Reuters/Amir Cohen

Fuente: https://www.canal26.com/

El jefe del Estado Mayor del Ejército de Israel, Eyal Zamir, aseguró este miércoles que el Ejército “intensificará y expandirá” sus ataques en Gaza, donde ya se superan los 58.500 muertos, si no hay una tregua que permita liberar a los rehenes.

“Si se llega a un acuerdo, nos detendremos y nos prepararemos según las directrices que definan las autoridades políticas. Y, si no llegamos a un acuerdo, mi directiva al Comando Sur es intensificar y expandir los combates tanto como sea posible”, dijo Zamir durante una visita al enclave ocupado.

“Estamos en una encrucijada importante, en los próximos días sabremos si hay acuerdo o no”, añadió.

El Ejército israelí recrudeció sus ataques contra el norte de Gaza durante el fin de semana, especialmente en la localidad norteña de Beit Hanoun, que está siendo demolida en su totalidad.

Un oficial militar confirmó a la agencia de noticias EFE que las fuerzas armadas continúan en esta urbe atacando a supuestos milicianos de Hamás, en un modelo similar al que se aplicó en Rafah (sur), ahora controlada militarmente por Israel.

“Estamos entrando en nuevas zonas y continuaremos con las operaciones”, añadió Zamir, después de que el Ejército anunciara esta mañana la creación de otro corredor militar, de 15 kilómetros, que divide Jan Yunis de este a oeste, el apodado como Magen Oz.

 

Pánico en los mercados tras ataque de Israel a Irán: suben el oro y el petróleo

Pánico en los mercados tras ataque de Israel a Irán: suben el oro y el petróleo

El ataque de Israel a Irán disparó el precio del petróleo y del oro, mientras las bolsas caen. Te contamos qué pasa y cómo invertir forex en contextos de crisis.

Pánico en los mercados tras ataque de Israel a Irán: suben el oro y el petróleo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La ofensiva aérea israelí contra Irán ha sido terrible. También ha sacudido los mercados financieros globales. El ataque, ocurrido en la madrugada del viernes, reavivó temores. Las tensiones y la posibilidad de una escalada militar en Oriente Medio están presentes. Las repercusiones fueron inmediatas. Afectaron a materias primas, monedas y activos bursátiles.

Israel bombardeó territorio iraní. La noticia se conoció durante la noche. Los mercados reaccionaron sin demora. El precio del petróleo subió con fuerza. El crudo Brent avanzó un 3,6%, llegó a 91 dólares por barril. El WTI trepó un 3,4%. El oro, refugio clásico en tiempos de crisis, subió un 2,2%, alcanzó los 2.388 dólares por onza. La tendencia alcista del metal se consolida.

Las bolsas asiáticas cerraron con caídas. Tokio perdió un 2,7%, Shanghái un 1,9%, Hong Kong cayó un 2,4%. A los temores bélicos se sumaron dudas comerciales. Europa tampoco fue ajena al impacto. El DAX alemán bajó un 1,8%, el CAC 40 francés un 2,1%, Londres cedió un 1,6%. Se teme una desaceleración prolongada si el conflicto escala.

En Estados Unidos, Wall Street abrió en baja. El S&P 500 retrocedía un 0,9%, el Nasdaq un 1,3%, el Dow Jones caía un 0,7%. Los analistas advierten un riesgo creciente: un conflicto regional mayor podría arrastrar a potencias aliadas. También pondría en juego acuerdos energéticos clave. Se esperan anuncios oficiales en las próximas horas.

Cobertura ante crisis: cómo proteger tus ahorros con éxito

El conflicto aumentó la volatilidad global y muchos buscan como invertir forex en activos más seguros. El mercado de divisas aparece como una opción clave, especialmente en contextos de tensión geopolítica. En las últimas horas, el dólar ganó valor. Vimos una subida del 1,2% frente al euro y también avanzó 1,6% frente al yen, marcando máximos semanales.

Es un mercado líquido, funciona 24 horas, reacciona rápido y permite cobertura inmediata ante shocks externos. El dólar, el franco suizo y el yen japonés son divisas refugio en tiempos de incertidumbre porque muestran comportamientos predecibles en crisis bélicas o financieras.

Según el BIS, el volumen diario de operaciones supera los 7,5 billones de dólares. En escenarios como el actual, ese volumen puede crecer hasta un 15%, especialmente en pares como EUR/USD, USD/JPY y GBP/USD. Las plataformas más avanzadas son útiles. Permiten gestionar órdenes automáticas, aplicar stops de protección y hacer análisis técnico en tiempo real.

