Etiqueta: Muerte

Repudiable: el Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica

Repudiable: el Gordo Dan festejó la muerte de Pepe Mujica

El militante libertario publicó un mensaje fuera de lugar tras el fallecimiento del ex mandatario uruguayo y generó repudio en las redes sociales.

Parisini

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La muerte del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica generó expresiones de pesar a lo largo del continente, salvo para la militancia libertaria, que hicieron publicaciones agraviantes que provocaron un fuerte rechazo.

Una de las más virales fue la del influencer libertario Daniel Parisini, más conocido como Gordo Dan, quien publicó en su cuenta de X: “UNO MENOS ”, acompañado de una imagen de Mujica y una frase suya: “No hay que pararse delante de una tanqueta”.

El mensaje fue inmediatamente replicado por miles de usuarios, muchos de los cuales repudiaron la actitud del militante vinculado al oficialismo.

Parisini, conocido por su rol de apoyo irrestricto a las políticas del presidente Javier Milei, fue blanco de numerosas críticas incluso por parte de usuarios simpatizantes del Gobierno, que calificaron su posteo como “innecesario, cruel y desubicado”.

En las redes, distintos dirigentes del Frente Amplio, periodistas y referentes latinoamericanos lamentaron el fallecimiento de Mujica y destacaron su trayectoria como legislador, ministro y presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.

Hasta el momento, ningún vocero del Gobierno argentino repudió públicamente la publicación del influencer.

La muerte de José «Pepe» Mujica sacudió a Latinoamérica. El exmandatario uruguayo batallaba desde abril de 2024 con un cáncer de esófago que, a principios de este año, había hecho metástasis.

Tras dar a conocer esta situación, el expresidente del país vecino había pedido «tranquilidad y privacidad» para atravesar sus últimos meses de vida.

 

El Papa, en un texto inédito: «La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio»

El Papa, en un texto inédito: «La muerte no es el fin de todo, sino un nuevo inicio»

Se trata del prólogo escrito por el Sumo Pontífice el 7 de febrero para un libro del cardenal Angelo Scola, que se publicará el próximo 24 de abril.

El Papa Francisco reflexionò sobre la muerte y la vejez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (…) Es un nuevo inicio«, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.

«La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo. Es un nuevo comienzo, como bien lo destaca el título, porque la vida eterna, que quienes aman ya experimentan en la tierra en las ocupaciones cotidianas, es el comienzo de algo que no terminará. Y es precisamente por eso que es un nuevo comienzo, porque viviremos algo que nunca hemos vivido plenamente: la eternidad», se lee en el texto que publican este martes los medios italianos.

Se trata del prefacio con fecha 7 de febrero del libro del cardenal Scola, arzobispo emérito de Milán, titulado «En espera de un nuevo comienzo. Reflexiones sobre la vejez», que estará disponible en las librerías este jueves.

La vejez

Francisco también reflexiona sobre la vejez: «Ya en la elección de la palabra con la que se define, ‘viejo’, encuentro una consonancia con el autor», escribió Francisco antes de ser hospitalizado por una neumonía bilateral y por la que estuvo ingresado 38 días hasta el 23 de marzo.

«Sí, no debemos tener miedo a la vejez, no debemos tener miedo de aceptar el envejecimiento, porque la vida es vida y edulcorar la realidad significa traicionar la verdad de las cosas. Devolverle el orgullo a un término que con demasiada frecuencia se considera malsano es un gesto que debemos agradecer al cardenal Scola. Porque decir ‘viejo’ no significa ‘ser desechado’, como a veces nos hace pensar una cultura degradada del descarte«, continúa el papa.

Y añade: «Decir viejo, en cambio, significa decir experiencia, sabiduría, conocimiento, discernimiento, reflexión, escucha, lentitud… ¡Valores que necesitamos desesperadamente!».

