Etiqueta: Muerte

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron bombas molotov en su poder

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron bombas molotov en su poder

Negociadores de la Policía evitaron un posible atentado gracias al rápido accionar y la colaboración de los familiares

Detuvieron a un joven que amenazó de muerte a su familia con una garrafa y secuestraron  bombas molotov en su poder - Diario La Mañana

Fuente:
Miembros de la comisaría Cuarta detuvieron a un hombre de 25 años que amenazó de muerte a su grupo familiar, causó desorden y quiso atentar contra su vida, en una vivienda del barrio Lisbel Rivira de esta ciudad.

El hecho ocurrió el lunes, alrededor de las 12.30 horas, cuando la madre del joven pidió la intervención de la Policía, que acudió al lugar y solicitó la asistencia de la ambulancia.

A todo esto, el personal de salud activó el “Protocolo de actuación para internaciones de personas con padecimiento y/o trastorno mental y/o consumo problemático de sustancias”, pero no pudo asistirlo en un primer momento debido a su agresividad.

Según los testimonios, el joven se encerró en una de las habitaciones y abrió la válvula de una garrafa de gas, lo que generó preocupación entre los miembros de su familia.

Ante tal situación, los integrantes del Grupo Especial de Operaciones Policía de Formosa (GEOPF) actuaron como mediadores y persuadieron al joven para que desistiera de su intención.

Por otro lado, el Cuerpo de Bomberos comprobó que tenía botellas de vidrio con líquido inflamable (tipo bomba molotov) y armas blancas en su poder.

Luego, la Policía Científica realizó las pericias, documentó y tomó imágenes fotográficas de la escena del hecho, mientras que personal de la comisaría Cuarta secuestró varios elementos de interés para la causa.

El sujeto fue trasladado al Hospital Central con custodia policial para su atención y, una vez en la sede policial, se lo notificó de su situación legal y permanece alojado a disposición del juez de Instrucción y Correccional N° 6 de la Primera Circunscripción Judicial, Dr. Guillermo Omar Caballero.

Se realizó la audiencia preliminar en la causa por la muerte de un yaguareté

Se realizó la audiencia preliminar en la causa por la muerte de un yaguareté

Se confirmó que el debate oral y público fue fijado para los días 12, 13 y 14 de agosto de este año

Se realizó la audiencia preliminar en la causa por la muerte de un yaguareté  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El juez federal Pablo Fernando Morán informó que en la jornada de este martes tuvo lugar la audiencia preliminar en el marco de la causa en la que se investiga un hecho que habría ocurrido en la localidad de Estanislao del Campo, relacionado con la muerte de un ejemplar de yaguareté.

El magistrado explicó que la audiencia se desarrolló bajo modalidad híbrida —presencial y remota— con la participación de los cuatro imputados, sus respectivos abogados defensores, el Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía de Estado de la Provincia en representación del Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales en representación del Estado nacional y la Fundación Red Yaguareté en calidad de querellante.

 

Durante la audiencia se llevó a cabo el análisis y la preadmisión de la prueba ofrecida por las partes para el juicio oral y público, incluyendo documentos, informes técnicos y declaraciones testimoniales.

El debate oral y público fue fijado para los días 12, 13 y 14 de agosto del corriente año, distribuyéndose en tres jornadas en razón de la cantidad de prueba propuesta por los distintos actores procesales.

Conforme a los principios del sistema acusatorio vigente, el juicio permitirá la producción de prueba en audiencia pública y contradictoria, con plena participación de las partes, a fin de poder determinar judicialmente la existencia del hecho y si existe una eventual responsabilidad penal al respecto.

Finalmente, el juez federal Morán señaló que “esta información se pone en conocimiento de la ciudadanía y de los medios de comunicación, en el marco de la publicidad de los actos judiciales”.