En Argentina crece el interés por este tipo de activos, muchos buscan operar desde cuentas en el exterior, mientras otros prefieren plataformas digitales. Se multiplican los cursos online, las búsquedas de información financiera confiable… La educación en gestión de riesgo también gana protagonismo.

Los expertos sugieren actuar con cautela, entender el apalancamiento y saber leer los gráficos. Este tipo de herramientas ofrece oportunidades, pero no es para improvisar. Con estrategia y formación adecuada, puede funcionar como escudo ante los vaivenes del mercado.

¿Qué puede pasar? Posibles escenarios en los próximos días

Los próximos días serán clave, Irán aún no respondió oficialmente e Israel tampoco amplió su versión. Si el conflicto escala, el petróleo puede superar los 100 dólares, lo que afectaría a todo el sistema global, especialmente a Europa y América Latina. También se esperan movimientos en las monedas emergentes.

El FMI ya había advertido sobre los riesgos en Medio Oriente. Un conflicto prolongado puede restar 0,3 puntos al crecimiento global, también podría afectar la producción y el transporte de crudo, mientras Arabia Saudita y Qatar se mantienen en alerta. El riesgo país se disparó en varios mercados de la región.

Las bolsas siguen inestables, en España el IBEX 35 ya perdió un 2,4% en abril, en Brasil el Bovespa cayó un 1,7% y el Merval argentino bajó un 1,3% el viernes. Los fondos se retiran de los mercados emergentes con velocidad, buscando posiciones más defensivas en bonos del Tesoro y metales preciosos.

Sin embargo, algunos sectores se benefician, energía y minería están al alza. ExxonMobil ganó un 4,3%, Newmont Corporation subió 3,9% y en Argentina, YPF trepó 3,1%, gracias al repunte de los precios internacionales del crudo. También mejoran las perspectivas para las exportaciones de litio y cobre.

Los inversores siguen atentos a cada movimiento. Basta un comunicado oficial para cambiar todo en segundos. La ONU pidió calma y Estados Unidos llamó a la moderación. La región sigue bajo tensión. Es la realidad. La cobertura cambiaria, la diversificación y el seguimiento de indicadores geopolíticos, todo esto es crucial. Cualquier estrategia financiera necesita estas herramientas.

 

Alemania denuncia que el accionar de Israel en la Franja de Gaza “no le gusta desde hace muchas semanas”

Alemania denuncia que el accionar de Israel en la Franja de Gaza “no le gusta desde hace muchas semanas”

El canciller alemán, Friedrich Merz, se refirió así a las dificultades humanitarias que padecen los gazatíes por los ataques de la nación judía, en un conflicto que ya data de hace casi dos años.

Friedrich Merz, canciller de Alemania. Foto: Reuters/Ludovic Marin.

Fuente: https://www.canal26.com/

El canciller alemán, Friedrich Merz, se refirió este domingo a la guerra en Medio Oriente y a la situación en particular entre Israel y Hamás. En ese sentido, mencionó que lo que está haciendo el Ejército israelí en la Franja de Gaza no le gusta “desde hace muchas semanas”.

“Lo que el Gobierno israelí está haciendo en la Franja de Gaza no me gusta ya desde hace muchas semanas”, afirmó en tono de desaprobación el político conservador alemán en una entrevista con la televisión pública alemana, ARD.

Merz pretende que Europa y EE.UU. busquen una solución para Gaza

En su alocución, Merz señaló que su disgusto ya se lo ha transmitido al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en varias oportunidades, más precisamente, dos veces que se ha reunido con él.

“Espero que nosotros, los europeos, junto con los estadounidenses, podamos encontrar una solución que finalmente conduzca a una solución de dos Estados. Los palestinos tienen derecho a tener también un lugar donde puedan vivir. Y lo que está ocurriendo actualmente en la Franja de Gaza no es aceptable”, recalcó.

En el último tiempo, Merz ha endurecido su tono contra Israel y más se nota esto si se comparan los discursos que su antecesor, Olaf Scholz, tenía. De todos modos, continúan defendiendo el derecho de existencia de Israel y asegura que su existencia y seguridad “son y siguen siendo razón de Estado” para Alemania.

Anteriormente, Merz afirmó que el sufrimiento de los ciudadanos gazatíes ha llegado a un punto en donde ya no se puede justificar el accionar bélico de Israel con el argumento de la lucha contra el terrorismo contra el grupo islamista Hamás.