El papa también indica vivir el tiempo de la vejez «como una gracia, y no con resentimiento». «Si acogemos con gratitud y reconocimiento el tiempo (incluso largo) en el que experimentamos la disminución de las fuerzas, el aumento del cansancio corporal, los reflejos ya no iguales a los de la juventud, pues bien, incluso la vejez se convierte en una edad de vida«, añade el pontífice argentino.

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

El Vaticano anunció que la muerte de Francisco se produjo luego de que sufriera un derrame cerebral

La Santa Sede dio a conocer el parte de defunción del Sumo Pontífice y su último testamento, texto en el que indica dónde será enterrado el religioso argentino de 88 años que falleció este lunes.

El papa Francisco falleció este lunes a la edad de 88 años.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

“Certifico que Su Santidad Francisco (Jorge Mario Bergoglio) nacido en Buenos Aires (Argentina) el 17 de diciembre de 1936, residente en la Ciudad del Vaticano, Ciudadano del Vaticano, falleció a las 7.35 horas del día 21/04/2025 en su piso de la Domus Santa Marta (Ciudad del Vaticano) de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible”, indicó el comunicado oficial difundo por la Santa Sede.

Según se precisó en el mismo texto, Francisco había sufrido “un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral; bronquiectasias múltiples: hipertensión arterial; diabetes tipo II; la constatación de la muerte se realizó mediante registro electrocardioanatómico”.

«Declaro que, según mi leal saber y entender, las causas de la muerte son las arriba indicadas”, concluyó la misiva del Vaticano firmada por el responsable de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli. El fallecimiento del Papa se produjo casi un mes después de que recibiera el el alta tras haber permanecido 38 días internado en el Policlínico Gemelli de Roma por una doble neumonía que lo tuvo dos veces al borde de la muerte.

El testamento del papa Francisco

Por otro lado, el Vaticano informó que el Papa había dejado escrito en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y “sin decoración particular”. La decisión difiera de la que tomaron anteriormente muchos pontífices que están enterrados en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Bergoglio también pidió que su lugar de descanso llevara la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.

“Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, indicó el texto que también fue dado a conocer este lunes.

El documento, que tiene fecha del 29 de junio de 2022, fue hecho público después de ser trasladado a la capilla de su residencia en la Casa Santa Marta y se emitió también el parte de defunción. Francisco murió a las 07.35 horas (05.35 GMT) de este lunes a los 88 años por un ictus cerebral.

“Sintiendo que se acerca el fin de mi vida terrena y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad sólo respecto al lugar de mi sepultura. Siempre he confiado mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por eso, pido que mis restos mortales descansen en espera del día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, expresó en su testamento.

Y agregó: “Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al inicio y al final de cada viaje apostólico para manifestar con confianza mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle su cuidado dócil y maternal”.

El Papa informó además que los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que ha dispuesto y que será “entregada a Santa María la Mayor y de la cual he dado instrucciones oportunas a monseñor Rolandas Makrickas, comisionado extraordinario del Capítulo Liberiano”.

Y concluyó sus voluntades pidiendo “que el Señor conceda la recompensa merecida a quienes me han amado y continuarán orando por mí.”. “Ofrecí al Señor el sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida por la paz en el mundo y la fraternidad entre los pueblos”, cerró.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: cuatro médicos dijeron no era necesario operarlo de la cabeza

Juicio por la muerte de Diego Maradona: cuatro médicos dijeron no era necesario operarlo de la cabeza

Los profesionales declararon este jueves como testigos y complicaron más la situación de Leopoldo Luque, el médico de cabera del exfutbolista que está imputado en la causa y quien decidió hacer la intervención sin contar con el aval de sus colegas.

La histórica foto de Leopoldo Luque y Diego Armando Maradona tras la operación que realizado al exfutbolista en la Clínica Olivos unas semanas antes de su fallecimiento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los cuatro médicos que declararon como testigos este jueves en el marco de la décima audiencia del juicio por la muerte de Diego Maradona complicaron aún más la situación de Leopoldo Luque, el médico de cabecera del exfutbolista imputado en la causa, a quien señalaron como la persona que decidió operar de la cabeza al ídolo 20 días antes de su deceso, a pesar de que varios profesionales le habían dicho que el cuadro no requería de intervención quirúrgica.