Santa Fe: un padre mató a otro tras una discusión en un partido infantil

Santa Fe: un padre mató a otro tras una discusión en un partido infantil

Ocurrió en la localidad de Juncal. La víctima tenía 33 años y había intervenido para calmar la situación. Al detenido le secuestraron una revólver calibre 357 Magnum.

Lo que pasó es una locura

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La localidad santafesina de Juncal, ubicada a unos 100 kilómetros de Rosario, fue escenario de un hecho violento en una cancha de fútbol. Allí, un padre mató a otro de un disparo tras una discusión en torno a un partido que disputaban los hijos de ambos.

Según el relato de los testigos, todo comenzó en una pelea entre algunos de los juveniles. Atahualpa Alegre López, de 33 años, intervino para calmar la situación, pero el padre de otro jugador sacó un arma y le disparó en medio del predio. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital de Villa Constitución, murió cuando los médicos iban a operarlo.

“Lo que pasó es una locura, un shock. Fue el sábado a la tarde, en un picadito de potrero donde se juntan todos los días los chicos a jugar enfrente a la plaza. Hubo una pelea entre dos jugadores. vino el padre de uno, discutió, sacó un revólver y pasó eso”, relató el presidente comunal de Juncal, Marcos Trifesa, en una entrevista con LT8.

«Acá nos conocemos todos. Realmente lo más impactante es que estaban todos los chicos ahí, entre 40 o 50 personas, gente tomando mate. Fue bastante fuerte», agregó.

Un operativo policial permitió identificar y detener al agresor, a quien le encontraron un revólver calibre 357 Magnum marca Taurus, debidamente registrado y guardado en su camioneta Amarok blanca. El autor del disparo tiene 52 años, es de nacionalidad paraguaya y quedó arrestado por el crimen.

Al parecer, era habitual que el tirador llevara en general armas blancas o de fuego.

“Le disparó por la espalda. Estaba lleno de gente y los niños jugaban en la plaza. El tipo le dijo si sabía con quién se había metido, con quién se hacía el cojudo. Le disparó y quedó tirado como un perro. Nadie quiere atestiguar, tienen mucho miedo”, comentó la expareja de Atahualpa Alegre López.

«Pedimos que la gente se arrime, que declaren. Tienen miedo a las represalias de la familia del paraguayo. Él es un albañil que vive hace varios años en el pueblo», agregó en declaraciones a Cadena 3 Rosario.

La investigación quedó a cargo de la fiscal Eugenia Lascialandare, que ordenó el allanamiento del domicilio del acusado por el asesinato y diversas pericias. Como la zona donde ocurrió el ataque no cuenta con cámaras de seguridad, la funcionaria analiza las fotos tomadas de la escena del crimen para establecer las circunstancias del homicidio.

El episodio generó conmoción en toda la comunidad de la localidad santafesina, donde vecinos y allegados a la familia de la víctima exigieron justicia y condenaron la escalada de violencia.

 

Muerte de Diego Maradona: video pone contra las cuerdas a la jueza Makitanch y podría hacer caer el juicio

Muerte de Diego Maradona: video pone contra las cuerdas a la jueza Makitanch y podría hacer caer el juicio

Salieron a la luz imágenes que muestran a la magistrada ingresar a Tribunales con un equipo de filmación el domingo previo al inicio de las audiencias.

La jueza Julieta Makitanch

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una cámara de seguridad registró a la jueza Julieta Makitanch ingresando al TOC N3 de San Isidro el domingo previo al comienzo del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona junto con un equipo de grabación, lo que ratificaría su vinculación con la creación de un documental y podría hacer caer el juicio.

En la investigación que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo por la presunta elaboración de un documental en el juicio por la muerte de Maradona, fuentes judiciales confirmaron al diario Clarín que existen imágenes sobre el vínculo de Makintach con una productora.

