Etiqueta: Muerte

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia e informaron oficialmente las causas de muerte del ex DT de la Selección Argentina.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sexta audiencia del juicio oral por la causa por la muerte de Diego Maradona concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia y dieron detalles estremecedores sobre el padecimiento del futbolista, quien «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado».

Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Martín Corasaniti son los dos médicos que declararon ante el Tribunal de San Isidro y en medio de un clima de tensión, debido a que se mostró el video completo de la autopsia, informaron Maradona falleció como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», al tiempo que se detectó una «miocardiopatía dilatada».

Antes de que se dé a conocer el video, Jana Maradona, quien ya dio testimonio en el juicio, pidió retirarse ya que no quería ver las imágenes.

En este marco, Cassinelli reforzó que el jugador «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado» y que la casa en Tigre no contaba con aparatología médica, algo que se tendría que haber «determinado antes de su externación».

El médico legista Federico Martín Corasaniti, quien se encuentra radicado en España, fue el segundo facultativo que declaró vía Zoom sobre la necropsia y fue por la misma línea que su colega.

«Tenía espuma, livideces y el abdomen estaba tenso», precisó Corasaniti sobre la cirugía, al tiempo que describió: «El cadáver estaba edematizado». A su vez, subrayó que la muerte pudo haber ocurrido entre las 9 y las 12 del 25 de noviembre.

Exclusivo testimonio de uno de los acusados por la muerte de Maradona

Mariano Perroni, jefe de los enfermeros que atendieron a Diego Maradona y uno de los acusados que hay en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de San Isidro, dijo que «no sé por qué me imputan», ya que no conoció al futbolista. También expresó que «no había indicación de control».

Perroni contó cómo atraviesa esta imputación y su situación en la causa: «La verdad es que es difícil todos los días, desde que empezó todo esto y más en esta parte del juicio».

«Hoy por hoy no entiendo el nivel de la acusación, ni de la condena, ni de los puntos en particular de los cuales me acusan. No conocí a Maradona, ni antes de que esté en los cuidados domiciliarios, ni durante. Nunca ingresé al domicilio», expuso.

Perroni era el coordinador de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid y quien debía encargarse de que cumplan el horario y que ninguno se vaya sin que el otro esté.

Al ser consultado sobre la atención médica que recibió el futbolista fallecido en noviembre de 2020, el acusado destacó: «Ellos cumplieron los pedidos de las médicas, que era que Maradona tome la medicación en horario, no se automedique, y si tenía requerimiento de alcohol, avisarle a la psiquiatra, ‘mirá, está pidiendo alcohol’. No había indicación de control de signos vitales, los cuales se tomaban solo cuando se podían».

 

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Una mujer embarazada de 39 años denunció en la Comisaría de El Colorado que su pareja la amenazó de muerte con un revólver y la agredió físicamente

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por lo cual los efectivos policiales detuvieron al sujeto y secuestraron el arma utilizada. El hecho ocurrió este sábado, en el barrio Sevilla de la localidad mencionada, alrededor de las 19.30 horas, cuando el agresor empujó a la víctima y la golpeó para luego amenazarla de muerte.

Tras la denuncia, efectivos de la Comisaría de El Colorado acudieron de inmediato a la vivienda, arrestaron al sujeto buscado y secuestraron un revólver calibre 22.

Todo fue documentado por personal de la delegación de Policía Científica y el detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Lesiones y Amenaza con el Uso de Arma de Fuego en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la provincia.

Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona

Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona

El debate oral comenzó a las 11. Los acusados por presunto «homicidio simple con dolo eventual» son Luis Luque, Agustina Cosachov, Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Pedro Pablo Di Spagna, Nancy Edith Forlini y Carlos Díaz.

Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio técnico contra el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por la muerte de Diego Armando Maradona comenzó este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número tres de San Isidro.

El debate oral arrancó a las 11, y, además de Luque y Cosachov, están acusados -por presunto «homicidio simple con dolo eventual»- el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.

Por su parte, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante el segundo semestre una vez que finalice el debate principal.

El ex jugador de Boca y la Selección argentina falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en un country de Tigre como consecuencia de un «paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda».