Además, se pronunció diciendo que el Gobierno de Netanyahu podría estar violando el derecho internacional, empero no quiere ni rescindir ni suspender el acuerdo de asociación UE-Israel, como sí reclaman ciertos países europeos, luego de que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) notara indicios acerca de que Israel no está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos.

 

Israel aclara que “no es opción” retirar al ejército de la Franja de Gaza pese a propuesta de tregua

Israel aclara que “no es opción” retirar al ejército de la Franja de Gaza pese a propuesta de tregua

Luego del tratado acercado por Donald Trump, las autoridades israelíes descartaron la posibilidad de que sus tropas se marchen del enclave.

Ejército de Israel; Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de tregua en la Franja de Gaza. Sin embargo, autoridades israelíes sumaron aclaraciones al posible trato, ya que se habló de la posible salida del ejército del enclave palestino.

David Mencer, portavoz del Gobierno, indicó que una retirada del territorio “no es una opción”, ya que esto permitiría que Hamás se reagrupe en la zona.

“Creemos que salir, retirarse de Gaza y luego simplemente permitir que Hamás se reagrupe, se reconstruya y nos ataque de nuevo, como dicen que desean hacer, simplemente no es una opción”, subrayó Mencer este jueves durante una rueda de prensa.

El portavoz añadió que el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 marcó un punto de inflexión en la política de seguridad del país. “No vamos a permitir que a pocos metros de nuestras casas se asiente una organización terrorista yihadista que, en cada oportunidad, expresa su intención de destruirnos y trabaja activamente para lograrlo”, afirmó.

 

 

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego en Gaza por 60 días

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego en Gaza por 60 días

El presidente de Estados Unidos, además, le pidió al grupo terrorista Hamas que acepte el acuerdo. “Si no lo hace, esto solo empeorará”, indicó.

Donald Trump junto a Benjamín Netanyahu. Foto: Reuters/Leah Millis.

Fuente: https://www.canal26.com/

Donald Trump anunció que Israel aceptó la propuesta de alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza, y expresó su esperanza de que Hamás también acepte el acuerdo.

“Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, detalló el republicano en su cuenta de Truth Social.

Según Trump, los mediadores cataríes y egipcios, que, según dijo, “han trabajado arduamente para lograr la paz”, presentarán a Hamás “esta propuesta final”.

“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario) la situación no mejorará, sino que empeorará”, apuntó.

¿En qué consiste la nueva propuesta de alto el fuego?

Según la prensa estadounidense, la propuesta incluiría un cese de los ataques israelíes en la Franja de Gaza durante 60 días, a cambio de que Hamás libere a 10 rehenes con vida entregue los cuerpos de otros 15.

Durante ese período, ambas partes negociarían un posible fin definitivo del conflicto, aunque las posiciones de Israel y Hamás siguen siendo profundamente opuestas.

Para el Gobierno de Netanyahu, el fin de la guerra debe implicar la eliminación de Hamás del poder y el desmantelamiento de su brazo militar, mientras que el grupo islamista palestino exige el retiro total de las tropas israelíes del enclave.

 

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El Gobierno empezó a evacuar a los argentinos que quedaron varados en Israel

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

Javier Milei abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación León Ascendiente contra Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer avión con los 50 pasajeros que tenían prioridad partió desde Tel Aviv a Roma este lunes. El operativo continuó este martes y seguirá con otros dos vuelos más de acá al jueves. Todos los detalles, en la nota.

El Gobierno nacional activó en las últimas horas el operativo de repatriación de los 450 argentinos que quedaron varados en Israel en medio del conflicto armado que la nación judía inició con Irán el pasado 13 de junio, guerra que en las últimas horas habría entrado en una suerte de cese de fuego tras el anuncio de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y las posteriores reacciones de ambas naciones.

En el marco de una relación bilateral cada vez más fuerte y afianzada entre Argentina e Israel, algo que quedó demostrado, por ejemplo, en el posteo del canciller Gideon Saar, quien citó la típica frase de Javier Milei, «Viva la libertad, carajo», para celebrar un ataque y arrobó al presidente argentino, el Ejecutivo nacional puso en marcha este lunes el primero de los cuatro vuelos de evacuación previstos hasta el momento.