Uno de los testimonios que acorraló al neurocirujano fue el de Flavio José Tunessitraumatólogo del club Gimnasia y Esgrima de La Plata y quien tuvo un rol clave en los días previos a la cirugía debido a que lo veía casi diariamente en la sede del equipo platense y notó el abrupto deterioro del DT hacia fines de octubre de 2020.

Tunessi también prestaba servicios en el sanatorio Ipensa de la ciudad. Y desde la incorporación de Maradona a Gimnasia, Luque le había pedido estar en contacto por si Diego le manifestaba algún malestar. Él se puso a disposición. En su relato, el traumatólogo declaró que había notado un importante cambio en la salud del astro mundial entre el partido que marcó la reanudación del fútbol argentino en plena pandemia y la celebración de su cumpleaños número 60 que se hizo en el estadio.

“Ese día lo vi muy desmejorado, más flaco, de poco ánimo, se tambaleaba. Me sorprendió que le pregunté si necesitaba algo y me dijo ‘me voy, no estoy bien’. Al otro día me habla Luque, me dijo que nadie lo vio bien y me preguntó si se podía hacer una internación en Ipensa. Yo dije que no tenía drama”, relató el profesional.

Algunas horas después, Maradona llegó a la clínica y fue sometido a estudios de rutina, análisis de sangre y una tomografía computada, cuyos resultados arrojaron un hematoma subdural que el jefe de neurología del hospital, Guillermo Burry, definió en su declaración de este jueves como “pequeño, leve”.

Coincidencias entre los médicos del centro platense donde estuvo Diego

Los tres profesionales que intervinieron en la evaluación del estudio que declararon hoy (el clínico Marcos Correa, Burry y el neurólogo Cesarinni) coincidieron en que el hematoma era crónico, que no era el responsable del cuadro clínico que tenía el paciente y que tampoco requería ser operado porque no significaba una emergencia.

Sin embargo, a pesar de la recomendación del equipo médico del centro de salud, Luque hizo su propia evolución y decidió intervenirlo quirúrgicamente de urgencia. “Yo le dije a Luque que a decisión del sanatorio Ipensa fue que el hematoma no era quirúrgico, pero él consideró que sí y dijo que lo iba a trasladar para operarlo. Yo le dije ’nosotros hasta acá llegamos‘”, declaró Tunessi sobre el intercambio que tuvo con el neurólogo tras la tomografía.

El ahora imputado pidió reunirse entonces con Burry, el encargado del área de neurología de Ipensa, a quien llamó para hablar de la situación de Maradona e intercambiar opiniones al respecto. En su declaración, Burry detalló: “Yo (sobre el hematoma) definí una conducta expectante. Es decir, que se le dé medicación, que lo vea el clínico, el cardiólogo y hacer un seguimiento neurológico. Hay hematomas que con tratamientos médicos se pueden ser reversibles. Para mí no había emergencia”.

En la reunión, Luque le transmitió su postura: “Su criterio era que para él era quirúrgico. Él me dio sus explicaciones científicas, yo le di las mías y yo le dije, después de una charla, que en el santorio Ipensa no se iba a operar a ese paciente. Lo decidí como jefe del área. Si era de urgencia, estaban las condiciones para operarlo. Pero para nosotros no era el momento porque había otras prioridades y el paciente no estaba compensado”.

Por decisión de Luque, Maradona fue trasladado ese mismo día a la Clínica Olivos de Vicente López, donde se lo operó de urgencia. En este sentido, los médicos que declararon este jueves advirtieron de los riesgos que conllevaba llevar a un paciente así a una sala quirúrgica.

