Etiqueta: menem

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

Tensión dentro del Congreso: polémicos audios de Martín Menem y cruces entre diputados

La cámara de Diputados sesiona para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI y se registraron cruces entre la oposición y el oficialismo. Polémica por la aparición de audios que comprometen al presidente de la cámara, Martín Menem.

Nuevamente hubo un fuerte cruce entre Martín Menem y Germán Martínez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara de Diputados sesiona en medio de una fuerte tensión en medio de los gritos entre el kirchnerismo, la izquierda y el oficialismo, para tratar el DNU sobre el acuerdo con el FMI.

Una de las polémicas comenzó tras la filtración de un audio del presidente de la Cámara de Diputados donde ordena y da una serie de indicaciones a los legisladores de LLA sobre cómo comportarse en el recinto.

«Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico», se escucha decir a Menem en un mensaje de voz enviado al chat de WhatsApp del bloque libertario, según reveló Jorge Rial.

«Es la sesión más importante de los últimos 20 años para ser parte de la historia. Dientes apretados en todo momento. No bajemos la guardia», arengó Menem a los diputados de su espacio, según los mensajes difundidos.

Según los chats filtrados, la diputada Nadia Márquez organizó un listado de legisladores encargados de generar disturbios en la sesión, entre los que se encuentran Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Álvaro Martínez, César Treffinger y Claudio Lisandro Almirón.

Esta maniobra se suma a los incidentes ocurridos la semana pasada, cuando una pelea entre legisladores de La Libertad Avanza y la oposición provocó la suspensión de la sesión. Según Rial, estos nuevos audios confirman que aquella trifulca fue planificada para evitar el tratamiento del DNU de Milei.

El otro conflicto se desató entre el presidente del bloque de UP, Germán Martínez, y el presidente de la cámara, Martín Menem, cuando se leyó el plan de labor que propone terminar el debate a las 17 horas.

«Vos quien te crees que sos» le disparó Martínez a Menem, en medio de un griterío, donde el diputado de UP advertía que no respaldaba limitar el horario de la sesión.

También Nicolás del Caño se levantó con furia de su banca para reclamar por lo que denominó la militarización del Congreso.

Tras el cruce, se aprobó por 141 votos contra 95 votos para limitar el horario de la sesión.

Otro cruce durísimo entre Martín Menem y los legisladores kirchneristas Germán Martínez y Cecilia Moreau, que lo increparon por su rol como líder de la Cámara Baja.

La diputada de izquierda Vanina Biasi había pedido de modo vehemente un cuarto intermedio hasta que se retiren las fuerzas de seguridad que, según su análisis, estaban sitiando el parlamento mientras se desarrollaba el debate en el recinto.

“La situación que hay en la Ciudad de Buenos Aires no se puede permitir, ¿quieren llamar a Estado de Sitio? Pídanle al Congreso que lo convoque. ¿Para cuándo es el pedido? Para ahora, no se haga el gil“, lanzó la legisladora en un abierto desafío a Menem, que le había pedido precisiones sobre su solicitud.

La moción fue rechazada por el titular de la Cámara Baja y segundos después se produjo una discusión áspera que comenzó con las palabras de Cecilia Moreau. “Presidente, mire, la moción de Biasi no corresponde en este momento, pero lo que usted no puede hacer es decir ‘negativo’ y mirar para otro lado… Ponga a votación la moción, ordene”, reclamó la diputada, mientras Germán Martínez se sumaba al pedido.

“Se interrumpen entre ustedes…”, respondió Martín Menem, que con esa breve frase provocó el enojo de Moreau: “A mí no me pelotudees, a mí no me pelotudees”, lanzó la legisladora.

“(Germán) Martínez, le pido como jefe de bloque que ponga orden en su bancada, así no tenemos este tipo de inconvenientes”, insistió el titular de la Cámara Baja.

Entonces llegó el contragolpe de Martínez: “Venís de hacer un papelón la semana pasada, así que no me des indicaciones de lo que tengo que hacer con mi bloque. Yo no te doy indicaciones a vos. La moción se tiene que votar, usted no hizo eso”.

De inmediato llegó la respuesta de Menem: “¿Lo votamos de vuelta, por segunda vez? Les pido para toda la sesión que nos dirijamos con respeto. No me tutee, yo no lo tuteo, mantengamos el respeto».