De acuerdo con lo que consignó La Nación, el Gobierno a cargo del líder libertario, quien abandonó Israel cinco horas antes de que comenzara la operación «León Ascendiente» contra Irán, logró alquilar aviones de las únicas tres compañías israelíes que están volando, es decir Israir, El Al y Arkia.

El primer vuelo con los 50 pasajeros que tenían prioridad por tratarse de familias con bebes pequeños, adultos mayores y ciudadanos con discapacidad o con enfermedades o problemas psíquicos partió el lunes desde el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv con rumbo a Roma, capital de Italia.

este martes salió un segundo avión, también con 50 personas a bordo, hacia el mismo destino. El número reducido, la mitad de la capacidad normal de una aeronave, tiene que ver con directivas de Israel relacionadas con la seguridad, ya que antes una emergencia siempre resulta más sencillo evacuar a 50 personas que a 100.

Nuevamente, según se detalló, subieron al avión los argentinos que tenían prioridad y que se habían anotado en unas listas organizadas por la embajada y el consulado argentinos en Israel. Se prevé para este miércoles un tercer vuelo de evacuación que, luego de la novedad del cese del fuego impuesto por Donald Trump, y gracias a un permiso especial otorgado por Israel al gobierno argentino, se hará con una aeronave que podrá llenarse al tope y llevar a 178 pasajeros.

El vuelo, otra vez, tendrá como destino Roma. La segunda novedad es que desde allí los pasajeros podrán subirse, por la noche, a un vuelo de repatriación de Aerolíneas Argentinas, que tendrá una capacidad de 266 pasajeros y que volará hasta el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.

La evacuación de argentinos no incluye a los residentes en Israel, que son 60.000 y cuyo cuidado le corresponde al Estado judío. El operativo concluirá este jueves con un último avión charteado por el Gobierno nacional al que se subirá la gente menos prioritaria y que tendrá lugar también para 178 personas.

Reanudación de vuelos comerciales

El Ministerio de Transporte de Israel ya comunicó que el Comando del Frente Nacional había autorizado la reanudación de los vuelos internacionales de salida desde el Aeropuerto Ben Gurión a partir de este martes. La embajada argentina en Israel puso como límite al viernes pasado para que llenaran los formularios los ciudadanos que querían ser evacuados.

El operativo de extracción estaba listo para efectuarse el fin de semana pasado, pero se postergó por una escalada del conflicto en Medio Oriente. “Si bien teníamos el operativo de evacuación aprobado, las autoridades locales han cambiado las condiciones a último momento y eso no nos permite avanzar con lo planeado por el momento”, expresó en su momento la embajada argentina en Israel, área que encabeza Axel Wahnish.

Ante esa situación, el Gobierno había puesto en duda el uso de aviones militares para realizar la combinación desde una ciudad europea y se inclinó por el uso de los vuelos comerciales hacia la capital italiana. “Las Fuerzas Armadas no se van a involucrar”, expresaron, también hace unos días, desde Balcarce 50. Otro de los puntos que el oficialismo analizó durante los últimos días fue la opción de aplicar una evacuación por tierra a través de la frontera con Jornania o Egipto, algo que finalmente las autoridades terminaron descartando.

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

El Gobierno respaldó los ataques de Estados Unidos e Israel contra Irán

«¡Estamos del lado correcto de la historia!», destacó el ministro de Defensa, Luis Petri. Otros funcionarios se expresaron en la misma línea con mensajes en las redes.

El gobierno de Javier Milei apoyó el bombardeo de EE.UU. contra instalaciones nucleares de Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Ese fue el caso del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sostuvo que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”. Y agregó desde su cuenta de la red social X: «Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente Javier MIilei! ¡Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!”.

El mensaje del exlegislador fue retuiteado por Milei y llegó después del discurso del líder republicano, que durante la noche del sábado advirtió que “habrá paz o una tragedia para Irán”, en su primera declaración desde la Casa Blanca tras confirmar que el ejército estadounidense protagonizó una serie de bombardeos contra instalaciones nucleares de Irán.

A su vez, el vocero presidencial Manuel Adorni reafirmó el alineamiento del gobierno de La Libertad Avanza con Estados Unidos e Israel. «Terrorismo nunca más. Fin”, escribió desde sus redes sociales, en referencia al conflicto en Medio Oriente.

Otro de los que utilizó sus redes para hacer pública su posición fue el director de Comunicación Digital, Juan Carreira, quien definió al republicano como “el mejor presidente de la historia moderna” de EE.UU. y ensayó una especie de argumentación para justificar los ataques de Washington contra Irán.