Y mencionaron desde la posibilidad de una infección, hasta el peligro de la anestesia y de un mal posoperatorio. No obstante, la cirugía se realizó con éxito. Horas después de ser ingresado a la intervención, Luque habló ante los medios y precisó que la operación se había concretado en buenos términos y que Maradona estaba bien. También se sacó una recordada foto con Diego que es la que ilustra esta nota.

Todos pensaron que el neurocirujano había sido quien lo operó al Diez. Sin embargo, en este juicio se reveló lo contrario: quienes participaron de la operación fueron cinco profesionales de la Clínica Olivos que no le permitieron a Luque intervenir. Los motivos por los cuales él se adjudicó el hito médico se conocerán con el paso de las audiencias.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia e informaron oficialmente las causas de muerte del ex DT de la Selección Argentina.

Juicio por la muerte de Maradona: se conocieron desgarradores detalles de la autopsia

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La sexta audiencia del juicio oral por la causa por la muerte de Diego Maradona concluyó con la declaración de dos médicos que participaron de la autopsia y dieron detalles estremecedores sobre el padecimiento del futbolista, quien «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado».

Carlos Mauricio Cassinelli y Federico Martín Corasaniti son los dos médicos que declararon ante el Tribunal de San Isidro y en medio de un clima de tensión, debido a que se mostró el video completo de la autopsia, informaron Maradona falleció como consecuencia de un «edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada», al tiempo que se detectó una «miocardiopatía dilatada».

Antes de que se dé a conocer el video, Jana Maradona, quien ya dio testimonio en el juicio, pidió retirarse ya que no quería ver las imágenes.

En este marco, Cassinelli reforzó que el jugador «tenía mucho líquido en los pulmones, abdomen y un corazón agrandado» y que la casa en Tigre no contaba con aparatología médica, algo que se tendría que haber «determinado antes de su externación».

El médico legista Federico Martín Corasaniti, quien se encuentra radicado en España, fue el segundo facultativo que declaró vía Zoom sobre la necropsia y fue por la misma línea que su colega.

«Tenía espuma, livideces y el abdomen estaba tenso», precisó Corasaniti sobre la cirugía, al tiempo que describió: «El cadáver estaba edematizado». A su vez, subrayó que la muerte pudo haber ocurrido entre las 9 y las 12 del 25 de noviembre.

Exclusivo testimonio de uno de los acusados por la muerte de Maradona

Mariano Perroni, jefe de los enfermeros que atendieron a Diego Maradona y uno de los acusados que hay en el juicio que se desarrolla en el Tribunal de San Isidro, dijo que «no sé por qué me imputan», ya que no conoció al futbolista. También expresó que «no había indicación de control».

Perroni contó cómo atraviesa esta imputación y su situación en la causa: «La verdad es que es difícil todos los días, desde que empezó todo esto y más en esta parte del juicio».

«Hoy por hoy no entiendo el nivel de la acusación, ni de la condena, ni de los puntos en particular de los cuales me acusan. No conocí a Maradona, ni antes de que esté en los cuidados domiciliarios, ni durante. Nunca ingresé al domicilio», expuso.

Perroni era el coordinador de los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Gisela Madrid y quien debía encargarse de que cumplan el horario y que ninguno se vaya sin que el otro esté.

Al ser consultado sobre la atención médica que recibió el futbolista fallecido en noviembre de 2020, el acusado destacó: «Ellos cumplieron los pedidos de las médicas, que era que Maradona tome la medicación en horario, no se automedique, y si tenía requerimiento de alcohol, avisarle a la psiquiatra, ‘mirá, está pidiendo alcohol’. No había indicación de control de signos vitales, los cuales se tomaban solo cuando se podían».

 

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada

Una mujer embarazada de 39 años denunció en la Comisaría de El Colorado que su pareja la amenazó de muerte con un revólver y la agredió físicamente

Violencia de género: arrestan a un hombre por agredir a una mujer embarazada  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Por lo cual los efectivos policiales detuvieron al sujeto y secuestraron el arma utilizada. El hecho ocurrió este sábado, en el barrio Sevilla de la localidad mencionada, alrededor de las 19.30 horas, cuando el agresor empujó a la víctima y la golpeó para luego amenazarla de muerte.