En las filmaciones se la ve a Makintach junto a cinco personas, dos de las cuales ya fueron identificadas. Uno de los que aparecen es José Arnal, vinculado a la productora La Doble. El hombre quedó registrado también en las imágenes de la primera jornada del juicio junto con otras dos personas, que fueron identificadas como Jorge Huarte y María Lía Vidal Alemán.

Mientras que Vidal Alemán también aparece en el video de la jueza subiendo en el ascensor de Tribunales. En una de las audiencias la mujer dio su nombre y apellido y dijo acompañar a Juan Manuel D´Emilio, quien se presentó como «escritor y maradoniano».

Por su parte, la policía encargada de custodiar el ingreso de todos los participantes en el juicio por la muerte de Diego Maradona declaró en medio de la suspensión de una semana y dio a conocer dos de los nombres de quienes están señalados de grabar un documental y acusó que son «enviados» de Makintach.

El testimonio indica que el jueves 15 de mayo, después de los pedidos de recusaciones y el cese de la audiencia, la policía M.D.B. declaró y dio a conocer detalles más que importantes sobre la posible realización de una producción del juicio.

Múltiples allanamientos

Previamente a la difusión de este material, se realizaron nuevos allanamientos, sumado a la declaración de una policía que acusó a Makitanch de ser quien está detrás de la realización del documental.

Fuentes judiciales informaron que se desarrollaron seis allanamientos «sobre objetivos previamente individualizados, tendientes al secuestro de documentación y elementos electrónicos vinculados con contrataciones y producción de material audiovisual para un documental sobre el juicio en curso».

Del total de las diligencias, cuatro se realizaron en San Isidro y dos en la Ciudad de Buenos Aires. En la calle José Mármol 3260, en Villa Martelli, se realizó un operativo en la Productora Feel Co. donde se secuestraron ocho discos rígidos, siete tarjetas de memoria, un pendrive y un mini DVD.

En el objetivo dos, en la calle Mariano Pelliza 1059, San Isidro, se procedió a la incautación de dos celulares y dos computadoras. A su vez, se identificaron a Ponti José María, publicista, y Piñeiro Agustina, licenciada en Administración.

En la misma localidad bonaerense se realizaron otros tres procedimientos más. Uno en la calle Rivadavia 469 con resultado negativo, mientras que por último en General Guido 2138.

En esta ocasión se secuestró un celular Apple iPhone 11, una netbook, una computadora, una cámara de video de mano, una cámara Nikon D90, cámara fotográfica y de video Panasonic. En el lugar se identificó a Vidal Alemán María Lía, decoradora de interiores.

También en calle Blanco Encalada 4691 se identificó a Huarte Jorge Ignacio, realizador audiovisual y se procedió al secuestro de cámara fotográfica, trípode, micrófono, disco externo y celular.

Por último, se llevó a cabo un allanamiento en la calle Machain 4532, Capital Federal, donde se encuentra la Productora La Doble. Se estableció a la titular Ponti José María y se incautó un disco rígido con información de interés para la causa.

 

Repudiable: el Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica

Repudiable: el Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica

El militante libertario publicó un mensaje fuera de lugar tras el fallecimiento del ex mandatario uruguayo y generó repudio en las redes sociales.

Parisini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica generó expresiones de pesar a lo largo del continente, salvo para la militancia libertaria, que hicieron publicaciones agraviantes que provocaron un fuerte rechazo.

Una de las más virales fue la del influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, quien publicó en su cuenta de X: “UNO MENOS ”, acompañado de una imagen de Mujica y una frase suya: “No hay que pararse delante de una tanqueta”.

El mensaje fue inmediatamente replicado por miles de usuarios, muchos de los cuales repudiaron la actitud del militante vinculado al oficialismo.

Parisini, conocido por su rol de apoyo irrestricto a las políticas del presidente Javier Milei, fue blanco de numerosas críticas incluso por parte de usuarios simpatizantes del Gobierno, que calificaron su posteo como “innecesario, cruel y desubicado”.

En las redes, distintos dirigentes del Frente Amplio, periodistas y referentes latinoamericanos lamentaron el fallecimiento de Mujica y destacaron su trayectoria como legislador, ministro y presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.

Hasta el momento, ningún vocero del Gobierno argentino repudió públicamente la publicación del influencer.

La muerte de José «Pepe» Mujica sacudió a Latinoamérica. El exmandatario uruguayo batallaba desde abril de 2024 con un cáncer de esófago que, a principios de este año, había hecho metástasis.

Tras dar a conocer esta situación, el expresidente del país vecino había pedido «tranquilidad y privacidad» para atravesar sus últimos meses de vida.

 

El Papa, en un texto inédito: «La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio»

El Papa, en un texto inédito: «La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio»

Se trata del prólogo escrito por el Sumo Pontífice el 7 de febrero para un libro del cardenal Angelo Scola, que se publicará el próximo 24 de abril.

El Papa Francisco reflexionò sobre la muerte y la vejez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (…) Es un nuevo inicio«, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.

«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como bien lo destaca el título, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará. Y es precisamente por eso que es un nuevo comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad», se lee en el texto que publican este martes los medios italianos.

Se trata del prefacio con fecha 7 de febrero del libro del cardenal Scola, arzobispo emérito de Milán, titulado «En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez», que estará disponible en las librerías este jueves.

La vejez

Francisco también reflexiona sobre la vejez: «Ya en la elección de la palabra con la que se define, ‘viejo’, encuentro una consonancia con el autor», escribió Francisco antes de ser hospitalizado por una neumonía bilateral y por la que estuvo ingresado 38 días hasta el 23 de marzo.

«Sí, no debemos tener miedo a la vejez, no debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas. Devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola. Porque decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte«, continúa el papa.

Y añade: «Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!».

El papa también indica vivir el tiempo de la vejez «como una gracia, y no con resentimiento». «Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida«, añade el pontífice argentino.

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

La Santa Sede dio a conocer el parte de defunción del Sumo Pontífice y su último testamento, texto en el que indica dónde será enterrado el religioso argentino de 88 años que falleció este lunes.

El papa Francisco falleció este lunes a la edad de 88 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, indicó el comunicado oficial difundo por la Santa Sede.

Según se precisó en el mismo texto, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

«Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, concluyó la misiva del Vaticano firmada por el responsable de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El fallecimiento del Papa se produjo casi un mes después de que recibiera el el alta tras haber permanecido 38 días internado en el Policlínico Gemelli de Roma por una doble neumonía que lo tuvo dos veces al borde de la muerte.

El testamento del papa Francisco

Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa había dejado escrito en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. La decisión difiera de la que tomaron anteriormente muchos pontífices que están enterrados en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bergoglio también pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, indicó el texto que también fue dado a conocer este lunes.

El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, expresó en su testamento.

Y agregó: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”.

El Papa informó además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.

Y concluyó sus voluntades pidiendo “que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, cerró.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: cuatro médicos dijeron no era necesario operarlo de la cabeza

Juicio por la muerte de Diego Maradona: cuatro médicos dijeron no era necesario operarlo de la cabeza

Los profesionales declararon este jueves como testigos y complicaron más la situación de Leopoldo Luque, el médico de cabera del exfutbolista que está imputado en la causa y quien decidió hacer la intervención sin contar con el aval de sus colegas.

La histórica foto de Leopoldo Luque y Diego Armando Maradona tras la operación que realizado al exfutbolista en la Clínica Olivos unas semanas antes de su fallecimiento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cuatro médicos que declararon como testigos este jueves en el marco de la décima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona complicaron aún más la situación de Leopoldo Luque, el médico de cabecera del exfutbolista imputado en la causa, a quien señalaron como la persona que decidió operar de la cabeza al ídolo 20 días antes de su deceso, a pesar de que varios profesionales le habían dicho que el cuadro no requería de intervención quirúrgica.

Uno de los testimonios que acorraló al neurocirujano fue el de Flavio José Tunessitraumatólogo del club Gimnasia y Esgrima de La Plata y quien tuvo un rol clave en los días previos a la cirugía debido a que lo veía casi diariamente en la sede del equipo platense y notó el abrupto deterioro del DT hacia fines de octubre de 2020.

Tunessi también prestaba servicios en el sanatorio Ipensa de la ciudad. Y desde la incorporación de Maradona a Gimnasia, Luque le había pedido estar en contacto por si Diego le manifestaba algún malestar. Él se puso a disposición. En su relato, el traumatólogo declaró que había notado un importante cambio en la salud del astro mundial entre el partido que marcó la reanudación del fútbol argentino en plena pandemia y la celebración de su cumpleaños número 60 que se hizo en el estadio.

“Ese día lo vi muy desmejorado, más flaco, de poco ánimo, se tambaleaba. Me sorprendió que le pregunté si necesitaba algo y me dijo ‘me voy, no estoy bien’. Al otro día me habla Luque, me dijo que nadie lo vio bien y me preguntó si se podía hacer una internación en Ipensa. Yo dije que no tenía drama”, relató el profesional.

Algunas horas después, Maradona llegó a la clínica y fue sometido a estudios de rutina, análisis de sangre y una tomografía computada, cuyos resultados arrojaron un hematoma subdural que el jefe de neurología del hospital, Guillermo Burry, definió en su declaración de este jueves como “pequeño, leve”.

Coincidencias entre los médicos del centro platense donde estuvo Diego

Los tres profesionales que intervinieron en la evaluación del estudio que declararon hoy (el clínico Marcos Correa, Burry y el neurólogo Cesarinni) coincidieron en que el hematoma era crónico, que no era el responsable del cuadro clínico que tenía el paciente y que tampoco requería ser operado porque no significaba una emergencia.

Sin embargo, a pesar de la recomendación del equipo médico del centro de salud, Luque hizo su propia evolución y decidió intervenirlo quirúrgicamente de urgencia. “Yo le dije a Luque que a decisión del sanatorio Ipensa fue que el hematoma no era quirúrgico, pero él consideró que sí y dijo que lo iba a trasladar para operarlo. Yo le dije ’nosotros hasta acá llegamos‘”, declaró Tunessi sobre el intercambio que tuvo con el neurólogo tras la tomografía.

El ahora imputado pidió reunirse entonces con Burry, el encargado del área de neurología de Ipensa, a quien llamó para hablar de la situación de Maradona e intercambiar opiniones al respecto. En su declaración, Burry detalló: “Yo (sobre el hematoma) definí una conducta expectante. Es decir, que se le dé medicación, que lo vea el clínico, el cardiólogo y hacer un seguimiento neurológico. Hay hematomas que con tratamientos médicos se pueden ser reversibles. Para mí no había emergencia”.

En la reunión, Luque le transmitió su postura: “Su criterio era que para él era quirúrgico. Él me dio sus explicaciones científicas, yo le di las mías y yo le dije, después de una charla, que en el santorio Ipensa no se iba a operar a ese paciente. Lo decidí como jefe del área. Si era de urgencia, estaban las condiciones para operarlo. Pero para nosotros no era el momento porque había otras prioridades y el paciente no estaba compensado”.

Por decisión de Luque, Maradona fue trasladado ese mismo día a la Clínica Olivos de Vicente López, donde se lo operó de urgencia. En este sentido, los médicos que declararon este jueves advirtieron de los riesgos que conllevaba llevar a un paciente así a una sala quirúrgica.

Y mencionaron desde la posibilidad de una infección, hasta el peligro de la anestesia y de un mal posoperatorio. No obstante, la cirugía se realizó con éxito. Horas después de ser ingresado a la intervención, Luque habló ante los medios y precisó que la operación se había concretado en buenos términos y que Maradona estaba bien. También se sacó una recordada foto con Diego que es la que ilustra esta nota.

Todos pensaron que el neurocirujano había sido quien lo operó al Diez. Sin embargo, en este juicio se reveló lo contrario: quienes participaron de la operación fueron cinco profesionales de la Clínica Olivos que no le permitieron a Luque intervenir. Los motivos por los cuales él se adjudicó el hito médico se conocerán con el paso de las audiencias.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia e informaron oficialmente las causas de muerte del ex DT de la Selección Argentina.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sexta audiencia del juicio oral por la causa por la muerte de Diego Maradona concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia y dieron detalles estremecedores sobre el padecimiento del futbolista, quien «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado».

Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Martín Corasaniti son los dos médicos que declararon ante el Tribunal de San Isidro y en medio de un clima de tensión, debido a que se mostró el video completo de la autopsia, informaron Maradona falleció como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», al tiempo que se detectó una «miocardiopatía dilatada».

Antes de que se dé a conocer el video, Jana Maradona, quien ya dio testimonio en el juicio, pidió retirarse ya que no quería ver las imágenes.

En este marco, Cassinelli reforzó que el jugador «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado» y que la casa en Tigre no contaba con aparatología médica, algo que se tendría que haber «determinado antes de su externación».

El médico legista Federico Martín Corasaniti, quien se encuentra radicado en España, fue el segundo facultativo que declaró vía Zoom sobre la necropsia y fue por la misma línea que su colega.

«Tenía espuma, livideces y el abdomen estaba tenso», precisó Corasaniti sobre la cirugía, al tiempo que describió: «El cadáver estaba edematizado». A su vez, subrayó que la muerte pudo haber ocurrido entre las 9 y las 12 del 25 de noviembre.

Exclusivo testimonio de uno de los acusados por la muerte de Maradona

Mariano Perroni, jefe de los enfermeros que atendieron a Diego Maradona y uno de los acusados que hay en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de San Isidro, dijo que «no sé por qué me imputan», ya que no conoció al futbolista. También expresó que «no había indicación de control».

Perroni contó cómo atraviesa esta imputación y su situación en la causa: «La verdad es que es difícil todos los días, desde que empezó todo esto y más en esta parte del juicio».

«Hoy por hoy no entiendo el nivel de la acusación, ni de la condena, ni de los puntos en particular de los cuales me acusan. No conocí a Maradona, ni antes de que esté en los cuidados domiciliarios, ni durante. Nunca ingresé al domicilio», expuso.

Perroni era el coordinador de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid y quien debía encargarse de que cumplan el horario y que ninguno se vaya sin que el otro esté.

Al ser consultado sobre la atención médica que recibió el futbolista fallecido en noviembre de 2020, el acusado destacó: «Ellos cumplieron los pedidos de las médicas, que era que Maradona tome la medicación en horario, no se automedique, y si tenía requerimiento de alcohol, avisarle a la psiquiatra, ‘mirá, está pidiendo alcohol’. No había indicación de control de signos vitales, los cuales se tomaban solo cuando se podían».

 

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Una mujer embarazada de 39 años denunció en la Comisaría de El Colorado que su pareja la amenazó de muerte con un revólver y la agredió físicamente

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por lo cual los efectivos policiales detuvieron al sujeto y secuestraron el arma utilizada. El hecho ocurrió este sábado, en el barrio Sevilla de la localidad mencionada, alrededor de las 19.30 horas, cuando el agresor empujó a la víctima y la golpeó para luego amenazarla de muerte.

Tras la denuncia, efectivos de la Comisaría de El Colorado acudieron de inmediato a la vivienda, arrestaron al sujeto buscado y secuestraron un revólver calibre 22.

Todo fue documentado por personal de la delegación de Policía Científica y el detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Lesiones y Amenaza con el Uso de Arma de Fuego en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la provincia.