“La decisión de Trump de atacar los sitios de enriquecimiento de uranio de Irán es una de las más importantes que tomó un presidente de Estados Unidos en décadas. Irán construyó una planta nuclear en el sur del país en 2010 para tener la excusa de enriquecer uranio. Sin embargo, la misma máquina que se usa para enriquecerlo, entre un 3 a un 5% para una planta nuclear, se puede seguir usando para llevarlo por arriba del 60% y se convierte en el componente fisible para una bomba nuclear”, desarrolló Carreira.

Asimismo, expuso: “Así es como Irán construyó tres plantas distintas, cada una más secreta y oculta que la otra, para enriquecer uranio. Primer sospecha, para una sola planta no necesitas ni de casualidad tres sitios de enriquecimiento. Piensen que Argentina tiene tres plantas y sólo un complejo de enriquecimiento de uranio (en Pilcaniyeú)”.

Carreira fue de los funcionarios más activos en exponer el tema. En otro mensaje, precisó: “Trump anuncia que Estados Unidos bombardeó las tres plantas de enriquecimiento de uranio de Irán y las destruyó completamente. Perfecto, el enfermo mental del Ayatola no va a tener nunca bombas nucleares. CIAO!”.

A su turno, el influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como “El Gordo Dan”, afirmó: “Qué espectacular. Qué contento que estoy. Lloran los zurdos en el mundo. Yo festejo. Sufren los zurdos en el planeta. Yo celebro. Los zurdos son derrotados en lugares. Yo disfruto. Gracias Donald. Gracias Javo”.

 

Irán respondió a los bombardeos de EE.UU. con un ataque a Israel: 86 heridos

Irán respondió a los bombardeos de EE.UU. con un ataque a Israel: 86 heridos

La ofensiva se llevó a cabo con el lanzamiento de misiles sobre Tel Aviv, Nes Tziona y Haifa. Qué dijo el primer ministro israelí tras la intervención de Estados Unidos.

Irán respondió con ataques en zonas de Tel Aviv y otras ciudades de Israel.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Servicio de Ambulancias israelí confirmó que uno de los heridos más graves es un hombre de 30 años, mientras que la mayoría fue hospitalizada en estado más leve. Según los medios de prensa locales, el gobierno de Benjamín Netanyahu evalúa los daños del ataque en zonas de Tel Aviv, Nes Tziona y Haifa.

Irán describió la nueva ofensiva como «la vigésima oleada de la Operación Promesa Verdadera 3», tal como Teherán denominó a su campaña de represalia contra Israel, «a través de una combinación de misiles de combustible líquido y sólido de largo alcance con una ojiva de gran potencia».

La respuesta de Irán se produjo luego de que Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares, en lo que representó una escalada del conflicto iniciado más de una semana en Medio Oriente, al unirse formalmente a la campaña militar impulsada por el gobierno de Tel Aviv.

En ese sentido, el presidente norteamericano, Donald Trump, ofreció un discurso desde la Casa Blanca y subrayó que Irán “debe ahora hacer la paz” o enfrentarse a una escalada sin precedentes. “Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar”, advirtió el líder republicano, dejando entrever que EE.UU. podría continuar con los ataques.

Trump sostuvo, además, que los bombardeos fueron “quirúrgicos” y apuntaron a evitar que Teherán avance en su programa nuclear, luego de que servicios de inteligencia occidentales detectaran movimientos en las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahan. En principio, no precisó la magnitud de los daños, pero reiteró que su administración “no permitirá bajo ningún punto que Irán obtenga un arma nuclear”.

El mensaje de Netanyahu tras los ataques de EE.UU. a Irán

El primer ministro israelí se pronunció públicamente tras el bombardeo de Estados Unidos sobre tres instalaciones nucleares en Irán y celebró la decisión de su aliado norteamericano. “Primero viene la fuerza, luego la paz”, sostuvo en su cuenta oficial de X, donde manifestó su respaldo a la doctrina compartida con Trump.

El apoyo de Netanyahu al líder republicano no es casual: Israel había intensificado en las últimas semanas su presión sobre Washington para que se involucrara de forma directa en el conflicto, ante la falta de avances diplomáticos. La acción militar llevada adelante por EE.UU. reforzó el eje estratégico entre ambos gobiernos y reconfiguró el escenario regional, en momentos donde la escalada bélica amenaza con extenderse más allá de Medio Oriente.