Tras la denuncia, efectivos de la Comisaría de El Colorado acudieron de inmediato a la vivienda, arrestaron al sujeto buscado y secuestraron un revólver calibre 22.

Todo fue documentado por personal de la delegación de Policía Científica y el detenido fue trasladado a la dependencia policial, donde se lo notificó de su situación legal y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

Por el caso, se inició una causa judicial por “Lesiones y Amenaza con el Uso de Arma de Fuego en contexto de Violencia de Género”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 6 de la provincia.

Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona

Comenzó el juicio por la muerte de Diego Maradona

El debate oral comenzó a las 11. Los acusados por presunto «homicidio simple con dolo eventual» son Luis Luque, Agustina Cosachov, Ricardo Almirón, Mariano Perroni, Pedro Pablo Di Spagna, Nancy Edith Forlini y Carlos Díaz.

Diego Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juicio técnico contra el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov por la muerte de Diego Armando Maradona comenzó este martes en el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número tres de San Isidro.

El debate oral arrancó a las 11, y, además de Luque y Cosachov, están acusados -por presunto «homicidio simple con dolo eventual»- el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.

Por su parte, la enfermera Gisela Dahiana Madrid enfrentará un juicio por jurados populares durante el segundo semestre una vez que finalice el debate principal.

El ex jugador de Boca y la Selección argentina falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en un country de Tigre como consecuencia de un «paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón producido por insuficiencia ventricular izquierda aguda».

La figura del homicidio con dolo eventual prevé una pena que va de los ocho a los 25 años de cárcel, según establece el Código Penal.

El insulto de Verónica Ojeda a una de las acusadas

Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Maradona, insultó a la acusada Agustina Cosachov antes de que arranque el juicio por la muerte del futbolista en noviembre de 2020. Ambas se encuentran en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.

“Perra mal parida, hija de put…”, se la escuchó gritar a Ojeda, mientras que la psiquiatra acusada del delito de homicidio con dolo eventual no se detuvo y continuó su marcha hasta la sala.

De qué se acusa a cada uno de los imputados:

Leopoldo Luque

El hombre de 43 años era el médico personal de Maradona y fue quien solicitó la externación del oriundo de Villa Fiorito tras la cirugía por el hematoma subdural. Según fuentes de la causa, hay audios que le habría mandado a la víctima durante los días previos al fallecimiento.

Los fiscales Cosme Iribarren, Laura Capra y Patricio Ferrari consideran que el neurocirujano omitió ofrecer información sobre la salud de Diego a Dalma, Gianinna y Jana, además de que habría falsificado una firma del ex entrenador en un pedido de historia clínica tras la internación en la clínica de Olivos.

En tanto, Luque está imputado de restarle importancia a los síntomas compatibles con una insuficiencia cardíaca, no seguir los controles ni convocar a especialistas.

Agustina Cosachov

Otra de las acusadas más complicadas, la psiquiatra está imputada por haber falsificado presuntamente un certificado médico de una visita que nunca realizó. La profesional indicaba a los enfermeros qué dosis y qué medicamentos debían proveerle al ex jugador de Sevilla.

La Fiscalía sostiene que Cosachov, de 40 años, no reguló la ingesta de la medicación de forma personal y aseguró a los hijos de Maradona que lo que ocurría era consecuencia de «la espontánea decisión del paciente».

Ricardo Almirón

El enfermero, que en los últimos días designó a Rodolfo Baqué y Martín Miguel de Vargas como sus dos nuevos defensores (ya era asesorado por Franco Chiarelli), se encuentra acusado de no cuidar a Maradona (al igual que Gisela Madrid).