La figura del homicidio con dolo eventual prevé una pena que va de los ocho a los 25 años de cárcel, según establece el Código Penal.

El insulto de Verónica Ojeda a una de las acusadas

Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Maradona, insultó a la acusada Agustina Cosachov antes de que arranque el juicio por la muerte del futbolista en noviembre de 2020. Ambas se encuentran en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

“Perra mal parida, hija de put…”, se la escuchó gritar a Ojeda, mientras que la psiquiatra acusada del delito de homicidio con dolo eventual no se detuvo y continuó su marcha hasta la sala.

De qué se acusa a cada uno de los imputados:

Leopoldo Luque

El hombre de 43 años era el médico personal de Maradona y fue quien solicitó la externación del oriundo de Villa Fiorito tras la cirugía por el hematoma subdural. Según fuentes de la causa, hay audios que le habría mandado a la víctima durante los días previos al fallecimiento.

Los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra y Patricio Ferrari consideran que el neurocirujano omitió ofrecer información sobre la salud de Diego a Dalma, Gianinna y Jana, además de que habría falsificado una firma del ex entrenador en un pedido de historia clínica tras la internación en la clínica de Olivos.

En tanto, Luque está imputado de restarle importancia a los síntomas compatibles con una insuficiencia cardíaca, no seguir los controles ni convocar a especialistas.

Agustina Cosachov

Otra de las acusadas más complicadas, la psiquiatra está imputada por haber falsificado presuntamente un certificado médico de una visita que nunca realizó. La profesional indicaba a los enfermeros qué dosis y qué medicamentos debían proveerle al ex jugador de Sevilla.

La Fiscalía sostiene que Cosachov, de 40 años, no reguló la ingesta de la medicación de forma personal y aseguró a los hijos de Maradona que lo que ocurría era consecuencia de «la espontánea decisión del paciente».

Ricardo Almirón

El enfermero, que en los últimos días designó a Rodolfo Baqué y Martín Miguel de Vargas como sus dos nuevos defensores (ya era asesorado por Franco Chiarelli), se encuentra acusado de no cuidar a Maradona (al igual que Gisela Madrid).

El hombre de 41 años considera que «Pelusa» no quería que ingresen a la habitación y los rechazaba. Una orden que habrían recibido de los médicos era «no molestar al paciente”.

Pedro Pablo Di Spagna

El médico de 52 años está sindicado de no controlar el estado de salud del astro argentino, al tiempo que, según la acusación, solo habría concurrido en dos ocasiones a la casa del country de Tigre.

La primera vez fue el 12 de noviembre cuando controló al ex entrenador de Gimnasia y Esgrima (LP) de forma personal y ordenó que se realice una serie de estudios, tales como laboratorio, placa de tórax, electrocardiograma, eco doppler. El facultativo recomendó que se integre al personal de salud un nutricionista porque ese día Maradona estaba constipado tras comer brócoli con camarones a la provenzal.

La segunda oportunidad tuvo lugar el 18 de noviembre, siete días antes del deceso, donde afirmó que no pudo chequear a Diego porque «no se dejó».

Los fiscales remarcan que Di Spagna nunca se aseguró de que los análisis indicados se hayan llevado a cabo y por ende no controló la situación.

Carlos Díaz

El psicólogo atendió al campeón del mundo en México 1986 por pedido del abogado Martín Morla.

Según figura en su cuenta de LinkedIn, Díaz estudió en la Universidad del Salvador entre 2011 y 2016 y desde 2015 trabaja en la Asociación Civil Íntegra.

De acuerdo a su declaración, «nunca pudo haber influido en la muerte» de Maradona: «Muchas cosas me llamaron la atención de las que vi. En primer lugar, que un paciente viva con empleados y no con su familia es algo que a mí me llama la atención. Es la primera vez que veo esto en la práctica clínica. Por otro lado, en la reunión en la Clínica Olivos, donde estuvieron todos, algunos de sus familiares luego no participaron en ningún otro momento del tratamiento”.