Finalmente, la moción de Biasi para ir a un cuarto intermedio se sometió a votación nominal y fue rechazada: 140 votos en contra, 93 a favor y 3 abstenciones.

Pagano tildó a Menem de “fascista”

«No me calle que interrumpir a un orador es de fascista», disparó furiosa la diputada de la Libertad Avanza, Marcela Pagano, cuando Menem le pidió que fuera cerrando su discurso.

La invectiva ocurrió luego de que la ex periodista le reclamara al riojano por haber obstaculizado su designación como titular de la comisión de Juicio Político, un conflicto irresuelto desde abril del año pasado que pone en tensión la interna oficialista.

«Usted no tiene facultades para desintegrar comisiones, tiene facultades para integrarla», argumentó Pagano, quien no dio quórum al inicio de la sesión.

 

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

El legislador oficialista contó con el respaldo de la mayoría de los bloques y la abstención de UxP. EL Gobierno hizo fuertes gestiones para conseguir los votos.

Martín Menem fue reelecto como presidente de la Cámara de Diputados

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El diputado oficialista Martín Menem fue reelecto este miércoles como presidente de la Cámara Baja por un nuevo período, con lo que el Gobierno nacional se aseguró la conducción de este estratégico cuerpo parlamentario.

El peronismo dio quórum para iniciar la sesión preparatoria, pero luego criticó en duros términos al riojano y se abstuvo para no validarlo.

También fueron designados como vicepresidenta primera Cecilia Moreau, de UxP; como vicepresidenta segunda Silvia Lospennato (PRO) el radical Julio Cobos en la vicepresidencia tercera.

Asistieron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial Manuel Adorni y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

La decisión se tomó en una sesión preparatoria que fue presidida pro el diputado de UxP Carlos Heller, por ser el legislador de mayor edad, con 84 años.

Intensas gestiones del Gobierno

El Gobierno realizó intensas gestiones la semana pasada para asegurarse la reelección de Menem, e incluso ayudó a que fracase la sesión especial promovida por el PRO para tratar Ficha limpia, con la ausencia de ocho legisladores libertarios, a fin de granjearse el apoyo de Unión por la Patria.

La bancada de La Libertad Avanza (LLA) tiene confianza en que Unión por la Patria (UxP) dará quórum y la mayoría de ese bloque votará a favor de la relección de Menem, con excepción de los diputados riojanos.

La vicepresidencia primera será retenida por Unión por la Patria al ser la primera minoría de la cámara con 99 integrantes: seguirá en ese lugar Cecilia Moreau.

La vicepresidencia segunda quedaría para el Pro, ya que sus 37 integrantes es la tercera minoría: Silvia Lospennato ocuparía ese rol.

Habrá en ese sentido un enroque con la UCR que en la anterior conformación de autoridades había logrado una mayoría circunstancial junto a sus entonces socios de Hacemos Coalición Federal y de la CC para prevalecer sobre el PRO y quedarse con la vicepresidencia segunda.

Pero la situación de debilidad en la que quedó la bancada presidida por Rodrigo de Loredo luego de la fragmentación del bloque, y su reducción a 20 integrantes, hace que tengan que conformarse con la vicepresidencia tercera.

Si bien había trascendió que Encuentro Federal se sumaría a la disputa por la vicepresidencia tercera, con la intención de forzar a colocar a Nicolás Massot en ese rol, luego se informó que el diputado de EF no habría aceptado ese lugar.

Democracia para Siempre aceptó que se nombre a Cobos, pero a cambio pidió que le otorguen el lugar del Presupuesto que había dejado libre el ex diputado radical Pedro Galimberti y hoy ocupa la mendocina de la UCR Pamela Verasay, informaron fuentes parlamentarias.

 

Murió Roberto Dromi, el impulsor de las privatizaciones en el menemismo

Murió Roberto Dromi, el impulsor de las privatizaciones en el menemismo

Estaba afectado por diversas enfermedades, según confirmaron fuentes privadas. Fue un funcionario clave de Carlos Menem para concretar las privatizaciones.

Roberto Dromi

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Roberto Dromi, ex ministro de Obras Públicas durante el gobierno de Carlos Menem e impulsor de la privatización de las empresas estatales, murió esta madrugada a los 79 años. Así lo confirmaron fuentes privadas a Diario Popular, tras señalar que el exfuncionario estaba afectado por diversas enfermedades.

Nacido el 11 de abril de 1945 en Mendoza, Dromi fue intendente de la capital provincial durante la última dictadura militar entre 1980 y 1981. Entre 1983 y 1989 se desempeñó como asesor jurídico de las cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

Al llegar al Ministerio de Obras Públicas, designó como uno de sus subsecretarios a Rodolfo Barra, luego juez de la Suprema Corte. Ambos redactaron la Ley 23.696 de Reforma del Estado, de 1989, que permitió las privatizaciones que llevaron adelante: telefónicas, gas, agua, luz, ferrocarriles y la petrolera YPF fueron algunas de las que pasaron a manos privadas durante la gestión menemista.

“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, fue su frase célebre en aquellos tiempos. La dijo cuando encaraba el plan privatizador, que incluyó la aplicación del sistema de peaje en algunas rutas. De hecho, en los ‘90 lo denunciaron por coimas vinculadas a los peajes, pero Dromi hizo una contradenuncia por falso testimonio y la causa fue archivada.

La justicia también lo investigó por la cesión irregular de un campo de 240 hectáreas en General Pacheco a Telecom; en 2008, Dromi y otros funcionarios fueron embargados por 108 millones de pesos en el marco de esa causa. Además, el año pasado fue sobreseído de manera definitiva en una causa por la importación de un barco con GNL desde Trinidad y Tobago para abastecer gas a la Argentina y por el que la empresa ENARSA pagó una suma de 2,5 millones de dólares.

Según el fallo del juez federal Julián Ercolini, la investigación no dañó el “buen nombre y honor” de Dromi. Esta decisión no fue apelada por el fiscal del caso Carlos Stornelli, por lo que quedó firme.

En la gestión kirchnerista, vale recordar, Dromi fue asesor del exministro de Planificación Federal, Julio de Vido. «Durante mucho tiempo trabajamos muy bien», recordó en una entrevista.

Después de la victoria de Javier Milei en el balotaje, la vicepresidenta Victoria Villarruel se reunió con Dromi y Roque Fernández -exministro de Economía y titular del Banco Central durante el menemismo- para pedirles consejos sobre cómo encarar la reforma estatal. Si bien no tuvo ningún ofrecimiento para integra el gabinete, el exministro de Obras Públicas fue una referencia para el libertario a la hora de encarar la reestructuración del Estado.

 

Martín Menem: «La Libertad Avanza no se va a amontonar para ganar una elección»

Martín Menem: «La Libertad Avanza no se va a amontonar para ganar una elección»

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación acompañó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en su visita a Formosa. En conferencia, descartó que el partido vaya a formar parte de iniciativas como el Frente Amplio

Martín Menem: "La Libertad Avanza no se va a amontonar para ganar una  elección" - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, se reunieron con la diligencia y militantes locales de La Libertad Avanza, con el diputado nacional Gerardo González como principal referente.

La hermana del Presidente Javier Milei participó del encuentro con dirigentes, pero no de la conferencia de prensa. El motivo que dieron fue simplemente que “es libre de no hacerlo”.

Quienes sí dialogaron con los medios fueron Menem y González, quienes descartaron que LLA vaya a formar parte del Frente Amplio Formoseño o iniciativas similares, sino que, en cambio, está dispuesta a recibir «a todos» en su espacio.

En un primero momento, el legislador por Formosa afirmó que el partido busca expandirse a nivel provincial y que presentará candidatos propios en las elecciones, y para eso está avanzando en la formalización institucional del partido. Agregó que La Libertad Avanza está abierta a que se sumen “todos los que quieran”.

Ante esta afirmación, La Mañana consultó si, así como están abiertos a quienes quieran llegar, su partido tiene la voluntad de unirse a otros espacios opositores, en iniciativas como el Frente Amplio Formoseño.

Aquí fue Martín Menem quien tomó la palabra y descartó de lleno esa posibilidad: “La Libertad Avanza es el partido del Presidente. Nosotros vamos a aceptar a todos, no miramos de dónde vienen, pero sí hacia dónde vamos. Ahí es donde hacemos la diferencia. (Pero) No nos vamos a amontonar en un sector para tratar de ganar una elección, porque esto ha pasado en Argentina: se amontona gente que piensa distinto y después, a la hora de gestionar, sale mal”.

Continuó diciendo: “si comparten nuestras ideas, vamos a abrirles las puertas a todos aquellos que quieran sumarse a las ideas de la libertad por toda la Argentina”.

Explicó que, en el caso de su partido, ocurrió lo contrario que con el resto: “todos los partidos primero se armaron, fueron generando una fuerza, fueron generando lugares en todas las provincias para después coronar con la Presidencia de nación. Nosotros primero llegamos con un presidente y no teníamos partido. Entonces, esto empezó al revés, pero la nave insignia es La Libertad Avanza”, subrayó.

En otro tramo de la nota, remarcó que el diputado Gerardo González es el principal referente del partido en Formosa: “desde el primer día, ha manifestado un profundo interés en llevar las ideas de la libertad al Congreso de la Nación, representando a Formosa. Lo ha hecho de manera leal, contundente… ha acompañado todos los proyectos del presidente Milei, ha estado presente en todas las sesiones que se lo han convocado, trabaja activamente dentro del bloque y es el mejor referente que tenemos en la provincia. Por eso es que el encargado del armado político en Formosa”.

Insfrán

Al referirse a lo que podría suceder con la Convención Constituyente en Formosa y la posibilidad de que el gobernador, Gildo Insfrán, se postule nuevamente, Menem enfatizó su respeto por la voluntad popular, señalando que “si la constitución habilita, habilita y si no habilita… nosotros creemos en la alternancia”.

Añadió que su partido buscará siempre actuar «por el bien de Formosa, de los formoseños” y priorizará la alternancia como principio básico.

“A nosotros nos parece un despropósito el tema de la continuidad extrema, lo hemos manifestado abiertamente. Obviamente es una ley que se han dado ustedes y han votado ustedes acá en Formosa, que nosotros vamos a pelear para que cambien, esa es nuestra postura”, añadió.

Menem también se refirió a la situación de la provincia, afirmando que “la gente de Formosa está con muchas necesidades, hay problemas en términos de salud, de educación, hay libertades que se han visto vulneradas. Queremos que la gente sea más libre, que dependa menos del poder político, por eso sostenemos lo que dice el presidente Milei: ‘no hay nada peor para un político que un trabajador que no lo necesita’”.

 

Gestión del Gobierno

Otra de las consultas fue si el Gobierno nacional mantiene un dialogo con las provincias para acordar una gobernabilidad a cambio de fondos para esas jurisdicciones y obra pública.

Menem remarcó que la gobernabilidad y la legitimidad del Gobierno viene del apoyo popular en las elecciones, y que “no se trata de canjear gobernabilidad por obras”.

Aquí abordó el Presupuesto y el tema de la obra pública, uno de los principales reclamos de las provincias. “El límite es la disponibilidad de recursos, a diferencia de lo que hicieron todos los gobiernos que estafaron a toda la Argentina, imprimiendo dinero sin respaldo, subiendo impuestos o colocando deuda. Nosotros no lo vamos a repetir. Por primera vez en la historia, vamos a un presupuesto equilibrado y va a alcanzar para lo que alcance”.

Agregó que “no vamos a hacer la típica maniobra política prometiendo cosas que eran imposibles de cumplir, o quesi se cumplían, era estafando a la gente. Cuando yo vi el plan que había de obras preparadas del Gobierno anterior, había más de 7 mil obras en toda la Argentina, mientras que el dinero que hay no alcanza para más de 300. Todo el excedente de las 6.700 obras que están programadas era con dinero que no existía. Eso no va a ocurrir en Argentina. Hay voluntad de sancionar un presupuesto con el dinero que seamos capaces de recaudar a través de la economía. Ese es el límite que tenemos”.

Cuando se preguntó si se caerá el DNU en diputados, Menem recordó que la ley 26122 – que regula el trámite y los alcances de la intervención del Congreso respecto de los decretos que dicta el Poder Ejecutivo- es una ley de Cristina Fernández de Kirchner. “La miembro informante de esa ley fue Cristina. De esa ley, para dictar DNU, se valieron Néstor Kirchner, casi dos años, Cristina, ocho años, Macri, cuatro años, Alberto Fernández, cuatro años. Qué casualidad que repentinamente les agarra un ataque de institucionalidad; ahora quieren limitar a un presidente”, comentó.

 

Gerardo González

Durante la conferencia, González fue cuestionado sobre por qué no concedió notas hasta el momento para dar a conocer su trabajo en el Congreso. Al respecto, respondió: “no soy un legislador mediático, no me interesa, no es la función que vengo a cumplir. Yo vengo a apoyar al Presidente y es lo que estoy haciendo. Sobre mi trabajo acá en Formosa, me pueden acompañar al territorio, y vana ver el trabajo que estoy desarrollando, los proyectos que estoy trayendo, los convenios que estoy haciendo también”.

Además, rechazó las versiones de que designa en los organismos nacionales a personas afines al gobernador Insfrán. Dijo que Patricia Arias, exfuncionaria del Ministerio de la Comunidad de la provincia y hoy jefa de ANSeS, ya militaba con él desde el año pasado, mientras que a otros responsables de organismos, como Luis Kayser en PAMI y Rubén Gómez, hermano del ministro de Desarrollo Humano, vienen de la gestión anterior y trabajan hace muchos años, respectivamente. “No los puse yo”, remarcó sobre estos últimos.

 

El mensaje de Karina Milei a Formosa:

«Sé lo que pasa aquí, sé lo que les hacen»

Durante el acto con militantes y dirigentes de La Libertad Avanza, Karina Milei dirigió un mensaje a los formoseños, donde expresó su agradecimiento por la participación y el compromiso de los asistentes ante un contexto adverso: “Qué bueno ver tantas personas. Sé lo que pasa aquí, sé lo que les hacen, muchísimas gracias por estar, por jugarse; sé que no es fácil porque padecemos mucho todo lo que sucede”. Al responder a una consulta de una joven sobre la persecución a militantes de LLA, Menem añadió: “Sabemos perfectamente lo que pasa, he vivido lo mismo en mi provincia. Tenemos fe de que el cambio se va a dar”.

Al recordar los inicios del partido, Milei señaló: “Cuando empezamos en política éramos los raros, los locos, nadie confiaba en nosotros. Debemos seguir despertando a la sociedad, y por eso agradecemos a los jóvenes. Somos más de lo que parecemos. Sigamos en esta lucha así nuestro país puede salir adelante para siempre”. Menem, en sintonía, enfatizó la importancia de la inclusión en la militancia: “Sabemos que existe un aparato muy poderoso. Por eso, no seamos egoístas y tengamos la capacidad de recibir a todos para hacer que La Libertad Avanza crezca, para los que quieran una Formosa libre, porque el enemigo está afuera. Del otro lado no se ponen tan exquisitos, reciben a todos, por eso gobiernan desde hace 40 años”.

Milei también destacó el respaldo de su gobierno a quienes defienden la patria: “Desde este Gobierno siempre vamos a apoyar a todas las personas que hayan hecho acciones importantes para la patria, por eso nosotros apoyamos a las fuerzas de seguridad”. Menem complementó: “La única herramienta para cambiar las cosas es el voto. Sabemos que los persiguen, a todos los sectores, por eso trabajen en el voto, en convencer a sus vecinos, a sus familiares. Y si ellos se organizan para acortar sus libertades, para recuperarla tenemos que trabajar el doble que ellos”.

Para garantizar elecciones transparentes, Menem mencionó la necesidad de impulsar la boleta única en todas las provincias: “Ahora debemos ir por la boleta única también a nivel provincial. Y de ahí, los que hagan fraude no van a ganar nunca más. Quiero que sepan que después del miedo viene la libertad”. También resaltó la importancia de la coherencia en el partido: “No nos vamos a amontonar para intentar ganar una elección; quienes deseen venir a La Libertad Avanza queremos que compartan nuestras ideas y, si es así, vamos a abrirles la puerta”.

Karina Milei enfatizó la perseverancia y el trabajo en equipo como pilares fundamentales: “Durante muchos años nos persiguieron porque no querían que llevásemos nuestras ideas adelante. Entiendo que es difícil, pero no nos pueden doblegar; para ser libres también hay que luchar, porque la libertad no viene sola”. González también resaltó el valor de la unidad: “Tenemos que estar unidos, es la única manera de terminar con los feudos”.

 

Ley Bases: Martín Menem le puso fecha a su sanción en Diputados

Ley Bases: Martín Menem le puso fecha a su sanción en Diputados

El titular de la Cámara Baja cuestionó los cambios realizados en el Senado. «Me cuesta creer que no le vayamos a dar al Presidente la ley tal cual la pidió», dijo.

La Ley Bases es un cambio estructural y cultural a todo nivel

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, habló este domingo en la previa al tratamiento de la Ley Bases y se mostró contrariado de aprobar un proyecto diferente al original enviado por Javier Milei. «Me cuesta creer que no le vayamos a dar al Presidente la ley tal cual la pidió», planteó.

Martín Menem rechazó el pedido de una sesión especial para tratar el DNU

Martín Menem rechazó el pedido de una sesión especial para tratar el DNU

Desde UxP la habían solicitado para el próximo martes. Pero el titular de la Cámara de Diputados dio prioridad al debate de la Ley Ómnibus y el paquete fiscal.

Martín Menem respondió al pedido de Unión por la Patria solicitando un cambio de fecha.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, rechazó en las últimas horas el pedido de sesión especial que había presentado el bloque de Unión por la Patria para tratar el DNU 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei. Así lo hizo al entender que el tratamiento de la nueva Ley Ómnibus y el paquete fiscal, programado para el lunes al mediodía en el recinto, se extenderá más de lo previsto.

Según fuentes parlamentarias, Menem respondió al pedido del bloque opositor solicitando un cambio de fecha, por lo que los diputados de Unión por la Patria deberán solicitar un nuevo día para sesionar por el DNU.

Para el oficialismo y los bloques dialoguistas, se trató de una argucia de Unión por la Patria. «A primera vista pareciera para entorpecer”, conjeturó una alta fuente del bloque de la UCR, quien a título personal esbozó una primera lectura de la jugada de Unión por la Patria. «Todos sabemos que la sesión convocada para el lunes a partir del mediodía se va a extender hasta el martes, y la prioridad ahora es aprobar la Ley Ómnibus y el paquete fiscal”, agregó.

Sin embargo, desde Unión por la Patria se despegaron de las suspicacias. “No lo vemos al oficialismo tan deshilachado como en enero y febrero. Si supuestamente tienen el tema más prolijo, ¿por qué no podrían avanzar más rápido esta vez?”, respondieron, dando a entender que La Libertad Avanza y sus socios de la oposición dialoguista tienen tiempo suficiente para definir la votación durante el lunes o a más tardar la madrugada del martes.

Con la firma del presidente del bloque opositor Germán Martínez y otros 87 legisladores, el escrito presentado por UxP solicitaba al titular de la Cámara baja que convocara al debate el próximo martes, a las 11.

«Por la presente nos dirigimos a Usted a efectos de solicitarle, en virtud de lo establecido en los artículos 35 y 36 del Reglamento de esta H. Cámara, se convoque a Sesión Especial para el día martes 30 de abril de 2024, a las 11 a fin de tratar el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 70/2023 Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina», expresaba el pedido entró con las firmas de Martínez y 88 integrantes del bloque, no en su totalidad.

En el plenario de comisiones donde se dio dictamen a la Ley Ómnibus, Martínez había anticipado que durante el viernes iba a enviar una nota a Menem para pedir formalmente una sesión especial para tratar el «DNU Para la Reconstrucción de la Economía Argentina» firmado por Milei.

En el final de su discurso, Martínez esgrimió: “Le quiero decir a algunos diputados que se escandalizaban el 20 de diciembre cuando el presidente de la Nación emitió el DNU 70/23, que esperamos, ansiamos, deseamos que el mismo apuro que tienen hoy lo demuestren para cuando convoquemos en las próximas horas a una sesión especial donde podamos rechazar el DNU 70/23”.

En un desafío a la oposición dialoguista que firmó el dictamen de mayoría del oficialismo, el santafesino les pidió que “si dan quórum a esta atrocidad (por la Ley Bases), den quórum al rechazo del DNU 70/23”.

«No se escondan, no falseen la realidad, no miren para el costado. Si van hacer añicos a la democracia y la economía argentina con la ley Bases, permítanse al menos tener una disidencia y vengan a construir el quórum y a votar en contra del DNU que está haciendo pelota la vida de 45 millones de argentinos”, lanzó.