El hombre de 41 años considera que «Pelusa» no quería que ingresen a la habitación y los rechazaba. Una orden que habrían recibido de los médicos era «no molestar al paciente”.

Pedro Pablo Di Spagna

El médico de 52 años está sindicado de no controlar el estado de salud del astro argentino, al tiempo que, según la acusación, solo habría concurrido en dos ocasiones a la casa del country de Tigre.

La primera vez fue el 12 de noviembre cuando controló al ex entrenador de Gimnasia y Esgrima (LP) de forma personal y ordenó que se realice una serie de estudios, tales como laboratorio, placa de tórax, electrocardiograma, eco doppler. El facultativo recomendó que se integre al personal de salud un nutricionista porque ese día Maradona estaba constipado tras comer brócoli con camarones a la provenzal.

La segunda oportunidad tuvo lugar el 18 de noviembre, siete días antes del deceso, donde afirmó que no pudo chequear a Diego porque «no se dejó».

Los fiscales remarcan que Di Spagna nunca se aseguró de que los análisis indicados se hayan llevado a cabo y por ende no controló la situación.

Carlos Díaz

El psicólogo atendió al campeón del mundo en México 1986 por pedido del abogado Martín Morla.

Según figura en su cuenta de LinkedIn, Díaz estudió en la Universidad del Salvador entre 2011 y 2016 y desde 2015 trabaja en la Asociación Civil Íntegra.

De acuerdo a su declaración, «nunca pudo haber influido en la muerte» de Maradona: «Muchas cosas me llamaron la atención de las que vi. En primer lugar, que un paciente viva con empleados y no con su familia es algo que a mí me llama la atención. Es la primera vez que veo esto en la práctica clínica. Por otro lado, en la reunión en la Clínica Olivos, donde estuvieron todos, algunos de sus familiares luego no participaron en ningún otro momento del tratamiento”.

Nancy Edith Forlini

La mujer de 56 años era la coordinadora de la gerencia de cuidados domiciliarios en la prepaga Swiss Medical. Tras la última cirugía, la empresa de medicina prepaga le brindó servicios de cuidado a Maradona en el country de Tigre.

En un escrito, Forlini acusó a Luque y Cosachov de ser quienes tomaban las decisiones sobre los tratamientos.

Mariano Perroni

El jefe de los enfermeros Almirón y Madrid se encargaba de coordinar las tareas a los dos profesionales imputados. Para los fiscales, escribió planillas con información que no coincidía con «el real estado y atención médica que Diego Armando Maradona recibía».

Nota: Se presume la inocencia de todos los acusados hasta que se dicte sentencia firme condenatoria en su contra.

 

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

Estados Unidos: Donald Trump le pidió al Congreso que aprueben la pena de muerte para asesinos de policías

El presidente de Estados Unidos habló el pasado martes en el Congreso, donde solicitó a los legisladores que aprueben su orden ejecutiva.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El pasado martes, Donald Trump llevó adelante un discurso histórico por su duración frente al Congreso de Estados Unidos. El presidente les pidió a los representantes que aprueben la orden ejecutiva que él mismo firmó, que tiene como fin colocar la pena perpetua para las personas que asesinen a un oficial de Policía en el país.

Cabe mencionar que el líder republicano firmó la orden para «restaurar la pena de muerte y proteger la seguridad pública» el pasado 20 de enero, justamente el día en que asumió su cargo como jefe de Estado

«Ya firmé una orden ejecutiva que exige la pena de muerte obligatoria para cualquiera que asesine a un policía y esta noche le pido al Congreso que apruebe esa política«, detalló Donald Trump luego de enumerar los casos de agentes que fueron asesinados por delincuentes que ya poseían decenas de arrestos.

Y agregó frente a las dos cámaras del Congreso: «Para sacar a estos asesinos a sangre fría y reincidentes de nuestras calles, vamos a hacerlo rápido. Tenemos que detenerlos. Salen (a la calle) con 28 arrestos. Empujan a la gente hacia los trenes del metro. Golpean a la gente en la cabeza, en la nuca, con bates de béisbol. Tenemos que sacarlos de aquí».