Nancy Edith Forlini

La mujer de 56 años era la coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios en la prepaga Swiss Medical. Tras la última cirugía, la empresa de medicina prepaga le brindó servicios de cuidado a Maradona en el country de Tigre.

En un escrito, Forlini acusó a Luque y Cosachov de ser quienes tomaban las decisiones sobre los tratamientos.

Mariano Perroni

El jefe de los enfermeros Almirón y Madrid se encargaba de coordinar las tareas a los dos profesionales imputados. Para los fiscales, escribió planillas con información que no coincidía con «el real estado y atención médica que Diego Armando Maradona recibía».

Nota: Se presume la inocencia de todos los acusados hasta que se dicte sentencia firme condenatoria en su contra.

 

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

El presidente de Estados Unidos habló el pasado martes en el Congreso, donde solicitó a los legisladores que aprueben su orden ejecutiva.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado martes, Donald Trump llevó adelante un discurso histórico por su duración frente al Congreso de Estados Unidos. El presidente les pidió a los representantes que aprueben la orden ejecutiva que él mismo firmó, que tiene como fin colocar la pena perpetua para las personas que asesinen a un oficial de Policía en el país.

Cabe mencionar que el líder republicano firmó la orden para «restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública» el pasado 20 de enero, justamente el día en que asumió su cargo como jefe de Estado

«Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política«, detalló Donald Trump luego de enumerar los casos de agentes que fueron asesinados por delincuentes que ya poseían decenas de arrestos.

Y agregó frente a las dos cámaras del Congreso: «Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos. Empujan a la gente hacia los trenes del metro. Golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí».

Trump habló durante 1:42 horas este martes, en el que representó el discurso más largo en la historia del Congreso de Estados Unidos. Una de las frases que dejó la noche es que «Estados Unidos ha regresado», en medio de diversos cambios estructurales sobre el país, aunque apenas lleve un mes y medio en el cargo.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», indicó el mandatario. Además, destacó puntualmente su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.

Donald Trump resaltó sobre su mandato: «Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años».

 

 

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Sergio Alfieri, unos de los profesionales que atiende al Sumo Pontífice en el Policlínico Gemelli de Roma, brindó una conferencia de prensa a pedido del Santo Padre. «La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró.

El papa Francisco está internado desde el viernes pasado en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa “está bien”, pero “no está fuera de peligro”. “Si la pregunta es si está en peligro de vida, la respuesta es no”, declaró este viernes Sergio Alfieriuno de los médicos que atienden a Francisco, durante una conferencia de prensa que rompió con la rutina de los partes escritos establecida desde que el Sumo Pontífice fuera internado por una neumonía bilateral.

Al cumplirse una semana de la llegada del líder religioso al Policlínico Gemelli de Roma, dos de los profesionales del equipo que lo están siguiendo explicaron la situación clínica del argentino de 88 años que, si bien en los últimos días tuvo leves mejoras, sigue con neumonía bilateral.

Entre otras cuestiones, ambos precisaron que va tener que quedarse internado, como mínimo, toda la próxima semana. Según los médicos, el riesgo más grave para él es la sepsis, es decir, que “los gérmenes que ahora están localizados en los pulmones pasen a la sangre”.

Los facultativos agregaron que el Papa no tuvo que ser conectado a ninguna máquina y está de buen humor, tal como había dicho la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo visitó esta semana. «Es el Papa, pero también es un hombre”, aseguró Alfieri, médico que lo operó dos veces del abdomen.

Luego, como había ocurrido en 2023, contó que fue Francisco quien quiso que ellos dos aparecieran en el atrio y ante las cámaras para que haya la máxima transparencia a la hora de hablar sobre su estado de salud. “La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró. “Cuando llegué este mañana y los saludé diciéndole buen día Santo Padre, me contestó ‘buen día santo hijo’”, contó.

Alfieri aseguró que Francisco, un paciente que cuando está en el hospital “obedece”, “está mucho mejor” que el viernes pasado, día en que llegó al hospital porque se sentía mal y ya no era suficiente la terapia que venían suministrándole por una bronquitis crónica en su residencia en Santa Marta.

Al respecto, destacó que esa terapia “doméstica” fue “la mejor posible” y elogió la ardua labor de su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien solía trabajar en el Gemelli, y de su otro médico del Vaticano, Luigi Carbone, quien estaba a su lado.

También precisó que no era fácil “equilibrar” las dosis de cortisona que sirven para ayudar a la respiración, pero bajan las defensas inmunitarias y hacen subir la glicemia. ¿Cómo está ahora? “No está siempre en cama, se sienta en un sillón, trabaja y está absolutamente presente”, indicó.

La visita el miércoles de Meloni fue una excepción. “No recibe visitas, no hay un ir y venir de gente. El Papa lee, firma documentos, como siempre bromea, pero tiene una neumonía bilateral. Y se quedará internado hasta cuando tenga necesidad de tratamientos hospitalarios y no podrá ser dado de alta hasta al menos toda la próxima semana”, señaló Alfieri.

“Hemos visto una mejora de los análisis, pero hace falta tiempo. Sabemos que si lo mandamos a Santa Marta, vuelve a trabajar como antes, es un falso nonagenario”, exclamó. “La cabeza es la de alguien de sesenta o cincuenta años”, añadió, al contar que cuando esta mañana fue a verlo y se agachó para controlar algo cerca suyo, el Papa le preguntó si se quería confesar a modo de broma.

«El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima»

Cirujano y especialista en el aparato digestivo, Alfieri destacó que Francisco “está bien en cuanto a la parte abdominal”, así como cardíaca. “Su corazón es fuerte”, consideró. “El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima”, aseguró a la vez que, una y otra vez, no obstante, aclaró que el exarzobispo de Buenos Aires está todavía en una situación muy delicada y aseguró que el Papa es consciente.

“Él sabe que está en peligro y me dijo que lo transmitiera. Si los gérmenes llegaran a pasar a la sangre podría darse una sepsis y ese podría ser un verdadero riesgo, a su edad y en sus condiciones. Aunque por el momento los focos de infección están circunscritos a los pulmones”, aclaró.

Más allá del panorama seguramente preocupante, Alfieri se mostró optimista. Y totalmente convencido de que el Papa “va a ser dado de alta y volverá a Santa Marta”, donde igual deberá cuidarse porque si bien entonces estará resuelta la parte “aguda” de la infección respiratoria, seguirá obligado a convivir con la parte crónica. “Y será él quien deberá decidir” cómo seguir, si detener el ritmo, no exponerse al frío, al aire libre y demás peligros, como hizo hasta ahora, o no.

Finalmente, ante otra pregunta, Alfieri explicó en forma muy clara y directa por qué, desde hace una semana, el día de la internación, no hay imágenes del máximo líder de la Iglesia católica. “Si llevo a mi mamá de 90 años al hospital es porque no está bien y ahí va a estar más cómoda, atendida, en una cama: ¿Queremos una foto del Papa en pijama?”, se preguntó sin ocultar cierta indignación.

Por favor, respetemos la privacidad, su intimidad. Cuando se quiera dejar ver estará vestido de Papa, respetemos su privacidad”, pidió, al insistir que si todos los días hay partes médicos es porque es él, Francisco, quien quiere que salga la información. “Siempre quiso la verdad y es alguien que nunca ocultó su fragilidad, recordemos que se mueve en silla de ruedas”, precisó, al elogiar, una y otra vez, su apego a la misión y su tenacidad.

 

 

Tres Lagunas: un sujeto de 42 años terminó detenido tras amenazar de muerte y herir a su padre y a su hermana

Tres Lagunas: un sujeto de 42 años terminó detenido tras amenazar de muerte y herir a su padre y a su hermana

Un hombre de 42 años fue arrestado por personal de la Comisaría Tres Lagunas después de protagonizar un episodio violento con su familia, en una vivienda ubicada en una zona rural, por la ruta provincial 6.

Tres Lagunas: un sujeto de 42 años terminó detenido tras amenazar de muerte  y herir a su padre y a su hermana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El incidente ocurrió en la noche de este jueves, cuando el sujeto agredió a su padre de 74 y a su hermana de 47 años, causándoles heridas, seguido de amenazar a ambos de muerte. Luego de la violenta situación, las víctimas radicaron una denuncia en la dependencia policial.

