Etiqueta: Liberacion

Marcha en el Congreso: la jueza Andrade defendió la liberación de los detenidos

Marcha en el Congreso: la jueza Andrade defendió la liberación de los detenidos

La jueza Karina Andrade destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión. “Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución», afirmó.

La jueza Karina Andrade señaló que su decisión de liberar a los detenidos estuvo apegada a lo que marca la Constitución.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza Karina Andrade, quien actuó como garante del control judicial de las detenciones durante los incidentes en la marcha de hinchas y jubilados el pasado miércoles en el Congreso, justificó su fallo argumentando que las fuerzas de seguridad no proporcionaron información suficiente sobre las detenciones.

La liberación de las 114 personas detenidas generó un debate sobre el equilibrio entre seguridad y garantías constitucionales, mientras el Gobierno insiste en que su fallo favoreció la impunidad.

“Resolvimos con los elementos que teníamos a disposición. Tenemos que diferenciar la respuesta rápida de la expectativa del Estado de investigar hechos delictivos», explicó la magistrada del Juzgado Contravencional N°15 de la Ciudad de Buenos Aires, en diálogo con Radio 10.

Andrade destacó que su decisión se basó en la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión, garantizados por la Constitución Nacional.

«Mi sentencia dejó claro cuál es el ABC de la detención de una persona en nuestro país. Mi argumento fue estrictamente jurídico y apegado a la Constitución», afirmó. La jueza citó el trabajo del constitucionalista Roberto Gargarella, quien sostiene que la protesta es un «derecho baluarte del sistema democrático».

Faltaban requisitos

La jueza señaló que las fuerzas de seguridad omitieron detalles clave: «No se cumplían los requisitos básicos de información al juez sobre los motivos de las detenciones. No había un control judicial efectivo». A su vez, criticó que las detenciones se informaron con frases genéricas como «misma situación» o «mismo lugar», sin especificar delitos graves como portación de armas o incendio de bienes públicos.

«Era una situación donde no tenía ninguna noticia de que se estaba llevando a cabo una investigación. Hasta las 10 de la noche tenía 14 personas detenidas», relató.

Negó una militancia

Por otro lado, la magistrada se defendió de las críticas del Gobierno nacional y la administración de Jorge Macri que cuestionaron su accionar, con amenazas de investigar su conducta ante el Consejo de la Magistratura. Andrade evitó responder directamente, pero advirtió: «Cuando se dicen esas cosas, se desprestigia al Consejo de la Magistratura, que nombra a los jueces». Y aclaró que su decisión no impide que el Ministerio Público Fiscal continúe investigando a los liberados.

Finalmente, negó militar en algún partido político y pertenecer a ninguna agrupación para despejar dudas sobre su independencia, reforzando su perfil como jueza técnica, alejada de adscripciones partidarias. «Mi afiliación es sindical y pertenezco a asociaciones judiciales», sentenció.

 

Israel atrasa la liberación de presos palestinos

Israel atrasa la liberación de presos palestinos

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, justificó el atraso de la liberación de presos palestinos hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza.

Netanyahu justificó el atraso de la liberación de presos palestinos hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza.

Fuente:https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, anunció en la madrugada del domingo el retraso de la liberación de los presos palestinos que estaba programada para el sábado hasta que Hamás garantice la de los próximos rehenes de Gaza, según un comunicado difundido por su oficina.

«Se ha decidido retrasar la liberación de los terroristas planeada para ayer hasta que la liberación de los próximos rehenes quede garantizada, y sin ceremonias degradantes», recogió un comunicado de la Oficina de Netanyahu de madrugada, tras horas de atraso de la liberación de los presos.

La Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos del Gobierno palestino confirmó poco después la noticia en otro comunicado: «Pospuesta la liberación de prisioneros palestinos por parte de la ocupación israelí hasta nuevo aviso».

A pesar de que el último rehén en Gaza cuya liberación estaba prevista para este sábado, el beduino Hisham al Sayed, salió del enclave a primera hora de la tarde, la puesta en libertad de más de 600 prisioneros palestinos que se esperaba en consecuencia llevaba horas retrasándose.

En el comunicado, Netanyahu aseguró que el motivo para atrasar la liberación de los presos fueron «las repetidas violaciones» del acuerdo de alto el fuego de Hamás, refiriéndose con ello a «las ceremonias que menosprecian a los rehenes con motivos de propaganda».

Este sábado y como en intercambios previos, Hamás hizo pasar a los rehenes liberados (salvo a Al Sayed) por escenarios junto a los milicianos antes de entregárselos a la Cruz Roja.

Cautivos

Además, a última hora de la noche el grupo islamista difundió un vídeo de propaganda de otros dos cautivos que siguen en el enclave, Evyatar David y Guy Gilboa Dalal, viendo desde una furgoneta la puesta en libertad esta mañana de Omer Wenkert, Omer Shem Tov y Eliya Cohen. Desde el vehículo, los dos rehenes apelaban a Netanyahu a seguir adelante con el alto el fuego.

Unos minutos antes del anuncio de Netanyahu, la Media Luna Roja Palestina aseguraba prepararse para trasladar a uno de los presos, Kazem Zawahira, directamente a un hospital de Belén (sur de Cisjordania) conforme saliera de la cárcel. Tras el anuncio israelí, la organización retiró sus ambulancias del punto de recogida.

A las 23:57 hora local (18:57 de Argentina), la Comisión de Asuntos de los Detenidos anunció que en Ramala, el punto de liberación de los presos en Cisjordania, las autoridades estaban preparadas para recibir el autobús con los prisioneros. También medios israelíes recogían que Israel se disponía a dejar salir de prisión los autobuses con los detenidos.

Poco más de una hora después, el Gobierno de Israel comunicó la suspensión temporal de la liberación.

Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza, si bien el comunicado no especifica si esto afecta solo a los cuatro fallecidos que los islamistas han de entregar el próximo jueves (los últimos de la primera fase del alto el fuego) o al resto de cautivos en el enclave.

 

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

Hamás suspende la liberación de rehenes en Gaza hasta nuevo aviso: ¿Fin de la tregua?

La información fue dada a conocer este lunes a través de un comunicado del portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina.

Hamás enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Hamás anunció este lunes que no se producirá un intercambio de rehenes israelíes por presos y detenidos palestinos este sábado 15 de febrero y acusó a Israel de no cumpliar con los términos del acuerdo de alto el fuego que entró en vigencia el 19 de enero en la Franja de Gaza.

“En consecuencia, la entrega de los prisioneros sionistas cuya liberación estaba prevista para el próximo sábado 15 de febrero de 2025 se pospondrá hasta nuevo aviso”, declaró Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qassam, el grupo armado de la organización terrorista palestina, en un comunicado.

En el texto también detalló que desde el inicio del acuerdo de alto el fuego, Hamás “había estado monitoreando las violaciones del enemigo y su incumplimiento de los términos” y puso, como ejemplos, el retraso en la fecha en la que los gazatíes pudieron regresar al norte del enclave, lo que debería haber sucedido el día 7 del acuerdo, pero que Israel retraso cinco días hasta la liberación de la rehén Arbel Yehud, el pasado 30 de enero.

Además, enumeró como un factor determinante los ataques y bombardeos que se han seguido produciendo en la Franja de Gaza y que han matado al menos a una treintena de personas, pese al acuerdo de alto el fuego; así como la lenta entrada de “suministros de socorro” como cientos de miles de tiendas que deberían haber llegado a la población desplazada.

En el último día, al menos tres gazatíes murieron por disparos del Ejército israelí, según información de Defensa Civil y del servicio de emergencias que indicó que los soldados habían abierto fuego contra ellos cuando accedieron a la denominada zona de amortiguación, un área militar que divide el norte del sur de Gaza.

El Ejército israelí confirmó a EFE que sus fuerzas habían disparado contra un grupo de palestinos que llegó a estar a unos 300 metros de la frontera con Israel, a la altura de la localidad israelí de Nahal Oz. “En todas sus formas como se acordó, la resistencia ha cumplido con todas sus obligaciones”, concluyó Obeida, quien urgió a Israel a que “compense retroactivamente” las fallas de las últimas semanas.

Hasta el momento, en un total de cinco canjes, 21 rehenes con vida han sido liberados -entre ellos cinco tailandeses que no estaban incluidos en esta primera fase de intercambios-, a cambio de unos 800 presos y detenidos palestinos. Está previsto que en los 42 días desde la tregua, 33 cautivos fueran liberados, entre ellos ocho muertos, según reveló Hamás en enero.

Polémica por un fallo que puede permitir la liberación de narcos

Polémica por un fallo que puede permitir la liberación de narcos

Un Tribunal declaró la inconstitucionalidad de la llamada «Ley Petri», que impide que condenados por drogas puedan acceder a la libertad condicional.

Unos 15.000 presos por venta de drogas podrían solicitar la libertad condicional.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Esta semana, el tribunal que actúa durante la feria judicial tomó esta decisión por mayoría, con el voto positivo de la vocal Ángela Ledesma y de Juan Carlos Gemignani –ambos por la inconstitucionalidad– y con la disidencia de Diego Barroetaveña.

Hace unos días, el tribunal que actúa durante la feria judicial tomó esta decisión por mayoría, con el voto positivo de los vocales Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani y con la disidencia de Diego Barroetaveña,.

Este se debe a que en 2017 el Congreso modificó la norma penal con la llamada “ley Petri”, estableciendo que los condenados por determinados delitos graves no pueden recibir la libertad condicional.

Además de los de narcotráfico, se encuentran los delitos sexuales, los secuestros extorsivos y los homicidios calificados, entre otros.

De todos modos, Ledesma y Gemignani se pronunciaron en contra de la constitucionalidad de la norma y entendieron que debe revisarse la sentencia de un condenado en 2020 por narcotráfico, a seis años de prisión, por el Tribunal Oral Federal 3 de San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

Ambos entienden que el condenado puede acceder a la libertad condicional y a otros beneficios a favor de la reinserción social. En su postura, argumentan el principio de igualdad ante la ley.

Mientras que en disidencia, Barroetaveña objetó a la mayoría indicando que la “Ley Petri” pretende el endurecimiento de las condiciones para beneficios carcelarios. Entendió que el criterio “general” de Casación sostiene que la norma está en sintonía con la Constitución.

Secuestraron grandes cantidades de drogas de diseño y varios tests para la detección de Fentanilo

Los agentes de la División Operaciones Federales dependiente de la Superintendencia de Drogas Peligrosas realizaron allanamientos en la zona norte del conurbano bonaerense, incautando drogas de diseño y test individuales de detección de Fentanilo, un elemento que los consumidores utilizan comúnmente para reducir daños y prevenir severas intoxicaciones para el organismo.

La investigación comenzó a partir de tres envíos postales secuestrados en el predio de la firma del Correo Oficial de la República Argentina por personal de ARCA (ex AFIP-ADUANA), dos de los cuales provenían de República Federal de Alemania y uno de Países Bajos, conteniendo cinco gramos de Éxtasis, 26 troqueles de LSD y 49 pastillas de Anfetamina. Estas encomiendas tenían como destinatario un ciudadano alemán, que se encontraba en la Argentina.

A raíz de lo sucedido, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°5, a cargo del juez Diego Alejandro Amarante, Secretaría N°9 de la Dra. Viviana Carla De Rosa quien ordenó a la dependencia actuante la investigación del caso para dar con los responsables.

Como consecuencia, los federales comenzaron con las tareas de campo y de análisis de datos, estableciendo la existencia de tres domicilios en la localidad de San Isidro, vinculados al investigado quien poseía residencia permanente en nuestro país.

Con el total de las pruebas, el magistrado interventor libró órdenes de allanamientos a las fincas, donde se logró la afectación a la causa del principal implicado.

Además se secuestraron varias dosis de MDMA, ketamina y cannabis sativa, pastillas farmacológicas, siete picadores de marihuana, nueve Narco-Test, utensilios con restos de sustancias estupefacientes, un pistola Smith & Wesson calibre 45 y dos cargadores con municiones de diferentes calibres, un automóvil de alta gama, 200 dólares estadounidenses, 105.210 pesos, tres computadoras, tres CPU, gran cantidad de artículos de electrónica y documentación de interés para la investigación.

Por último, los elementos secuestrados, quedaron a disposición del juzgado interventor por infracción a la Ley 22.415 (Ley de Código Aduanero).

 

Benjamín Netanyahu, tras la liberación de las tres rehenes: «Han pasado un infierno»

Benjamín Netanyahu, tras la liberación de las tres rehenes: «Han pasado un infierno»

El primer ministro expresó su emoción, luego de que Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari regresaran a Israel y acabara un cautiverio que duró 15 meses.

Bienvenidas a casa

Fuentehttps://www.diariopopular.com.ar/

«Es un día tremendamente emotivo» por el regreso de «las primeras rehenes que estamos trayendo a casa», aseguró el premier. «El país las abraza, bienvenidas a casa», agregó.

«Sé, todos sabemos que han pasado un infierno. Van de la oscuridad hacia la luz. Realmente están saliendo de la esclavitud hacia la libertad», resaltó Netanyahu. «Este momento se logró por el sacrificio y la valentía de nuestros heroicos combatientes. Es un momento enorme, un momento emotivo. Un gran día», celebró.

«El Gobierno de Israel traerá a todos los rehenes y desaparecidos», había señalado minutos antes un comunicado oficial de la oficina de Netanyahu.

Quiénes son las tres rehenes israelíes liberadas por Hamás

Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante la ofensiva del grupo terrorista del 7 de octubre de 2023.

Romi Gonen, de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, evento que aprovechó Hamás para irrumpir a sangre y fuego. Esta joven fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza por los terroristas. Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: «Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando».

La segunda es Doron Steinbrecher, de 31 años. Esta enfermera veterinaria con doble nacionalidad (rumano-israelí) fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque. En enero de 2024, Hamás publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a las rehenes Karina Ariev y Daniela Gilboa, ambas de 19 años.

Y la tercera rehén liberada es Emily Damari, una joven británica-israelí de 28 años que fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz. Durante el ataque, Damari sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por ametralladora en la pierna.

Su madre lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación y tuvo el apoyo de muchas personas, incluso del electo presidente de EE.UU, Donald Trump.

 

La oposición venezolana anunció que María Corina Machado fue liberada de su secuestro

La oposición venezolana anunció que María Corina Machado fue liberada de su secuestro

Según se consignó desde su entorno, la líder opositora fue «interceptada». Además, se aseguró que fue obligada a grabar videos durante su detención, en medio de versiones cruzadas.

María Corina Machado. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LE MISE EN ESCENE

El espacio Comando con Venezuela aseguró en la tarde de este jueves que María Corina Machado, líder política opositora a Nicolás Madurofue liberada luego de estar secuestrada durante una hora. «Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada», se detalló en la red social X.

El espacio opositor agregó: «En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos».

Según se consignó, la dirigente opositora venezolana María Corina Machado fue detenida por efectivos de las fuerzas de seguridad de Nicolás Maduro tras participar de protestas en Caracas y se desconoce su paradero.

La situación de tensión en Venezuela se elevó este jueves tras conocerse la denuncia del secuestro de Machado, y rápidamente referentes opositores locales y líderes regionales reclamaron su liberación.

«María Corina fue violentamente interceptada a su salida de la concentración en Chacao. Esperamos confirmar en minutos su situación. Efectivos del régimen dispararon contra las motos que la trasladaban», expresó el espacio Comando con Venezuela en su cuenta de la red social X.

Incluso circuló un video en las redes sociales donde María Corina Machado brinda su versión de los hechos y confirma que ya fue liderada. Mientras que dudan de la veracidad de las imágenes.

El Gobierno de Venezuela acusa a Machado de intentar una operación de «falsa bandera» con su arresto

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, ha acusado este jueves a la líder opositora María Corina Machado de intentar «una operación de falsa bandera», aludiendo indirectamente al arresto denunciado por su equipo de campaña tras participar en una manifestación a las afueras de Caracas.

«La señora María Corina Machado intentó una operación de falsa bandera, burlándose de la derecha y del fascismo internacional, que inmediatamente salió a mentir como de costumbre», ha aseverado el representante de la diplomacia venezolana en un mensaje en su canal oficial de Telegram.

«La virulencia de la reacción de los gobiernos y personajes extremistas internacionales solo señala la complicidad entre los que no aceptan que la oposición es un rotundo fracaso, y actúan como siempre haciendo un ridículo de marca mayor», ha añadido Gil, que recuerda que Machado tiene abiertas «varias causas judiciales».

En el texto, Gil desliza que el arresto de Machado habría sido una noticia falsa difundida por su equipo de campaña, que más allá de alertar de la noticia no ha brindado más detalles al respecto. En redes sociales circula un supuesto vídeo de Machado reconociendo no haber sido detenida.

De hecho, el ministro de Exteriores venezolano se ha hecho eco de este presunto vídeo y ha aprovechado para tachar de «show» lo ocurrido en torno a Machado. «¿A quién se le ocurre montar semejante show para tapar el estruendoso fracaso de su convocatoria el día de hoy?», se ha preguntado.

El equipo de campaña de Machado ha denunciado este jueves la líder opositora ha sido «violentamente interceptada» tras participar en una concentración opositora a las afueras de Caracas convocada por ella misma con el objetivo de mostrar apoyo al candidato opositor Edmundo González de cara a su toma de posesión del viernes.

Poco después, los gobiernos de varios países, incluido España, han salido al paso para exigir la liberación inmediata de la líder opositora; mientras que, por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha deslizado en sus redes sociales que el arresto de Machado podría ser una «fake news»

Entre Ríos: la Justicia ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri

Entre Ríos: la Justicia ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri

El Superior Tribunal de Justicia provincial ordenó la libertad del exmandatario hasta que la sentencia quede firme, ya que está apelada ante la Corte Suprema de Justicia.

Entre Ríos: la Justcia ordenó la liberación del exgobernador Sergio Urribarri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Tribunal Superior de Justicia (STJ) de Entre Ríos ordenó este miércoles la liberación del exgobernador entrerriano Sergio Urribarri que estaba cumpliendo con prisión efectiva desde noviembre pasado, luego de ser condenado por corrupiòn y peculado.

La medida dejó sin efecto una decisión anterior de la Cámara de Casación, que había negado la liberación de Urribarri y de su cuñado Juan Pablo Aguilera, condenado en la misma causa, por considerar que existía peligro de fuga.

El STJ desestimó esta última posibilidad y dispuso que Urribarri y Aguilera sigan en libertad hasta que su condena a ocho años quede firme, ya que se encuentra apelada ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Urribarri fue gobernador de Entre Ríos representando al justicialismo en dos mandatos consecutivos, entre 2007 y 2015, y ocupó además cargos partidarios a nivel provincial y nacional y se desempeñó como embajador durante el Gobierno de Alberto Fernández, cargo al que renunció al ser condenado en 2022.

No está acreditado el perligro de fuga

Pese que rige la feria judicial, en un fallo que se conoció hoy, los jueces del STJ Leonardo Portela y Germán Carlomagno consideraron que no está acreditado el riesgo de fuga, mientras el tercer miembro del cuerpo, Miguel Giorgio, votó en disidencia por el cumplimiento efectivo de la prisión preventiva.

El voto de la mayoría consideró que la aplicación de la prisión efectiva era una medida “desproporcionada”, al no haber en la causa una sentencia firme y no existir tampoco riesgo de entorpecimiento por parte de los condenados, ya que la etapa de investigación ya quedó clausurada y solo resta que se expida la Corte Suprema de la Nación.

 

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

El Gobierno volvió a pedir por la liberación del gendarme detenido en Venezuela

«Queremos que Nahuel Gallo sea devuelto a Argentina de manera inmediata», declaró Patricia Bullrich, ministra de Seguridad. «Estamos haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible», agregó el canciller Gerardo Werthein.

Gerardo Werthein y Patricia Bullrich brindaron este viernes una conferencia de prensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, y Gerardo Werthein, titular de Cancillería, recibieron este viernes a los familiares de Nahuel Gallo, el gendarme argentino que fue detenido el 8 de diciembre en San Antonio de Táchira, Venezuela, al ingresar desde Cúcuta, Colombia, por el Puente Internacional Simón Bolívar, con intención de visitar a su pareja e hijo.

El encuentro que tuvo lugar en la sede central del Ministerio de Seguridad fue la antesala de una conferencia de prensa brindada por los dos funcionarios del gobierno de Javier Milei. “Son hechos que son falsos, lo acusan de ser parte de una conspiración desde el primer momento hemos desarrollado una acción conjunta con Bullrich e intentamos comunicación a través de distintos canales, países o personas” señaló Werthein.

“[Pasó de] ser un secuestrado de manera ilícita a ser reconocido [por el régimen chavista]”, agregó el canciller, quien luego reveló que la notificación oficial recibida a través de Brasil no menciona el paradero del apresado. Luego, sumó: “Seguimos trabajando con la misma intensidad, mucho a través de Brasil,que está cooperando muchísimo. El gobierno argentino está haciendo todos los esfuerzos para terminar con esto, es una gran mentira, es un invento horrible”.

Tras las declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Bullrich tomó la palabra. “Estamos un poco más tranquilos porque el canciller recibió una comunicación de parte de quien hoy se encarga de los asuntos argentinos, que es el reconocimiento, pasar de persona desaparecida a un preso que está bajo juzgamiento”, marcó. En esa línea, advirtió que serán “muy firmes” respecto a las afirmaciones del gobierno chavista.

A pesar de que ya estaba programada, la reunión se dio pocas horas después de que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunciara que Gallo estaba “procesado por vinculación a acciones terroristas” en su país. Según un comunicado firmado por Saab, el gendarme argentino fue “detenido al haber intentado ingresar irregularmente a la República Bolivariana de Venezuela ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”, en referencia a la visita que realizaba para ver a su pareja, María Alexandra Gómez García, y a su hijo.

“Dicho ciudadano se encuentra sometido a la respectiva investigación por su vinculación a un grupo de personas que intentaron desde nuestro territorio y con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional ejecutar una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, acusó el fiscal general. El comunicado menciona que Gallo está “a disposición del juez”, pero no precisa cuál es su paradero, que es desconocido desde su detención el 8 de diciembre pasado.

En ese marco, Bullrich refutó: “Primera mentira de Tarek, dice que se informa que ha sido detenido al intentar ingresar irregularmente, pero Gallo entró con todos los papeles legales, hizo todos los trámites en Gendarmería y en Venezuela hasta pagar las tasas que había que pagar, su entrada fue legal, lo que no fue legal fue la forma en que lo secuestraron en la frontera”.

“Tarek dijo que Gallo tenía vínculos con grupos que intentaron desde el territorio tener apoyo de ultraderecha. Nahuel es gendarme, los gendarmes no pueden hacer política, tienen la actividad política prohibida, esto también es una mentira, que iba a hacer acciones terroristas, él fue con una valija a ver a su hijo a quien le llevaba una camiseta de la Argentina, ¿Qué acción terrorista puede hacer una persona que entra por vía legal con todos los papeles? Otra mentira”, apuntó.

Y, finalmente, insistió: “Queremos que Nahuel sea devuelto a Argentina de manera inmediata. No podemos ni vamos a aceptar que Gallo es un terrorista, él es un ciudadano que fue como papá, no fue como gendarme”, insistió la funcionaria de la administración libertaria.

Más adelante, Werthein acotó: “Vamos a continuar trabajando y esperando poder traer a Nahuel a casa lo antes posible, así que de alguna manera se tiene que terminar esta ilegitimidad. Es increíble que un país en el cual no existe ningún derecho humano vigente, en donde es público y notorio, y las organizaciones internacionales han comprobado que todo esto se está ejerciendo con una impunidad increíble, a veces nos preocupa el silencio”.

Este señor no tiene autoridad para decir una palabra porque él es el artífice de permitir estas violaciones de derechos humanos a niños y niñas y a hombres y mujeres. Es de un caradurismo total que este señor habla de derechos cuando él ha permitido todo lo que está sucediendo en Venezuela”, declaró el ministro sobre Tarek.

La detención del gendarme que presta servicio en Mendoza se dio en medio del deterioro de las relaciones diplomáticas entres la Argentina y Venezuela. Actualmente, el Gobierno lleva adelante gestiones diplomáticas con la gestión de Maduro, y con la mediación de Brasil, para obtener la liberación de Gallo, en medio del asedio de las fuerzas chavistas a la embajada argentina en Caracas.

 

WikiLeaks: la comunidad internacional celebra la liberación de Julian Assange

WikiLeaks: la comunidad internacional celebra la liberación de Julian Assange

Los fiscales estadounidenses dijeron en documentos judiciales que Assange, de 52 años, aceptó declararse culpable de un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar información clasificada de defensa nacional de Estados Unidos.

El fundador de WikiLeaks llegó a un acuerdo de culpabilidad con Estados Unidos.  

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quedó en libertad luego de llegar a un acuerdo con la justicia de EEUU y se declararse culpable de violar la ley estadounidense de espionaje. De esta manera, regresará a su hogar en Australia.

Los fiscales estadounidenses dijeron en documentos judiciales que Assange, de 52 años, aceptó declararse culpable de un único cargo penal de conspiración para obtener y divulgar información clasificada de defensa nacional de Estados Unidos, según fue presentado ante el Tribunal de Distrito de EEUU para las Islas Marianas del Norte.

Está previsto que Assange sea condenado en una audiencia que se realizará en la isla de Saipán este miércoles por la mañana. Es probable que se le abone el tiempo que ya ha cumplido y no se le impongan nuevas penas de cárcel.

Desde la cuenta oficial de X de WikiLeaks confirmaron la noticia a través de un extenso mensaje. «Julián Assange está libre. Salió de la prisión de máxima seguridad de Belmarsh la mañana del 24 de junio, después de haber pasado allí 1.901 días. El Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza y fue liberado en el aeropuerto de Stansted durante la tarde, donde abordó un avión y partió del Reino Unido», comenzó el comunicado.

A su vez, destacaron que este es el «resultado de una campaña global que abarcó a organizadores de base, defensores de la libertad de prensa, legisladores y líderes de todo el espectro político, hasta llegar a las Naciones Unidas».

Si bien aclararon que el acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos «no se cerró formalmente», celebraron que «pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas».

Varios jefes de Estado de Latinoamérica han celebrado la salida de prisión del fundador de WikiLeaks, que pasó más de cinco años recluido.

«Cuando menos en este caso, la Estatua de la Libertad no quedó como un símbolo vacío; está viva y contenta como millones en el mundo», escribió en su cuenta de X el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. La presidenta electa del país, Claudia Sheinbaum, también manifestó su regocijo y recordó con una fotografía que, el 14 de septiembre de 2022, como jefa de gobierno de la capital, le había entregado a Julian Assange las llaves de la ciudad a través de su familia.

El mandatario colombiano Gustavo Petro, también aprovechó la red social para extender su felicitación a Assange y calificó de «atentado contra la libertad de prensa a escala global» las torturas a las que fue sometido y su «prisión eterna». Al mismo tiempo, invitó al periodista y a su esposa Stella a visitar el país y hacer «un acto por la verdadera libertad».

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, afirmó que el «largo y cruel castigo» que sufrió el australiano por denunciar los crímenes de Washington «quedará en la memoria de los pueblos como prueba de cuán poco creen sus carceleros en la libertad de prensa».

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el fundador de WikiLeaks es un ejemplo de «coraje y valentía en la batalla por la verdad» y que su liberación es un triunfo a favor de la lucha de la humanidad por el respeto de los derechos humanos. En tanto, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Jorge Arreaza, consideró como extraordinaria la noticia, subrayando que Assange «jamás debió ser perseguido y mucho menos encarcelado».

Sacha Llorenti, expresidente del Consejo de Seguridad de la ONU, ha definido la libertad del activista como una «victoria del periodismo» y una prueba de que «luchar sí da resultados». «Hoy el mundo es un poco más justo», añadió.

«Un buen hombre, finalmente libre. La corriente está cambiando», escribió el periodista estadounidense Tucker Carlson en su cuenta de X.

 

Qué es WikiLeaks y por qué Julian Assange pasó cinco años en prisión

 

En 2010, WikiLeaks publicó cientos de miles de documentos militares clasificados de Estados Unidos sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak -las mayores violaciones de seguridad de su tipo en la historia militar de Estados Unidos-, junto con franjas de cables diplomáticos.

Assange fue acusado durante la administración del expresidente Donald Trump por la publicación masiva de documentos secretos estadounidenses por parte de WikiLeaks, que fueron filtrados por Chelsea Manning, una exanalista de inteligencia militar de Estados Unidos que también fue procesada bajo la Ley de Espionaje. El tesoro de más de 700.000 documentos incluía cables diplomáticos y relatos del campo de batalla, como un video de 2007 de un helicóptero Apache estadounidense disparando contra presuntos insurgentes en Irak, matando a una docena de personas, incluidos dos miembros del personal de noticias de Reuters.

Ese video fue lanzado en 2010. Los cargos contra Assange provocaron indignación entre sus muchos partidarios globales, que han argumentado durante mucho tiempo que Assange, como editor de Wikileaks, no debería enfrentar cargos que generalmente se usan contra empleados del gobierno federal que roban o filtran información. Muchos defensores de la libertad de prensa han argumentado que acusar penalmente a Assange representa una amenaza a la libertad de expresión. Un portavoz del gobierno australiano dijo: «El primer ministro (Anthony) Albanese ha sido claro: el caso del señor Assange se ha prolongado durante demasiado tiempo y no hay nada que ganar con su encarcelamiento continuo».

Assange fue arrestado por primera vez en Gran Bretaña en 2010 con una orden de arresto europea después de que las autoridades suecas dijeran que querían interrogarlo sobre acusaciones de delitos sexuales que luego fueron retiradas. Huyó a la embajada de Ecuador, donde permaneció durante siete años, para evitar la extradición a Suecia.

Fue sacado a rastras de la embajada en 2019 y encarcelado por saltarse la fianza. Desde entonces ha estado en la cárcel de máxima seguridad de Belmarsh, en Londres, desde donde ha estado luchando durante casi cinco años contra la extradición a Estados Unidos.

Esos cinco años de confinamiento son similares a la sentencia impuesta a Reality Winner, una veterana de la Fuerza Aérea y ex contratista de inteligencia, que fue sentenciada a 63 meses después de que retiró materiales clasificados y los envió por correo a un medio de comunicación.

Durante su estancia en Belmarsh, Assange se casó con su pareja, Stella, con quien tuvo dos hijos mientras estaba refugiado en la embajada ecuatoriana.

 

Reclaman «liberación inmediata» de los detenidos por protestar contra la Ley Bases

Reclaman «liberación inmediata» de los detenidos por protestar contra la Ley Bases

Organizaciones sociales convocan este lunes a la puerta del Servicio de Paz y Justicia, para exigir la liberación de los detenidos durante la brutal represión durante la sesión del Senado.

Los incidentes ocurrieron mientras el Senado debatía la Ley Bases.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Organizaciones sociales llamaron a una movilización a realizarse hoy lunes en reclamo a la «libertad inmediata» de los detenidos durante la votación de la Ley Bases el pasado miércoles en las inmediaciones del Congreso de la Nación.

El encuentro será en la puerta del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Piedras 730, a partir de las 11:30 y está destinado «a todos los sectores» que se denominan «democráticos».

«La movilizaciónes por la libertad inmediata de todos los presos, por su desprocesamiento y para impulsar una amplia campaña unitaria, nacional e internacional, y una posible marcha a la Plaza de Mayo el martes 18 a las 17hs.», informaron.

En la lista publicada por la organización Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), de las 35 personas detenidas, 22 están a disposición de fiscalía de la Ciudad de Buenos Aires y 13 del Juzgado Federal número 1, a cargo de la jueza María Servini.

Una de las organizaciones que se sumó a esta convocatoria es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), la cual expresó «el más profundo repudio al accionar que, en connivencia, están llevando a cabo las Fuerzas de Seguridad, la Justicia, y el Gobierno» del presidente Javier Milei y su vicepresidenta Victoria Villarruel.

«Trataron de inventar causas ilegítimas de los detenidos arbitrariamente en el ejercicio del derecho a la protesta, en la feroz caza llevada a cabo en la marcha convocada para defender la Patria contra quienes, a través de la ley bases, quieren entregarla», publicó UTE en un comunicado.

Las agrupaciones que llevan adelante esta iniciativa propusieron como punto de encuentro la SERPAJ, porque es una organización social que forma parte del movimiento por la paz y los Derechos Humanos (DDHH) desde la No Violencia Activa (NOVA).

Axel Kicillof criticó la Ley Bases y la represión desplegada por el Gobierno

El gobernador Axel Kicillof criticó la aprobación de la Ley Bases y señaló que la medida «agrede a la producción, el trabajo y los derechos» y consideró «inadmisible» que el Gobierno califique las manifestaciones como «golpe de Estado o terrorismo».

«No tiene un artículo a favor de los derechos de los sectores medios. Es una ley de entrega de los recursos naturales y el patrimonio natural; le da superpoderes al Presidente, que gobierna por decreto. Legaliza un modelo económico y un modo de gobierno», afirmó en diálogo con la radio AM 750.

Y sostuvo: «Los proyectos en todas sus versiones son malísimos para quienes se quieren jubilar, para el trabajador, para las pymes y la producción nacional. La gente se fue a manifestar contra esto porque es una agresión y es la profundización de políticas terriblemente nocivas».

En este contexto, el mandatario bonaerense se refirió a la brutal represión desplegada en las inmediaciones del Congreso: «Es inadmisible que el gobierno hable de golpe de Estado o terrorismo. Que haya presos por manifestarse en democracia es un espanto», dijo.

«Venimos de una etapa de marchas multitudinarias y todas fueron pacíficas y democráticas. Fue una manifestación a la que asistieron muchísimos sectores, mucha gente movilizada espontáneamente. No sé de qué están hablando. Es una aberración caracterizarlo de esa manera», señaló Axel Kicillof, que aprovechó para pedir la «inmediata libertad» de los detenidos.

Además, aseguró: «Es muy evidente que están intentando convertir una posición democrática en una victimización que no ocurrió ni existió. Quieren plantear fantasmas, es muy feo y muy triste ver a un gobierno denunciar golpe de Estado y terrorismo en una marcha pacífica».

En cuanto a la denuncia que hay en redes sociales sobre posibles infiltrados, el mandatario bonaerense opinó: «Es una práctica lamentable y penosa. No puedo hacer una denuncia, pero es lo que se ve en muchas imágenes».