Trump habló durante 1:42 horas este martes, en el que representó el discurso más largo en la historia del Congreso de Estados Unidos. Una de las frases que dejó la noche es que «Estados Unidos ha regresado», en medio de diversos cambios estructurales sobre el país, aunque apenas lleve un mes y medio en el cargo.

«Hemos logrado más en 43 días de lo que la mayoría de las administraciones logran en 4 u 8 años, y apenas estamos comenzando», indicó el mandatario. Además, destacó puntualmente su medida para declarar al inglés como idioma oficial de su país.

Donald Trump resaltó sobre su mandato: «Los estadounidenses nos han dado un mandato para realizar un cambio audaz y profundo que abarque casi 100 años».

 

 

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Francisco «no está fuera de peligro», pero no hay «riesgo de muerte»

Sergio Alfieri, unos de los profesionales que atiende al Sumo Pontífice en el Policlínico Gemelli de Roma, brindó una conferencia de prensa a pedido del Santo Padre. «La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró.

El papa Francisco está internado desde el viernes pasado en el Policlínico Gemelli de Roma.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Papa “está bien”, pero “no está fuera de peligro”. “Si la pregunta es si está en peligro de vida, la respuesta es no”, declaró este viernes Sergio Alfieriuno de los médicos que atienden a Francisco, durante una conferencia de prensa que rompió con la rutina de los partes escritos establecida desde que el Sumo Pontífice fuera internado por una neumonía bilateral.

Al cumplirse una semana de la llegada del líder religioso al Policlínico Gemelli de Roma, dos de los profesionales del equipo que lo están siguiendo explicaron la situación clínica del argentino de 88 años que, si bien en los últimos días tuvo leves mejoras, sigue con neumonía bilateral.

Entre otras cuestiones, ambos precisaron que va tener que quedarse internado, como mínimo, toda la próxima semana. Según los médicos, el riesgo más grave para él es la sepsis, es decir, que “los gérmenes que ahora están localizados en los pulmones pasen a la sangre”.

Los facultativos agregaron que el Papa no tuvo que ser conectado a ninguna máquina y está de buen humor, tal como había dicho la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, quien lo visitó esta semana. «Es el Papa, pero también es un hombre”, aseguró Alfieri, médico que lo operó dos veces del abdomen.

Luego, como había ocurrido en 2023, contó que fue Francisco quien quiso que ellos dos aparecieran en el atrio y ante las cámaras para que haya la máxima transparencia a la hora de hablar sobre su estado de salud. “La voluntad es comunicar sin esconder nada”, declaró. “Cuando llegué este mañana y los saludé diciéndole buen día Santo Padre, me contestó ‘buen día santo hijo’”, contó.

Alfieri aseguró que Francisco, un paciente que cuando está en el hospital “obedece”, “está mucho mejor” que el viernes pasado, día en que llegó al hospital porque se sentía mal y ya no era suficiente la terapia que venían suministrándole por una bronquitis crónica en su residencia en Santa Marta.

Al respecto, destacó que esa terapia “doméstica” fue “la mejor posible” y elogió la ardua labor de su enfermero personal, Massimiliano Strappetti, quien solía trabajar en el Gemelli, y de su otro médico del Vaticano, Luigi Carbone, quien estaba a su lado.

También precisó que no era fácil “equilibrar” las dosis de cortisona que sirven para ayudar a la respiración, pero bajan las defensas inmunitarias y hacen subir la glicemia. ¿Cómo está ahora? “No está siempre en cama, se sienta en un sillón, trabaja y está absolutamente presente”, indicó.

La visita el miércoles de Meloni fue una excepción. “No recibe visitas, no hay un ir y venir de gente. El Papa lee, firma documentos, como siempre bromea, pero tiene una neumonía bilateral. Y se quedará internado hasta cuando tenga necesidad de tratamientos hospitalarios y no podrá ser dado de alta hasta al menos toda la próxima semana”, señaló Alfieri.