 

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Lesiones y Amenazas”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, con asiento en la ciudad de Clorinda.

De inmediato, los policías se abocaron a las tareas investigativas, lo que derivó en la detención del sujeto.

El hombre fue trasladado a la Comisaría Tres Lagunas, donde fue notificado de su situación procesal, y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia.

Investigan la muerte de un joven de 23 años

Investigan la muerte de un joven de 23 años

La Policía inició una causa judicial caratulada “Averiguación de causal de muerte”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional Las Lomitas tras el fallecimiento de un joven por cuestiones que se investigan.

Investigan la muerte de un joven de 23 años - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Según la denuncia de un familiar y la declaración testimonial, la víctima salió este viernes de su domicilio con un amigo hacia un reconocido local bailable del barrio Santa Rita de Ingeniero Juárez, lugar donde se encontró con su primo y consumieron bebidas hasta finalizar el evento. Después, salieron a comprar más cerveza para continuar con la ingesta en la vía pública, en una zona aislada hacia la cancha de carreras del barrio Cargadero de esta localidad.

Luego cerca de las 8 horas, continuaron bebiendo en otro domicilio de la localidad, donde estaba otra persona y se presume que consumieron estupefacientes. De acuerdo a los testimonios reunidos, en un momento dado la víctima comenzó a decir palabras sin sentido y a caminar alterado.

Después, el primo llamó a la hermana de la víctima, ínterin en el que el joven se desplomó en la cama. Posteriormente, llegaron al lugar la madre de la víctima y la hermana.

En medio de los intentos de reanimación, llegó la ambulancia y lo llevaron al Hospital, donde falleció pese al esfuerzo de los profesionales de la salud. En el domicilio ubicado en avenida Juan Domingo Perón y Rivadavia, del barrio Mechero, efectivos de la Comisaría Ingeniero Juárez y Delegación de Policía Científica labraron acta de constatación, donde se procedió al secuestro de una bolsa que contenía una sustancia blanquecina.

El personal de la Delegación Drogas Peligrosas realizó el reactivo químico, arrojando color turquesa, indicativo para clorhidrato de cocaína, por lo cual todo fue documentado con personal de la Delegación Policía Científica, y se procedió al secuestro de la sustancia.

Conforme la orden del Juez de Instrucción y Correccional Las Lomitas, el doctor de turno labró acta de defunción y estableció como causal de deceso “Síndrome convulsivo por bronco aspiración”. Se sigue con las diligencias, con el fin de continuar la recepción de declaraciones y lograr el total esclarecimiento del hecho.

A diez años de la muerte de Alberto Nisman: «Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo»

A diez años de la muerte de Alberto Nisman: «Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo»

La jueza federal y exesposa del fiscal ratificó que su muerte fue un crimen. «Trataron de ensuciar su imagen con mentiras», afirmó. El mensaje del gobierno.

El fiscal Alberto Nisman había denunciado a la expresidenta Cristina Kirchner por la firma del Memorándum con Irán.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La jueza federal y exesposa del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, insistió este sábado que su muerte fue un asesinato y recordó que tras el episodio se intentó «ensuciar la imagen» del funcionario judicial. «Sabían que para silenciarlo tenían que matarlo», remarcó la magistrada.

«Trataron de ensuciar su imagen con muchas mentiras. Empapelaron la ciudad con afiches con una foto que él nunca se hubiera tomado. Un colega me dijo que eso era un fotomontaje, él nunca usaba remera con camisa leñadora arriba. Ese no era el cuerpo de Alberto», recordó sobre los meses posteriores a la muerte de su exmarido, con quien tuvo dos hijas.

A diez años del hallazgo sin vida del fiscal, que había denunciado a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner por la firma del Memorándum con Irán, Arroyo Salgado sostuvo: «La verdad ya se sabe; Nisman fue víctima de un homicidio. Está probado científica y judicialmente con pruebas desde 2018 y está probado que su asesinato está vinculado a su función en la investigación sobre el atentado terrorista a la AMIA».

Arroyo Salgado señaló también que se encontraron elementos en el departamento de Puerto Madero de Nisman que no correspondían con su personalidad. «Cuando vi la foto de su dormitorio me di cuenta de que Nisman no había llegado a acostarse el sábado a la noche, porque él no abría la cama tal como estaba abierta en esa escena del crimen. Cambiaron sus contraseñas también», explicó.

En una entrevista televisiva, Arroyo Salgado consideró que «el 2015 fue un año de mucha maldad y miedo», al tiempo que apuntó contra el gobierno de Cristina Kirchner: «Miren lo que le puede pasar al que se anima a enfrentarse al poder vigente».

«Gracias al trabajo de Nisman, nuestro país no terminó alineado con países vinculados al terrorismo. Él puso al descubierto cómo los argentinos queremos vivir. Por eso es tan importante defender a la Argentina de estas políticas», enfatizó la exesposa del fiscal.

El mensaje del Gobierno a diez años de la muerte de Nisman

La Oficina del Presidente recordó al fiscal y consideró que fue «asesinado» por «lo más oscuro del poder», al cumplirse diez años de su muerto. En un comunicado, subrayó que el presidente Javier Milei «reafirma su compromiso de procurar que haya justicia para las víctimas del atentado a la AMIA». Y agregó: «Un 18 de enero de 2015, el Fiscal se disponía a presentar ante el Congreso de la Nación los detalles de una denuncia que había realizado públicamente contra la entonces presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios».

En el aniversario de una década del fallecimiento del fiscal, sostuvo que «la denuncia los acusaba de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público en relación con su actuación para dejar impunes a los responsables del atentado terrorista a la AMIA».

 

Alberto Nisman fue asesinado, según el fiscal que investiga su muerte

Alberto Nisman fue asesinado, según el fiscal que investiga su muerte

El fiscal federal Eduardo Taiano ratificó que Nisman fue asesinado por su investigación del atentado a la AMIA y su denuncia sonte el Memorámdum con Irán.

El fiscal Alberto Nisman fue asesinado el 18 d enero de 2015

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La fiscalía que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman ratificó que se trató de un homicidio vinculado a su investigación del atentado a la AMIA y a su denuncia por la firma del Memorándum con Irán, en un informe sobre el estado de la causa penal publicado a ocho días del décimo aniversario del hecho, ocurrido el 18 de enero de 2025.

«El fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio y que su muerte estuvo motivada en su labor en la UFI-AMIA y, concretamente, con su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con la República de Irán», concluye el informe de 56 fojas en la investigación que lleva adelante el fiscal federal Eduardo Taiano.

Se identificará a los autores y quienes ordenaron el crimen

Los investigadores remarcan que a la fecha «se encuentran en curso la producción de medidas tendientes a determinar la identidad de aquellos que ejecutaron el hecho y de quiénes lo ordenaron, conforme a la hipótesis de la fiscalía».

La investigación está delegada en la fiscalía de Taiano por decisión del juez del caso, Julián Ercolini y, según el informe difundido hoy, se apunta entre otros aspectos al rol de los servicios de inteligencia en el gobierno de Cristina Kirchner además del desarrollo de medidas de prueba para dar con los autores materiales y con quienes ordenaron el crimen.

«La vinculación de los servicios de inteligencia con la investigación del atentado a la sede de la AMIA fue algo que se verificó desde sus albores. Esta relación tomó mayor relevancia luego de la creación de la UFI-AMIA por orden del Presidente Kirchner y el mandato de colaboración de la entonces SIDE al fiscal Nisman», recordó el documento.

Pero, la fiscalía advierte que, en relación a esa colaboración, «se incorporaron constancias indicando que con posterioridad al fallecimiento del Presidente Kirchner la situación cambió», explica en el informe difundido por el sitio web de la Procuración General de la Nación, www.fiscales.gob.ar.

Choque entre Cristina Kirchner y los servicios de inteligencia

«Aproximadamente para finales del año 2010 y principios de 2011, el Poder Ejecutivo Nacional, en cabeza de Cristina Fernández de Kirchner, decidió un viraje en su política exterior respecto de la República Islámica de Irán, que se tradujo en una orden a la Secretaría de Inteligencia para que cese en la investigación del atentado a la sede de la AMIA y su colaboración con el fiscal que llevaba adelante la causa«, asegura la fiscalía.

Ante ello, hubo una «negativa de un sector del organismo dedicado a la inteligencia nacional de cumplir esa orden, se dio comienzo a una fractura entre este grupo y las máximas autoridades nacionales y las dependencias de la Secretaría de Inteligencia que continuaban respondiéndole».

En ese período ubicó la fiscalía la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán por el atentado y «la labor desplegada por Nisman para sostener su inconstitucionalidad«.

La labor del Ejército en tareas de inteligencia

Taiano y su equipo de investigación ubican en ese lapso medidas del Poder Ejecutivo para «favorecer y fomentar» la labor de inteligencia del Ejército Argentino, uno de los aspectos que se investiga en la causa por la muerte de Nisman, encontrado con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento en las torres Le Parc el 18 de enero de 2015, cuatro días después de denunciar a la entonces presidenta Cristina Kirchner y otros imputados por encubrimiento agravado a raíz de la firma del Memorándum.

En la investigación se «han solicitado nuevas medidas de prueba a distintas dependencias. Se libraron nuevas órdenes de presentación a empresas telefónicas a los efectos de obtener los registros entrantes y salientes de abonados que siguen surgiendo en la trama descripta, que se traducen en cerca de 100 nuevas líneas telefónicas que serán incorporadas a las actividades de entrecruzamiento y análisis de comunicaciones que se encuentran en trámite».

Investigan a Seegio Berni y exjefes de fuerzas de seguiridad

«Se imputó a Luis Alberto Heiler -prefecto general de la Prefectura Nacional Argentina-, Román Di Santo -jefe de la Policía Federal Argentina-, Sergio Berni -secretario de Seguridad del Ministerio De Seguridad de la Nación- y Darío Ruiz -secretario de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas del Ministerio de Seguridad de la Nación-, quienes intervinieron en el procedimiento llevado a cabo en el complejo Le Parc Puerto Madero a raíz de las irregularidades detectadas en el ámbito de su accionar«, recordó además la fiscalía.

En la actualidad sigue la declaración como testigos de agentes de inteligencia que mantuvieron «comunicaciones relevantes» el fin de semana de la muerte de Nisman y continúa el entrecruzamiento de la información, se indica en el informe oficial sobre estado de la investigacón de la muerte de Nisman.

 

Muerte de bebés en Córdoba: se complicó la situación de Brenda Agüero

Muerte de bebés en Córdoba: se complicó la situación de Brenda Agüero

Durante el juicio declararon la mamá de uno de los niños fallecidos y una médica del hospital en contra de la enfermera, principal acusada de los hechos.

Damaris Bustamante

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el cuarto día del juicio por jurados populares en la causa de los cinco bebés asesinados en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba declaró una de las madres de las víctimas y una médica del centro asistencial y ambas complicaron aún más a la enfermera Brenda Agüero.

Damaris Bustamante, la madre de Benjamín, el segundo recién nacido que falleció en el hospital, quien sostuvo que ingresó al Neonatal el 23 de abril de 2022 acompañada de su pareja y sus padres.

La madre denunció que sufrió un «maltrato humillante» de parte del personal de salud, precisamente de Brenda Agüero, la principal imputada, quien le habría dicho «si te gustó lo dulce, ahora bancate lo amargo», cuando estaba a punto de dar a luz.

En este contexto, expuso que una «médica no permitió que su madre entre a la sala porque ya era grande«, a la vez que agregó: «Me hicieron poner un camisón sola y subir a una silla de ruedas, luego salí ahí y estuve 20 minutos ahí».

«Me arruinaron la vida»

Bustamante relató que «no toleraba el dolor» y que mientras lloraba pidió que le realicen una cesárea, pero «no la ayudaron» y que se tenía que «aguantar» la situación.

Cuando nació su hijo Benjamín, Damaris recordó que pudo amamantarlo, aunque después observó que no se encontraba bien, y sostuvo que Brenda Agüero le señaló que el niño parecía estar mal, por lo que fue trasladado a terapia intensiva, lugar en el que murió a causa de un paro cardíaco.

«A Brenda la vi en la sala de parto, en sala de recuperación y en sala común«, recalcó Damaris. «Me dijo que confíe en Dios, que todo va a salir bien. Yo no contesté nada«, añadió durante su testimonio frente al tribunal. Y agregó que la responsabilizó por si Benjamín moría: «Estaba dilatando y me dijo que si mi hijo se caía y se moría, iba a ser mi culpa«.

Tras recibir la triste noticia del deceso del bebé, la mujer solicitó una autopsia, a lo que los médicos le preguntaron «¿para qué?» y le advirtieron con el objetivo de persuadirla para que cambie de decisión: «Podés hacerla, pero mirá que te lo van a abrir todo».

«Mi hijo estaba bien hasta que lo amamanté. Luego no volvió a responder», insistió sobre su hijo, y lo describió como «lo más hermoso y suave que tocó en su vida». «Me arruinaron la vida. Hagan justicia por mi hijo«, concluyó.

«Jamás conocí a Brenda Agüero», dijo una de las médicas imputadas

La última médica imputada en el caso por la muerte de bebés en el hospital Neonatal de Córdoba señaló este jueves que «jamás» conoció a la enfermera Brenda Agüero y que «nunca» estuvo con ella en el centro de salud al que consideró «de excelencia», mientras que indicó que los profesionales implicados en la causa tienen «el corazón roto».

Se trata de Claudia Elizabeth Ringelheim, quien era vicedirectora de la institución y está acusada de omisión de deberes de funcionario público y encubrimiento y que desmintió las acusaciones del abogado de la enfermera, Gustavo Nievas, que dijo que las muertes de los bebés se produjeron por la suciedad y el mal estado de las instalaciones del sanatorio.

«Jamás conocí a la enfermera Brenda Agüero. La conocí recién en el juzgado. Nunca estuve con ella», indicó, a la vez que defendió al centro de salud al decir: «Es un hospital de excelencia. Tengo 39 años de profesión. Nunca tuve un problema. El hospital es de excelencia. Los médicos que estuvimos ahí fuimos de excelencia. Estamos con todos los padres y madres en este dolor. Tenemos el corazón roto».

Además, consideró que lo que sucedió fue «algo terrible» y que nunca habló con los padres ni conoció a los niños, mientras que, en relación a sus funciones, relató: «No hacía partos. Yo estaba en el internado de las madres, externo. Rezo por ellos. Por sus almas. Pero mi función de omitir creo que no es tal. Hice lo que tenía que hacer, que realicé durante 25 años, mi trabajo. Yo en 2007 dejé la dirección».

Tras revelar que tuvo un cáncer de tiroides y que está con «tratamiento psiquiátrico» desde que sucedió lo del hospital Neonatal detalló cómo se supo de las muertes de los bebés: «Me entero la madrugada del 7 de junio (de 2022). La jefa de Guardia, Patricia Pereyra, me llama para que llame a derivación de pacientes que era una de mis funciones. Son líneas rotativas y es difícil comunicarse».

«El hospital estaba colapsado porque le llegaban pacientes de Unquillo sin derivación. Pereyra no podía cerrar la guardia y me llama a mí para que diga que no manden más pacientes de Unquillo. Me dijo que había dos niños que habían fallecido y otros dos estaban en mal estado», contó, mientras que dijo que, al presentarse a trabajar al otro día, se enteró que la doctora Liliana Asís, ex directora, y el subdirector de Gestión Administrativa del Neonatal, Julio Escudero Salama, habían realizado las denuncias.

En ese sentido, dijo: «A los 15 minutos fuimos a la sala de Situación para una reunión. Éramos muchos. En un pizarrón nos hacen una línea de tiempo desde el 18 de marzo hasta la fatídica guardia del 6 de junio de 2022. No podíamos creerlo. Era algo inexplicable. No se podía entender. Nos mirábamos con otros colegas y decíamos: ïMirá estoï. Yo ahí me anoticié de todos los casos. Sólo sabía de tres».