“Hemos visto una mejora de los análisis, pero hace falta tiempo. Sabemos que si lo mandamos a Santa Marta, vuelve a trabajar como antes, es un falso nonagenario”, exclamó. “La cabeza es la de alguien de sesenta o cincuenta años”, añadió, al contar que cuando esta mañana fue a verlo y se agachó para controlar algo cerca suyo, el Papa le preguntó si se quería confesar a modo de broma.

«El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima»

Cirujano y especialista en el aparato digestivo, Alfieri destacó que Francisco “está bien en cuanto a la parte abdominal”, así como cardíaca. “Su corazón es fuerte”, consideró. “El Papa es frágil, pero tiene una tela durísima”, aseguró a la vez que, una y otra vez, no obstante, aclaró que el exarzobispo de Buenos Aires está todavía en una situación muy delicada y aseguró que el Papa es consciente.

“Él sabe que está en peligro y me dijo que lo transmitiera. Si los gérmenes llegaran a pasar a la sangre podría darse una sepsis y ese podría ser un verdadero riesgo, a su edad y en sus condiciones. Aunque por el momento los focos de infección están circunscritos a los pulmones”, aclaró.

Más allá del panorama seguramente preocupante, Alfieri se mostró optimista. Y totalmente convencido de que el Papa “va a ser dado de alta y volverá a Santa Marta”, donde igual deberá cuidarse porque si bien entonces estará resuelta la parte “aguda” de la infección respiratoria, seguirá obligado a convivir con la parte crónica. “Y será él quien deberá decidir” cómo seguir, si detener el ritmo, no exponerse al frío, al aire libre y demás peligros, como hizo hasta ahora, o no.

Finalmente, ante otra pregunta, Alfieri explicó en forma muy clara y directa por qué, desde hace una semana, el día de la internación, no hay imágenes del máximo líder de la Iglesia católica. “Si llevo a mi mamá de 90 años al hospital es porque no está bien y ahí va a estar más cómoda, atendida, en una cama: ¿Queremos una foto del Papa en pijama?”, se preguntó sin ocultar cierta indignación.

Por favor, respetemos la privacidad, su intimidad. Cuando se quiera dejar ver estará vestido de Papa, respetemos su privacidad”, pidió, al insistir que si todos los días hay partes médicos es porque es él, Francisco, quien quiere que salga la información. “Siempre quiso la verdad y es alguien que nunca ocultó su fragilidad, recordemos que se mueve en silla de ruedas”, precisó, al elogiar, una y otra vez, su apego a la misión y su tenacidad.

 

 

Tres Lagunas: un sujeto de 42 años terminó detenido tras amenazar de muerte y herir a su padre y a su hermana

Tres Lagunas: un sujeto de 42 años terminó detenido tras amenazar de muerte y herir a su padre y a su hermana

Un hombre de 42 años fue arrestado por personal de la Comisaría Tres Lagunas después de protagonizar un episodio violento con su familia, en una vivienda ubicada en una zona rural, por la ruta provincial 6.

Tres Lagunas: un sujeto de 42 años terminó detenido tras amenazar de muerte  y herir a su padre y a su hermana - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

El incidente ocurrió en la noche de este jueves, cuando el sujeto agredió a su padre de 74 y a su hermana de 47 años, causándoles heridas, seguido de amenazar a ambos de muerte. Luego de la violenta situación, las víctimas radicaron una denuncia en la dependencia policial.

 

Por el caso, se inició una causa judicial por el delito de “Lesiones y Amenazas”, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2, con asiento en la ciudad de Clorinda.

De inmediato, los policías se abocaron a las tareas investigativas, lo que derivó en la detención del sujeto.

El hombre fue trasladado a la Comisaría Tres Lagunas, donde fue notificado de su situación procesal, y quedó alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia.